UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA. 3.- Carga horaria semanal: 3.1. Teoría 3.2. Práctica 3.3. Total 3.4. Créditos

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ingenierías LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Administración de la Producción Área del Conocimiento: Fundamental Otros Cursos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

EPQB - Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Sílabo de Balance de Materia y Energía

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Universidad Juárez del Estado de Durango

OBIA - Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Sílabo de Balance de Materia y Energía

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

UDI- Costos industriales

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64. Departamento de Servicio: Ingeniería Química y Metalurgia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Programa analítico de la asignatura BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES I SEMESTRE A Prof. Yezabel Rivera

UNIVERSIDAD DE SONORA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

Tecnología de los Alimentos I Curso (Fecha última actualización: 15/05/15)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Laboratorio de Operaciones Unitarias

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Quinto Semestre

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 0.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

SÍLABO DE PROYECTO DE INVERSIONES GLOBALES 4 HORAS T: 2 P: 2

Licenciatura Arquitectura SEMESTRE: 6, 7, 8, 9 o 10 ETAPA DE FORMACIÓN: Profundización, Consolidación y Demostración ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Birzabith Mendoza Novelo

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÌA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. División de Docencia Dirección De Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Ingeniería de Reactores II

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de procesos y productos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Semestre.

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Quinto Semestre

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA ACADÉMICA FORMATO PARA LA DOCUMENTACIÓN DE CURSOS

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Ingeniería Económica. Área del Conocimiento: Otros Cursos

6. HC:_2_ HL HT_l_ HPC HCL. Formuló: M.I. JULIAN ISRAEL AGUILAR M.A. MABEL SANCHEZ MOND. Fecha: JUNIO l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN HE_LCR_

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación Principal Secundaria IALB Enzimología de alimentos X

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Introducción a la Ingeniería Química

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Diseño Ecoeficiente, Envase y Embalaje. Código: MAO104

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ingenierías LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Ingeniería y Diseño de Procesos Número de créditos: 9 Departamento: Ingeniería Química Carga total de horas por cada semestre: 64 Clave: I3306 NRC: 38453,139183 Horas por semana bajo conducción docente: 4. INFORMACIÓN DEL PROFESOR: Nombre del profesor: Correo electrónico: Horario de atención: Página web del curso: http://moodle.cucei.udg.mx/ Teléfono: (33) 1378-5900, ext. 3. DISPOSICIONES GENERALES PARA EL CURSO: Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo ordinario el alumno debe tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades registradas durante el curso. En las sesiones no se fumará ni se consumirán alimentos en el aula. Los teléfonos celulares y demás dispositivos de comunicación a distancia deberán permanecer apagados. Son obligaciones académicas de los alumnos: Participar en las actividades académicas del curso, realizar los trabajos académicos señalados por el profesor y conseguir los materiales necesarios según el programa de la asignatura. Cumplir con los requisitos para presentar exámenes y realizarlos de manera honesta. Respetar los calendarios oficiales de las evaluaciones. Son obligaciones disciplinarias de los alumnos: Avisar con anticipación al profesor cuando prevean que no asistirán a alguna actividad calendarizada como parte del curso. 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General: El alumno conocerá la metodología y procedimientos utilizados para su aplicación en el diseño de una planta o proceso de productos alimenticios, haciendo uso integral de los conocimientos adquiridos en cursos anteriores. 1

