Guía para la toma de decisiones en comunicación



Documentos relacionados
Tiene dudas respecto a su embarazo?

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Mejor prevenir prevenir

Plática de Maestro. Introducción

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Clase #9: EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Encuesta de Resultados de la Familia

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

El aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües y a leer

Tema 3 Organización de la vida en familia

Puedo servir a dios (a )

De qué es esta foto?

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Herramienta 5.6: Encuesta de Evaluación del éxito del programa que invita a la participación de los padres de familia

UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Ahorrando para tu futuro VAMOS AL BANCO!

El Antiguo Testamento

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

Hablemos del cáncer de colon

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Recomendaciones para un estudio eficaz

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

BeLL Cuestionario.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Sesión 14: Visión general

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Encuesta sobre experiencia de los pacientes con la atención primaria ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE [NAME OF OFFICE/CLINIC]

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

Sesión 9: Visión general

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores

de débito

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer

Jesús es Mi mejor Amigo

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

LIBRO DE PRESENTACION

Sección 1: Introducción

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

CUESTIONARIO VALORACIÓN PROGRAMA LINGÜÍSTICO EN INGLÉS. NIVEL EXCELENCIA 1 de abril de 2015

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Consejos a los padres

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Ellos saben cómo prevenir el cáncer de colon. Usted también puede saberlo: descubra cómo. They Know How to Prevent Colon Cancer

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

ACTIVIDAD DE INGLES. CENTRO DE FORMACIÓN COLORIN COLORADO DORI Y AURORA SL

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que

Cuando falta tu pareja

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

Usted y su hijo en edad de escuela primaria

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Diana Raquel Sierra A. Mg

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Si quieres, te enseño mi pueblo!

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Escala de la Intensidad de Apoyos (SIS en inglés)

Práctica del paso de generación de Leads

Transcripción:

Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and Disability

Hola. Somos Juan y Ana Tenemos dos hijos hermosos y saludables, Sebastián y María. A María le encontraron pérdida auditiva cuando todavía era una bebé. Estábamos muy tristes y confundidos y no sabíamos qué hacer, pero con la ayuda de los profesionales de la salud, la familia y los amigos hemos podido salir adelante y encontrar los recursos para ayudar a nuestra hija. El Doctor Torres, pediatra de nuestra hija, nos ayudó a encontrar un audiólogo y nos dijo que visitáramos el programa de intervención temprana en nuestra ciudad. El programa de intervención temprana ayuda a las familias que tienen bebés con pérdida auditiva. Allí fue donde conocimos a Ángela, nuestra coordinadora de servicios. Ángela nos visita en nuestra casa, tiene experiencia trabajando con familias como la nuestra y conoce todos los recursos y servicios disponibles para niños con pérdida auditiva en nuestro estado.

Primero, Ángela nos explicó de nuevo la pérdida auditiva de María, la audióloga nos lo había explicado, pero ella nos ayudó a entender mejor la situación. Después nos preguntó sobre el tipo de comunicación que nos gustaría usar con nuestra hija, algo en lo que ni siquiera habíamos pensado todavía. Ángela nos mostró varios folletos, libros y videos y otros materiales que explican las diferentes opciones de comunicación disponibles para personas con pérdida auditiva. También nos puso en contacto con organizaciones, profesionales y otras personas que nos pueden dar más información. Ángela nos ha estado ayudando a entender las diferentes opciones y a escoger un programa y un método de comunicación que se acomode a las necesidades de nuestra familia. Juan y Ana Sugieren: Pregúntele al doctor de su bebé sobre el programa estatal de intervención temprana para bebés y niños pequeños con necesidades especiales (parte C). Si no habla inglés bien, pida que un intérprete le ayude para comunicarse con los doctores de su bebé. Aprenda lo más que pueda sobre las diferentes opciones de comunicación para niños con pérdida auditiva. Puede encontrar más información en: Organizaciones que apoyen a niños con pérdida auditiva Profesionales (p. ej. Audiólogo, terapista del lenguaje, pediatra, coordinador de servicios) Otros padres de niños con pérdida auditiva Adultos que han crecido con pérdida auditiva Libros, revistas y sitios web autorizados

