4 JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE

Documentos relacionados
VERS VER O S PAR PA A A MEMORIZAR:

La fe de Abraham. Octubre Diciembre 2017

Abraham, Cuenta sus Bendiciones. Felipe Santos, SDB

ESTUDIO DE GALATAS Por: Rubén Álvarez Bendecidos en Abraham, por la fe

Estudio #10 Los Dos Pactos

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

Tercer Trimestre 2018 La frontera entre la ley y la gracia

Estudio #20 El Santuario

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a

Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera

LA PROMESA DE DIOS A HABRAHAM.

Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley (Romanos 3:31).

La justificación y la ley

La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13

El pacto de Dios con Abraham y el propósito de la ley

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A R O M A N O S

ASPECTOS DE LA PROMESA I

LA MANERA CÓMO OBRA LA FE

La carne, opuesta al espíritu

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

Unidad 3: Iglesia con Autoridad

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia (2ª de Timoteo 3:16-17)

Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo

EL LINAJE DEL REY. Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham. Mateo 1:1

Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017 LOS DOS PACTOS

ROMANOS 3:21-4:25 PRIMER DIA:

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web

Cuando todo comenzó (Génesis 2:1-3; 3:15-17; 12:1-3; 26:1-3; 32:24-30; 50:24-26) 5 de enero de 2016

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

LA FE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Lección 2 La circuncisión

Enseñanzas Bíblicas Básicas

Julio Setiembre 2017 Los dos pactos

DOCTRINA DE LA SALVACION

Unidad 3: El pacto de Dios con Abraham

3er. Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador EFESIOS 2:8-10

Gálatas 3:1 29. Lección 4. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué parte de la lección o estudio anterior aún te hace pensar?

Capítulo 1. Antes De La Ley, Abraham El Patriarca De Israel Y La Iglesia

INTRODUCCIÓN. Planteamiento del problema: Cuál es la diferencia entre las actitudes del pacto antiguo y del nuevo pacto?

Romanos 3:31 deja claro que la fe y la ley no se excluyen mutuamente, sino que la primera confirma a la segunda.

Unidad 3: El Pacto de Dios con Abraham

Esperanza de vida eterna

Capitulo 7. EL EVANGELIO PREDICADO A ABRAHAM

ESPÍRITU VERSUS CARNE

Gálatas 4: Toma un momento para encomendar tu estudio al Señor. Escribe tu oración a continuación.

QUÉ ES LA LEY? PARA QUÉ SIRVE LA LEY? La ley es la Toráh (especialmente el Pentateuco y, por extensión, todo el Antiguo Testamento).

SALVOS POR LA FE. Galatas, Capítulo 3

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo. Estudio #14 Creación

Julio Setiembre 2017 Gloriarse en la cruz

Romanos 3:31 deja claro que la fe y la ley no se excluyen mutuamente, sino que la primera confirma a la segunda.

Iglesia Cristiana Sol de Justicia

Introducción 12:1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.

Podrá la fe, que solo se ve en palabras salvar? No, por solo decir que cree no se salva nadie, la fe también tiene que hacer lo que se le prescribe.

Lección 6 para el 5 de noviembre

El Espiritu Santo de Promesa Efesios 1:13-14

1. El evangelio es una palabra que significa. 2. La Biblia nos enseña las buenas nuevas de las de Dios.

La Vida de Abraham: Aplicación Moderna Lección 3 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

Estudio #21 El Juicio Investigador

JESUCRISTO ES LA BASE PARA NUESTRA JUSTIFICACIÓN

ROMANOS 3:21-31 LA JUSTICIA DE DIOS SE REVELA EN LA JUSTIFICACION (3:21 5:21)

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu,

La fe, en el Antiguo Testamento

JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Julio Setiembre 2017 Justificación solo por la fe

Santiago VS Pablo? Texto: Santiago 2:14-26

OS PAR PA A A MEMORIZAR:

La Circuncisión Hijos de Abraham o hijos de Abram?

Por qué?... Oración:...

