ÍNDICE ESPAÑOL... 21 VALENCIÀ... 22 ENGLISH... 23 DEUTSCH... 24 2 INTRODUCCIÓN...25



Documentos relacionados
ÍNDICE GENERAL 0.- AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. 5

Felix Candela : centenario = centenary, 2010 : la conquista de la esbeltez = the achievement of slenderness

MAESTRIA EN RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

Máster universitario en Mercado del arte y Gestión de empresas relacionadas. Asignatura: Gestión de espacios expositivos Código: MMA127

MEMORIA LITERARIA DE LA ESCUELA

Jardines del Paseo del Prado

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Arquitectura y Urbanismo hasta el siglo XV. CLAVE: L41431 ÁREA: TEORÍA NÚCLEO: BÁSICO


Espacios únicos para Eventos

Presentación. Propósito de Formación. Perfil Profesional. Competencias

Centro Cultural Francisco Paco Urondo Facultad de Filosofía y Letras. Ana Gutierréz Costa 1.

Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema de Archivos: ESTATAL DE GESTIÓN AUTONÓMICA

SUMARIO ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL FENÓMENO INMIGRATORIO: LAS CUESTIONES RELEVANTES

EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TENDENCIAS DE MODA

Universidad de Granada. Araceli Mora, Universidad de Valencia. José Luis Gallizo Universidad de Lleida.

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

II Premio de Escultura Solidaria

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

El arquitecto Carlos Obregón Santacilia La tradición arquitectónica mexicana (nacimiento, invención y renovación) TESIS DOCTORAL

NOMBRE Repertorio ÁREA Musicología DESCRIPCIÓN Conocimiento de repertorio musical SEMESTRE 2, 3, 4 HORAS PRESENCIALES/SEMANA 0 CRÉDITOS 2

/ APARTAMENTOS POR DÍA 1

RUFINO BLANCO Y SÁNCHEZ BIBLIOGRAFIA POR ORDEN CRONOLOGICO.

PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN:

PROPUESTA FORMACIÓN EN ECONOMÍA EN LAS COMUNIDADES Y ESCUELAS DE LOS TERRITORIOS CENTRO Y METROPOLITANO DE EMPRESAS POLAR

La Coherencia entre las Dinámicas de Movilidad y el Planeamiento Territorial

MODELO DE FICHA PARA EL MEC IDENTIFICACIÓN....nombre...página Web...nombre...página Web...

PERFILES PROFESIONALES DEL ALUMNADO //Escuela de Arte de Cádiz

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I

FERNANDO GARCÍA MERCADAL

CURSOS DE VERANO 2013

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el lunes 31 de mayo de 1982.

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL

Grado en Historia del Arte

sociedad rural. ficos propios del Departamento, se diseñó y produjo una Exposición itinerante Senderos de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

PEDRO MIRALLES PROYECTOS 84/93

ÁREAS CURSOS CRITERIOS DE COMPETENCIA

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe ( ).

Una experiencia única en el centro histórico.

Impacto de la Rambla del Raval en el mercado inmobiliario. Tesina Master Valoraciones Inmobiliarias Nathalie Albin-Amiot

Beatriz Ramírez Boscán

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

CARGO Profesora Titular de Universidad. Tiempo Completo. Doctora en Filosofía y letras con la calificación de Sobresaliente Cum Laude 1985

Colaboraron el pintor Ramón Roca y el escultor Ricardo Tárrega. Mosaicos de Noya. Teselas de Cristal de la casa Manmejean. Trencadis de L.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA?

Congreso Científico EL VINO DE JEREZ DURANTE LOS 80 AÑOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes

Universidad Andrés Bello Curso de Educación General. Persona y Sociedad

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

EL ROL DEL GESTOR DEPORTIVO MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PABELLÓN 7 STAND G 13

ANEXOS. CEHACS / Informe final: Anexo 1 Indicadores 88

Relación de integrantes del Consejo Asesor de Urbanismo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES. Facultad de Derecho Universidad de Barcelona

MAGÉNARQUITECTOS PERFIL PROFESIONAL

EL MERCADO DEL ARTE. Reflexiones y experiencias de un marchante MIGUEL ESPEL ALDÁMIZ-ECHEVARRÍA. Con la colaboración de LEONOR VICTORIA DE LECEA

