PROGRAMA ARTES APLICADAS



Documentos relacionados
C O N V O C A N. - Con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

CONVOCATORIA 2013 PROGRAMA DE APOYO A LA TRADUCCIÓN (PROTRAD) BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL POSTULANTE. Contar con visa vigente para ingresar a Estados Unidos de América.

FIREFOX 33; GOOGLE CHROME 39; SAFARI 5; IEXPLORER 10

FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

FONDO MUNICIPAL PARA LAS ARTES VISUALES 2015

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado

CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) es un Centro Público de Investigación, perteneciente al Sistema

DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Manual de ayuda para trámites de Instituciones Educativas

Convocatoria del Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual PROPIN

FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES ARTES APLICADAS DIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN ARTÍSTICA PROGRAMAS INTERNACIONALES

I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL POSTULANTE III. REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL APOYO ECONÓMICO

Convocatoria de Becas del Gobierno de México para Extranjeros 2011

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales

2014, Año de Octavio Paz

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado

V EDICIÓN BECAS PARA FORMACIÓN MUSICAL O DANCÍSTICA. Curso

Monto total de premios: $1, 465, (un millón cuatrocientos sesenta y cinco mil doscientos pesos 00/100 MN.), y consisten en:

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE SERVICIO SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación)

PARA SELECCIONAR A UNA O UN DELEGADO JUVENIL PARA PARTICIPAR EN EL FORO DE JUVENTUD DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC).

INSTRUCTIVO PARA LA APERTURA DE UNA CUENTA BANCARIA EN CUALQUIER SUSCURSAL DE BBVA Bancomer

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

IEXPLORER 9; FIREFOX 15; GOOGLE CHROME 21; SAFARI 5

Becas del Gobierno de la Confederación Suiza Año Académico

ANEXO PROGRAMA "MEJORES PROMEDIOS"

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes Pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE LICENCIATURA Y TSU

CONVOCATORIA EXTERNA Becas

Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Pre-registro

Ésta es la versión definitiva de la solicitud de beca Sí

Manual del sistema Sistema de solicitud de información OsTicket v

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA

VI EDICIÓN BECAS PARA FORMACIÓN MUSICAL O DANCÍSTICA. Curso

C O N V O C A T O R I A 1er Premio COFECE de investigación en competencia económica. Bases de Participación

MÚSICA ELECTRÓNICA Y FOTOGRAFÍA VÍA TELÉFONO CELULAR

Sistema Integral para el Control de Apoyos Económicos (SICAE)

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ASISTENTES DE IDIOMA CON LA PROVINCIA DE QUEBÉC Ciclo

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 BECAS DE SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL SEP (CNBES-CGDF)

Manual para para becarios CONACYT de CIATEQ Registro de CVU

AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL

I. INSCRIPCIÓN Para realizar el procedimiento de inscripción se deben seguir los siguientes pasos: 1. ADQUIRIR LA CLAVE DE ACCESO

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

COMPROBACIÓN DE APOYO ECONÓMICO:

4) Modalidad del curso: Distancia. 5) Duración del curso: Seis (6) meses. 6) Idioma: Castellano

Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Cambio de Titularidad de Apertura de Actividades no Calificadas

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCION GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

FOROS. Manual de Usuario

Políticas y normas de apoyos financieros y becas para los alumnos de Preparatoria, Profesional y Maestrías del Tecnológico de Monterrey Campus

MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE

Padrón de Trabajadores Capacitados. Guía de uso del sistema

MANUAL DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN DEL REGISTRO OFICIAL DE OPERADORES

MANUAL GUIA DE POSTULACION DE BECAS

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA.

orientadora para el participante

REGLAMENTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA LA MODALIDAD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA TÍTULO PRIMERO

PROGRAMA EDMUNDO VALADÉS DE APOYO A LA EDICIÓN DE REVISTAS INDEPENDIENTES CONVOCATORIA 2014

Reglas de Uso del PACE

Bases de Participación

Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Estudiantil. Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Occidente.

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Calle Cansahcab Mz. 8 Lt. 99 Pedregal de San Nicolás Del. Tlalpan C.P México, D.F.