Invierno 2014/Tema: EXPERIMENTE LA NUEVA VIDA EN CRISTO SESIÓN 2: UN REGALO QUE NO ME PUEDO HACER

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

La carta a los Hebreos

(787) Texto del sermón

EL EVANGELIO Y LA JUSTICIA DE DIOS (8) Pastor Eddie Ildefonso Romanos 1:1-17

La promesa de victoria

ABRAHAM, PROBADO Y BENDECIDO

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

A B R A H A M EL AMIGO DE DIOS ALUMNO 3 ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

VERS VER O S PAR PA A A MEMORIZAR:

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

LECCIÓN 2: SEGURIDAD ETERNA. Ahora que soy salvo, existe algún peligro de perder mi salvación?

De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece (Romanos 9:18).

La carta de Pablo a los Gálatas

Efesios es Paralelo a Josué

Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley (Romanos 3:28)

Nacimiento y crecimiento de Isaac Génesis 21:1-22:18

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

JUSTIFICACIÓN: LA SALVACIÓN POR FE Romanos : La Promesa a Abraham

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

No temas, Abram, porque yo te protegeré, y tu recompensa será grande.

TODOS HEMOS PECADO. Leccion de la Escuela Sabática

EL ISRAEL DE DIOS. Rom ; ; Una explicación apostólica del Israel Nacional, del Israel Espiritual y del Israel de

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017

Adán y Jesús. Octubre Diciembre 2017

LA SUPREMACÍA DE CRISTO

Transcripción:

Lección Bíblica para la Escuela Sabática 29 de abril 2017 4 JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE Estudio de la semana Romanos 4 Pr. André García Ferreira TEXTO BASE " Por tanto es por fe, para que sea por gracia; a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia, no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros." (Romanos 4:16) INTRODUCCIÓN Pablo mostró que toda la humanidad está espiritualmente muerta y sin esperanza, bajo el juicio de Dios. La Ley, en la cual Israel tenía colocada su esperanza, no servía de ayuda en la salvación, sino que era un espejo que mostraba el pecado de los seres humanos. Entre tanto, el apóstol no abandonó la esperanza. Jesucristo, por medio de Su sacrificio de expiación, volvió la salvación posible. Su sangre liberó la vida y la justicia, concedida a cada uno de nosotros como un don. Y, cómo podemos recibir este don? En el capítulo cuatro de Romanos, Pablo examinó la historia sagrada y destacó un principio que es desde el inicio, pero que Israel no consideró: LA FE. Este capítulo es importante y también uno de los mas claros de la Palabra de Dios, pues explica la naturaleza de la FE SALVADORA. El personaje principal es Abraham. Algunos versos del libro de Génesis sobre la historia del patriarca deben ser consultados para que podamos comprender el fondo de lo que Pablo quiere transmitir a la Iglesia de Cristo: capítulos 12, 15, 17, 22 de Génesis. Cada una de estos pasajes presenta los encuentros de Dios con Abraham y, de estos, surgirían las promesas y actitudes que influyeron la vida del pueblo de Israel y la teología que Pablo ministró a la Iglesia. Los ejemplos citados por el apóstol tienen el porpósito de desarrollar la doctrina de la justificación por la fe. Así, nuestra primera tarea es analizar, brevemente, los textos de Génesis para buscar el análisis expositivo del texto. ABRAHAM, EL PADRE DE LA FE Génesis 12: En este texto, Abram es llamado por Dios para salir de la tierra de Ur de los Caldeos, una ciudad pagana. La principal promesa es que, en Abram, todas las familias de la Tierra serían bendecidas. Obediente al llamado, el deja la ciudad con toda su parentela, rumbo a la Tierra Prometida. Los años pasan, y la promesa aparentemente no se cumple Abraham no tenía tierra, no tenía descendencia y además, Sara, su mujer, no podía tener hijos. Así, en el capítulo 15, vemos otro encuentro de Dios con Abram.