OBSERVATORIO DE LA CULTURA PANEL DE EXPERTOS 2ª CONSULTA. PRIMER SEMESTRE 2010 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De la crisis económica a la crisis política: transición, constitución y democracia tras el 15M

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL2015 Ciclo Superior Secundario

Art al Casino. se complace en invitarle a la inauguración de la exposición. Carteles de Cine. de Rafael Raga Montesinos

Museo del Palacio de Bellas Artes MPBA MPBA 1

MASTER EN M INERÍA DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. CURSO 2012/2013 LINEAS DE TRABAJO (TRABAJO FIN DE MASTER)

EXPOSICIONES PINTURA, FOTOGRAFÍA E ILUSTRACIONES DIGITALES. Jornadas Municipales con el Grupo Activo de Trabajo Inmigración y Vivienda en Badajoz

Constan de un microa disposición de ustedes con chofer y un guía bilingüe que los llevara a recorrer la ciudad. El itinerario podrá ser modificado

TÍTULO DE LA UNIDAD: El dominio del agua. DESTINATARIOS: 1º y 2º de la ESO

EL SIGLO DE LAS LUCES

JUAN CARLOS LÓPEZ HEREDIA

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO

DOCUMENTO 02 PRESENTACION DE LA EMPRESA Y RELACION DE PROYECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

taller de verano Arquitecturas del Mediterráneo: Atenas - Barcelona 22 junio - 17 julio 2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El eoclasicismo en España

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROPUESTA DE CATEDRA

El primer cuatrimestre se impartirá desde el 26 de octubre hasta el 15 febrero y el segundo desde el 22 de febrero al 20 de junio de 2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Romano"

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA Centrada en sus Pinturas, Dibujos y Esculturas desde los años 50

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

ITINERARIO INSTITUCIONAL DE DOBLE TITULACIÓN: GRADO EN HISTORIA + GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

BIBLIOTECA MÄSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Presentación de la Casa de Velázquez Etapas del proyecto de conexión a REDIMadrid Usos previstos de REDIMadrid

A. ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS

Concurso de ensayo R.R. Ball. Economía petrolera, desarrollo y libertad

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA

Construcciones Ponte Arosa

Universidad, Ciudad y Territorio

DOSSIER DE PRENSA. Separata. Literatura, arte y pensamiento. [21 de Junio - 14 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

Villa natal de Francisco de Goya, situada a 44 km al sur de Zaragoza

Trabajamos. Para mejorar la calidad de vida. De las personas con discapacidad

Transcripción:

ÍNDICE Prefacio 1 ABSTRACT-RESUMEN ESPAÑOL... 21 VALENCIÀ... 22 ENGLISH... 23 DEUTSCH... 24 2 INTRODUCCIÓN...25 2.1 ESTADO DE LA CUESTIÓN... 27 2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 30 2.3 RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS... 31 2.3 ZUSAMMENFASSUNG DER KAPITEL... 31 2.4 METODOLOGÍA EMPLEADA Y MARCO EMPÍRICO DE LA INVESTIGACIÓN... 37 2.5 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y ACLARACIONES... 44 2.5.1 Jugendstil... 45 2.5.2 Art Nouveau... 45 2.5.3 Estilo secessionista o Secessionstil... 45 2.5.4 Modernismo o Modernisme... 46 2.5.5 Art Déco... 47 2.6 LÍMITES TEMPORALES DE LA INVESTIGACIÓN... 48 2.7 NOTAS AL CAPÍTULO 2... 52 PARTE A. DIMENSIÓN HISTÓRICA...55 3 LA CIUDAD Y SU CONTEXTO...57 3.1 VIENA, CENTRO NEURÁLGICO DEL KREATIVE MILIEUS... 58 3.1.1 Marco histórico: el Imperio Austro-húngaro (1867-1918)... 59 3.1.2 El contexto socio-económico de Viena, capital del Imperio Austro-húngaro... 60 3.1.3 El contexto urbanístico vienés... 64

