PROGRAMA DE CAPACITACIÓN y Cursos para la Integración de las Mesas Directivas de Casilla 2012

Documentos relacionados
Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Instituto Electoral del Estado de México. ANEXO DEL ACUERDO No. 25

A N T E C E D E N T E S :

Organigrama de Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Cultura Cívica con Perspectiva de Género Proceso Electoral

Sistema de Información de la Jornada Electoral SIJE-2015, para el Proceso Electoral Extraordinario en el Municipio de Tixtla de Guerrero

CIENCIAS POLITICAS II

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL

Jornada Electoral 06 de Diciembre

PROCESO ELECTORAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

LINEAMIENTOS DE REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Memoria. Proceso. Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS

A N T E C E D E N T E S :

CALENDARIO DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2011

11.- Dirección de Organización

Proceso Electoral Local CALENDARIO ELECTORAL. Instituto Electoral del Estado

COMISIÓN DE VIGILANCIA PARA LA ACTUALIZACIÓN, DEPURACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL Y LISTA NOMINAL DE ELECTORES.

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

Programa de Capacitación Electoral para el Proceso Electoral 2011

Manual de Organización

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL (CORRESPONDIENTE AL 2016)

Lineamientos para la integración de las Mesas Directivas de Casilla que se instalarán el día de la Jornada Electoral el primero de julio de 2012

Capacitación Electoral e Integración de Mesas de Escrutinio y Cómputo

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS FORMATOS DE ACTAS Y BOLETAS ELECTORALES PARA EL PROCESO LOCAL ELECTORAL 2004.

ESTRATEGIA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA ELECTORAL

GUÍA PARA LA VERIFICACIÓN JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

OCTUBRE /10/2005 Programa de Capacitación

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM)

R E S U L T A N D O S:

contemplado dentro de los documentos normativos que aprueba el Consejo General para las actividades de capacitación electoral, los mecanismos de

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar C O N V O C A

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica

A n t e c e d e n t e s

IEEPCO [LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DE LA JORNADA DEL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO ] 27 abril

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN EL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUNTA GENERAL ACUERDO N. IEEM/JG/01/2018

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CRITERIOS Y PARÁMETROS PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN ESCRITO

CRITERIOS Y PARÁMETROS PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN ESCRITO

CALENDARIO ELECTORAL ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS COORDINACIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL 1

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

Orden Jurídico Poblano

PROYECTO DE AUDITORÍA EXTERNA AL PADRÓN ELECTORAL Y LISTA NOMINAL DE ELECTORES

A N T E C E D E N T E S

Proceso Extraordinario de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2017

ANTECEDENTES. Ley Electoral del Estado de Querétaro, en adelante Ley Electoral. 2. Reglamento de Elecciones, en adelante Reglamento.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

MECANISMOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA ELECTORAL

Calendario de Actividades Relevantes Proceso Electoral Federal ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FUNDAMENTO LEGAL. CG INE 5 de Octubre 2017

2015 Año de José María Morelos y Pavón INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE. Ejecutiva de Organización Electoral ANEXO ÚNICO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos

LINEAMIENTO PARA VERIFICAR

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL

Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018 en los municipios de Camarón de Tejeda, Emiliano Zapata y Sayula de Alemán

CAPÍTULO PRIMERO DE LAS JUNTAS ELECTORALES DISTRITALES

Indicadores de Gestión 2011

I. En cuanto a los ordenamientos jurídicos: En cuanto a la autoridad electoral: En cuanto a las definiciones aplicables en estos Lineamientos:

SÍNTESIS DEL PROCESO DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN SÍNTESIS DEL PROCESO DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN

CONVOCATORIA BASES. Podrán participar las y los ciudadanos mexicanos que cumplan con los requisitos siguientes:

PROGRAMA: CURSOS-TALLERES DE CAPACITACIÓN RELACIONADOS CON ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ELECTORAL , EN EL ÁMBITO DISTRITAL.

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES ELECTORALES Y VISITANTES EXTRANJEROS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y

LINEAMIENTOS PARA REGULAR LAS CONSULTAS POPULARES QUE SE CELEBREN EN EL PROCESO ELECTORAL TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

A N T E C E D E N T E S:

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE PUESTOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

Procedimiento para Alfabetización Mediante el Servicio Social

CALENDARIO ELECTORAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

MECANISMOS DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Instructivo para el funcionamiento de los Comités de Contraloría Ciudadana en COBAEV

MANUAL OPERATIVO PARA LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES, EN SU INTERACCIÓN CON LA DIRECCIÓN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS

ACUERDO 1-261: 29/11/2011

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

Mexicanos Residentes en el Extranjero. Programa Anual de Trabajo Comisión Temporal del Voto de los. Mexicanos Residentes en el Extranjero

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO

III Funciones del Personal

ACUERDO 029/SE/

PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE OPCIONES TÉCNICAS CAPÍTULO I DEFINICIONES Y PROPÓSITOS

MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA. Directiva de Casilla y es precisamente el Código Electoral para el Estado de Veracruz, en su

Guía para el desarrollo de la Plática de Inducción para aspirantes a Supervisor Electoral y Capacitador- Asistente Electoral Anexo 7

DIRECCIÓN EJECUTIVA ACCIÓN ELECTORAL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2014

Actividades previstas para la implementación del SIJE 2018 desarrolladas Atributo de oportunidad Ponderación 5% Nivel alto

Segundo Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

Procedimiento para el reclutamiento de personal eventual de la convocatoria de vocales y consejeros municipales para el proceso electoral

Transcripción:

Proceso Electoral de Ayuntamientos y Diputados Locales 2012 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN y Cursos para la Integración de las Mesas Directivas de Casilla 2012 ENERO DEL 2012

Í N D I C E Introducción...... 1 Fundamento Jurídico.. 2 Objetivos Generales 3 Políticas y líneas de acción.. 4 Metas... 6 A. Estrategias. 1. Diagrama de coordinación intrainstitucional.. 8 2. Coordinación de los órganos electorales... 3. Seguimiento y evaluación. 9 13 4. Sistema de avance de la capacitación (SAC)... 14 B. Contratación de personal para el programa de capacitación. I. Supervisores electorales y capacitadores-asistente electorales.. 17