Génesis 15: Muchos años habían pasado desde el último encuentro. En aquel momento, el patriarca está cuestionando su descendencia. Dios, entonces, le propone que mire hacia el cielo y cuente las estrellas, si es que eso fuera posible. Así sería su descendencia. El texto asegura, en el verso seis, que Abraham creyó en el Señor y se imputó esto por justicia. Contra todas las posibilidades y evidencias, el patriarca tuvo fe en la promesa divina. A partir de este momento, Dios considera a Abraham justo. Génesis 17: Entre la última promesa de Dios y su cumplimiento, vemos que Abraham vaciló y tuvo un hijo, Ismael, con Agar, sierva de su esposa. Dios vuelve a aparecer cuando Abraham tenía la edad de 99 años. Y le refuerza que tendrá un hijo, no siendo Ismael el fruto de su promesa. Del verso nueve al catorce, el Señor establece la circuncisión, una señal de la alianza establecida entre Él y Abraham. La circuncisión era un sello externo que representaba la circuncisión del corazón, relacionada, en el Nuevo Testamento, la verdadera conversión humana. La práctica nos recuerda que transmitimos el pecado a las generaciones; así, todos nacen pecadores, pero la circunsición habla de redención, en que Dios, en Cristo Jesús, circuncida nuestro corazón, de manera que el Señor tendrá una nación santa, sin pecado, medida por Jesús. Continuando con el capítulo, Dios cambia el nombre de Sarai por Sara y, a partir del 23, la circuncisión es aplicada en todos los hombres del pueblo. Génesis 22: Después del capítulo 17, Isaac nace. Ocho años después, Dios pide que Abraham entregue su hijo como sacrificio. El libro de Hebreos explica que él obedeció a Dios, pues creía que, después de la muerte del hijo, el Señor lo resucitaría, pues la promesa divina es clara: Isaac era el portador de la promesa. En el momento del sacrificio, el ángel del Señor aparece a Abraham para que no matara a su hijo y declara que realmente tiene fe en el Altísimo. Delante de este hecho, Dios promete: Y dijo: Por mí mismo he jurado, dice JEHOVÁ, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único; Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está á la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos: En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz. (Génesis 22:16-18). Esta es la historia de la peregrinación de Abraham, que creyó en la promesa de Dios y esperó por años hasta que fuese cumplida. Este es el fondo de Romanos 4. JUSTIFICADOS POR LA FE En el capítulo tres, Pablo ya había expuesto que la justificación es por la fe. En el cuarto demostró su argumento a partir de la historia de Abraham. Dios justifica al pecador mediante la fe en Cristo Jesús, teniendo como base la propiación que hay en la sangre de Jesús, una figura de los sacrificios sacerdotales del Antiguo Testamento, cuando la sangre de un cordero es derramada sobre el Arca de la Alianza. Por medio del sacrificio de Jesús, Dios imputa justicia y considera al impío como justo, perdonando al pecador, y lo adopta como hijo en su familia. La palabra griega justificar o justificación, significa exceptuar, reivindicar, o declarar justo. Son términos judiciales, cuyo significado teológico es tomado del jurado de los tribunales. Por medio de la justificación, Dios hace inocentes a los que fueron acusados por pecados y fracasos. La Palabra de Dios deja claro que Él no va a absolver a nadie de la responsabilidad del pecado, en función de su propio esfuerzo en cumplir la Ley. Así, solamente por fe podemos ser declarados justos.

Con esta perspectiva, Pablo utilizará el ejemplo de Abraham para justificar, principalmente a los judíos, que el patriarca obtuvo la justificación de Dios por medio de la fe, y no, por méritos y obras de la Ley. Los judíos, en la época de Jesús y Pablo, respetaban a Abraham, considerado el fundador de la nación. Los líderes religiosos judíos creían que el Señor lo justificó, pues era merecedor por guardar todos los principios establecidos por Dios. El apóstol desmontará este discurso, utilizando la propia historia del patriarca. El punto esencial de Pablo, en este capítulo, es que el pacto realizado con Moisés, en el Sinaí, cuando la Ley fue dada a Israel, no puede anular el acuerdo que Dios había hecho, muchos años antes, con Abraham. Pablo busca marcar una cronología al mostrar que, primero, se estableció el pacto con Abraham y, después, surgió la Ley con Moisés. Así, intenta mostrar a los judíos, que daban gran importancia a la justicia por la Ley, que, siglos antes, Dios había justificado a Abraham por la fe. Para Cranfield, la declaración de Pablo está en un notable contraste con la suposición de los rabíes, según lo cual todas las promesas fueron hechas a Abraham, en función del cumplimiento de la ley (la cual, según ellos, ya era conocida y cumplida totalmente, aunque no hubiese sido promulgada), como también por la comprensión de ellos al respecto de la fe de Abraham, siendo ella misma una obra meritoria 1. El argumento de Pablo tiene sentido para los judíos, pues ellos están discutiendo sobre la misma base, el Antiguo Testamento, aceptado como la Palabra de Dios por los israelitas. ABRAHAM, FUE JUSTIFICADO POR LA FE Pablo utiliza cuatro argumentos para combatir al justificación por las obras: 1) Abraham fue justificado antes de existir la Ley. Pablo afirma que Abraham no tiene de que gloriarse por sus obras delante de Dios, pues todo le fue dado por la misericordia y la gracia divina. El apóstol explica como Abraham fue justificado, citando Génesis 15:6. A continuación, en los versos cuatro y cinco, hace una comparación entre los dos sistemas de salvación: por medio de la gracia y por medio de las obras. Por medio de las obras, la salvación es pagada como un salario. Así, Dios nos remunera la salvación, pues trabajamos para ella, Por medio de la gracia, el Señor justifica al impío, que no tiene mérito alguno, que tiene nada que ofrecer a Dios. La salvación por la gracia es considerada un favor divino al pecador. Lopes afirmó: Si la justificación fuera por las obras, la salvación sería el salario merecido de nuestro trabajo. Un contrato de trabajo implica que el salario es adeudado; ninguna generosidad interviene; el salario pagado corresponde al trabajo realizado; es un intercambio entre los contratantes, actuando en pie de igualdad. Abraham, sin embargo, no había presentado con una obra meritoria delante de Dios. La fe no es una obra, y la justificación no reconoce el mérito del hombre para coronarle la acción 2. Así Abraham, no tenía motivos para gloriarse frente a Dios, pues nada tenía que ofrecerle a cambio de la promesa. 1 CRANFIELD, C.E.B. Comentario de Romanos. Sao Paulo: Vida Nova, 2005. P. 90. 2 LOPES, Hernandes Dias. Comentario Expositivo de Romanos. Sao Paulo: Hagnos, 2010. P. 187.