Salvaguarda de derechos de propiedad intelectual en páginas de Internet

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

a. Cada participante podrá presentar un máximo de tres diseños cada uno de los cuales debe tener una inscripción individual.

Autorización para la Inscripción en el Registro del despacho de mercancías de las empresas, conforme al artículo 100 de la Ley Aduanera

Beca Genaro Estrada para Expertos Mexicanistas. Condiciones Generales

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09

Apoyos Complementarios para la Consolidación de Grupos de Investigación. CONVOCATORIA 2015 Estancias Posdoctorales al Extranjero

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA

Manual de usuario para Facturación Electrónica 2011

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN PROGRAMAS DE DOCTORADO, SEGÚN RD 1393/2007, DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO 2010/2011

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN MÁSTERES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO 2010/2011

IEXPLORER 9; FIREFOX 15; GOOGLE CHROME 21; SAFARI 5

TUTORIAL PARA EL SISTEMA DE INSCRIPCIONES REMOTAS

Movilidad Internacional USB REGLAMENTO PARA ALUMNOS. Responsable: Lic. Mariela Muñoz Melgarejo

1. Qué es la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla (Unides)?

Manual de Usuario. Sistema Municipal de Facturación Electrónica. Página 1 de 26

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES PARA FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL IDIOMA FRANCÉS

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN SELECTA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES CONSIDERACIONES GENERALES

MANUAL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMA WEB

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal)

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

Manual de Usuario de Campus virtual

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Dirección de Tecnología de la Información y Tecnologías

CONSULTAS FRECUENTES SUBPROGRAMA TÉCNICOS DE APOYO. CONVOCATORIA 2012

Particularidades. 17 de octubre de de julio de de agosto de de agosto de de septiembre de de octubre de 2013

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN MÁSTERES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

CONVOCATORIA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2012 SOLICITUD A FOTO ACTIVIDAD ACADÉMICA A REALIZAR EN MÉXICO

Programa Movilidad en el Posgrado. Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

Transcripción:

PROGRAMA CONVOCATORIA Subdirección de Concertación Internacional

CONVOCATORIA 2012 1

ÍNDICE I. Presentación................................ 5 Disciplinas y especialidades..................... 5 II. Bases Generales de Participación............... 5 Requisitos................................... 5 Proceso de inscripción......................... 6 Registro en línea y carga de archivos en el sitio del FONCA......................... 6 Documentación obligatoria..................... 6 Anexos obligatorios Por disciplina o especilidad.................. 8 Anexos opcionales......................... 9 Restricciones y particularidades.................. 10 Procedimientos de evaluación y selección.......... 11 Resultados y condiciones de las becas............. 13 Programa de Retribución Social.................. 14 Información General.......................... 15 III. Información sobre la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas (ENSAD)................. 17 IV. Instructivo para el registro en línea.............. 19 V. Marco Legal y Atención Ciudadana............. 21 VI. Diagrama de flujo del procedimiento del Programa Artes Aplicadas 2012.............. 23 3

PROGRAMA I. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA 2012 Con el objetivo de apoyar el enriquecimiento académico de creadores artísticos mexicanos, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia y la Embajada de Francia en México, otorgarán hasta 2 becas individuales para estudiar la especialidad de Artes Aplicadas en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas (ENSAD), en París, Francia, con duración de 10 meses, a partir de octubre de 2013. DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES Arquitectura Arquitectura de interiores Diseño Escenografía Gráfico Industrial Textil Vestuario Artes visuales Arte espacio Escultura Fotografía Grabado Ilustración Pintura Medios audiovisuales Animación Multimedia Video II. BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN REQUISITOS 1. Ser creador mexicano. 2. Ser menor de 31 años al 1 de octubre de 2013 y haber finalizado estudios de licenciatura en alguna disciplina artística con promedio mínimo de 8. 3. Cargar la documentación y los anexos obligatorios descritos más adelante, en el sitio del FONCA del 8 de marzo al 18 de abril de 2012 a las 23:59 hora de la ciudad de México. 5

