Instrucciones de uso. VITA shade, VITA made. Sistema de cerámica sin metal para la confección de inlays, onlays y carillas. Control del color VITA

Documentos relacionados
Información de producto

VITABLOCS Información de producto

VITA VIONIC SOLUTIONS Para la prótesis digital con sistemas CAD/CAM abiertos

VITA MFT. Información sobre el producto. VITA shade, VITA made. Disponible en colores VITA SYSTEM 3D-MASTER y VITA classical A D

VITA SIMULATE Preparation Material

VITAMFT. Tarjeta de formas. VITA shade, VITA made. Disponible en colores VITA SYSTEM 3D-MASTER y VITA classical A D. Multi Functional Teeth

VITA INTERNO. Para efectos del color naturales desde la profundidad. VITA perfect match. Versión 09.17

VITAMFT. Carta de formas. Disponible exclusivamente en los colores del VITA SYSTEM 3D-MASTER. Multi Functional Teeth. Versión 09.

VITA FiringAssist i-line

VITAVM 9 Instrucciones de inicio rápido

VITABLOCS Información de producto

Screensaver VITA vpad comfort / clinical / excellence Su imagen VITA shade, VITA made.

VITAVM LC flow : el composite de recubrimiento brillante Precisión de modelado. Facilidad de pulido.

VITA INTERNO. Para efectos del color naturales desde la profundidad. VITA shade, VITA made. Version: 06.13

VITA VMK Master. VITA shade, VITA made.

Novedades destacadas para clínicas y laboratorios

VITA Easyshade V Determinación óptima del color, seguridad máxima

VITA ENAMIC Opiniones de expertos sobre la cerámica híbrida

Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA

VITAVM CC. VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso

VITA AKZENT Plus. Instrucciones de inicio rápido: PASTE/SPRAY. Maquillajes para cerámica independientes del CET para barnizar, colorear y glasear.

Instrucciones de uso. Vita System. 3D - Master. Toma del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA

Una línea que convence

VITA Akzent. Para efectos del color naturales de las superficies. D i e n t e s. r e c u b r i m ie n t o. M a t e r i a l d e.

Compendio VITA Septiembre 2017

Información de producto

VITAVM 13 Para el recubrimiento completo de estructuras metálicas con un valor CET convencional

VITA FiringAssist i-line

VITA vpad easy Instrucciones de uso

Coronas implantosoportadas Instrucciones de uso

Una nueva defi nición de las posibilidades

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

MATERIALES CAD/CAM DE VITA Soluciones óptimas para restauraciones individuales MATERIALES CAD/CAM DE VITA

VITAVM El sistema. VITA perfect match. El sistema de las posibilidades infinitas

Los dientes VITA PHYSIODENS son obras maestras artesanas. Cada diente:

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Coronas implantosoportadas Instrucciones de uso

VITA AKZENT Plus Instrucciones de uso

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS PARA TITANIO CREATION

VITA YZ SOLUTIONS La solución de sistema para unas reconstrucciones en ZrO 2 precisas, eficientes y fieles a la guía de colores

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Modo de empleo. Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

VITA perfect match. Instrucciones de uso

VITA AKZENT Plus. VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso

VITA SUPRINITY Información de producto

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS CREATION DE ÓXIDO DE ALUMINIO

BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE. Photo: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion Lf Cerámica de baja fusión

Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

CREATION WILLI GELLER INTERNATIONAL SIMPLY BRILLIANT INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS DE INYECCIÓN DE ÓXIDO DE CIRCONIO CREATION. Hubert Schenk CP ZI

CERÁMICAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO CREATION

Introducción. Especificaciones Técnicas

VITABLOCS RealLife for CEREC / inlab MC XL Instrucciones de uso

VITABLOCS RealLife para una estética de alto nivel de los dientes anteriores. Entrevista con el Dr. Gerhard Werling (fig. 1)

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso

Sistema Celtra Press Creado para marcar la diferencia. Instrucciones de cocción generales


One Touch. Modo de empleo. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

VITA SUPRINITY Instrucciones de uso

BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM

Celtra Press Documento de datos

Flowchart Variolink N LC

Instrucciones de uso. Control del color VITA. Toma del color VITA. Comunicación del color VITA. Reproducción del color VITA. Versión 03.