3.1.4 El contexto artístico-cultural vienés...67 3.2 VALENCIA EN LA TRANSICIÓN DE SIGLO XIX AL XX...71 3.2.1 Marco histórico: la España posterior a la Crisis del 98...71 3.2.2 Contexto socio-económico: de la Valencia agrícola a la Valencia industrial...73 3.2.3 Contexto urbanístico de la Valencia del Ensanche de 1887...74 3.2.4 Contexto artístico-cultural valenciano a principios del siglo XX...79 3.3 NOTAS AL CAPÍTULO 3...82 4 ORIGEN DE LAS INFLUENCIAS. ARQUITECTURA VIENESA DEL CAMBIO DE SIGLO... 87 4.1 LA SECESSION VIENESA...88 4.1.1 Acerca del llamado en España Secessionstil o estilo secessionista...92 4.1.2 El Edificio de exposiciones de la Wiener Secession...99 4.1.3 Respecto al movimiento secessionista en España... 103 4.2 OTTO WAGNER Y LA WAGNERSCHULE... 108 4.2.1 Otto Wagner en España... 116 4.3 JOSEPH HOFFMANN Y LAS WIENER WERKSTÄTTE... 120 4.3.1 Joseph Hoffmann en España... 123 4.4 JOSEF MARIA OLBRICH... 125 4.4.1 Josef Maria Olbrich en España... 128 4.5 NOTAS AL CAPÍTULO 4... 131 5 DIFUSIÓN DE LOS PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS VIENESES HASTA VALENCIA... 137 5.1 EXPOSICIONES... 138 5.1.1 Exposición Universal de París en 1900... 138 5.1.2 Exposición de Charles Rennie Mackintosh en 1900, en el edificio de la Secession en Viena... 140 5.1.3 Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno. Turín, 1902... 141 5.1.4 Exposición Internacional de Milán de 1906... 143 5.1.5 Exposición de Industrias y Agricultura de Madrid y su Provincia (1907)... 144 5.1.6 Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza de 1908... 145 5.1.7 Exposición Regional Valenciana de 1909 y Nacional de 1910... 147 5.1.8 Exposición de Buenos Aires en 1911... 151 5.1.9 Exposición Internacional de Bellas Artes en Roma en 1911... 152

5.2 CONGRESOS DE ARQUITECTURA... 153 5.2.1 VI Congreso Internacional y III Congreso Nacional de Arquitectos de Madrid, 1904... 153 5.2.2 VII Congreso Internacional de Arquitectos. Londres, 1906... 155 5.2.3 VIII Congreso Internacional de Arquitectos. Viena, 1908... 156 5.2.4 V Congreso Nacional de Arquitectos. Valencia, 1909... 160 5.3 IMPRESIONES DE VIAJES A AUSTRIA... 161 5.4 PUBLICACIONES EXTRANJERAS DE DIFUSIÓN EN ESPAÑA... 163 5.5 LAS REVISTAS EXTRANJERAS SOBRE ARQUITECTURA... 166 5.5.1 Der Architekt (1895)... 166 5.5.2 Ver Sacrum (1898-1903)... 167 5.5.3 Moderne Bauformen (1901)... 169 5.5.4 Deutsche Kunst und Dekoration (1897)... 169 5.6 PUBLICACIONES ESPAÑOLAS... 170 5.6.1 Resumen de Arquitectura (1891)... 170 5.6.2 Arquitectura y Construcción (1897)... 171 5.6.3 La Construcción Moderna (1903)... 173 5.6.4 Pequeñas Monografías de Arte (1907)... 173 5.6.5 Blanco y Negro (1891)... 174 5.7 NOTAS AL CAPÍTULO 5... 175 6 LA INTRODUCCIÓN DEL JUGENDSTIL VIENÉS EN EL MODERNISMO VALENCIANO DIVERSAS TEORÍAS... 181 6.1 NOTAS AL CAPÍTULO 6... 187 7 EL CAMINO RECORRIDO. TRASMISIÓN DE LA CORRIENTE VIENESA A TRAVÉS DE EUROPA... 191 7.1 TRANSMISIÓN CATALANA DEL JUGENDSTIL VIENÉS... 192 7.1.1 Formación de los Arquitectos: La Escuela de Arquitectura de Barcelona... 197 7.2 TRANSMISIÓN MADRILEÑA DEL JUGENDSTIL VIENÉS... 198