1. Procedimientos de selección y contratación.. 18 2. Capacitación a Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales... 24 C. Asignación de cargas de trabajo y supervisión de avances. I. Áreas de responsabilidad (ARE) y zonas de responsabilidad (ZORE).... 25 1. Mecanismos de supervisión y verificación de avances y resultados.... 26 1.1 Supervisión de avances.. 26 1.2 Verificación de resultados... 27 II. Procedimiento para la integración de las mesas directivas de casilla 29 1. Sorteos del Consejo General del Instituto... 29 1.1 Sorteo del mes del calendario 29 1.2 Sorteo de la letra del alfabeto. 30 2. Primera Insaculación de Ciudadanos... 30 2.1 Actividades preparatorias para la Primera Insaculación 31 2.2 Actividades posteriores a la Primera Insaculación.. 32 2.3 Impresión y entrega de Cartas- Convocatoria. 32

3. Primera Etapa de Capacitación Electoral 33 3.1 Notificación y capacitación.. 34 3.2 Supervisión de avances. Primera etapa.... 35 3.3 Segunda Insaculación Aleatoria de Ciudadanos e Integración de las Mesas Directivas de Casilla... 36 3.4 Publicación de las listas de integrantes de Mesas Directivas de Casilla 38 4. Segunda Etapa de Capacitación Electoral... 39 4.1 Entrega de nombramientos. 39 4.2 Capacitación Electoral individual y grupal (simulacros). 39 4.2.1 Simulacros.. 40 4.3 Supervisión de avances. Segunda etapa.... 40 4.4 Sustitución de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla.... 41 III. Integración de las Mesas Directivas de Casillas en secciones de Atención Especial.. 42 IV. Capacitación Electoral y Materiales Didácticos... 43 1. Diseño de los cursos de capacitación... 43 2. Programación didáctica... 53 3. Modalidades de Capacitación Electoral impartido a la ciudadania.. 53

3.1 Propuesta de lugares para llevar a cabo la capacitación electoral a la ciudadanía... 54 4. Materiales Didácticos a utilizarse en la Primera y Segunda Etapa de Capacitación... 55 V. Curso taller de capacitación para instructores y supervisores estatales de capacitación electoral... 57 1. Información General. 57 2. Objetivos. 57 3. Contenido temático... 58 4. Cronología del curso taller para Instructores y Supervisores Estatales de Capacitación Electoral 61

Introducción El presente documento contiene los mecanismos de coordinación y estrategias de trabajo para llevar a cabo las tareas de capacitación electoral durante el Proceso Electoral Ordinario de Ayuntamientos y Diputados 2012 en un marco de elecciones coincidentes con la federación. El Programa de Capacitación y Cursos para la Integración de las Mesas Directivas de Casilla 2012, contempla las directrices generales para el proceso de integración y capacitación de las Mesas Directivas de Casilla; actividades específicas que inician con la emisión de la convocatoria para el reclutamiento, selección, contratación de Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales; contenidos, estrategias de impartición, programas y materiales didácticos que se utilizarán durante los cursos de capacitación y simulacros dirigidos al personal eventual, a los ciudadanos insaculados y a los funcionarios de Casilla designados para participar el día de la jornada electoral. El programa define el esquema de coordinación entre el órgano central y los órganos desconcentrados que garantice la adecuada y oportuna integración de las Casillas con funcionarios debidamente convencidos y capacitados, a partir de cuatro líneas estratégicas de trabajo: a) Capacitación en cascada: capacitación a capacitadores (Instructores y Supervisores Estatales); capacitación a Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales de Capacitación y capacitación a los funcionarios de Mesas Directivas de Casilla y Observadores Electorales. b) Recopilación, captura y procesamiento de información para dar seguimiento oportuno a las actividades de insaculación, notificación, entrega de nombramientos, sustitución de funcionarios y desarrollo de simulacros. c) Supervisión y verificación de las actividades del Capacitador-Asistente Electoral, para contar con los elementos necesarios para evaluar los avances y cumplimiento de la capacitación, detectar rezagos, corregir deficiencias, y en su caso ajustar los procedimientos operativos y logísticos puestos en práctica. 1

d) Elaboración de lineamientos, guías, instructivos, material didáctico y contenido de los cursos de capacitación electoral para Instructores y Supervisores Estatales, Supervisores Electorales; Capacitadores Asistentes Electorales y Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla. Fundamento Jurídico a) El artículo 25, párrafo cinco, de la Constitución Política del Estado de Guerrero, establece que las Mesas Directivas de Casilla, deberán ser integradas por ciudadanos de la manera que establezca la Ley. b) El artículo 18, fracción IV, de la Constitución Política del Estado de Guerrero, señala como una obligación de los ciudadanos guerrerenses, desempeñar las funciones electorales y censales para las que fuere nombrado. c) El artículo 99, fracción IX, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, establece que es una atribución del Consejo General del Instituto Electoral, vigilar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos electorales del Instituto Electoral. d) El artículo 109 de la Ley Electoral vigente, sobre las atribuciones de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, fracciones I, II, IV, V, VIII, IX, X, y XI. e) El artículo 119 de la Ley Electoral vigente, sobre las atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, fracciones VI, VII, y VIII. f) El artículo 128 de la Ley Electoral vigente, sobre las atribuciones de los Consejos Distritales Electorales, fracciones VII, VIII, IX, X y XIV. 2

g) El artículo 129, fracción XIII, de ese mismo ordenamiento legal, establece como atribución de los Presidentes de los Consejos Distritales, la de acreditar en los términos del artículo 214 de esta Ley a los ciudadanos que deban integrar las Mesas Directivas de las Casillas Electorales de sus respectivas jurisdicciones. h) El artículo 131, primer párrafo, de la Ley en la materia, establece que las Mesas Directivas de Casilla, por mandato constitucional, son los órganos electorales formados por ciudadanos, facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las secciones electorales en que se dividen los 28 Distritos Electorales de mayoría relativa. i) El artículo 132 de la Ley de la materia, en sus párrafos primero y tercero señala que las Mesas Directiva de Casilla, se integrarán con un Presiente, un Secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales, y que los Consejos Distritales Electorales integrarán las Mesas Directiva de Casilla, conforme al procedimiento señalado en los artículos 214 y 218 de esa Ley. j) El artículo 133 de la Ley Electoral vigente, señala los requisitos que deben reunir los ciudadanos que integren las Mesas Directivas de Casilla. k) El artículo 214 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, señala el procedimiento que debe seguirse para integrar las Mesas Directivas de Casilla. Objetivos Generales Garantizar la eficiencia y confiabilidad de las actividades de capacitación electoral. Elevar el número de aspirantes y la calidad del personal eventual contratado. (Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales) 3