4. Objetivos Particulares: El alumno identificará las principales actividades de un ingeniero de procesos para aplicarlos en diseño de una planta o procesos para la fabricación de alimentos. El alumno aplicará los criterios básicos para el pre dimensionamiento y selección de materiales de los equipos necesarios para la instalación de una planta o proceso en una empresa procesadora de de alimentos. El alumno aplicará los métodos heurísticas para el diseño y selección de los equipos necesarios en la instalación de una planta procesadora de alimentos. El alumno simulará la operación de un proceso alimenticio ya existente para su optimización y mejora en la calidad de los productos. El alumno calculará el estimado de los costos de un proceso alimenticio para evaluar su factibilidad y viabilidad y detectar oportunidades de mejora para su reducción. El alumno integrará sus conocimientos para aplicarlos en el desarrollo de las ingenierías conceptual, básica y de servicio para el diseño de un proceso o planta procesadora de alimentos como proyecto final para aprobar el curso. 5. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR El alumno conoce las principales actividades de un ingeniero de procesos para aplicarlos en diseño de una planta o procesos para la fabricación de alimentos. El alumno conoce la metodología para el pre dimensionamiento y selección de materiales de los equipos necesarios para la instalación de una planta o proceso en una empresa procesadora de de alimentos. El alumno conoce la metodología para la aplicación de los métodos heurísticas para el diseño y selección de los equipos necesarios en la instalación de una planta procesadora de alimentos. El alumno conoce las metodologías para la simulación de la operación de un proceso alimenticio ya existente para su optimización y mejora en la calidad de los productos. El alumno calculará el estimado de los costos de un proceso alimenticio para evaluar su factibilidad y viabilidad y detectar oportunidades de mejora para su reducción. El alumno conoce la metodología para la integración de sus conocimientos para aplicarlos en el desarrollo de las ingenierías conceptual, básica y de servicio para el diseño de un proceso o planta procesadora de alimentos como proyecto final para aprobar el curso.

6. PROGRAMA DEL CURSO: Contenido temático Semana Fecha Horas Competencias a desarrollar. Actividades del Profesor* Actividades del alumno y por equipos * UNIDAD DE COMPETENCIA 1. Introducción al diseño de procesos y plantas de procesos alimenticios 1.1 El ingeniero de procesos o de proyectos 1.1.1 Funciones del ingeniero de procesos o proyectos 1.1. Responsabilidades del ingeniero de proceso o de proyectos 1. Tipos de proyectos 1.3 Objetivo inicial y la estructura inicial del proyecto 1.4 Capacidad y localización de planta UNIDAD DE COMPETENCIA. Principios del diseño de procesos alimenticios..1 Etapas en el desarrollo de un proyecto. Ingeniería conceptual.3 Análisis de módulos básicos.4 Métodos heurísticos 1 4 8 CONOCIMIENTOS: Interpreta las funciones y responsabilidades del ingeniero de proceso en el desarrollo de un proceso de alimentos, describe los objetivos de un proyecto, y estima la capacidad del proceso y la localización de la planta. Planeación, selección y búsqueda de información; toma de decisiones en base a conocimientos, elaboración y presentación oral y escrita del análisis de resultados y conclusiones para la presentación de un Responsabilidad, escuchar, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura, establecer una relación entre iguales y ser cooperativo Trabajar en equipo (cooperativo) y respeto por el trabajo de los demás. CONOCIMIENTOS: Asocia las etapas en el desarrollo de un proyecto, interpreta la ingeniería conceptual y el análisis de los módulos básicos. Examina los métodos heurísticos. Impartición de clases en aula, formación de equipos de trabajo para la selección y desarrollo durante el curso de un proyecto para la fabricación de un producto alimenticio. Facilitador y moderador durante las presentaciones por los equipos de los avances de su proyecto, y en las participaciones individuales de los alumnos para enlazar el conocimiento teórico y práctico. presentaciones por equipos del proyecto seleccionado y de la ingeniería conceptual de su proyecto ha ser desarrollado durante el curso, para enlazar el conocimiento teórico y práctico PREVIAS: Examina el contenido del programa de la materia. durante la clase. compañeros de equipo y seleccionan un proyecto para la fabricación de un producto alimenticio. PREVIAS POR EQUIPO: Prepara la presentación por equipo del proyecto seleccionado para ser desarrollado durante el curso. durante la clase, y presentan por 3