Oportunidades de comunicación Ahora entendemos que tenemos la responsabilidad y el derecho de escoger un método de comunicación que sea el apropiado para nuestra familia. Ángela, el Dr. Torres y otros profesionales y amigos responderán a nuestras preguntas y nos apoyaran en nuestra decisión, pero nosotros somos los que conocemos mejor a nuestra hija y solo nosotros sabemos qué es lo que queremos para ella y para la familia. Para nuestra familia es muy importante que María se pueda comunicar con nosotros en español, nosotros hablamos un poco de inglés, pero sus abuelos no hablan nada de inglés y ya están algo mayores para aprender un idioma nuevo. Sin embargo, también es muy importante que nuestra hija se pueda comunicar en inglés con sus profesores y amigos y tenga éxito en la escuela y en la vida.

Pero lo más importante de todo es que nuestra hija sea feliz y se sienta cómoda con el método de comunicación que escojamos. Decidimos visitar algunas de las personas que Ángela nos recomendó. Ayer conocimos a una familia que también habla español y tiene dos niños con pérdida auditiva; ellos son mayores que nuestra hija, les encanta los deportes y participan en varias actividades; son muy amables y compartieron su experiencia con nosotros. Mañana nos vamos a encontrar con un joven muy exitoso que es sordo; creemos que él puede ser un gran ejemplo a seguir para María y seguramente nos va a dar mucha información que vamos a poder usar para ayudar a nuestra hija. Juan y Ana Sugieren: Pregúntese qué tan importantes son las siguientes cosas: Con quién se necesitará comunicar su hijo dentro de la familia y en la comunidad? Para poderse comunicar, su hijo tendrá que usar un idioma diferente al inglés? Cómo se va a integrar el idioma de la familia con el método de comunicación que escojan? Ese método de comunicación está disponible en su comunidad o va a tener que viajar? Va a tener que aprender un idioma nuevo para poder comunicarse con su hijo?

Trabajo en equipo También pensamos visitar algunas escuelas con Ángela, nuestra coordinadora de servicios, pues queremos tener una mejor idea de lo que nos espera en el futuro. La primera escuela que vamos a visitar es solo para niños sordos o con pérdida auditiva, ellos se comunican usando el lenguaje por señas y nos dijeron que nuestra familia podía aprender el lenguaje por señas americano aunque no sepamos hablar inglés bien. La segunda escuela que queremos visitar no usa lenguaje por señas. Ángela dice que la mayoría de los niños allí tienen audífonos o implantes cocleares en sus oídos y hablan inglés. Nos queremos reunir con algunos de los maestros y preguntarles si es posible enseñarle español a María.

Juan y Ana Sugieren: Busquen ayuda, no necesitan tomar esta decisión solos. También Ángela nos va a llevar a visitar una escuela donde los niños con pérdida auditiva reciben ayuda de un intérprete para comunicarse con los demás niños. Nos preguntamos si será posible encontrar un intérprete que se pueda comunicar en inglés, español y lenguaje por señas. Estamos muy agradecidos de tener el apoyo de nuestros familiares, amigos y profesionales que nos quieren ayudar. Sin embargo, algunas veces ellos tienen opiniones muy definidas sobre lo que ellos creen es la mejor opción para nuestra hija, y si bien apreciamos sus valiosos consejos y recomendaciones, nosotros necesitamos sentirnos cómodos con las decisiones que tomemos para nuestra familia sin sentirnos presionados. Tienen familiares u otras personas que los puedan apoyar y ayudar a tomar una decisión informada para su hijo y su familia? Hagan una lista con los nombres de estas personas y describan cómo los pueden ayudar. Describan qué opción de comunicación prefiere cada una de estas personas y porqué. También es importante: Encontrar una persona que los pueda ayudar a ustedes y a todos los involucrados sin forzar su opinión. Hablar con los profesionales que conocen y preguntarles con quién más pueden hablar. Hablar con otros padres de niños con pérdida auditiva. Compartir historias sobre lo que para otros fue más importante y lo que es más importante para ustedes.

