4. En Busca del Cambio: Programa CAYA

Documentos relacionados
SECTOR VII. DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

F E D E E R R A T A S

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO

MPIO: YECAPIXTLA No. 15 FECHA DE EMISIÓN: 8 DE JULIO DEL 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 79.9 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE TETECALA 6. POLÍTICAS 189 :

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

05 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Desarrollo de Infraestructura en los Municipios 267,039,794

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

Ayudas por Desastres Naturales y Otros Siniestros (Provisión al Fondo de Desastres (Infraestructura))

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

activa y consciente de la comunidad para el mejoramiento en sus viviendas y condiciones de vida.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

NO MUNICIPIO NOMBRE DEL PROYECTO MONTO AUTORIZADO. 1 San Luis Potosí REHABILITACIÓN DE 3 TRAMOS DEL ANILLO PERIFÉRICO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

SECTOR VII DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana

INFORME EJECUTIVO DIRIGIDO AL CIUDADANO IXMIQUILPAN, HIDALGO Auditoría al Ejercicio Fiscal 2014

Gobierno del Estado de Zacatecas

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública PRIMER TRIMESTRE de 2012

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

A V A N C E D E E J E S II Nuevo Orden Urbano, Servicios Eficientes y Calidad de Vida para Todos

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Análisis de los programas:

Entidad Nacional 10, , , , Morelos

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

INVERSIÓN EJERCIDA (PESOS) CNA Protección de Áreas Productivas (CRAE s) 2,691, ,691,480 Avance 55%

Baja California Sur Comondú

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

ASIGNACION DEPARTAMENTAL DE LOS OBJETOS DEL GASTO C A TA L O G O 2008 GRUPO DEPARTAMENTOS OBSERVACIONES

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2016 ACTIVIDADES PUBLICAS MUNICIPALES E INDICADORES DE MEDICION

Baja California Sur Comondú

Desarrollo Habitacional Sustentable

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

CNA Agua Potable en Zonas Rurales 2,333,068 2,618,102 4,951,170. CNA Agua Potable en Zonas Urbanas 20,988,842 28,303,831 49,292,673

Desarrollo planificado de las ciudades

4. Objetivos y metas para el municipio

5 - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida

CNA Agua Potable en Zonas Rurales 5,880,920 5,740,720 11,621,639. CNA Agua Potable en Zonas Urbanas 2,144,810 3,756,773 5,901,583

DESTINO DE LOS RECURSOS PEMEX (Millones de Pesos) TOTAL: Gobierno %

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OBRA DICIEMBRE 2013

Puente Machado 98 % 98 % SIDUE TIJ/RTO PR EN PROCESO $ ,645 $ ,645 $ ,752

Distrito Federal. Formato Sobre Aplicaciones de Recursos Federales del periodo de Enero a Junio del Ejercicio Fiscal 2013

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN OBRAS PÚBLICAS

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS FEDERALES POR ORDEN DE GOBIERNO CUARTO TRIMESTRE DEL 2017

Entidad Nacional 10, , , , Coahuila

OBSERVACIONES GENERALES.-

CAMPECHE FORMATO DE EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS)

Desarrollo Local (Micro Regiones) Iniciativa Ciudadana 3 X 1 Coinversión Social RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

Resultados de la Consulta Ciudadana Regional La Voz de mi Comunidad sobre Necesidades y Prioridades a atender en el proceso de Reconstrucción

228 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

GABINETE MUNICIPAL

Cantidad de toneladas de residuos sólidos confinados en el relleno sanitario como producto de la recolección domiciliaria.

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017

DR 2015 Gobierno de Jalisco Secretaría General de Gobierno O cialía Mayor Dirección de Publicaciones Unidad Administrativa Estatal, Edi cio C, 1er

GACETA MUNICIPAL ÓRGANO OFICIAL DE PUBLICACIÓN DEL MUNICIPIO DE PROGRESO, YUCATÁN.

4.2.3 CONSTRUCCION CUADRO OBREROS ia CONCEPTO TOTAL PEQUEÑAS MEDiANAS GRANDES GIGANTES

4. Objetivos y metas para el municipio

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO Poder Ejecutivo Programas con Recursos Federales por Orden de Gobierno.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROPUESTA DE OBRA PÚBLICA 2017

TRANSPARENCIA FOCALIZADA PROGRAMA HÁBITAT

4.3.3 CONSTRUCCION. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CONSTRUCCION EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

Zonas Metropolitanas de Morelos. Elizabeth Anaya Lazúrtegui

SEGUNDA SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. Coquimatlán, Col a 28 de julio de 2016

PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California 2016

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

VI. INSTRUMENTACIÓN. VI.1. Instrumentación

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

ANALISIS DE LA INVERSION DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

INFORMACION PROGRAMATICA PRESUPUESTAL 2013

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

vi.crogramas y corresponsabilidad sectorial

LA PARTICIPACIÓN DE LA FEDERACIÓN Y GRUPOS ESPECIALIZADOS EN LA GESTION DEL AGUA

Transcripción:

35 4. En Busca del Cambio: Programa CAYA El Gobierno del estado, ha publicado en el Periódico Oficial, de fecha 23 de agosto del 2000, el denominado Programa de Ordenación de la Zona Conurbada Intermunicipal, en su modalidad de Centro de Población, de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan (CAYA); el cual tiene una cobertura territorial de 380.85 kilómetros cuadrados, abarcando la totalidad del municipio de Cuautla y parte de Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan. (H. Ayuntamiento del Estado de Morelos 2000-2006, 2000) (Véase Lámina 4) Lámina 4. Programa CAYA (Jaqueline Sánchez Portillo, 2009)

