I.A.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Documentos relacionados
I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJO DE GOBIERNO

SISTEMAS DE INTRUSIÓN Y CCTV

Estructuras de Gobernanza del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo. Vicerrectorado de Investigación

XV Semana de la Ciencia en la UPM. Informe de resultados

CCAA: CDTI: CEDINT: CEI: CESVIMA:

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ACUERDOS ADOPTADOS Sesión Extraordinaria 1/ de marzo de 2013

MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

V.- CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJO DE GOBIERNO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Escuela de Formación y Debate Estudiantil. Cátedra UNESCO de GPU. 28/02/2013 Fundación Gómez Pardo

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA CRUE

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJO DE GOBIERNO

DISPOSICIONES GENERALES

Sección 1ª Del Pleno

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE.

ANEXO 2: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

XI SEMANA DE LA CIENCIA EN LA UPM INFORME DE RESULTADOS

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJOS DE DEPARTAMENTO

REGLAMENTO DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Presentación del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía. Madrid, 8 de septiembre de 2017

Reglamento de Régimen Interior del Centro propio de I+D+i de la UPM de Domótica Integral

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

Código seguro de verificación

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DEL MUSEO MUNICIPAL DE JIJONA

Manual sobre las Biorrefinerías en España

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Plan de Acción del Gobierno

Acuerdo Colaboración ALAMYS UPM

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DEL AUTOMOVIL INSIA

Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Almería. Normativa Interna de Funcionamiento

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 3 de septiembre de 2012

Normativa Interna de Funcionamiento. Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Almería.

CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ACUERDOS ADOPTADOS Sesión Ordinaria 1/ de febrero de 2017

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

PLAN ESTRATÉGICO

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: JUNTAS DE ESCUELA Y FACULTAD

CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ACUERDOS ADOPTADOS Sesión Ordinaria 1/ de febrero de 2015

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

I. DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Escuela Politécnica Superior de Elche. Grado en Ingeniería Eléctrica:

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: RESOLUCIONES RECTORALES

Presentación Reestructuración Departamental

CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación RELGLAMENTO DE COLABORADORES CON CARGO A CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE BIBLIOTECA

BASES 1.- OBJETO 2.- REQUISITOS

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJO DE GOBIERNO

Acreditaciones y ayudas a Unidades de excelencia María de Maeztu (2014)

BASES 1.- OBJETO 2.- REQUISITOS

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

BASES. Obtendrán premio los alumnos con mejores calificaciones medias ponderadas de segundo curso que cumplan los siguientes requisitos:

BASES 1. OBJETO 2. REQUISITOS A. NOTA DE ADMISIÓN

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

E.T.S. ARQUITECTURA. Titulado Primer Ciclo Laboratorio Dpto. Estructuras y Física de Edificación Jornada de mañana Código L030046

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

REGLAMENTO INTERNO PARA CRUE SOSTENIBILIDAD TÍTULO 1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

NORMATIVA PARA EVALUACIÓN CURRICULAR EN TITULACIONES DE GRADO

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 3 de abril de 2008 en el que se aprueba la creación del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET).

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento para el acceso a cubiertas

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UCM.

Financiación Básica de los Institutos de Investigación Propios Consolidados y Contrato Programa

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ACUERDO DE CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE ALMUSSAFES REUNIDOS:

IES TOMAS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO 2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IES

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

Resumen Descripción caulitativa y cuantitativa de los objetivos estratégicos

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Profesor Tierno Galván (Documentos planificadores)

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

1. Presentación del Sistema de Garantía Interna de Calidad

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MICROGRAVEDAD IGNACIO DA RIVA (IDR/UPM)

DISPONGO: Artículo 1. Comisión interministerial de investigación agraria, alimentaria y de desarrollo rural.

REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERIOR CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA DE PLANTAS

La transferencia de conocimiento desde las universidades públicas: oportunidades para la empresa

Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Politécnica de Valencia EMAS-UPV. Cristina Martí Barranco Técnico Gestión Ambiental

REGLAMENTO - MARCO PARA LAS COMISIONES SECTORIALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

RESOLUCIÓN DEL XXIII PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICA (CURSO ) Comisión Académica de 23 de octubre de 2015

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO.