Pablo finaliza la exposición con una prueba, citando el Salmo 32 de David: Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, Diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos. Bienaventurado el varón al cual el Señor no inculpa de pecado. (Romanos 4:6-8) En este aspecto Hernandes Dias Lopes afirmó: Los ejemplos de Abraham y David muestran que la justificación por la fe es el único medio por el cual Dios garantiza la salvación, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, donde caben judíos y gentiles. Es, por lo tanto, un error asumir que, en el Antiguo Testamento, las personas eran salvas por la obras y, en el Nuevo, por la fe, o que hoy la misión cristiana debe limitarse a los gentiles, basándose en el supuesto de que los judíos tienen una manera distinta de salvación 3. 2) Abraham fue justificado antes de ser circuncidado. Esta implicación es importantísima, pues Abraham es padre de la fe tanto de incircuncisos como de circuncisos. El no solo es padre de los judíos, sino de todos aquellos que creen en Dios como él creyó. Cuando creyó en Dios y fue declarado justo, el era incircunciso. Así, no fue el acto de ser circuncidado que hizo a Abraham justo, pero la fe que el patriarca tenía en Dios. Pablo, en este contexto, excluye de la descendencia de Abraham a todo aquel judío legítimo y circuncidado que no cree en Dios como Abraham. Su linaje es espiritual, así como la verdadera circuncisión. William Hendriksen afirmó que, en sí, y por sí mismos, estas señales en la antigua dispensación, lo sangriento de la circunsición y la Pascua; en la nueva, lo no sangriento del bautismo y de la Cena del Señor no producen justificación. Así es que, esto significan un sello. De esta forma, el arco iris no salva a la humanidad de un diluvio, sino que significa el sello debido a la promesa de Dios para que nunca jamás la humanidad sea de nuevo ahogada por un diluvio. El anillo de bodas no trae bendición al matrimonio, pero proclama el compromiso de fidelidad de los cónyuges 4. 3) Abraham no recibió las promesas por haber guardado la Ley. Pablo recibió la promesa de ser heredero del mundo por medio de la fe. El cita el evento del libro de Génesis 22 cuando Dios pide para que sacrifique a Isaac y ratifica las promesas anteriores. Las consecuencias de esta implicación son éstas: a. Si los que viven por la Ley son herederos, la fe no tiene valor, y no existe promesa (versículo 13). Como fue dicho con anterioridad, los judíos de la época de Pablo afirmaban que los herederos de la promesa son aquellos que guardaban la Ley. Y Pablo reitera que estaban equivocados, pues la promesa fue dada no porque Abraham guardase la Ley, sino porque tuvo fe en Dios. b. La Ley produce ira. Ella no otorga salvación, sino ira de Dios, pues la Ley enmarca al pecador y lo declara condenado y sujeto a castigo divino. c. La justificación por ser por la gracia, mediante la fe, se extiende a todos, judíos y gentiles (versículo 16). Por lo tanto, podemos decir que pertenecemos al linaje espiritual de Abraham, pues seguimos las pisadas de fe del patriarca. 3 LOPES, Hernandes Dias. 2010, p. 185. 4 HENDRIKESEN, William. Romanos. Sao Paulo: Cultura Cristiana, 2010, p. 200.