7.2.1 Formación de los Arquitectos: La Escuela de Arquitectura de Madrid... 201 7.3 TRANSMISIÓN ITALIANA DEL JUGENDSTIL VIENÉS... 204 7.3.1 El arquitecto italiano Raimondo D Aronco... 206 7.4 TRANSMISIÓN GERMANA DEL JUGENDSTIL VIENÉS... 207 7.4.1 La Colonia de Artistas en Darmstadt, de Josef M. Olbrich... 209 7.5 NOTAS AL CAPÍTULO 7... 211 8 RECEPCIÓN DE LAS CORRIENTES VIENESAS EN VALENCIA... 215 8.1 GENERALIDADES. LA RECEPCIÓN DE LA INFLUENCIA VIENESA EN ESPAÑA... 215 8.2 EL CASO VALENCIANO... 222 8.2.1 Demetrio Ribes i Marco (1875, 1902, 1921)... 224 8.2.2 Vicente Ferrer Pérez (1874, 1902, 1960)... 227 8.2.3 Vicente Sancho Fuster (1874, 1904, 1910)... 229 8.2.4 Vicente Rodríguez Martín (1875, 1905, 1933)... 230 8.2.5 Luis Ferreres Soler (1852, 1876, 1926)... 231 8.2.6 Francisco Almenar Quinzá (1876, 1904, 1936)... 232 8.2.7 Francisco Javier Görlich Lleó (1886, 1913, 1972)... 233 8.2.8 José Cort Botí (1895, 1919, 1961)... 234 8.3. NOTAS AL CAPÍTULO 8... 236 9 SUMARIO PARTE A DIMENSIÓN HISTÓRICA... 239 9 ZUSAMMENFASSUNG TEIL A - HISTORISCHE DIMENSION... 239 PARTE B. DIMENSIÓN ANALÍTICA: EL OBJETO ARQUITECTÓNICO... 241 10 LA MIRADA OBLICUA: JUGENDSTIL VIENÉS VS. MODERNISMO VALENCIANO... 243 10.1 EL JUGENDSTIL VIENÉS EN LA OBRA PÚBLICA MODERNISTA DE ARQUITECTOS VALENCIANOS... 245 10.1.1 Edificios gemelos para oficinas en la Estación Príncipe Pío de Madrid (1906-1907), de D. Ribes 245 10.1.2 Ampliación de la Estación de Barcelona-Vilanova, de D. Ribes (1914-1918)... 252 10.1.3 La Estación del Norte de Valencia, de D. Ribes y E. Grasset (1906-1917)... 257

10.1.4 Los Cinematográficos Caro, de V. Ferrer Pérez (1910)... 278 10.1.5 El Trianon Palace, de J. Goerlich (1914)... 291 10.1.6 El Cine Lírico, de E. Viedma (1915)... 292 10.1.7 El Mercado Central de Valencia de A. Soler i March y F. Guardia Vidal (1914-1928)... 295 10.2 SUMARIO DEL APARTADO 10.1. INFLUENCIA DEL JUGENDSTIL VIENÉS EN LA ARQUITECTURA PÚBLICA MODERNISTA VALENCIANA... 300 10.2 ZUSAMMENFASSUNGS DES KAPITELS 10.1. DER EINFLUSS DES WIENER JUGENDSTILS IN DER ÖFFENTLICHEN MODERNISTISCHEN ARCHITEKTUR VALENCIAS... 300 10.3 LOS PABELLONES DE LA EXPOSICIÓN VALENCIANA REGIONAL DE 1909 Y NACIONAL DE 1910 Y SUS REFERENTES EN LA ARQUITECTURA VIENESA... 305 10.4 REFERENCIAS AL JUGENDSTIL VIENÉS EN LA OBRA PRIVADA MODERNISTA DE VALENCIA... 309 10.4.1 INFLUENCIAS DEL JUGENDSTIL VIENÉS DESDE LA CONCEPCIÓN PRIMERA DEL PROYECTO 311 10.4.1.1.Casa para la Familia Ferrer del arquitecto Vicente Ferrer Pérez en la C/ Cirilo Amorós 29 (1907-1908)...311 10.4.1.2. Edificio de viviendas y oficinas La Equitativa de los Estados Unidos del Brasil del arquitecto Demetrio Ribes Marco en la C/ Pérez Pujol 5 (1911)...333 10.4.2 INFLUENCIA DEL JUGENDSTIL EN LA COMPOSICIÓN DE FACHADA... 339 10.4.2.1 Casa Rocher en la Gran Vía Marqués del Turia 15 del arquitecto Vicente Rodríguez (1906)...339 10.4.2.2 Edificio de viviendas en la Gran Vía Marqués del Turia 1 esquina con C/ Ruzafa 29 del arquitecto Vicente Rodríguez Martín (1907-1909)...343 10.4.2.3 Primer Proyecto de la Casa Chapa en la Pza. Cánovas del Castillo y la C/ Grabador Esteve del arquitecto Antonio Martorell Trilles (1909)...350 10.4.2.4 Casa Tatay en la Gran Vía Marqués del Turia 61-63 esquina con la C/ Conde Salvatierra 34-36 del maestro de obras Manuel García Sierra (1909)...353 10.4.2.5 Casa Matilde Pons en la Gran Vía Marqués del Turia 36 y 40 del arquitecto Vicente Sancho Fuster (1909)...354 10.4.2.6 Casa de Matilde Pons en la Gran Vía Marqués del Turia 38 del arquitecto Antonio Ferrer Gómez (1911)...356 10.4.2.7 Edificio de viviendas en la C/ Bailén 6 del maestro de obras Vicente Alcayne (1912)...357 10.4.2.8. Casa para Josefa Cabellón en la C/ Puerto Rico del arquitecto Carlos Carbonell Panella (1913)...356 10.4.2.9 Casa para Vicente Ferrer en la C/ Cuenca 14 del arquitecto Vicente Rodríguez (1914)...359 10.4.2.10 Casa Barona en la Gran Vía Marqués del Turia 70 del arquitecto Javier Goerlich Lleó (1914)...360 10.4.2.11 Edificio de vivendas en la C/ Pedro III el Grande 34 del arquitecto