PROCESO DE INSCRIPCIÓN 4. Para poder participar en la convocatoria del Programa Artes Aplicadas se debe cumplir con cada uno de los siguientes pasos: Primero. Registrarse en el sitio del Fonca http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx para obtener usuario y contraseña o actualizar sus datos personales. Segundo. Llenar la solicitud del Programa Artes Aplicadas. Tercero. Subir al sitio del FONCA los documentos y anexos obligatorios a partir del 8 de marzo al 18 de abril de 2012 a las 23:59 hora de la ciudad de México. Cuarto. Esperar la recepción del correo del FONCA con la clave de participación y, en su caso, el plazo de prevención. REGISTRO EN LÍNEA Y CARGA DE ARCHIVOS EN EL SITIO DEL FONCA Es muy importante que el postulante tenga cuidado en la selección de su categoría, disciplina y especialidad, ya que de ello depende el listado de documentos particulares y anexos que se le solicita cargar. 5. Las personas que deseen participar en la convocatoria Artes Aplicadas deberán registrarse en el sistema en línea del FONCA http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx. En caso de no haber participado antes en alguna de las convocatorias en línea del FONCA, podrán registrarse a través de la opción Registrar nuevo usuario. Una vez registrados, deberán seleccionar el apartado Convocatorias abiertas y elegir la opción Artes Aplicadas Convocatoria 2012. Posteriormente, deberán llenar la solicitud en línea y cargar todos los documentos que se solicitan en el apartado Carga de archivos. Los aspirantes que radiquen en zonas del país donde no haya infraestructura tecnológica para cumplir el proceso de regis- 6

tro en línea deberán notificarlo a más tardar el día 4 de abril de 2012, ya sea por vía telefónica al (55) 41550730 ext. 7060, o por correo electrónico a jabarca@conaculta.gob.mx. DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA 6. El solicitante deberá subir a la página del FONCA los siguientes documentos por separado, en los formatos que se indiquen. A. Identificación oficial vigente con fotografía (IFE o pasaporte), en formato JPG. B. Acta de nacimiento, en formato JPG. C. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato JPG. D. Carta de exposición de motivos que deberá incluir una descripción de sus intereses académicos, las justificaciones artísticas y de formación para estudiar la especialidad y los objetivos que pretende alcanzar, en formato PDF, DOC o DOCX. E. Título, cédula o acta de examen profesional, correspondiente que certifique la conclusión del nivel licenciatura, en formato JPG. En caso de no contar con este documento, se deberá presentar carta original de la institución académica en la que se confirme fecha de celebración del examen profesional antes del 1 de octubre de 2013, en formato JPG. F. Certificado de calificaciones de licenciatura que respalde haber obtenido el promedio mínimo de 8 en formato JPG. G. Certificado del idioma francés. Si el participante tiene conocimientos en lengua francesa, deberá cargar el documento que compruebe el nivel obtenido, en formato PDF, DOC o DOCX. En caso de no contar con el certificado del idioma francés, se debe agregar una carta firmada indicando que no se tiene dicho documento. H. Currículum vitae actualizado en el que se incluya la siguiente información: estudios realizados, actividades profesionales y artísticas desarrolladas, premios, distinciones, publicaciones, entre otros, en formato PDF, DOC o DOCX. Los documentos comprobantes de Currículum se agregarán en el apartado res- 7

pectivo de Documentos Probatorios, en éste se deberán anexar programas de mano, diplomas, constancias laborales o de cursos, cartas de recomedación o catálogos (sólo en un documento, en formato PDF). I. Visado vigente para ingreso a Estados Unidos, en formato JPG o carta compromiso, firmada, para efectuar su trámite, igualmente en formato JPG. ANEXOS OBLIGATORIOS POR DISCIPLINA O ESPECILIDAD 7. Los anexos requeridos varían de acuerdo a la disciplina y especialidad en la que se registre el postulante. Si algún anexo fue realizado en una agencia de publicidad, el postulante deberá especificar si fue un trabajo individual o colectivo, además de anexar carta de la agencia en la que se indique la autoría o actividad del postulante del proyecto, en formato JPG. Tanto los anexos obligatorios como los opcionales, deberán cargarse en el sitio del FONCA respetando los formatos establecidos. ARQUITECTURA Arquitectura de interiores De 10 a 15 fotografías a color (800 x 600 pixeles con una resolución de 72 DPI) de maquetas realizadas, en formato JPG, con título del proyecto y la fecha de realización. De 10 a 15 láminas a color de hasta tres proyectos arquitectónicos propios (puede incluir plantas, cortes y renders), en formato JPG. ARTES VISUALES Arte espacio, escultura, fotografía, grabado, ilustración y pintura De 10 a 15 fotografías a color (800 x 600 pixeles con una resolución de 72 DPI) en formato JPG, que muestren lo más representativo de su obra, identificadas con título, fecha y técnica. Para pintura y escultura se deberán incluir además mínimo 10 y máximo 15 dibujos o bocetos a color (800 x 600 pixeles con una resolución de 72 DPI) en formato JPG que muestren su conocimiento, espontaneidad y habilidad. 8

