Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo



Documentos relacionados
Reporte de la Unidad Móvil

Un proyecto de: Clasificación Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire. Convenio No. 256 de 2013

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL VALLE DE ABURRA. Área Metropolitana del Valle de Aburrá

EVALUAR Y MONITOREAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE ABURRÁ

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

FICHA TECNICA Sistema de Información del Medio Ambiente

10. San Luis Potosí, SLP.

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN LAS ZONAS URBANAS DEL VALLE DE ABURRÁ

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR POLVOS FINOS Y SU ESTUDIO EN TÚNELES VEHICULARES

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ

PROGRAMA DE APOYO A CONTINGENCIAS AMBIENTALES

LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS INSIVUMEH

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN LA BOCA

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA CENTRO DEL CLIMA DE PANAMÁ

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013

LMAG CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LA CALIDAD DEL AIRE (ICA)

Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal.

RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE PARA LIMA CALLAO

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO 2015 INFORME FINAL

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

Figura N 4-4 Precipitación promedio anual de la RMCAB Año

Calidad de Aire Buenos Aires. Calidad de Aire Buenos Aires

Determinación de partículas en suspensión y metales pesados en muestras de aire

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Determinación de partículas PM10, PM2,5 dióxido de nitrógeno y compuestos órgano volátiles (COV) en la Ciudad Autónoma de Ceuta

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada.

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, NOVIEMBRE 2017

Efectos de los sistemas de transporte en calidad del aire y salud infantil

7.8. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Poletti, S. 1, Tarela, P. 2, Perone, E. 2,Chesini, A. 1, 1. Central Nuclear Atucha, Nucleoeléctrica Argentina S.A. 2.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL TERMOELÉCTRICA A CARBÓN RIO TURBIO, SANTA CRUZ

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL005 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Material Particulado en Suspensión PM10

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO MARZO - ABRIL - MAYO 2011

Análisis de El Hoy no circula Dr. Héctor G. Riveros Instituto de Física UNAM

Análisis del estado de la calidad del aire en Bogotá

... ~ ING(OMINA.1 ,."0, Figura 5. Evento tipo Largo Periodo obtenido al filtrar el registro de banda ancha de las tres componentes

CAPITULO 7: ATMÓSFERA

En general, la mayoría de

INFORME ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS MEDIDOS EN LA ZONA COSTERA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Monitoreo de Calidad del Aire en Ciudad de Huancavelica Mayo del 2009.

Índice de Calidad del aire para el Valle de Aburrá

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA

Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla RED DE VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE SEVILLA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

Monitoreo de la Calidad Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva

2. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA DE MEDIDA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

ESTIMACION NUMERICA Y EXPERIMENTAL DE LA DISPERSIÓN DE BTX EN LOS ALREDEDORES DE UN SITIO CLAUSURADO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLUIDOS

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre A. Analizador de monóxido de carbono

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

INDICE 1. INTRODUCCIÓN

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, OCTUBRE 2017

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

ANTECEDENTES GENERALES LICITACION PÚBLICA Nº AC

Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México

Los minerales serán procesados para obtener como productos metal Doré (oro y plata) y concentrado de cobre.

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / ENERO 2009

VALIDACIÓN DE MEDIDAS EN CONTINUO DE PARTÍCULAS PM10 Y PM2.5 EN AIRE AMBIENTE

Laboratorio de Calidad Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

La acción antrópica y los problemas medioambientales

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD

Centro de Información y Documentación. Catálogo de Normas Técnicas Peruanas MEDIO AMBIENTE. Serie: Reporte especial para Pymes

INFORME DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE MEDICIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

CONTENIDOS ANÓMALOS DE ARSÉNICO EN LOS SUELOS DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO CALINGASTA, PROVINCIA DE SAN JUAN - ARGENTINA. ANÁLISIS DE LAS FUENTES.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE

D i r e c c i ó n d e P r o t e c c i ó n A m b i e n t a l. Laboratorio de Monitoreo Ambiental

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MARZO 2018

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

3 Jornada Provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable 2009

Estado Libre Asociado de Puerto Rico/ Oficina del Gobernador Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico. Plan de Muestreo de Aire de Puerto Rico, 2015

Francisco Correa Restrepo Grupo de Economía Aplicada Universidad de Medellín

Propuesta de optimización de la red de vigilancia de la calidad del aire de las Centrales de Ciclo Combinado de Castejón

ACTIVIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE.