Mantener una eficiente comunicación y coordinación entre las instancias centrales y distritales en la implementación del programa de capacitación electoral. Establecer una estrecha comunicación y coordinación con la Delegación del Instituto Federal Electoral en la entidad. Vigilar el buen desempeño de las dos etapas de capacitación electoral. Mejorar el contenido pedagógico y diseño del material didáctico para facilitar el aprendizaje. Contar con Mesas Directivas de Casilla integradas con ciudadanos convencidos de participar, debidamente capacitados. Integrar e instalar correctamente las Casillas el día de la Jornada Electoral. Políticas y líneas de acción 1. Mejorar el proceso de reclutamiento, selección y contratación de los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales. 1.1 Elaborar y aplicar el Manual de procedimientos administrativos para el reclutamiento de Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales; asignación de áreas y zonas de responsabilidad. 1.2 Intercambiar información con la Delegación del IFE en el estado sobre antecedentes del desempeño de CAE S y Supervisores Electorales en procesos anteriores. 2. Verificar y evaluar las actividades desarrolladas por los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, operadores del proceso de integración de Casillas en el ámbito distrital, de manera objetiva e imparcial. 4

2.1 Elaborar la metodología para la verificación y evaluación de los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales que participan en el órgano distrital. 3. Integrar las Mesas Directivas de Casilla con ciudadanos sorteados y capacitados para cumplir con sus atribuciones durante la jornada electoral y garantizar la certeza, legalidad, e imparcialidad en los procedimientos de asignación de cargos. 3.1 Aplicar el programa de capacitación electoral y cursos para la integración de las Mesas Directivas de Casilla como parte de la estrategia de capacitación. 3.2 Implementar mecanismos de comunicación y coordinación con el órgano electoral federal en la integración de las Mesas Directivas de Casilla cuando estén tipificadas como de atención especial. 3.3 Elaborar y diseñar los contenidos de los materiales didácticos e instructivos electorales para la capacitación electoral. 3.4 Dotar de materiales didácticos e instructivos, prendas de identificación y los insumos necesarios para apoyar la capacitación de los integrantes de las Mesas Directivas de Casilla. 3.5 Planear e instrumentar la entrega de cartas notificación a ciudadanos insaculados, a través de los Capacitadores- Asistentes Electorales con la verificación de esta actividad por parte del supervisor distrital. 3.6 Impartir la capacitación de manera simultánea a la entrega de Cartas-Convocatoria a ciudadanos insaculados. 3.7 Planear e instrumentar la entrega de nombramientos a los ciudadanos designados funcionarios de Casilla. 3.8 Privilegiar la capacitación a domicilio y grupal en la primera etapa de capacitación; y en la segunda etapa, la capacitación vivencial a través de los simulacros. 5

4. Supervisar el procedimiento de integración de Mesas Directivas de Casilla y la efectividad de la capacitación electoral. 4.1 Realizar la supervisión de capacitación electoral en sus etapas de ejecución. 4.2 Implementar mecanismos de verificación de la capacitación, a través del sistema SAC. 5. Coordinar a los Consejos Distritales en el cumplimiento del programa y manuales en materia de capacitación e integración de las Mesas Directivas de Casilla y en la supervisión de las mismas. 6. Promover que los Consejos Distritales Electorales mantengan comunicación permanente con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto Electoral en relación a los temas que incidan en la capacitación e integración de Casillas, así como en la elaboración y envío de reportes de avances que se generen en el ámbito de su competencia. 7. Utilización del SAC (Sistema de Avance de la Capacitación) en las actividades de los resultados de avances de actividades de notificación y capacitación de los ciudadanos que integran las Mesas Directivas de Casilla. Metas Las metas por alcanzar, en materia de capacitación electoral, en el Proceso Electoral Ordinario de Ayuntamientos y Diputados 2012 son las siguientes: Satisfacer al 100% la cuota de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales asignada a los Consejos Distritales y un excedente mínimo disponible del 5% adicional como lista de reserva. Que los Consejos Distritales integren el 100% de las Casillas que hayan aprobado. 6

Que las Mesas Directivas se integren con un 100% de ciudadanos sorteados, capacitados o en su caso con ciudadanos que aparecen en Lista Nominal y cuenten con su credencial. Que los Consejos Distritales a través del Capacitador-Asistente Electoral visiten al 100% los ciudadanos insaculados para entregar la Carta-Convocatoria. Que los Consejos Distritales visiten al 100% de los ciudadanos insaculados aptos para capacitarlos. Que los Consejos Distritales verifiquen aleatoriamente el 5% de los ciudadanos aptos y no aptos atendidos durante la primera etapa. Que los Consejos Distritales, en coordinación son el Supervisor Estatal, supervisen en gabinete el 100% de los reportes de avances, durante la primera etapa. Que los Consejos Distritales entreguen oportunamente el 100% de nombramientos a los ciudadanos designados como funcionarios de Casilla. Que los Consejos Distritales verifiquen aleatoriamente en campo el 20% de las actividades de capacitación de los integrantes de las Mesas Directivas de Casilla en la segunda etapa. Que los Consejos Distritales, en coordinación son el Supervisor Estatal, supervisen en gabinete el 100% de los reportes de avances de las actividades de notificación de nombramientos y capacitación de los integrantes de cada Mesa Directiva de Casilla durante la segunda etapa de capacitación. 7

A. ESTRATEGIAS 1. Diagrama de Coordinación intrainstitucional. El programa de capacitación y cursos para la integración de las Mesas Directivas de Casilla 2012 se implementará en el marco de la siguiente estructura oficial Consejo General del Instituto Electoral Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral. Unidad Técnica de Capacitación Electoral y Educación Cívica Instructores y Supervisores Estatales de Capacitación. Analista distrital de Capacitación Electoral Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales Consejos Distritales Electorales Presidente, Consejeros Electorales, Secretario Técnico, Módulos Fijos de Capacitación. Presidentes, Secretarios, Escrutadores y Suplentes Generales. Mesas Directivas de Casilla 8