Manuel Peris Ferrando (1918)... 365 10.4.2.12 Edificio de viviendas en la antigua C/ Pi y Margall (actualmente C/ Ruzafa) del arquitecto Francisco Almenar Quinzá (1918)... 367 10.4.3 INFLUENCIA DIRECTA DEL JUGENDSTIL VIENÉS EN LOS DETALLES ORNAMENTALES... 369 10.4.3.1 Casa Juan Bautista Plá en la Av. Guillem de Castro 78-80 del arquitecto Luis Ferreres (1908)... 369 10.4.3.2 Edificio de viviendas en la C/ Cádiz esquina C/ Tomasos del maestro de obras Vicente Cerdà (1910)... 370 10.4.3.3 Edificio de viviendas en la C/ San Francisco de Borja 16 y 18 del arquitecto Javier Goerlich (1914)... 371 10.4.3.4 Edificio de viviendas en la C/ San Francisco de Borja 20 del arquitecto Francisco Almenar (1914)... 372 10.4.3.5 Casa de Andrés Martínez en la C/ Sueca del arquitecto Francisco Almenar Quinzá (1914)374 10.4.3.6 Ampliación de la Casa en la C/ de Troya 2-4 del arquitecto Javier Goerlich Lleó (1914).. 375 10.4.3.7 Pabellón para el Mercado de Colón del arquitecto Francisco Mora (1916)... 376 10.4.3.8 Edificio de viviendas en la C/ Serranos 33 esquina con C/ Roteros 1. Anónimo... 377 10.4.3.9 Edificio de viviendas en la C/ Grabador Esteve 18. Anónimo... 379 10.4.3.10 Quiosco en la C/ Pi y Margall del maestro de obras Ricardo Cerdà (1916)... 379 10.4.4 INFLUENCIA INTERPRETADA Y PERSONALIZADA DEL JUGENDSTIL VIENÉS EN LOS DETALLES ORNAMENTALES... 380 10.4.4.1 Edificio en la Av. Antic Regne de Valencia 5 del arquitecto Antonio Martorell Trilles (1911)... 380 10.4.4.2 Edificio de viviendas en la Av. Guillem de Castro 143 del maestro de obras Vicente Cerdà (1911)... 381 10.4.4.3 Edificio de viviendas en la C/ Sueca 25 del maestro de obras Manuel García Sierra (1912)... 382 10.4.4.4 Edificio de viviendas en la C/ del Palleter 12 del maestro de obras Manuel García Sierra (1914)... 383 10.4.4.5 Edificio de viviendas en la C/ Grabador Esteve 16 del arquitecto Javier Goerlich Lleó (1914)... 383 10.4.4.6 Ampliación de la Casa de Salvador Martínez en el Camino de la Soledad s/n del arquitecto Enrique Viedma (1915)... 384 10.4.4.7 Edificio de viviendas en la C/ Puerto Rico 11 del maestro de obras Ricardo Cerdà (1915)... 385