DISEÑO Escenografía, gráfico, industrial, textil y vestuario De 10 a 15 fotografías a color (800 x 600 pixeles con una resolución de 72 DPI), de trabajos originales, en formato JPG, que muestren lo más representativo de su obra. De 10 a 15 dibujos o bocetos a color (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 DPI) en formato JPG que muestren conocimiento, espontaneidad y habilidad. MEDIOS AUDIOVISUALES Animación, multimedia y video De acuerdo a la especialidad, se deberá presentar: Material gráfico (mínimo 10 máximo 15 fotografías a color, de 800 x 600 pixeles con una resolución de 72 DPI), en formato JPG. Material de audio con una duración máxima de 20 minutos en formato MP3, que no exceda los 50 MB. Material audiovisual con duración máxima de 20 minutos en formato FLV, de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 50 MB. En cualquier formato el material deberá mostrar su conocimiento, espontaneidad y habilidad de acuerdo a la disciplina. ANEXOS OPCIONALES Hasta 3 reconocimientos y distinciones artísticas, nacionales o internacionales, en formato JPG. (Referente a su experiencia artística o profesional). Hasta 5 reseñas, artículos o notas de prensa sobre su trabajo artístico, en formato JPG. Enlaces a páginas electrónicas personales y publicaciones en línea, en formato PDF, DOC o DOCX. 8. Los documentos y anexos se pueden cargar en una o varias sesiones en el sitio del FONCA, respetando los plazos especificados en el paso Tercero del numeral cuatro. 9. Cuando el postulante concluya el proceso de carga, presionando el botón de Finalizar, el sistema no le permitirá modificar o aumentar archivos y le enviará un correo 9

electrónico indicándole que concluyó el proceso de carga y el estado de su postulación: a) Si está completa: el aviso indicará la clave de participación y el estado de entrega de la documentación y materiales anexos. b) Si está incompleta: el aviso indicará que la postulación se registró incompleta y señalará el material faltante, así como el plazo de prevención para cargarlo, según lo estipula el primer párrafo del Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Si al término de este plazo no se cumple con lo requerido en las Bases Generales de Participación, el FONCA dará de baja la postulación. 10. Para tener derecho al plazo de prevención, además del formato de solicitud en línea debidamente contestado, la postulación deberá contener por lo menos los documentos señalados del inciso A al inciso I, del apartado Documentación obligatoria. 11. Los postulantes se comprometerán a revisar periódicamente la cuenta de correo electrónico registrada en su solicitud, ya que a partir de la fecha del aviso dispondrán de 5 días hábiles para regularizarse en una sola ocasión. 12. El FONCA no se hará responsable por los archivos que estén incompletos, no cumplan con los tiempos y características señaladas, o que por problemas técnicos no se puedan leer o reproducir bajo condiciones normales. 13. Las postulaciones que se carguen con documentación o materiales alterados o falsos serán desechadas. Él o los responsables de dicho ilícito no podrán volver a participar en ninguna convocatoria del FONCA. Los documentos serán enviados a la Dirección General Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para que se tomen las medidas pertinentes. 14. Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas. RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES 15. Sólo se podrá participar en una disciplina artística y en una especialidad. 16. No podrán participar quienes en ocasiones anteriores ha- 10