2. Coordinación de los órganos electorales. El marco de coordinación entre las diferentes instancias participantes en el programa está determinado por las atribuciones que en este renglón las señale la Ley de la materia; a saber: 2.1 Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Consejo General del IEEG. Vigila la oportuna integración, instalación y adecuado funcionamiento de los órganos electorales; Aprueba el programa de cursos de capacitación para funcionarios de Casilla; la selección y evaluación de Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales. Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Colabora en el diseño y desarrollo del procedimiento de insaculación de los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla; Coadyuva en el diseño del programa de cursos de capacitación para funcionarios de Casilla y para la selección y evaluación de los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales; Supervisa la aplicación del programa de capacitación electoral a los ciudadanos; Revisa el diseño del material didáctico y los instructivos electorales; 9

Supervisa el procedimiento de selección de capacitadores electorales; y Prepara los informes que se darán a conocer al Consejo General del Instituto sobre los avances de las etapas de capacitación electoral. Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral. Elabora y proporciona el programa de capacitación electoral a desarrollar por los órganos electorales; Coordina y vigila el cumplimiento del programa de capacitación electoral; y Prepara el material didáctico y los instructivos electorales. Unidad Técnica de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Elabora el programa y planea la estrategia de capacitación electoral para el proceso electoral; Diseña los contenidos temáticos, calendario y requisitos logísticos, y didácticos de los cursos de capacitación que desarrollarán los Consejos Distritales; Elabora el material didáctico y de apoyo para implementar el programa de capacitación electoral; Implementa el calendario de actividades para llevar a cabo el programa de insaculación; 10

Concentra y da seguimiento a la información que remitan los Consejos Distritales relacionada con los avances del programa de capacitación electoral; Elabora los formatos que se utilizan en la implementación de los programas de capacitación electoral para ciudadanos seleccionados, Capacitadores-Asistentes Electorales, Supervisores y Observadores Electorales; Ordena, clasifica y distribuye oportunamente el material didáctico que utilizarán los Consejos Distritales en las etapas de capacitación; y Coadyuva en la recopilación de información, funcionamiento y aplicación del Sistema de Funcionarios de Casilla y Representante de Partidos Políticos (SIFUNCREP). Consejos Distritales Electorales. Insacula a los funcionarios de Casilla; Vigila que la capacitación a los ciudadanos que habrán de integrar las Mesas Directivas de Casilla, se realicen en los términos del Título Cuarto del Libro Tercero de la LIPEEG; Vigila la entrega de la documentación aprobada y elementos necesarios para el desempeño de sus tareas, a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla; y Acredita a los ciudadanos que deben integrar las Mesas Directivas de Casilla. 11

Mesas Directivas de Casilla. Instala y clausura la Casilla; Recibe la votación; y Efectúa el escrutinio y cómputo de la votación. En el aspecto técnico operativo, el Instituto Electoral, integra y capacita a su personal operativo para que con el carácter de Instructores y Supervisores Estatales de Capacitación, apliquen y conduzcan las tareas de capacitación que se establezcan en el programa. Para el presente Proceso Electoral, se tiene prevista una plantilla de 21 personas, que desempeñarán los cargos antes referidos, se integrarán de la siguiente forma: 7 Instructores Estatales de Capacitación; y 14 Supervisores Estatales de Capacitación. Es importante mencionar que se formarán equipos de instructores para capacitar a los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales. Para realizar las supervisiones o en su caso verificaciones de los avances de la capacitación electoral en los órganos distritales participarán los supervisores estatales y los instructores estatales de capacitación. 12

2.2 Consejos Distritales Electorales. Los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales serán las personas que integren la plantilla de capacitación electoral de los Consejos Distritales, el número de plazas para el presente proceso electoral es de: 1,285 Capacitadores Asistentes Electorales y 192 Supervisores Electorales. 2.3 Mesas Directivas de Casilla. Para el Proceso Electoral Ordinario de Ayuntamientos y Diputados 2012, se tiene previsto instalar 5,140 Casillas Electorales. Este número se puede modificar según los incrementos que presente el listado nominal de electores durante el periodo de empadronamiento y credencialización establecido por el Instituto Federal Electoral. 3. Seguimiento y evaluación. Conforme a la Ley Electoral, los órganos electorales distritales son los responsables del reclutamiento y selección de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, verificar en gabinete y campo el desempeño de las actividades de capacitación electoral y de la correcta integración de las Mesas Directivas de Casilla. El seguimiento del desarrollo de las actividades en materia de capacitación electoral y la evaluación del cumplimiento de las metas, se realizarán a partir de la consecución de avances porcentuales pre determinados, establecidos estratégicamente dentro del periodo de duración de cada una de las dos etapas de capacitación. 13

4. Sistema de Avance de la Capacitación. (SAC) 4.1 Descripción general del SAC. El Sistema de Avance de la Capacitación (SAC), es una herramienta informática cuyo propósito es brindar información oportuna al Consejo General del Instituto, sobre el avance y verificación automatizada del programa de capacitación electoral en sus siguientes fases: selección y contratación de los Capacitadores-Asistentes Electorales y Supervisores Electorales; notificación y capacitación de los ciudadanos insaculados; y la entrega de nombramientos y capacitación de funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla. Además, el SAC deberá brindar información útil a los Consejos Distritales en la toma de decisiones cuyos integrantes determinen, derivado del conocimiento oportuno del desenvolvimiento de la capacitación que tienen bajo su responsabilidad. El Sistema de Avance de la Capacitación (SAC), creado por la Dirección Ejecutiva de Informática, Sistemas y Estadística, en base a los requerimientos proporcionados por la Unidad Técnica de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, será tutelado por aquella área informática, responsable de hacer acopio de la información que proporcionen los Consejos Distritales para agruparla y concentrarla a nivel estatal en los informes que a nivel central se necesiten. El SAC contará con un módulo de captura de información ágil y permanente en las sedes distritales, quienes deberán generar su propia información y abastecer de la misma a la Dirección de Informática, Sistemas y Estadística, para su procesamiento y utilización a nivel central. 14