10.4.4.8 Reforma de la fachada de la antigua C/ Pi y Margall 3, 5 y 7 del arquitecto Francisco Almenar Quinzá (1916)...385 10.4.4.9 Edificio de viviendas en la C/ Jerusalén y Pelayo del maestro de obras Ricardo Cerdà (1917)...386 10.4.4.10 Edificio de viviendas en la C/ Venerable Agnesio 14. Anónimo...387 10.4.5 PREPONDERANCIA DE OTRAS INFLUENCIAS MODERNISTAS FRENTE A LA DEL JUGENDSTIL VIENÉS...388 10.4.5.1 Edificio de viviendas de Pedro Roglà en C/ Bordadores 12 del arquitecto Vicente Sancho Fuster (1906)...388 10.4.5.2 Edificio de viviendas en la C/ Grabador Esteve 6 del arquitecto Francisco Almenar Quinzá (1908)...388 10.4.5.3 Casa para Crescencia Chapa en la Gran Vía Marqués del Turia de los arquitectos Antonio Martorell (1909), Emilio Ferrer Gisbert (1911) y Carlos Carbonell (1914)...391 10.4.5.4 Casa Tarín en la C/ Pascual y Genís 2 del arquitecto Vicente Rodríguez (1911)...393 10.4.5.5. Edificio de viviendas en la C/ Conde Salvatierra de Álava 25 del arquitecto Manuel Peris Ferrando (1911)...394 10.4.5.6. Casa de José Serratosa en la Gran Vía Marqués del Turia 59 del arquitecto Ramón Lucini Callejo (1912)...396 10.4.5.7 Casa José Peris C/ Cirilo Amorós 74 del arquitecto Carlos Carbonell Panella (1913)...398 10.4.5.8 Edificio de viviendas en la C/ Cirilo Amorós 66 esquina con C/ Conde Salvatierra del arquitecto Manuel Peris Ferrando (1914)...399 10.5 SUMARIO DEL APARTADO 10.4.: LAS REFERENCIAS VIENESAS EN LA OBRA PRIVADA MODERNISTA DE VALENCIA... 402 10.5 ZUSAMMENFASSUNG VON KAPITEL 10.4. DIE WIENER REFERENZEN IM MODERNISTISCHEN WOHNBAU VALENCIAS... 402 10.5.1 EPÍLOGO EN LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL CON INFLUENCIA VIENESA... 415 10.6 EL MODERNISMO POPULAR VALENCIANO... 418 10.7 NOTAS AL CAPÍTULO 10... 432

PARTE C. DIMENSIÓN TEÓRICA... 441 11 DISCURSO ARQUITECTÓNICO DE DEMETRIO RIBES VERSUS LA ARQUITECTURA DE NUESTRO TIEMPO DE OTTO WAGNER... 443 11.1 LA CAPACIDAD CREADORA DEL ARQUITECTO... 444 11.2 LA ARQUITECTURA DE NUESTRO TIEMPO... 445 11.3 LA ARQUITECTURA ES FUNCIÓN DE LA NECESIDAD... 448 11.4 LA TRADICIÓN EN LA ARQUITECTURA... 450 11.5 LOS ESTILOS HISTÓRICOS... 452 11.6 LA ARQUITECTURA Y LAS BELLAS ARTES... 454 11.7 LA CONSTRUCCIÓN... 455 11.8 EL ROPAJE ORNAMENTAL... 457 11.9 NOTAS AL CAPÍTULO 11... 460 12 DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y FUTURAS PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN... 463 12.1 PARALELISMOS Y (DES)CONEXIONES ENTRE LA ARQUITECTURA DEL JUGENDSTIL VIENÉS Y EL MODERNISMO VALENCIANO... 466 12.2 CONCLUSIONES... 470 12.2.1 Vías de introducción de las influencias vienesas en la arquitectura modernista valenciana... 470 12.2.2 DISCUSIÓN SOBRE LAS TEORÍAS BARAJADAS ACERCA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA INFLUENCIA VIENESA EN ARQUITECTURA EN EL MODERNISMO VALENCIANO... 475 12.2.3 Valoración del nivel de aceptación, comprensión e interpretación que los arquitectos modernistas valencianos hicieron del movimiento Jugendstil Vienés... 477 12.2.3.2 VICENTE FERRER PÉREZ... 480 12.2.3.1 DEMETRIO RIBES MARCO... 478 12.2.3.3 VICENTE RODRÍGUEZ MARTÍN... 480 12.2.3.4 VICENTE SANCHO FUSTER... 483 12.2.4 Influencias directas e indirectas del Jugendstil Vienés en los edificios modernistas valencianos... 485 12.2.5 Análisis comparativo de las teorías arquitectónicas que barajaban los distintos arquitectos en Viena y en Valencia... 491 12.2.6 Relevancia de la aportación de la Secession Vienesa en el desarrollo del Modernismo