Este programa pretende cumplir con los siguientes objetivos, dentro los cuales los más importantes y útiles en el Proyecto Urbano de esta Tesis, son: 36 Rescate de los centros históricos de Cuautla, Ayala, Anenecuilco, Atlatlahucan, y Yecapixtla; Modernizar la infraestructura vial de la zona, con el fin de lograr un esquema vial eficiente, por medio de la creación de nuevas vías, así como la ampliación y prolongación de vialidades existentes, permitiendo mejores enlaces entre los diferentes puntos de destino; Mejoramiento de las redes de infraestructura existentes e introducción de los servicios públicos en las zonas que los requieren Satisfacer el equipamiento urbano requerido, de acuerdo a los diferentes horizontes de planeación. Rescate de los cauces naturales y cuerpos de agua. Todo esto con el fin de inducir el crecimiento de la población hacia zonas aptas para el desarrollo urbano, impulsar la economía de la región, mediante el fomento a las actividades agropecuarias e industriales, promover la vocación turística de la zona, mediante la promoción de su acervo histórico y cultural y fortalecer las actividades del sector primario. (H. Ayuntamiento del Estado de Morelos 2000-2006, 2000) (Véase Imagen 3) Es evidente que las miradas de las autoridades estatales y federales, están dirigidas al interés por el desarrollo de los municipios que conforman al estado.

37 Imagen 14. Programa de Ordenación de Zona Conurbada Intermunicipal, en su modalidad de Centro de Población de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Atlatlahucan (H. Ayuntamiento del Estado de Morelos 2000-2006,2000) Actualmente, con la aplicación del Programa CAYA, el gobierno de Cuautla ha comenzado a realizar obras con el propósito de apegarse a este, en el 2008 se vieron reflejadas ciertas acciones que benefician a la comunidad. Según los datos del Segundo Informe de Gobierno Municipal del 2008, se revisaron 1,481 lámparas y se rehabilitaron 2,609 luminarias sustituyéndolas por lámparas de 100watts, con lo cual se redujo el consumo de energía en casi un

38 50%, las pavimentaciones cubren una superficie de 174, 00 m2, que equivale a pavimentar 476.7 m2 diariamente. Se han dotado de electrificación a 42 calles en este último año, colocando 300 postes que cubren 8km lineales, con lo que se beneficia directamente a 500. En lo que corresponde a la construcción, ampliación o remozamiento de puentes, se destinó una inversión de $1 millón 667 mil 27 pesos; estas obras benefician de manera muy importante el tránsito peatonal y vehicular de estas comunidades, incrementando la seguridad y facilitando el flujo vehicular para contar con mejores salidas, accesos o bien conectar a las colonias con vialidades importantes. El sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla; opera 32 fuentes de abastecimiento, mismas que obtienen el agua para 25 mil usuarios. En este periodo se destinaron $10 mil 638 pesos en la ampliación de la red de agua potable. En la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural Campo Nuevo, se realizó la rehabilitación de pozo y equipo electromecánico, con una inversión de 171 mil 935 pesos, para el beneficio de 40 ejidatarios. Así mismo se apoyó a usuarios de pozos agrícolas con la instalación de medidores volumétricos digitales y regularización de tren de descarga en beneficio de los agricultores. Con la siguiente tabla se hace una comparación de lo que el Programa CAYA propone mejorar contra lo que el municipio consiguió al término del Segundo Informe de Gobierno Municipal del 2008.

39 Programa CAYA Rescate de Centros Históricos Modernización de la Infraestructura Introducción de servicios públicos Equipamiento urbano Rescate de causes naturales Gobierno Municipal Alumbrado Pavimentación Puentes, calles y carreteras Seguridad Conexiones Tabla 2. Información educativa de Cuautla (Wikipedia, 2009) Esta tabla demuestra que la mayoría de las aportaciones del Gobierno Municipal, han sido solo en la infraestructura urbana, pero es importante analizar y reflexionar sobre el hecho de que lo que una comunidad necesita va más allá de pavimentar carreteras y construir puentes. La calles siempre necesitarán mantenimiento, de eso no nos cabe la menor duda, la pregunta aquí a nuestras autoridades es, Cada sexenio se invertirá la misma cantidad de dinero en el mantenimiento de estas?, es decir, cada seis años tenemos que estar destinando recursos para la mejora de nuestras calles, calles que ni siquiera podemos disfrutar, calles que no se pueden caminar ni en las cuales nos podemos recrear? A partir de esto, surge la necesidad de realizar un análisis en toda la estructura urbana y con esto poder detectar el grado de desarrollo urbano que las colonias han presentado hasta este momento. Ya que lo anterior nos hace suponer que el

40 equipamiento y desarrollo de estas, ha sido exclusivamente en la infraestructura urbana y que además, ni siquiera se han atendido a las preocupaciones y objetivos que el Programa CAYA presenta. Con este análisis se pretende llegar a la presentación de un Proyecto Urbano que se aterrice en la fracción de ciudad más carente en los aspectos de vivienda, equipamiento, infraestructura, servicios, movilidad, áreas verdes y espacios públicos, y así generar un modelo para el siguiente paso en el desarrollo urbano de Cuautla, Morelos.