4.2 Aplicación para el proceso de selección de Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales. Captura de los datos registrados en las solicitudes de aspirantes que acudan a las oficinas distritales, con la finalidad de darle seguimiento al proceso de reclutamiento, selección y designación de los Supervisores y Capacitadores-Asistentes Electorales. Captura de calificaciones y procesamiento de resultados de cada una de las evaluaciones (evaluación curricular, entrevista y examen). El sistema tendrá la capacidad de brindar estadísticos sobre todo el proceso de selección, tanto a nivel distrital como estatal. 4.3 Aplicación para la notificación y capacitación de los ciudadanos insaculados. El Capacitador-Asistente Electoral ingresará de manera sistemática al SAC, la información referente al número de ciudadanos visitados, aptos y no aptos, con la finalidad de conocer oportunamente el avance distrital y presentar al Consejo General los informes correspondientes de la primera etapa de capacitación. El sistema permitirá conocer las secciones en donde, por las condiciones de notificación y capacitación que se presenten, sean consideradas de atención especial, a efecto de tomar las medidas pertinentes que conduzcan a la efectiva integración e instalación de la Mesa Directiva de Casilla. 4.4 Aplicación para la capacitación e integración de las Mesas Directivas de Casilla. Con la información registrada en el SAC, referente a los ciudadanos aptos para integrar las Mesas Directivas de Casilla, el sistema permitirá imprimir el listado de ciudadanos aptos para la segunda insaculación, en función a la letra que resulte sorteada por el Consejo General del Instituto. 15

El avance diario en la entrega de nombramientos y capacitación de los funcionarios designados de las Mesas Directivas de Casilla, se registrará en el sistema con la intensión de brindar información oportuna sobre los resultados en la integración de cada una de las Mesas Directivas de Casilla, por distrito, municipio, sección y casilla. 4.5 Aplicación para la verificación y evaluación del desempeño de los Capacitadores-Asistentes Electorales y Supervisores Electorales. El SAC determinará de manera aleatoria los ciudadanos que serán visitados directamente en sus domicilios para verificar la autenticidad de los informes proporcionados por los CAE S durante las dos etapas de capacitación; un 5% del universo total en la primera etapa y un 20% en la segunda etapa de capacitación. Lo anterior, con el propósito de que el órgano electoral distrital conozca a detalle y oportunamente el cumplimiento real de las metas de la capacitación; y en su caso, implemente acciones correctivas. 16

B. CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. I. SUPERVISORES ELECTORALES Y CAPACITADORES-ASISTENTES ELECTORALES. Para el Proceso Electoral de Ayuntamientos y Diputados 2012, se contempla la contratación de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, con ciudadanos que reúnan el perfil necesario para desempeñar con éxito las siguientes actividades: El Capacitador Asistente Electoral, quien deberá ser un gran motivador para convencer al ciudadano seleccionado de participar como funcionario de casilla en el proceso de integración de las Mesas Directivas de Casilla y desempeñar el cargo asignado el día de la jornada electoral, tendrá bajo su responsabilidad las siguientes tareas: Entrega de Cartas-Convocatoria a los ciudadanos insaculados e iniciar su capacitación; Notificar al ciudadano la designación de su nombramiento como Funcionario de Casilla y de capacitarlo según el cargo; Informar al Presidente del Consejo Distrital correspondiente, la problemática en la integración de las Casillas y la negativa de participar en los ciudadanos; Recepcionar y distribuir la documentación y materiales a los Presidentes de Casilla en los días previos a la elección; Verificar la instalación y clausura de las Mesas Directivas de Casilla; e Informar sobre los incidentes que se presenten durante la jornada electoral y apoyar a los funcionarios de Casilla en el traslado de los paquetes electorales. 17

El Supervisor Electoral, figura experimentada que apoya a la autoridad distrital en la ejecución y control del programa, será responsable, entre otras, de las siguientes actividades: Supervisar y verificar el trabajo de los Capacitadores Asistentes Electorales; Elaborar los informes que se requieran sobre las supervisiones y verificaciones de campo; Elaborar los estadísticos de Casillas con problemas de integración; Informar sobre la problemática que se presente en el trabajo de los Capacitadores Asistentes Electorales y de estar presentes en las evaluaciones que lleven a cabo los Supervisores Estatales de Capacitación; y Participar en la integración de las Mesas Directivas de Casilla y de asistencia electoral que desarrollen los Capacitadores Asistentes Electorales. 1. Procedimiento de selección y contratación 1.1 Convocatoria. A partir de la aprobación de la Convocatoria de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, por parte del Consejo General del Instituto Electoral en la primera semana de enero del 2012, se implementará un operativo de difusión en medios y territorialmente en campo; abriendo un espacio para la recepción de solicitudes entre la segunda semana de enero hasta el 20 de febrero del 2012. 18

En la convocatoria, se establecerán los requisitos que deberán reunir los aspirantes, el periodo de contratación, el salario, las plazas y las formas de designación. 1.2 Evaluación de aspirantes El procedimiento de evaluación de los aspirantes a Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales, se realizará en tres partes de acuerdo a lo establecido en el Manual de procedimientos administrativos para el reclutamiento de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales; asignación de funciones, áreas y zonas de responsabilidad. El procedimiento será el siguiente: En cada uno de los 28 Consejos Distritales, se integrará una Comisión de Evaluación, formada por el Presidente distrital, los 4 consejeros electorales y los representantes de partidos políticos y/o coaliciones acreditadas. Esta Comisión será responsable de realizar la segunda y tercera evaluación a los aspirantes a Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales; el secretario Técnico del Consejo Distrital deberá preparar la información necesaria para llevar a cabo la evaluación, haciendo constar en el acta correspondiente las participaciones de los integrantes de la Comisión de Evaluación Distrital. Primera evaluación curricular de aspirantes. Del 1 al 20 de febrero del 2012, el Presidente y Secretario Técnico de cada órgano distrital realizarán la primera evaluación curricular a los aspirantes a Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, la cual tendrá un valor máximo del 10%. El Presidente y Secretario Técnico de los Consejos Distritales otorgarán la calificación correspondiente a cada una de las siguientes variables: 19