arquitectónico valenciano... 493 12.3 FUTURAS PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN... 495 12.3.1 Influencias del Jugendstil Vienés en los poblados cercanos a Valencia... 495 12.3.2 Influencias del Jugendstil Vienés en las artes decorativas... 496 12.3.3 El Mediterranismo como punto de encuentro entre la arquitectura de ambos países... 496 12.3.4 Influencias tardías: breve epílogo en el Art déco de Valencia... 498 12.4 ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO... 501 12.4.1 Sobre el marco académico de la investigación... 502 12.5 NOTAS AL CAPÍTULO 12... 505 13 ANEXOS... 507 13.1 ANEXO I. LA POSICIÓN DE VIENA EN EL DESARROLLO URBANO EUROPEO... 507 13.1.1 Tabla 1. Número de residentes en las ciudades mayores de Europa entre 1800 y 1991 (en miles)507 13.1.2 Tabla 2. Número de residentes en las ciudades mayores de la Monarquía austro-húngara entre 1800 y 1991 (en miles)... 507 13.1.3 Tabla 3. Crecimiento de la población en Viena entre 1800 y 1910 (en porcentaje)... 508 13.1.4Tabla 4. Parte proporcional de extranjeros (sin permiso de residencia en Viena) entre la población vienesa... 508 13.1.5 Tabla 5. La población civil de Viena según procedencia... 509 13.1.6 Tabla 6. Población en Viena entre 1880 y 1923... 509 13.1.7 Tabla 7. Porcentaje de población trabajadora en el sector agrario y en el sector industrial en Viena y en todo el Imperio Austro-húngaro 1870-1910... 510 13.2 ANEXO II. PROYECTOS Y OBRAS REALIZADAS DE OTTO WAGNER PUBLICADOS EN REVISTAS EXTRANJERAS ENTRE 1895 Y 1918... 510 13.3 ANEXO III. CONCURSOS, BOCETOS Y PROYECTOS DE JOSEPH HOFFMANN PUBLICADOS EN REVISTAS EXTRANJERAS ENTRE 1895 Y 1918... 516 13.4 ANEXO IV. PROYECTOS Y OBRAS CONSTRUIDAS POR JOSEF MARIA OLBRICH REALIZADOS ENTRE 1895 Y 1908... 529 13.5 ANEXO V. PUBLICACIONES Y REVISTAS RELEVANTES DE ÁMBITO NACIONAL Y EXTRANJERO. PROYECTOS PUBLICADOS EN ELLAS. 1895-1913... 534 13.6 ANEXO VI. EXPOSICIONES DE LA WIENER SECESSION REALIZADAS ENTRE 1898 Y 1914... 557

13.7 ANEXO VII. OTTO WAGNER. ANTRITTSREDE AN DER AKADEMIE DER BILDENDEN KÜNSTE WIEN.... 559 13.8 ANEXO VIII. DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS EN VIENA, 1908. OTTO WAGNER.... 560 13.9 ANEXO IX. WIENER BAUTEN IM STYLE DER SECESSION...562 13.10 ANEXO X. FONDOS DE CONSULTA EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE MADRID. 1890-1919... 564 13.11 ANEXO XII. OBRAS VISITADAS EN VIENA Y ALREDEDORES ENTRE EL 2003 Y EL 2007... 566 13.12 NOTAS AL CAPÍTULO 13... 574 14 BIBLIOGRAFIA... 575 14.1 BIBLIOGRAFÍA EN HABLA ESPAÑOLA Y CATALANA... 575 14.2 CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES NACIONALES... 588 14.3 REVISTAS NACIONALES... 591 14.4 BIBLIOGRAFÍA EN OTROS IDIOMAS... 598 14.5 CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES EN EL EXTRANJERO... 613 14.6 REVISTAS EXTRANJERAS... 614 14.7 PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES... 617 14.8 CV... 629