yan sido beneficiarios del Programa Artes Aplicadas en cualquiera de sus emisiones. 17. Se podrá participar simultáneamente en una o más convocatorias del FONCA, siempre y cuando se manifieste por escrito en las solicitudes respectivas y bajo el entendido que sólo podrá obtenerse el beneficio de la primera en que resulten seleccionados. 18. Los artistas que actualmente gocen de una beca o apoyo dentro de cualquier programa del FONCA, con excepción del Programa Artes Aplicadas, podrán postular siempre y cuando cumplan con los compromisos adquiridos con otros programas a más tardar en diciembre de 2012. De resultar seleccionados, no podrán participar en ninguna otra convocatoria del FONCA en 2013. 19. No se tomarán en cuenta las solicitudes de los beneficiarios, proveedores de servicios ni coinversionistas de los programas del FONCA que no hayan cumplido totalmente con los compromisos adquiridos en los plazos estipulados en sus convenios. Quienes se encuentren en esta situación, deberán entregar el informe y el material probatorio correspondiente y esperar el plazo que estipule la institución para volver a postular en cualquier convocatoria del FONCA. 20. No podrán participar los servidores públicos de mandos medios y superiores de la Secretaría de Educación Pública y sus órganos administrativos desconcentrados ni los servidores públicos de mandos medios y superiores de los Organismos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal y Fideicomisos Públicos. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 21. El FONCA cuenta con Comisiones de Selección y Tutorías. Las Comisiones de Selección son las que tienen bajo su responsabilidad las fases técnica y resolutiva de los procedimientos de evaluación y selección de las postulaciones. Los Tutores son quienes llevan a cabo el seguimiento de las actividades artísticas y de los proyectos beneficiados. Los Tutores del FONCA podrán postular en cualquier convocatoria de esta institución, observando las particularidades y restricciones de cada programa. 22. Para evaluar las propuestas registradas en esta convocatoria, el FONCA conformará una Comisión de Selección 11

integrada por especialistas en cada disciplina, que será renovada cada 2 años y que preseleccionará hasta 6 postulaciones que serán enviadas a la ENSAD para la selección de hasta 2 becarios. 23. No podrán participar en estos procedimientos los servidores públicos que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8 fracciones XI, XII, XIV y XXII de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como cualquier otra legislación aplicable en la materia, tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección. 24. Para evaluar las propuestas y preseleccionar hasta 6 postulaciones, la Comisión de Selección se regirá por el Código de Ética del FONCA, que puede consultarse en el sitio electrónico http://fonca.conaculta.gob.mx, o solicitarse en la sede de las oficinas de la institución. La ENSAD será la instancia que elija a los ganadores. 25. Al cierre de la convocatoria los procedimientos de evaluación y preselección de las propuestas se llevará a cabo en tres fases: A) PRIMERA FASE: ADMINISTRATIVA. El FONCA realizará una revisión administrativa para verificar que las propuestas inscritas cuenten con la documentación y el material de apoyo requeridos en las presentes Bases Generales de Participación, asimismo, si el postulante participa o ha participado en otros programas del FONCA, y si cumplió con los compromisos estipulados en el convenio respectivo. Los postulantes que no cumplan con los requisitos establecidos serán descalificados automáticamente. B) SEGUNDA FASE: TÉCNICA. La Comisión de Selección efectuará una revisión técnica de las candidaturas para determinar si cumplen con las siguientes condiciones: Definición clara de la propuesta académica. Currículum que respalde la trayectoria académica y artística del postulante. Material de apoyo en cantidad y calidad técnica suficientes para calificar su contenido. Las propuestas que no cumplan con lo anterior, no se considerarán en la siguiente fase. 12