a) Grado de estudios (de 1 a 3 puntos); [Doctorados, maestrías y especialidades: 3 puntos; Licenciaturas: 2 puntos; Bachillerato y Secundaria: 1 punto] b) Experiencia electoral (de 1 a 2 puntos); [Supervisor y Capacitador-Asistente Electoral: 2 puntos; como integrante de un órgano electoral, que no sea Supervisor Electoral o Capacitador-Asistente Electoral:1 punto] c) Experiencia en trabajo de campo (de 1 a 2 puntos); [Supervisor y Capacitador: 2 puntos; y otros: 1 punto] d) Experiencia en docencia o capacitación (de 1 a 2 puntos); y [Curso docente: 2 puntos; y curso de capacitación: 1 punto] e) Experiencia en manejo de grupos (1 punto). Segunda evaluación: Entrevista. Del 21 al 24 de febrero del 2012, los aspirantes a Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales se presentarán en el orden que establezcan los Consejos Distritales para llevar a cabo la segunda evaluación, la cual consistirá en una entrevista. La Comisión de Evaluación de los Consejos Distritales emitirá una calificación de la entrevista que realicen a los aspirantes, la cual tendrá un valor máximo del 40%. En la entrevista se valorarán los siguientes aspectos del aspirante: a) Comunicación de ideas y presentación de la persona (de 4 a 8 puntos); b) Conocimiento del distrito (de 4 a 8 puntos); c) Disposición (de 4 a 8 puntos); d) Capacidad para trabajar en equipo (de 4 a 8 puntos); y e) Aptitud (de 4 a 8 puntos). 20

Tercera evaluación: Examen de conocimientos. El 26 de febrero del 2012, sólo los aspirantes que presentaron la segunda evaluación se presentarán a la tercera evaluación, consistente en un examen de conocimientos que aplicará el Instituto Electoral a través de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral. Esta evaluación tendrá un valor máximo del 50%. El examen será aplicado por los Instructores y Supervisores Estatales de Capacitación en algún plantel educativo de la circunscripción local y la calificación del mismo, se realizará en la sede Distrital con el auxilio de los integrantes de la Comisión de Evaluación Distrital. 1.3 Emisión de resultados. Con los resultados de las tres evaluaciones, del 27 al 29 de febrero del 2012, la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral dará a conocer a los presidentes de los Consejos Distritales y a la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica los resultados y el orden de prelación de los aspirantes que pueden ser contratados y la lista de reserva para realizar la publicación de los resultados, en cada órgano distrital. Entre el 1 y 3 de marzo del 2012, los Consejos Distritales aprobarán en sesión las designaciones realizadas de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales; dando a conocer los resultados y colocándolos a la vista pública en estrados. Para el presente Proceso Electoral Ordinario de Ayuntamientos y Diputados 2012, el número de plazas en total para Supervisores Electorales es de 192 y 1,285 de Capacitadores-Asistentes Electorales. 21

1.4 Intercambio de información con el órgano federal. En el proceso electoral coincidente 2012, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Guerrero han acordado que el organismo que primero lleve a cabo la contratación de Supervisores Electoral y Capacitadores-Asistentes Electorales, deberá proporcionar a la otra parte el listado del personal contratado a efecto e evitar la duplicidad en la contratación por ambas entidades electorales. Así mismo durante todo el tiempo de contratación de este personal, el Instituto Federal y el Instituto Electoral Local, se comprometen a informar a la otra de manera quincenal o cuando algún órgano electoral lo requiera, sobre los cambios, altas y/o bajas que se fueran presentando respecto de este personal, así como la lista de reserva o en espera, mediante listas elaboradas por los órganos electorales participantes. 22

1.5 Diagrama Operativo 23

2. Capacitación a Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales. Los ciudadanos designados como Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, recibirán tres cursos de capacitación que serán impartidos por el personal designado como Instructor Estatal de Capacitación. Los dos primeros cursos dentro de los periodos siguientes: del 4 al 14 de marzo y del 2 al 11 de mayo del 2012. El objetivo de estos cursos será el de brindar la información necesaria, técnicas y habilidades que orienten el trabajo del Supervisor Electoral y al Capacitador Asistente Electoral y les permita contar con la cabal comprensión del desarrollo de la jornada electoral, particularmente en el conocimiento de cada una de las fases que la conforman. Previendo la deserción y bajas del personal, se deberá invitar para que asistan a capacitarse a un 5% de la lista de reserva en orden decreciente de acuerdo a las calificaciones obtenidas. A partir del 10 al 16 de junio del 2012 se desarrollará un curso de asistencia electoral con el propósito de explicar las actividades que se desarrollarán previamente y el día de la jornada electoral. 24

C. ASIGNACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Y SUPERVISIÓN DE AVANCES. I. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD (ARE) Y ZONAS DE RESPONSABILIDAD (ZORE). La asignación de áreas de responsabilidad para los Capacitadores Asistentes Electorales y zonas de responsabilidad a los Supervisores Electorales será a través de rutas, considerando las obligaciones y funciones definidas en el Manual de procedimientos administrativos para reclutamiento de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales; asignación de funciones, áreas y zonas de responsabilidad y los siguientes criterios: Los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, deberán radicar en el o los municipios que conforman el Distrito Electoral. Para tener un área de responsabilidad equitativa, a cada Capacitador Asistente Electoral le serán asignadas un mínimo de 4 Casillas y un máximo de 5 en zonas urbanas. En zonas rurales no se establece un mínimo y un máximo, pero en la asignación se deberá de tomar en cuenta; la distancia de las secciones electorales, medios de comunicación y conocimiento del medio geográfico. El área de responsabilidad del Capacitador Asistente Electoral será por sección electoral y municipio. No se pueden asignar cargas de trabajo a un Capacitador Asistente-Electoral donde se compartan secciones electorales y municipios, salvo el caso que por alta densidad poblacional el número de Casillas así lo amerite. Las zonas de responsabilidad de los Supervisores Electorales serán por municipio, Capacitadores Asistentes Electorales y secciones electorales comprendidos en la jurisdicción distrital. Los Consejos Distritales deberán determinar las áreas y zonas de responsabilidad y remitir su información a la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral para su revisión y visto bueno. 25