+ZrO 2. VITA shade, VITA made. La nueva cerámica vítrea de alto rendimiento reforzada con dióxido de circonio. SiO 2. Li 2 O. Control del color VITA

Cerámica para titanio y óxido de zirconio. Modo de empleo abreviado

Determinación del color dental VITA Siempre a la última para lograr el diente perfecto. Desde 1924.

VITABLOCS Instrucciones de uso

VITA Easyshade V Determinación óptima del color, seguridad máxima

VITA ADIVA LUTING SOLUTIONS El sistema

VITA shade, VITA made. Instrucciones de uso. NEW! VITA VACUMAT 6000 MP horno de prensado combinado

Phibo CAD-CAM. Protocolo Carga cerámica sobre Phidia, la Zirconia de Phibo. We decode nature.

VITA SUPRINITY PC Instrucciones de uso

VITA PHYSIODENS VITA LINGOFORM VITAPAN Tarjeta de formas de dientes de resina MRP (Microfiller Reinforced Polyacrylic)

GC Initial Ti. Manual Técnico

INSTRUCCIONES DE TRABAJO CELTRA DUO. GA_Celtra Duo Glasurbrand_ES_0214.indd 1 Format: Farben: Korrektur:

Cercon ht. Guía dental para la técnica de maquillaje y recubrimiento con Cercon ceram love y Cercon ceram Kiss

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

VITA PHYSIODENS VITA LINGOFORM VITAPAN Tarjeta de formas de dientes de resina MRP (Microfiller Reinforced Polyacrylic)

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

VITA MFT Montaje sencillo, con función y estética fiables

Technische Hotline /

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS DE INYECCIÓN CREATION

Nacera Hybrid. Instrucciones de uso

Cercon Información de producto

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

Soluciones en prótesis 3M ESPE

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

Defincion Intro Beneficio Propiedad Ventajas Processo

ESTETICA VERDADERA SISTEMA MICRO-CERAMICO PARA TODO TIPO DE ALEACIONES PFM. Visitenos o llamenos al

LA FINA DIFERENCIA PARA ARMAZÓN DE ZIRCONIO

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE DPFTPT-020

Compendio VITA Septiembre 2017

VMK 95 METALOCERAMICA VITA. Instrucciones de uso. Edición: 03/04

Transcripción:

Instrucciones de uso Determinacón del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA Versión 06.16 VITA shade, VITA made. Sistema de cerámica sin metal para la confección de inlays, onlays y carillas

Índice Datos y características 3 Resultado de cocción 4 Directrices de preparación 5 Confección del modelo 7 Estratificación de la carilla 8 2

Datos y características Solubilidad Gracias a su excelente biocompatibilidad, los materiales cerámicos están acreditados para un gran número de aplicaciones médicas. La escasa solubilidad de VITA VM 7 garantiza una gran estabilidad en el medio bucal y una larga vida útil de la prótesis. 120 100 80 60 40 20 0 100 80 60 40 20 0 Resistencia a la flexión de tres puntos [MPa] VITADUR ALPHA VITA VM 7 Valor límite según la norma ISO Índice de supervivencia [%] 105 120 135 150 165 [ C] Resistencia a la flexión La resistencia a la flexión de VITA VM 7 duplica con creces los niveles exigidos por la norma ISO. Este excelente valor garantiza un alto nivel de seguridad de las restauraciones confeccionadas con VITA VM 7. Resistencia a los cambios de temperatura La prueba de la resistencia a cambios de temperatura proporciona un índice sobre la presencia o ausencia de tensiones dentro de una restauración cerámica, e indica si los coeficientes de expansión térmica del sistema están bien adaptados entre sí. Las restauraciones recubiertas con VITA VM 7 acreditan un índice de supervivencia del 100 % incluso con una diferencia de temperatura de 165 C. Esto pone de manifiesto el óptimo nivel de adaptación entre la estructura y la cerámica, y permite pronosticar el éxito clínico a largo plazo. VITAVM 7: propiedades físicas Unidad de medida Valor CET (25 500 C) 10-6 K -1 6,9 7,3 Punto de reblandecimiento C aprox. 689 Punto de transformación C 615, aprox. Solubilidad en ácido μg/cm 2 10,8, aprox. Densidad g/cm 2 aprox. 2,4 Tamaño medio de los granos μm 18, aprox. Resistencia a la flexión de tres puntos MPa 106, aprox. 3