C) TERCERA FASE: RESOLUTIVA. Preselección de hasta 6 postulantes, a cargo de la Comisión de Selección, teniendo en cuenta los siguientes criterios: La trayectoria académica y artística del solicitante. Trascendencia de su profesionalización en el ámbito artístico y cultural mexicano. 26. Las decisiones tomadas en la Tercera Fase Resolutiva se harán constar en la Minuta correspondiente y tendrán carácter inapelable. Estos resultados se enviarán a la ENSAD para la elección de los ganadores. 27. Si los postulantes consideran que se incurrió en alguna omisión o incumplimiento de las Bases Generales de Participación o del Código de Ética durante el proceso de evaluación, podrán solicitar información aclaratoria. Para tal efecto, deberán dirigir, en un plazo no mayor a 5 días hábiles posteriores a la publicación de resultados, un escrito a la Dirección General del FONCA, quien emitirá su respuesta en un lapso máximo de 10 días hábiles. RESULTADOS Y CONDICIONES DE LAS BECAS 28. Los resultados de la selección realizada por la ENSAD se darán a conocer el 22 de agosto de 2012 en el sitio electrónico http://fonca.conaculta.gob.mx y se publicarán en un periódico de circulación nacional. 29. Se otorgarán hasta 2 becas para estudiar la especialidad de Artes Aplicadas en la ENSAD (París, Francia), con una duración de 10 meses: de octubre de 2013 a julio de 2014. Estas fechas son inamovibles. 30. El FONCA proporcionará al beneficiario: Boleto de avión, con escalas en caso necesario La cantidad de $10,000 dólares estadounidenses, al tipo de cambio oficial, en remesas trimestrales (iniciando en octubre de 2013 con un depósito de $4,000 dólares estadounidenses) para cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y compra de materiales durante los 10 meses de su estancia en París. La ENSAD, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura 13

y Comunicación de Francia, otorgará al beneficiario la matrícula que cubre la inscripción y colegiatura. La Embajada de Francia en México otorgará la visa y media beca para cursar estudios de lengua francesa en el Instituto Francés de América Latina (IFAL) durante 2013. 31. El FONCA y las instituciones francesas participantes no otorgarán recursos ni apoyarán con trámites consulares para acompañantes. 32. A los beneficiarios de este programa que no firmen su convenio en un lapso máximo de 45 días hábiles, contados a partir de la publicación de los resultados, se les cancelará la beca y no podrán participar en las convocatorias del FONCA por un año a partir de la notificación de cancelación. 33. El postulante que quede seleccionado acepta y reconoce que el incumplimiento a lo establecido en el convenio que suscribirá con el FONCA, origina su rescisión administrativa. Esto aplica especialmente cuando se constate la falta de veracidad u omisión en la entrega de los informes. En función del incumplimiento detectado EL FONDO establecerá mediante acuerdo administrativo las sanciones correspondientes, entre las cuales se considerará el reintegro parcial o total del recurso. 34. Los beneficiarios de este programa que declinen a la beca serán sancionados, por lo que no podrán participar en las convocatorias del FONCA por 3 años, contados a partir de la fecha de declinación. 35. Quienes resulten seleccionados deberán presentar informes trimestrales, en versión electrónica, de las actividades académicas realizadas, accediendo al Módulo de Informes en la página del FONCA, de acuerdo a las fechas que se estipulen en su respectivo convenio. Será cancelado el apoyo trimestral del becario que no entregue los informes correspondientes. 36. Los postulantes que resulten seleccionados deberán cumplir con lo establecido en el Programa de Retribución Social del FONCA, que puede ser consultado en el apartado Programa de Retribución Social de las presentes Bases Generales de Participación, o en la página electrónica http://fonca.conaculta.gob.mx. Este compromiso quedará establecido en el convenio correspondiente y su incumplimiento será motivo de 14

rechazo fundado de las solicitudes de apoyo que el postulante presente al FONCA en ocasiones futuras. 37. Con el propósito de promover su quehacer artístico y brindar apoyo a la sociedad en casos de contingencia ambiental, sanitaria y otras, el FONCA podrá solicitar al beneficiario, sin fines de lucro, su participación directa en actividades culturales y artísticas, así como su autorización expresa para la reproducción parcial en medios impresos, digitales o electrónicos de la obra producida con el apoyo otorgado por el FONCA. Estas actividades serán consideradas como Retribución Social. PROGRAMA DE RETRIBUCIÓN SOCIAL 38. Se entenderá por Retribución Social la actividad o servicio cultural que los beneficiarios del FONCA deberán realizar en beneficio de la sociedad, de manera obligatoria y gratuita. El Programa de Retribución Social del FONCA no tiene fines de lucro, es parte fundamental del fortalecimiento de la cultura en nuestro país y del desarrollo de la sociedad. 39. Una vez publicados los resultados de las convocatorias del FONCA, los beneficiarios deberán cumplir con lo establecido en los lineamientos del programa de Retribución Social que se encuentran en la página http://fonca.conaculta.gob.mx. 40. Para la firma del convenio será requisito indispensable proponer una actividad de Retribución Social que deberá registrar en el formato correspondiente que podrá encontrar en la página de http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx. Este formato deberá estar firmado para poder suscribir el convenio. 41. El FONCA coordinará las actividades de retribución con diferentes entidades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), tal y como se establece en los lineamientos del Programa. 42. Las actividades de retribución se deberán realizar en México y no podrán llevarse a cabo en el mismo lugar de residencia del beneficiario. Los beneficiarios que radiquen en el extranjero podrán gestionar las actividades de retribución social, a excepción de las actividades de donación que se realizarán conforme a los lineamientos del Programa. 15