El desarrollo de las actividades de capacitación electoral estarán sujetas a mecanismos de seguimiento, control y verificación, presentes en la toma de decisiones en cuestiones de estrategias de trabajo y relación contractual con el personal eventual. 1. Mecanismos de supervisión y verificación de avances y resultados. 1.1 Supervisión de avances. Conforme a una programación de avances esperados en relación al número de ciudadanos aptos requeridos por cada uno de los Capacitadores-Asistentes Electorales, las supervisiones de gabinete se establecen en el calendario siguiente: ETAPA DE CAPACITACIÓN CALENDARIO DE SUPERVISIÓN DE AVANCES A C T I V I D A D F E C H A % REQUERIDO DE CIUDADANOS APTOS O B S E R V A C I O N E S 1ª. supervisión 30 de marzo 40% 16 días Primera etapa de capacitación (del 15-marzo al 30-abril del 2012) 2ª. supervisión 15 de abril 40% 3ª. supervisión 30 de abril 20% 16 días (Representa un avance del 80%) 15 días (Con este porcentaje se cierra al 100%) 26

1ª. supervisión 30 de mayo 50% 15 días Segunda etapa de capacitación (del 16-mayo al 24-junio del 2012) 2ª. supervisión 15 de junio 40% 3ª. supervisión 24 de junio 10% 16 días (Representa un avance del 90%) 9 días (Con este porcentaje se cierra al 100%) 1.2 Verificación de resultados. Inmediatamente después de cada una de las dos primeras supervisiones en las dos etapas de capacitación, se instrumentará un dispositivo de verificación directa en campo para constatar la veracidad de la información y la calidad de la capacitación impartida, de acuerdo al siguiente esquema: Primera etapa de capacitación. Cobertura aleatoria de la verificación de la capacitación distrital a) Primera verificación 5% b) Segunda verificación 5% 27

Elementos y criterios a observar en la verificación de las actividades de los Capacitadores Asistentes Electorales: Ciudadanos aptos por Casilla: evaluar la confiabilidad de la información de los Capacitadores Asistentes Electorales sobre el número de ciudadanos aptos requeridos por Casilla. Capacitación impartida a los ciudadanos aptos: evaluar la calidad de la capacitación. Ciudadanos no capacitados por causas justificadas y no justificadas: evaluar la confiabilidad de la información de los Capacitadores Asistentes Electorales sobre los ciudadanos que no fueron capacitados debido a las causas anteriores. Segunda etapa de capacitación. Cobertura aleatoria de la verificación de la capacitación a) Verificación 20% en ambas supervisiones. Elementos y criterios a observar en la verificación de las actividades de los Capacitadores Asistentes Electorales: Entrega de nombramientos a funcionarios designados: evaluar la confiabilidad de la información de los Capacitadores Asistentes Electorales sobre nombramientos entregados y nombramientos no entregados por causas justificadas o rechazos Segunda capacitación: evaluar la calidad de la capacitación, individual y/o grupal, en función al cargo, impartida a funcionarios de casilla designados. 28

II. PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA. El artículo 128 en sus fracciones VII y IX de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, establece como una atribución de los Consejos Distritales, la de acreditar en términos del artículo 214 de esta Ley a los ciudadanos que deban integrar las Mesas Directivas de Casilla en sus respectivas jurisdicciones. Con la experiencia del último proceso electoral, se brindará una mayor atención a las secciones electorales que tienen una problemática especial para lograr su integración, en este caso se propone iniciar los trabajos con este tipo de secciones para tomar acuerdos oportunos por el Consejo General del Instituto e integrar y capacitar a los integrantes de las Mesas Directivas de Casilla. En este caso, se mantendrá una permanentemente comunicación entre los órganos distritales del Instituto Electoral y el Instituto Federal Electoral con la finalidad de integrar oportunamente las Mesas Directivas de Casilla, siguiendo el procedimiento establecido en el convenio de apoyo y colaboración respectivo. 1. Sorteos del Consejo General del Instituto. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 214 fracciones I y V de la Ley de la materia, el Instituto Electoral llevará a cabo los sorteos para determinar el mes del calendario, que junto con el que sigue en su orden, serán tomados como base para la insaculación de ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla y el sorteo de las 29 letras que componen el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual con base en el apellido paterno, se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla 1.1 Sorteo del mes del calendario. El Consejo General del Instituto Electoral aprobará el acuerdo mediante el cual se llevará a cabo el sorteo del mes del calendario que junto con el que sigue en su orden serán tomados como base para la insaculación de 29

ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla. El programa prevé que este sorteo se lleve a cabo en el mes de enero del 2012. Por tratarse de un proceso electoral coincidente, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Guerrero han convenido, que en el proceso de la insaculación de los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casillas, el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, no utilizará los dos meses anteriores, ni los tres meses posteriores al mes que resulte sorteado por el Consejo General de Instituto Federal Electoral. 1.2 Sorteo de la letra del alfabeto. El Consejo General del Instituto Electoral, sorteará las 29 letras que componen el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual con base en el apellido paterno se seleccionarán a los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla. El programa prevé que éste sorteo se realice en el mes de marzo del 2012. 2. Primera insaculación de ciudadanos. El 1 de marzo del 2012, con base en el mes del calendario que junto con el que sigue en el orden hayan resultado sorteados, la Unidad de Servicios de Informática del IFE y los Consejos Distritales Electorales insacularán de las listas nominales de electores integradas con los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar con fotografía al 15 de enero del 2012, a un 15% de ciudadanos de cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de ciudadanos insaculados sea menor a 50. En aquellas secciones en donde se encuentren inscritos entre 50 y 100 ciudadanos, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Guerrero han convenido que resultarán insaculados el total de los ciudadanos, con lo cual se capacitará a todos los inscritos en esa sección, tanto para las elecciones federales, como de las locales. 30

En tales casos, con base en la información que se obtenga durante la capacitación se conformarán dos listados de ciudadanos aptos, cada uno con el 50% de ellos: uno iniciará a partir del mes sorteado por el Consejo General de EL IFE, los ciudadanos de dicho listado servirán de base para integrar la mesa directiva de casilla federal; y el resto de los capacitados corresponderá al listado de ciudadanos aptos que integrarán la mesa directiva de casilla del ámbito local de acuerdo a su procedimiento de sorteo. Si agotado este procedimiento, la información obtenida registrara un número de ciudadanos aptos insuficiente para integrar las mesas directivas de las casillas separadas requeridas, se recurrirá a la integración de la casilla única conforme al procedimiento señalado en el apartado III, contenido en este documento. El evento de la primera insaculación aleatoria, se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Electoral, debiendo estar presentes los integrantes de los Consejos Distritales (Presidente, Secretario Técnico, Consejeros Electorales y Representantes de Partido), los aspectos relevantes y la logística del evento se darán a conocer con la debida anticipación. 2.1 Actividades preparatorias para la primera insaculación. El Instituto Electoral, como responsable de organizar la insaculación, tendrá a su cargo las actividades preparatorias del evento, de las cuales podemos destacar las siguientes: Acordar en coordinación con el Vocal Ejecutivo del Registro Federal de Electores en el Estado las actividades técnicas operativas del evento. Elaboración del Calendario de actividades del evento. 31