UNIDAD DE COMPETENCIA 3. Diseño de plantas de alimentos. 3.1 Desarrollo de la ingeniería básica 3. Balance de materia y energía 3.3 Diagramas de flujo 3.4 Ingeniería de servicios 7 8 búsqueda de información, toma de decisiones en base a conocimientos, elaboración y presentación oral y escrita de resultados y conclusiones, para el diseño de la ingeniería conceptual de procesos y proyectos de producción de alimentos. Responsabilidad, escuchar, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura y relación entre iguales, trabajar en equipo y respeto por el trabajo de los demás CONOCIMIENTOS: Asocia las etapas en el desarrollo de la ingeniería básica y de servicios. Aplica conocimientos para el balance de masa y energía para proceso y de servicios. Diferencia y desarrolla los tipos de diagramas de flujo para los procesos y servicios. búsqueda de información, toma de decisiones en base a conocimientos, elaboración y presentación oral y escrita de resultados y conclusiones para el diseño de la ingeniería básica de procesos y proyectos de producción de alimentos. Responsabilidad, escuchar, presentaciones por equipos de la ingeniería básica y de servicios de su proyecto seleccionado, para enlazar el conocimiento teórico y práctico equipo el proyecto seleccionado para ser desarrollado durante el curso y la ingeniería conceptual de su proyecto ingeniería conceptual de su clases y cursos anteriores para la preparación por equipo de la presentación de la ingeniería básica y de servicios de su durante la clase. Presentan la ingeniería básica y de servicios de su proyecto y compara las por sus compañeros del curso. ingeniería básica y de servicios. 4

UNIDAD DE COMPETENCIA 4. Diseño y selección de equipo para el procesamiento de alimentos. 4.1 Introducción 4. Criterios de selección de equipo 4.3 Pre dimensionamiento de equipo UNIDAD DE COMPETENCIA 5. Simulación en el diseño de procesos alimenticios. 5.1 Análisis de información 5. Simulación de equipos 5.3 Simulación de procesos 8 8 respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura y relación entre iguales. Trabajar en equipo (cooperativo) y respeto por el trabajo de los demás CONOCIMIENTOS: Asocia los criterios para la selección de equipos para proceso y de servicios y su pre dimensionamiento. búsqueda de información, toma de decisiones en base a sus conocimientos para la selección de equipos y su pre dimensionamiento, Responsabilidad, escuchar, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura y relación entre iguales, cooperativo Trabajar en equipo (cooperativo) y respeto por el trabajo de los demás CONOCIMIENTOS: Asocia los criterios para la selección de la información para la simulación de equipos y procesos. Planeación, selección, búsqueda, análisis y selección de la información, para la simulación de equipos y procesos. presentaciones por equipos de la selección y pre dimensionamiento de los equipos para procesos y de servicios para su proyecto para enlazar el conocimiento teórico y práctico. presentaciones por equipos para la simulación de equipos y procesos para su proyecto para enlazar el conocimiento teórico y práctico. clases y cursos anteriores para la selección y pre dimensionamiento de los equipos para proceso y servicios para su durante la clase. Presentan la selección de equipos de procesos y de servicios para su proyecto y compara las oportunidades de mejora aportada por sus compañeros del curso. selección y pre dimensionamiento de los equipos de proceso y de servicios. clases y cursos anteriores para el análisis de la información para la simulación de equipos y procesos de su durante la clase. Presentan la selección de equipos de procesos y de servicios para su proyecto, y compara las oportunidades de mejora aportada por sus compañeros del curso. 5