43. También serán consideradas actividades de Retribución Social las que se realicen con el propósito de brindar apoyo a la sociedad en casos de contingencia ambiental, sanitaria y otras. INFORMACIÓN GENERAL 44. Los postulantes podrán obtener el formato de solicitud y las Bases Generales de Participación a través del sitio electrónico: http://fonca.conaculta.gob.mx. Asimismo, pueden obtenerse en los consejos, institutos o secretarías de cultura de cada entidad federativa. 45. Para mayor información, el interesado podrá comunicarse al teléfono (55) 41 55 07 30, extensión 7060, o enviar un correo electrónico a: jabarca@conaculta.gob.mx. 46. El 01 de agosto de 2012 el FONCA borrará del sistema de registro los documentos y anexos que hayan subido los postulantes no ganadores, excepto la CURP y la identificación oficial, de manera que el interesado las pueda utilizar en convocatorias subsiguientes. 47. Al llenar su solicitud en línea, los postulantes aceptan participar conforme a lo establecido en estas Bases Generales de Participación. 48. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión de Artes del FONCA. México, D.F., a 8 de marzo de 2012 16

III. Información sobre la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas (ENSAD). La Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas tiene su origen en L École Royale Gratuite fundada por Jean-Jacques Bachelier en 1766, con el objetivo de desarrollar las profesiones relacionadas con las artes para aumentar así la calidad de productos de la industria. A través del aprendizaje riguroso y exigente del dibujo, la escuela logró la asociación entre profesión y cultura, inteligencia y sensibilidad, formando artistas creadores de entre los mejores artesanos. Por más de 2 siglos, la escuela ha formado generaciones de creadores: pintores, escultores, arquitectos, así como decoradores y diseñadores, además de cineastas, videoastas, escenógrafos y creadores multimedia. La misión de la escuela se transformó con el tiempo. Después de haber sido llamada de diversas maneras, en 1877 adquirió el nombre que hasta ahora tiene: École Nationale Supérieure Des Arts Décoratifs (ENSAD). A partir de los años treinta, la escuela se abrió a nuevos sectores, en particular al de las artes gráficas. Después de la guerra, la enseñanza se concentró en la arquitectura interior, impulsada por Léon Moussinac. En 1962, Jacques Adnet invitó a Roger Tallon para crear un curso llamado Estética industrial, primera especialización de este tipo en Francia y, en 1966, Jean Widmer generó el llamado grafismo que modificó las artes gráficas. En las décadas de los años setenta y ochenta, bajo la dirección de Michel Tourliére, se desarrollaron otras disciplinas: vestido, textil, fotografía, video, mobiliario e informática. Institución pública dependiente del Ministerio de Cultura y Comunicación, la ENSAD tiene como misión la formación artística, científica y técnica de creadores capaces de concebir, promover y desarrollar todas las producciones en el ámbito de las artes decorativas. 17