V. Anuncios. Otros anuncios. Ente Público Radio Televisión (RTVC)

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS AÑO 2016

Transcripción:

I.A.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL FEBRERO 2012

Memoria para el Reconocimiento del Campus Sur de la UPM.

MEMORIA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL CAMPUS SUR DE LA UPM. La presente memoria se justifica en el desarrollo del Modelo de Organización y Gestión de Campus, aprobado en Consejo de Gobierno de 24 de febrero de 2011, el cual establece en su Artículo 4 los Criterios para la creación y reconocimiento de Campus, señalando la necesidad de redactar una Memoria en la que se recoja los siguientes aspectos: Denominación del Campus. Unidades que integran el Campus y características de las mismas, así como territorio afectado. Funciones y competencias de los órganos de Gobierno del Campus. Recursos humanos y materiales. En este sentido se constituye el carácter y naturaleza de Campus Sur, como Campus integrado en la estructura de la Universidad, redactando para ello la Memoria de reconocimiento de Campus, en la que se desarrollan los aspectos exigidos para su reconocimiento. Artículo 1. Denominación del Campus. El nombre con el que se designará el Campus será Campus Sur de la UPM, denominación que ha recibido desde su creación y por el que se le reconoce en el ámbito universitario y social Artículo 2. Unidades que integran el Campus y características de las mismas. El Campus Sur está integrado, actualmente, por las siguientes Escuelas y Facultades, Institutos Universitarios de Investigación, Centros de I+D+i y otras unidades reconocidas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que se detallan a continuación, pudiéndose integrar en el futuro cualquier otra unidad que reconozca la Universidad: Escuelas y Facultades. E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía. E.U. de Informática. E.U.I.T. de Telecomunicación. Centros de Investigación. Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). Centro Laser. Centro de I+D+i en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad.

Otras unidades Biblioteca Universitaria Campus Sur. Polideportivo Campus Sur. Centro de Empresas La Arboleda Centro Superior de Diseño de Moda Artículo 3. Territorio y ubicación del Campus. 1. El Campus Sur tiene una superficie aproximada de 281.856 m 2. 2. Se encuentra ubicado en la zona Sur-Este de Madrid, en la intersección de la carretera de Valencia con la M-40, en la Avenida del Mediterráneo (km 7,300 de la carretera de Valencia), por donde tiene uno de sus dos accesos, siendo el otro acceso a través del Camino de la Arboleda s/n, conforme se recoge en la documentación gráfica adjunta que se acompaña como Anexo. Artículo 4. Órganos de Gobierno del Campus. Los Órganos de Gobierno del Campus reconocidos y definidos en el Modelo de Organización y Gestión del Campus Universitario son: 1. Órganos Unipersonales del Campus. Un Vicerrector de la Universidad designado por el Rector (Responsable de Campus). Un Delegado de Campus designado por el Rector. 2. Órganos Colegiados. La Comisión de Gobierno del Campus. La Comisión de Coordinación de Servicios y Mantenimiento del Campus. Su composición y funciones son las recogidas en el Modelo de Organización de Gestión del Campus Universitario de la Universidad Politécnica Madrid. A propuesta de la Comisión de Gobierno del Campus, se podrá desarrollar el Reglamento específico de funcionamiento del Campus Sur de la UPM y elevarlo, para su aprobación, al Consejo de Gobierno, encargándose dicha Comisión de su redacción. La Comisión de Gobierno del Campus se reunirá en sesión ordinaria, al menos, una vez al trimestre y la Comisión de Servicios y Mantenimiento del Campus se reunirá en sesión ordinaría, al menos, una vez cada dos meses. Ambos órganos podrán reunirse, con carácter extraordinario, cuando las circunstancias así lo aconsejen.