4) Abraham creyó en Dios, en contra de todo el contexto adverso. Se transformó en modelo del verdadero creyente. Puntos importantes que se deben destacar: a. Abrahám creyó en un Dios que vivifica los muertos. Un matrimonio de ancianos, que ya no podían engendrear hijos, agravado por la esterilidad de Sara. Empero Dios produjo una vida, Isaac. Pablo destaca que Abrahám creyo en el Dios de lo imposible, que da vida a los muertos y que creara el mundo a partir de la nada. (v.18) La fe no se basa en aquellos que vemos y sentimos, pero si se fortalece por la palabra de Dios. Es un principio activo que permanece inabalable frente a las circunstancias adversas. Una buena definición de fe está en el verso 21. Plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido. En este sentido, es necesario pensar no solo en la fe, sino en quien ella es depositada. Abraham creyó en el Dios poderoso, que principalmente se dedica a hacer aquello que Él promete. Y es en ese Dios que debemos creer. Al mismo tiempo, a pesar de la duda de Abraham en aceptar la propuesta de Sara para que tuviera un hijo con Agar, en general, la vida del patriarca fue marcada por la confianza en el Creador. a. Hay un paralelo entre nuestra fe y la de Abraham: ambos creemos que Dios vivifica a los muertos. Creer que Él resucitó a Jesús de los muertos es lo mismo que creer que puede hacer un hombre de 100 años y una mujer estéril de 90, tuviesen hijos. b. Nosotros no vimos a Jesús ser muerto en al cruz, ni lo vimos resucitar de los muertos, pero creemos en esta verdad por La Palabra de Dios, que está escrito, aunque el mundo científico, histórico y filosófico diga lo contrario. Así es que la promesa dada al patriarca no fue pensando solo en él, sino para nosotros hoy, para que Abraham sea un ejemplo de fe para la humanidad. c. Por esto, tanto en la antigua como en la nueva dispensación, la justificación es por la fe (Romanos 4:23-24). Los que vivieron antes de Cristo fueron justificados por la fe, de la misma manera que somos justificados en la actualidad. d. Dios es el mismo, y el método de salvación, en ambas dispensaciones, son lo mismo. e. Abraham fue justificado por la fe, así como hoy somos nosotros. Hay una total consistencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento en la manera que Dios salva al pecador 5. 5 LOPES, Hernandes Dias. 2010, p. 197.

CONCLUSIÓN Pablo deja claro que el Evangelio que predicaba no era novedad. Es la misma religión que Dios reveló a Israel. El predicaba la continuidad de aquello que fue dado al pueblo en el Antiguo Testamento. Al mismo tiempo, demostró la corrupción del judaísmo, que tiene como principio la salvación por las obras de la Ley. Pablo, también afirmó, que Abraham es el padre de todos aquellos que creen en Dios, sean judíos o gentiles. Así, buscó eliminar las barreras que existen entre el cristiano judíos y no judíos. PREGUNTAS PARA COMPARTIR EN CLASE 1. Defina, en una frase JUSTIFICACIÓN. Comparta su definición con los hermanos. 2. Después de leer el capítulo 4 de Romanos, escriba una frase que defina fe salvadora. 3. Cuál es la diferencia, entre Salvación por medio de las obras y Salvación por medio de la fe? 4. Cuál era el objetivo de Pablo al usar a Abraham como ejemplo de justificación por la fe, teniendo presente que sus lectores, en buena parte, eran judíos? 5. De acuerdo con Pablo Porqué Abraham no podía gloriarse en sus obras? 6. Amplíe su conocimiento: investigue al visiones sobre la doctrina de la justificación: Dios nos declara justos o nos vuelve justos? Pr. André García Ferreira- Autor HCC/EMA/MMT Traducción/Revisión/Edición.