Responsabilidad, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura, y relación entre iguales, cooperativo. Trabajar en equipo y respeto por el trabajo de los demás. selección y pre dimensionamiento de los equipos de proceso y de servicios. UNIDAD DE COMPETENCIA 6. Evaluación de proyectos y estimación de costos. 6.1 Estimado del costo de producción 6. Estimado del costo total del producto 1 CONOCIMIENTOS: Resume los criterios para la estimación de los costos de producción y del producto. búsqueda de información, para estimar los costos de producción y de producto. Responsabilidad, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura, y relación entre iguales. Trabajar en equipo y respeto por el trabajo de los demás presentaciones por equipos para la estimación de los costos de producción y del producto, para enlazar el conocimiento teórico y práctico. clases y cursos anteriores para la estimación de los costos de producción y del producto de su durante la clase. Presentan la estimación de los costos de producción y del producto de su estimación de los costos de producción y de proceso para su UNIDAD DE COMPETENCIA 7. Desarrollo de proyecto final de curso. 1 CONOCIMIENTOS: Resume los conocimientos adquiridos durante el curso para la presentación final de un valoración de las etapas que deben utilizadas en la presentación final de un presentaciones final por equipos de su proyecto, para enlazar el conocimiento teórico y práctico. clases y cursos anteriores para la preparación de la presentación final de su durante la presentación final de su compañeros de equipo para comparar las oportunidades de mejora aportados por sus compañeros para decidir su incorporación a su proyecto final. 6

Responsabilidad, respetar y analizar las aportaciones de otros, tolerancia, apertura, y relación entre iguales. Trabajar en equipo ser cooperativo y respeto por las aportaciones de los demás a su * Ver desglose de la descripción de actividades del profesor y alumno (plan por tema para el desarrollo de competencias) 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En la primera clase del curso se hace del conocimiento del alumno el contenido del programa y el criterio para su evaluación. 1.- Puntualidad y asistencia 100 % de puntualidad y asistencia, 10 puntos 90 % de puntualidad y asistencia, 8 puntos 80 % puntualidad y asistencia, 6 puntos.- Participación en clase Participación frecuente: 10 puntos Participación media: 8 puntos Poca participación: 6 puntos 3.- Presentación en tiempo y forma de los avances del proyecto 100 % de presentaciones en tiempo y forma: 0 puntos 90 % de presentaciones 15 puntos 80 % de presentaciones 10 puntos 4.- Visitas industriales Cada uno de los equipos programara una visita a una industria que opere un proceso igual o similar al desarrollado en su proyecto y deberán asistir todos los alumnos. 7

100 % de visitas 10 puntos 90 % de visitas 8 puntos 80 % de visitas 6 puntos 5.- Proyecto final Al inicio del curso se integran de forma aleatoria equipos entre 3 y 4 alumnos como máximo. Cada equipo detecta la necesidad de un nuevo producto alimenticio o mejora de un producto alimenticio ya existente y desarrollan la ingeniería conceptual y básica del proceso y de la planta. Además determina la factibilidad y viabilidad del Proyecto terminado entregado en tiempo y forma: De 0 a 50 puntos, de acuerdo a su evaluación por el profesor. 8. RECURSOS DE APOYO. Título Autor Editorial, fecha Food Plant Design. Antonio Lopez-Gomez and Gustavo V. Barbosa. Taylor & Francis Group, 005 Food Process Design (Food Science and Zacharias B. Maroulis and George Marcel Dekker, Inc., 003 Technology). D. Saravacos. and George D. Food Product Design: A Computer-Aided Ruguo Hu. CRC Press LLC., 1999 Statistical approach. Introduction to Food Engineering. R. Paul Singh and Dennis R. Academic Press, 009 Heldman Handbook of food processing equipment. George D. Saravacos and Athanasios E. Kostaropoulos. Kluwer Academic/ Plenium Publishers, 00 (última edición) Food Processing Operations Modeling: Design Joseph M. Irudayara. Marcel Dekker Inc., 00 and Analysis. Introduction to Food Process Engineering. P.G. smith. Kluwer Academic/ Plenium Publishers, 003 (última edición) Introduction to Food Engineering. R. Paul Singh and Dennis R. Academic Press, 009 Heldman. Otros Investigación de mercados Evaluación de proyectos Kinnear/Taylor Baca Urbina G M c Graw Hill 001 Mc Graw Hill 00 http://wdg.biblio.udg.mx/ Biblioteca digital del CUCEI Bases de datos, Libros electrónicos, Ebrary. 8