Preparar la logística y materiales para el desarrollo del evento. 2.2 Actividades posteriores a la primera insaculación. Concluido el procedimiento de insaculación, el Presidente y Secretario Técnico de cada uno de los Consejos Distritales, deberán de elaborar el acta circunstanciada del proceso de insaculación, haciendo constar la presencia de los integrantes del Consejo Distrital respectivo, debiéndose establecer el protocolo para la firma del acta antes referida, los resultados del proceso de insaculación pasarán a formar parte del documento. A los representantes de los partidos políticos, les será entregado un ejemplar en medio óptico del listado testigo de ciudadanos insaculados por sección electoral ordenados alfabéticamente. El Consejo General del Instituto Electoral y los Consejos Distritales en el ámbito de su competencia, darán a conocer a través de su informe los resultados del proceso de insaculación. 2.3 Impresión y entrega de Cartas-Convocatoria. Las Cartas-Convocatoria, serán impresas en el Centro Nacional de Impresión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, se entregarán al Instituto Electoral en la fecha preestablecida en el Convenio de Apoyo y Colaboración celebrado con el Órgano Electoral Federal. La Carta-Convocatoria es el documento a través del cual se avisa a los ciudadanos que han sido seleccionados mediante un procedimiento aleatorio y que podrán ser integrantes de una Mesa Directiva de Casilla, en ésta también se les invita a tomar un curso de capacitación que impartirá el Consejo Distrital Electoral, ya sea en su domicilio o en un centro de capacitación fijo o semifijo. 32

Como este documento es el primer contacto que el Consejo Distrital Electoral hace con el ciudadano seleccionado, la carta debe contener un mensaje motivacional que tenga como propósito persuadir al ciudadano para que acepte participar, el texto de la Carta-Convocatoria, será aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral. Una vez que el Instituto Federal Electoral haga entrega de las Cartas-Convocatoria al Instituto Electoral, y éste a su vez a los Consejos Distritales Electorales, los Presidentes y Secretarios Técnicos de los órganos electorales distritales, deberán de integrar (por áreas de responsabilidad) las Cartas-Convocatoria que les fueron entregadas, anexándoles el listado de los centros de capacitación fijos y semifijos, así como el díptico de la jornada electoral. La entrega de Cartas-Convocatoria a los ciudadanos seleccionados, se llevará a cabo a través de los Capacitadores-Asistentes Electorales, en los términos siguientes: El Presidente del Consejo Distrital junto con el Secretario Técnico y el Supervisor Electoral, integrarán las Cartas Convocatorias de acuerdo a las áreas de responsabilidad de cada Capacitador Asistente Electoral. Supervisar que cada Carta Convocatoria vaya firmada por el Presidente y lleve adjunto el díptico de la jornada electoral, y el directorio de módulos fijos y semifijos. Las Cartas Convocatorias se entregarán en el periodo que comprende la primera etapa de capacitación electoral. 3. Primera etapa de capacitación. Para el presente proceso electoral, la primera etapa de capacitación comprenderá del 15 de marzo al 30 de abril 2012. 33

3.1 Notificación y capacitación. La notificación y capacitación domiciliaria son actividades de la primera etapa de capacitación, cuyo objetivo es conocer si el ciudadano se encuentra apto legalmente para fungir como funcionario de casilla, sensibilizarlo sobre la importancia de su participación e informarle sobre las actividades fundamentales que se realizan el día de la Jornada Electoral. La entrega de Cartas-Convocatoria se realizará a través de los Capacitadores Asistentes Electorales. Es muy importante destacar, que en este primer encuentro que se tiene con el ciudadano, se debe motivar su participación en la integración de las Mesas Directivas de Casilla, por eso se debe establecer una buena comunicación en la entrevista correspondiente. Para la integración de las Mesas Directivas de Casilla, se requerirá un número mínimo de 14 ciudadanos aptos por Casilla, tanto en zonas urbanas como en rurales. Lo anterior no exime al Capacitador-Asistente Electoral de la responsabilidad de notificar al 100% de ciudadanos insaculados a visitar. Basado en la experiencia, se ha establecido un catálogo de causas justificadas por las que un ciudadano insaculado no puede ser notificado y/o capacitado. 34

CATÁLOGO DE CAUSAS POR LAS QUE UN CIUDADANO NO PUEDE SER NOTIFICADO Y/O CAPACITADO CAUSAS JUSTIFICADAS Cambio de domicilio. Por emigrar o cambio de residencia. Domicilio no localizado. Fallecimiento. Haber sido privado de sus derechos políticos. Pertenecer al ejército, marina, fuerza aérea o cuerpo seguridad pública. No conocen al ciudadano (no vive en el domicilio). No contar con su credencial para votar con fotografía (ya sea por pérdida o robo). No saber leer y escribir. Por incapacidad física, mental y otras causas. Reside en el extranjero. Ser servidor público de confianza con mando superior. Tener cargo de dirección partidista de cualquier jerarquía. Tener doble nacionalidad. Vivienda deshabitada. Ser representante de partido político. CAUSAS NO JUSTIFICADAS (RECHAZOS) Centro de trabajo fuera del distrito. Negativa a participar. No obtener permiso para ausentarse del trabajo. Por miedo a participar. Por motivos escolares. Trabaja por su cuenta. Viaje. En el desarrollo de la primera etapa, los Capacitadores-Asistente Electorales deberán de presentar 3 tipos de listados en los formatos correspondientes: a) Ciudadanos notificados y capacitados, b) Ciudadanos que por causas justificadas no participarán, y c) Rechazos (causas no justificadas). 3.2 Supervisión de avances. Primera etapa. Las supervisiones de gabinete estarán a cargo de los Supervisores Estatales, quienes a través de los supervisores electorales distritales, conocerán los avances porcentuales de las metas asignadas a los capacitadores-asistentes electorales, quienes registrarán la información de avances en el Sistema de Avances de la Capacitación. 35