Resultado de la cocción Resultado de la cocción El resultado de la cocción de cerámica dental depende en gran medida del proceso concreto de cocción y de la conformación de la estructura por parte del usuario, es decir, del tipo de horno, de la posición de la sonda de temperatura, del soporte de cocción, así como del tamaño de la pieza durante el proceso de cocción, entre otros factores. Nuestras recomendaciones de uso técnico para la temperatura de cocción (independientemente de que se comuniquen de forma oral, de forma escrita o por medio de instrucciones prácticas) se basan en numerosos ensayos y en nuestra experiencia propia. No obstante, estas indicaciones deben entenderse solo como valores orientativos. En el caso de que no se consiga un resultado óptimo en cuanto a superficie, transparencia o nivel de brillo, debe adaptarse el proceso de cocción. Si la superficie de la cerámica presenta un suave brillo, el proceso de cocción se ha realizado de forma correcta. Si la cerámica presenta un aspecto lechoso y desigual, la temperatura es insuficiente. Aproximarse en pasos de 5 a 10 C a la temperatura de cocción correcta. 4

Directrices de preparación Grosores de capa 1,5 mm 1,5 mm Inlays Grosor de la capa de cerámica Zona de las fosas: mín. 1,5 mm 10 10 Ángulo de apertura >10 Onlays 1,5 mm 2,0 mm Grosor de la capa de cerámica Zona de las fosas: mín. 1,5 mm Zona de las cúspides: mín. 2,0 mm Carillas 0,5 mm 0,5-0,7 mm 0,2 0,3 mm Grosor de la capa de cerámica Labial: en promedio 0,5 mm Tercio incisal: 0,5-0,7 mm Tercio medio: 0,5 mm Tercio cervical: 0,2-0,3 mm 5

Directrices de preparación Contraindicaciones En pacientes con parafunciones (p. ej., bruxismo) En caso de higiene bucal insuficiente Si no se pueden respetar los grosores mínimos de las capas cerámicas Aspectos básicos de la preparación Tenga en cuenta las características específicas de los materiales dentales de cerámica durante la preparación. Ver al respecto el folleto 1696 de VITA Aspectos clínicos de la cerámica sin metal. Cambio del efecto cromático (intensidad cromática y claridad) con diferentes grosores de capa. Ejemplo: 2 M2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 Ejemplo: ENL 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 6

Confección del modelo Confección del modelo Material de duplicado recomendado: Dublisil 20 (Dreve Dentamid GmbH) Material de muñón recomendado: Nori-Vest Alumina (Noritake Dental Supply Co., Limited) Para obtener resultados óptimos, deberían confeccionarse dos modelos de la impresión. El primer modelo se deja sin seguetear, de modo que esté disponible como modelo de control. El segundo modelo se utiliza como modelo de trabajo. Dado que la cerámica dental es un material más duro que el yeso, durante la adaptación al modelo de trabajo existe el peligro de que se produzcan pequeñas abrasiones, con la consiguiente posibilidad de inexactitudes de ajuste locales. Sobre el modelo no segueteado pueden llevarse a cabo los últimos trabajos de adaptación. Antes del duplicado se alivian las socavaduras en las cavidades. Es recomendable aplicar un barniz espaciador en el fondo de la cavidad. Mediante material de duplicado y el material de muñón refractario se crean sendos duplicados del modelo maestro y del muñón maestro. Se aplica una fina capa de vaselina sobre el zócalo de duplicado y el anillo de duplicado, y a continuación se puede fijar el muñón maestro sobre el zócalo de duplicado. El material de duplicado se vierte en el molde en un chorro fino, a fin de evitar la formación de burbujas. El tiempo de elaboración es de unos 6 minutos. Tras un tiempo de fraguado de aproximadamente 30 minutos, se desmoldea el muñón maestro y se deja reposar el molde de duplicado unos 20 minutos para que recupere su forma tras el desmoldeo. (Deben seguirse las instrucciones del fabricante). Manipulación del material de muñón refractario Verter el líquido de mezcla en el vaso mezclador al vacío en la concentración y la cantidad adecuadas. Añadir el contenido de una bolsa de material de muñón, remover con la espátula y, a continuación, mezclar al vacío. Verter el material mezclado en el molde de duplicado sobre el vibrador. (Deben seguirse las instrucciones del fabricante). Antes de desmoldear, dejar fraguar conforme a las instrucciones del fabricante. Fraguar el muñón siguiendo las instrucciones del fabricante. Tras la cocción, dejar que el muñón se enfríe lentamente. Importante: no se debe poner el muñón en remojo! 7