El Presidente podrá invitar a las reuniones de las correspondientes comisiones a aquellas personas que se consideren de interés, por su relación con los temas a tratar en cada caso. Artículo 5. Servicios gestionados y ofertados por el Campus. Se consideran Servicios del Campus aquellos que afectan y son de aplicación, exclusivamente, a espacios o edificios de uso común del Campus. Los "Servicios del Campus serán gestionados y coordinados por el responsable de Campus, a través de sus órganos de gobierno, en coordinación con los órganos generales de la universidad y de acuerdo con las normas básicas y reglamentos vigentes en la universidad. Se incluyen como Servicios del Campus todos aquellos de ámbito general que son necesarios para su buen funcionamiento, considerándose como básicos los que se detallan a continuación: Servicio de seguridad de espacios exteriores del Campus. Servicio de mantenimiento de cámaras de control exteriores del Campus. Servicios de jardinería de exteriores del Campus. Servicio de mantenimiento de alumbrado exterior del Campus. Servicio de limpieza de espacios exteriores y edificios comunes del Campus. Servicio de mantenimiento de viales y calzadas del Campus. Servicio de mantenimiento de señalética del Campus. Servicio de mantenimiento de Voz y Datos de espacios exteriores y edificios comunes del Campus. Servicios de mantenimiento de instalaciones de espacios exteriores y edificios comunes del Campus incluyendo entre otros, climatización, ascensores, PCI, red de hidrantes, centros de transformación, alumbrado emergencia, alumbrado interior, etc Servicio de control y mantenimiento del servicio de aguas y legionelosis. Servicio de Gestión de Residuos. Dicha relación podrá ser modificada, a propuesta de los Órganos de Gobierno del Campus, cuando las necesidades así lo aconsejen y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarías de la Universidad.

Artículo 6. Recursos Humanos del Campus La dotación de recursos humanos necesarios para la estructura organizativa del Campus se valorará considerando las necesidades, las funciones asignadas y los servicios de su competencia. Se definirán con criterios homogéneos para todos los Campus. El desarrollo del Modelo de Organización y Gestión de Campus, fomentará la puesta en común y reorganización, en su caso, de recursos humanos y materiales procedentes de servicios ya existentes, dependientes tanto de los servicios centrales, como de los pertenecientes a unidades del mismo. Con carácter general, la Universidad podrá dotar al Campus de nuevos efectivos para mejorar su funcionamiento

Anexo. Plano - Campus Sur

Memoria para el Reconocimiento del Campus de Montegancedo de la UPM.

MEMORIA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL CAMPUS DE MONTEGANCEDO DE LA UPM. La presente memoria se justifica en el desarrollo del Modelo de Organización y Gestión de Campus, aprobado en Consejo de Gobierno de 24 de febrero de 2011, el cual establece en su Artículo 4 los Criterios para la creación y reconocimiento de Campus, señalando la necesidad de redactar una Memoria en la que se recoja los siguientes aspectos: Denominación del Campus. Unidades que integran el Campus y características de las mismas, así como territorio afectado. Funciones y competencias de los órganos de Gobierno del Campus. Recursos humanos y materiales. En este sentido se constituye el carácter y naturaleza del Campus de Montegancedo, como Campus integrado en la estructura de la Universidad, redactando, la Memoria para su reconocimiento. Artículo 1. Denominación del Campus. El nombre con el que se designará el Campus será Campus de Montegancedo de la UPM, denominación que recibe en la actualidad y por el que se le reconoce en el ámbito universitario y social. Artículo 2. Unidades que integran el Campus y características de las mismas. El Campus de Montegancedo está integrado, actualmente, por los siguientes Escuelas y Facultades, Institutos Universitarios de Investigación, Centros de I+D+i y otras unidades reconocidas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que se detallan a continuación, pudiéndose integrar en el futuro cualquier otra unidad que reconozca la Universidad: Escuelas y Facultades Facultad de Informática. Institutos y Centros de Investigación Centro I+D+i en Domótica Integral (CEDINT). Centro de I+D+i en Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP). Centro de I+D+i en Tecnología Biomédica (CTB). Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CIDA). Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CESVIMA). Centro de Empresas. Otras unidades Polideportivo del Campus Montegancedo.