Pensando en el futuro Creemos que en este momento tenemos suficiente Información sobre todas las opciones de comunicación, pero todavía tenemos que explorar otros factores antes de decidir qué método de comunicación es el más apropiado para nuestra situación. Por ejemplo, necesitamos saber si podremos pagar por los servicios que queremos y también qué tan lejos estamos dispuestos a viajar para encontrar el programa ideal. Además, necesitaremos aprender inglés y posiblemente lenguaje por señas para poder ayudar a nuestra hija. Sería ideal encontrar un programa que entendiera nuestra situación y nos ayudara a encontrar los recursos que necesitamos. Entendemos que independientemente de la decisión que tomemos, nosotros también tendremos que hacer nuestra parte. Sabemos que aunque le enseñemos español a nuestra hija nosotros tendremos que aprender inglés.

Ángela nos dijo que el programa de intervención temprana del estado tiene la obligación de proporcionar los servicios que queremos para nuestra hija, independientemente del método que elijamos, y de hacer las modificaciones necesarias para darnos lo que necesitamos. Hay tantas cosas que tenemos que considerar y son tantas las opciones. Es estresante saber que estamos tomando una decisión que afectará el futuro de nuestra hija, sin embargo, el tiempo es oro y necesitamos decidir pronto. Lo bueno es que podemos tratar diferentes opciones y si el método que escojamos no funciona y nuestra hija no progresa, podemos cambiar de opinión y tratar algo diferente hasta que encontremos el método de comunicación que mejor se acomode a las necesidades de nuestra familia. Juan y Ana Sugieren: Hagan una lista con las ventajas y desventajas de cada opción. Consideren: Las razones a favor y en contra de cada opción Hablar sobre sus opciones con amigos de confianza, familiares o profesionales Investigar qué hay disponible para apoyar su opción Enfocarse en lo que es más importante para ustedes: su hijo y su familia Nadie debe tomar esta decisión por ustedes o decirles qué hacer.

A continuación encontrarán dos tablas que les ayudarán a organizar sus ideas y a hacer un listado de las personas que probablemente van a influenciar su decisión. Círculo de apoyo Como usar esta tabla: Escriba el nombre de la persona que le está ayudando con su decisión (por ejemplo: profesional, familiar, amigo, etc.) Escriba el método de comunicación que esta persona prefiere (por ejemplo: auditivo-verbal, educación bilingüe, palabra complementada, etc.) Especifique si esta persona lo está presionando a tomar una decisión específica. Explique cómo le puede ayudar esta persona con su decisión (por ejemplo: esta persona le puede enseñar lenguaje de señas Americano a mi hijo, esta persona se comunicará con mi hijo y lo cuidará durante el día, etc.) Explique por qué cree que esta persona prefiere ese método de comunicación (por ejemplo. Esta persona tiene un niño con pérdida auditiva que usa este método de comunicación) Nombre la persona que le ha brindado apoyo Círculo de apoyo Nombre Nombre Nombre Qué opción prefiere esta persona? Lo está presionando esta persona? Cómo lo puede ayudar esta persona? Por qué cree que esta persona prefiere ese método de comunicación?

Ventajas y limitaciones de los métodos de comunicación Como usar esta tabla: Responda las siguientes preguntas: Está seguro de que usted y su familia conocen todas las diferentes opciones disponibles? Ha hablado con su familia sobre las ventajas y limitaciones de cada método de comunicación? Ha buscado más información o ha hablado con otros que le puedan ayudar a encontrar más información? Haga una lista de las opciones y las ventajas y limitaciones que usted ya sabe que existen. Marque tanto las ventajas como las limitaciones que usted piensa que más probablemente lo afectarán Use estrellas (*) para mostrar qué tan importante es cada ventaja y limitación para su familia. Cinco estrellas (*****) significa que importa mucho. Cero estrellas significa que no importa. Encierre en un circulo la opción o combinación de opciones con las ventajas que: Importan más para usted y su familia Usted piensa que más probablemente lo afectarán. Ventajas y limitaciones de los métodos de comunicación Opción 1 Ventajas Qué tanto importa esta ventaja. Agregue * a ***** Limitaciones Qué tan probable es que lo afecte esta limitación. Agrege * a ***** Opción 2 Opción 3 Combinación de opciones

Este folleto tiene como objetivo ayudar a los padres de niños sordos o con problemas auditivos a planificar los primeros pasos para decidir las opciones de comunicación Para más información comuníquese con el Programa de Detección Auditiva e Intervención Tempranas a través de su sitio Web: http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/index.html