Estratificación de carillas Cocciones preparatorias Se marca con VITA Marker (rotulador refractario) el límite de la preparación. Para fijar este marcado de la preparación se lleva a cabo una cocción: Proceso de cocción de fijación recomendado: Presec. C C/ Temp. aprox. C VAC 600 00:00 4:00 100 1000 2:00 Sellado del muñón refractario Para sellar la superficie del material de muñón refractario y evitar un secado demasiado rápido durante la estratificación de los materiales cerámicos, se mezcla VITA AKZENT Plus Glaze con VITA Modelling Liquid 30 M hasta obtener una consistencia fluida. En primer lugar se humedece el muñón con Modelling Liquid 30 M (empapar bien el pincel). A continuación se cubren el fondo y las paredes de la cavidad con una fina capa de material de glaseado hasta 2 mm más allá del límite de la preparación. Proceso de cocción de sellado recomendado Presec. C C/ Temp. aprox. C VAC 600 5:00 6:00 62 970 2:00 Tras la cocción se aplica de nuevo material de glaseado y se lleva a cabo una segunda cocción de sellado. En caso de muñones muy grandes es recomendable prolongar el tiempo de presecado. Modelo de muñón sellado. Aplicación de VITA VM 7 Para la primera cocción de dentina se mezclan los materiales cerámicos con líquido 30 M. Con BASE DENTINE en el color deseado y un grosor de capa de 1 mm como máximo, recubrir las paredes y el fondo de la cavidad de inlays y onlays. Para el resto de la construcción se utiliza la conocida técnica de estratificación VM, aplicando y cociendo porciones pequeñas en caso de cavidades de gran tamaño. En caso de que deban reproducirse restauraciones situadas principalmente en la zona de translucidez o incisal, es recomendable utilizar únicamente TRANSPA DENTINE o ENAMEL, para evitar que la restauración presente un efecto demasiado oscuro o demasiado cromático. 8

Estratificación de carillas Cocción de dentina Dado que el material de muñón blanco absorbe menos calor, debería realizarse la cocción a una temperatura algo más elevada que la especificada en las instrucciones de uso de VITA VM 7. En caso de modelos de gran tamaño debe prolongarse aproximadamente 1 minuto el tiempo de mantenimiento. Carilla tras la primera cocción de dentina. Proceso de cocción de dentina recomendado Presec. C C/ Temp. aprox. C VAC 500 6:00 7:49 55 930 1:00 7:49 Control de la oclusión, glaseado y acabado Tras la última cocción de control se procede al desbastado final de la restauración sobre el modelo de muñón refractario. En caso necesario se puede cubrir toda la prótesis con VITA AKZENT Plus Glaze para a continuación personalizarla con los maquillajes VITA AKZENT Plus. (Para más información, consultar las instrucciones de uso de VITA AKZENT Plus n.º 1925) Proceso de cocción recomendado para la cocción de glaseado Presec. C C/ Temp. aprox. C VAC 500 00:00 5:15 80 920 1:00 Proceso de cocción recomendado para la cocción de glaseado con VITA Akzent Plus Presec. C C/ Temp. aprox. C VAC 500 4:00 5:15 80 920 1:00 Nota: Las temperaturas de cocción son valores empíricos, y pueden variar dependiendo del tamaño del muñón de material de revestimiento. 9