Instituto IMDEA Software. Artículo 3. Territorio y ubicación del Campus. 3. El Campus de Montegancedo tiene una superficie aproximada de 480.000 m 2. 4. Se encuentra ubicado en la zona Norte de Madrid, en la confluencia de los municipios de Alcorcón, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón. Está situado en terrenos propios de la UPM, teniendo acceso en la actualidad por la M-40, conforme se recoge en la documentación gráfica que se adjunta como Anexo. Artículo 4. Campus de Excelencia Internacional. El Campus de Montegancedo está reconocido como Campus de Excelencia Internacional por parte del Ministerio de Educación en la convocatoria de 2010. Desarrolla un modelo de innovación tecnológica abierta, muy relacionado con las empresas, basado en la excelencia científica de las unidades que lo integran. Artículo 5. Órganos de Gobierno del Campus. Los Órganos de Gobierno del Campus reconocidos y definidos en el Modelo de Organización y Gestión del Campus Universitario son: 3. Órganos Unipersonales del Campus. Un Vicerrector de la Universidad designado por el Rector (Responsable de Campus). Un Delegado de Campus designado por el Rector. 4. Órganos Colegiados. La Comisión de Gobierno del Campus. La Comisión de Coordinación de Servicios y Mantenimiento del Campus. Su composición y funciones son las recogidas en el Modelo de Organización y Gestión de Campus. A propuesta de la Comisión de Gobierno del Campus, se podrá desarrollar el Reglamento específico de funcionamiento del Campus de Montegancedo de la UPM y elevarlo, para su aprobación, al Consejo de Gobierno, encargándose dicha Comisión de su redacción.

La Comisión de Gobierno del Campus y la Comisión de Servicios y Mantenimiento del Campus se reunirán en sesión ordinaria, al menos, una vez cada cuatro meses. Ambos órganos podrán reunirse, con carácter extraordinario, cuando las circunstancias así lo aconsejen. El Presidente podrá invitar a las reuniones de las correspondientes comisiones a aquellas personas que se consideren de interés, por su relación con los temas a tratar en cada caso. Artículo 6. Servicios gestionados y ofertados por el Campus. Se consideran Servicios del Campus aquellos que afectan y son de aplicación, exclusivamente, a espacios o edificios de uso común del Campus. Los "Servicios del Campus serán gestionados y coordinados por el responsable de Campus, a través de sus órganos de gobierno, en coordinación con los órganos generales de la universidad y de acuerdo con las normas básicas y reglamentos vigentes. Se incluyen como Servicios del Campus todos aquellos de ámbito general que son necesarios para su buen funcionamiento, considerándose como básicos los que se detallan a continuación: Servicio de seguridad de espacios exteriores del Campus. Servicio de mantenimiento de cámaras de control exteriores del Campus. Servicios de jardinería de exteriores del Campus. Servicio de mantenimiento de alumbrado exterior del Campus. Servicio de limpieza de espacios exteriores y edificios comunes del Campus. Servicio de mantenimiento de viales y calzadas del Campus. Servicio de mantenimiento de señalética del Campus. Servicio de mantenimiento de Voz y Datos de espacios exteriores y edificios comunes del Campus. Servicios de mantenimiento de instalaciones de espacios exteriores y edificios comunes del Campus incluyendo entre otros, climatización, ascensores, PCI, red de hidrantes, centros de transformación, alumbrado emergencia, alumbrado interior, etc Servicio de control y mantenimiento del servicio de aguas y legionelosis. Servicio de Gestión de Residuos. Dicha relación podrá ser modificada, a propuesta de los Órganos de Gobierno del Campus, cuando las necesidades así lo aconsejen y de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias de la Universidad.

Artículo 7. Recursos Humanos del Campus La dotación de recursos humanos necesarios para la estructura organizativa del Campus se valorará considerando las necesidades, las funciones asignadas y los servicios de su competencia. Se definirán con criterios homogéneos para todos los Campus. El desarrollo del Modelo de Organización y Gestión de Campus, fomentará la puesta en común y reorganización, en su caso, de recursos humanos y materiales procedentes de servicios ya existentes, dependientes, tanto de los servicios centrales, como de los pertenecientes a unidades del mismo. Con carácter general, la Universidad podrá dotar al Campus de nuevos efectivos para mejorar su funcionamiento.

Anexo. Plano - Campus de Montegancedo