IV. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO EN LÍNEA Para poder consultar y completar la solicitud en línea, así como realizar la carga de los documentos que se le solicitan vía electrónica, el equipo de cómputo que utilice para ello deberá cumplir con las siguientes recomendaciones mínimas: Sistema operativo Windows XP en adelante; en caso de Mac, OS Leopard 10.5.x o posterior. Asimismo, deberá tener una memoria RAM mínima de 512 MB. Por otro lado, deberá contar con exploradores para navegación en Internet actualizados en su última versión. Entre las opciones recomendables están: Mozilla Firefox 9.0 (puede descargarlo desde http://www.mozilla.com/es-es/firefox), Google Chrome versión 17.0 o superior; para MAC, Safari 5 o superior. La conexión a Internet recomendada es de por lo menos 512 Mbps (entre mayor sea el ancho de banda la operación en el sistema será más rápida). Su navegador deberá tener habilitado el uso de Javascript. Se recomienda además contar con un antivirus actualizado y activo. Finalmente, antes de iniciar el llenado de su solicitud se recomienda que cierre todas las ventanas o pestañas adicionales en su navegador, que elimine todos los archivos temporales de su navegador y que cierre todas las demás aplicaciones de su máquina. 1. Ingresar al sistema en línea del FONCA: http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx 2. Es muy importante que el postulante tenga cuidado en la selección de su categoría, disciplina y especialidad, ya que de ello depende el listado de documentos particulares y anexos que se le solicita cargar. 3. Iniciar sesión: Si el postulante ya se ha registrado previamente en cualquiera de los programas del FONCA y cuenta con un nombre de usuario y contraseña, iniciar sesión, verificar sus datos personales y actualizarlos si es necesario (dirección, teléfonos, correo electrónico, RFC, CURP, etcétera). Si el postulante no se ha registrado previamente en ningún programa del FONCA, dar clic en Regístrate aquí y proporcionar todos los datos que el sistema indica. 19

4. Seleccionar el apartado Convocatorias, luego Convocatorias abiertas y posteriormente la solicitud del Programa de Artes Aplicadas y llenar todos los campos que el sistema solicita. 5. Para mayor información, el interesado podrá enviar un correo electrónico a: jabarca@conaculta.gob.mx 20

V. MARCO LEGAL Y ATENCIÓN CIUDADANA Trámite del servicio: Solicitud de Participación al Programa Artes Aplicadas 2012. Datos del responsable del trámite para consultas: 41 55 07 30 extensión 7060. O escribir al correo electrónico: jabarca@conaculta.gob.mx MARCO LEGAL Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (D.O.F. 7 de diciembre de 1988). Contrato de Mandato que crea el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con fecha 1 de marzo de 1989. Tercer Convenio Modificatorio al Contrato de Mandato del 13 de julio de 2006 y sus Reglas de Operación vigentes. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. QUEJAS, DENUNCIAS Y SUGERENCIAS: Órgano Interno de Control: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Av. Reforma núm. 175-15º piso, colonia Cuauhtémoc, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500. México, D.F. Tels. 41550430 y 41550444 Dirección General de Denuncias e Investigaciones: contacto: Ing. Lauro Delgado Terrón, Director de Asesoría y Consulta, tel.: (55) 20 00 30 00, ext. 2051, correo electrónico: ldelgado@funcionpublica.gob.mx Sistema de Atención Telefónica de la Secretaría de Educación Pública: en el Distrito Federal y área metropolitana al 36017599; del interior de la República sin costo para el usuario al 01 800 2886688. Para sugerencias o comentarios al correo electrónico: telsep@sep.gob.mx Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. 21

VI. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PROGRAMA 2012 SUBDIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN INTERNACIONAL POSTULANTES SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL FONCA COMISIÓN DE SELECCIÓN INICIO ELABORACIÓN DE BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Enero-Febrero 2012 1 4 3 CONVOCATORIA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA 2 CIERRE/CARGA DOCUMENTOS REGISTRO EN LÍNEA 8 de marzo de 2012 PLAZO DE PREVENCIÓN 5 18 de abril de 2012 8 de marzo al 18 de abril de 2012 18 al 25 de abril de 2012 REVISIÓN ADMINISTRATIVA 6 26 abril al 8 de mayo de 2012 INTEGRACIÓN DE COMISÓN DE SELECCIÓN 7 ENVÍO DE EXPEDIENTES A LA COMISIÓN DE SELECCIÓN 8 09 de mayo de 2012 REVISIÓN TÉCNICA 10 al 22 de mayo de 2012 PRESELECCIÓN FONCA 9 10 23 de mayo de 2012 RESULTADOS 12 ENVÍO DE PROYECTOS A LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE LA ENSAD 11 FIRMA DE CONVENIOS SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 13 03 de septiembre al 02 de noviembre de 2012 14 01 de octubre de 2013 al 31 de julio de 2014 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 22 de agosto de 2012 24 de mayo de 2012 TERMINA PROCEDIMIENTO 15 Enero de 2015 23