Estratificación de carillas Eliminación del material de muñón Es preciso asegurarse siempre de que las restauraciones de cerámica hayan sido sometidas a la cocción de glaseado antes de eliminar el material de muñón. Se recomienda el uso de una fresa de roseta para eliminar el exceso basto de material de muñón. El resto se elimina cuidadosamente mediante arenado con perlas de abrillantado (50 µ) a una presión aproximada de 2-3 bar. Reducir ligeramente la presión al arenar los bordes. Consejo: la confección de una llave de silicona antes de eliminar el material de muñón permite reducir sustancialmente el peligro de daños en los bordes. La llave de silicona debería sobresalir ligeramente del límite de la preparación. Una vez eliminado el grueso del exceso de material, se colocan las restauraciones en la llave de silicona y acto seguido se arenan con perlas de abrillantado. A continuación se adapta cuidadosamente la restauración empleando un medio de control de la oclusión adecuado. Los bordes deben repasarse con un pulidor de goma apto para cerámica dental. Bajo ningún concepto deben emplearse fresas para la corrección. En caso de que se hayan desbastado superficies glaseadas, se procede a su abrillantado utilizando pasta de pulido de diamante VITA Karat y ruedas de fieltro de diamante VITA Karat. Carilla terminada 10

Notas 11

La cerámica de recubrimiento VITAVM 7 está disponible en los colores del VITA SYSTEM 3D-MASTER. Se garantiza la compatibilidad cromática con todos los materiales VITA 3D-MASTER. El extraordinario sistema VITA SYSTEM 3D-MASTER permite determinar y reproducir de manera sistemática y completa todos los colores de dientes naturales. Nota importante: Nuestros productos deben utilizarse con arreglo a las instrucciones de uso. Declinamos cualquier responsabilidad por daños derivados de la manipulación o el tratamiento incorrectos. El usuario deberá comprobar, además, la idoneidad del producto para el ámbito de aplicación previsto antes de su uso. Queda excluida cualquier responsabilidad por nuestra parte si se utiliza el producto en una combinación incompatible o no admisible con materiales o aparatos de otros fabricantes. Asimismo, con independencia del fundamento jurídico y en la medida en que la legislación lo admita, nuestra responsabilidad por la exactitud de estos datos se limitará en todo caso al valor de la mercancía suministrada según la factura sin IVA. En especial, en la medida en que la legislación lo admita, no aceptamos en ningún caso responsabilidad alguna por lucro cesante, daños indirectos, daños consecuenciales o reclamaciones de terceros contra el comprador. Solo admitiremos derechos a indemnización derivados de causas atribuibles a nosotros (en el momento de la celebración del contrato, violación del contrato, actos ilícitos, etc.) en caso de dolo o negligencia grave. La caja modular de VITA no es necesariamente parte integrante del producto. Publicación de estas instrucciones de uso: 06.16 Con la publicación de estas instrucciones de uso pierden su validez todas las versiones anteriores. La versión actual puede consultarse en www.vita-zahnfabrik.com La empresa VITA Zahnfabrik está certificada según la Directiva de productos sanitarios y los siguientes productos llevan el marcado : VITAVM 7 VITA AKZENT Plus 10258SP 0616 (X.) S Version (01) VITA Zahnfabrik H. Rauter GmbH & Co.KG Spitalgasse 3 D-79713 Bad Säckingen Germany Tel. +49 (0) 7761/ 562-0 Fax +49 (0)7761/ 562-299 Hotline: Tel. +49 (0) 7761/ 562-222 Fax +49 (0) 7761/ 562-446 www.vita-zahnfabrik.com info@vita-zahnfabrik.com facebook.com/vita.zahnfabrik