Medida de Óxidos de nitrógeno NOx Medida de Monóxido de carbono CO Medida de Ozono O 3

Programa para el mejoramiento de la calidad del aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá Contrato 158 de 2005

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Transcripción:

Un proyecto de Ejecuta Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo Convenio de Asociación No. 543 de 2008 Acta No 3 Informe de Final. Agosto de 2010

CRÉDITOS CONVENIO 543 DE 2008 EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LAS ZONAS URBANAS DEL VALLE DE ABURRÁ UN PROYECTO DE: ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Mauricio Facio Lince Prada. Arq. Director Alejandro González Valencia. I.A. MSc. Subdirector Ambiental Gloria Estella Ramírez Claudia Liliana Mendoza Salas Ana Zuleima Orrego Guarín Laura Catalina Gil Salazar Gustavo Londoño Gaviria Raúl Alexander Cardona Pareja EJECUTADO POR: Universidad Pontificia Bolivariana EQUIPO DE TRABAJO Maria Victoria Toro Gómez I.Q. MSc. PhD. Nestor Waldyd Alvarez Sikva Josshual Serna Patiño. I.C. MSc. INTERVENTORÍA Eduardo Behrentz. PhD. Multivac Consultores.

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo.

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. OBJETIVO Monitoreo de gases y partículas en zonas fuera del impacto de la actividad urbana para identificar las concentraciones de fondo existentes en el valle de Aburrá de estos contaminantes. 1 CONCENTRACIONES DE BACKGROUND 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO La Estación de Monitoreo para el Monitoreo de la Calidad del Aire, fue localizada en las instalaciones del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), del Municipio de Caldas, aproximadamente a 22 Km al sur del Medellin, en el Valle de Aburrá. El Municipio de Caldas limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Amagá y Angelópolis. Figura 1-1. Localización Regional de la Zona de Estudio. Fuente Area Metropolitana del Valle de Aburra

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. Su clima está influenciado por el rango altitudinal que oscila entre los 190 y los 2700 m.s.n.m. La temperatura promedio es de 19 C. La alta precipitación que impera en el área, se debe a la condensación producida por el enfriamiento de las masas de aire, cargadas de humedad, que traen los vientos del noroeste a lo largo del valle, los cuales al chocar con las montañas del sur ascienden y se enfrían. Geológicamente el área está conformada por rocas de tipo metamórfico que hacen parte de la cordillera central de los Andes, su topografía comprende las unidades geológicas de ladera y llanura aluvial. La zona de la ladera tiene tres tipos de cobertura vegetal: pastos, bosque natural y bosque productor; y la zona de llanura aluvial, es un área relativamente plana que nace de la acumulación de sedimentos aportados por los torrentes de la ladera que rellenan el lecho mayor del Río Aburrá. Su paisaje está formado por colinas y montañas que corresponden al relieve de la cordillera central, sus tierras son regadas por numerosas corrientes de aguas entre las que sobresale el Río Aburrá (conocido hoy como río Medellín), que lo atraviesa de sur a norte. Cuenta con una superficie de 133,40 km² de los cuales el 1,85 km² corresponde a la zona urbana y 131,55 km² a la rural. Figura 1-2. Vista Satelital Zona de Estudio. Fuente Google Earth

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. La Estación de Monitoreo para el Monitoreo de la Calidad del Aire Estación Automática de Monitoreo de la Calidad del Aire, se ubico en el sitio de monitoreo (coordenadas 6.04N, -75.62W) durante el periodo de Muestreo va desde el 25 de febrero al 16 de julio del 2010.

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. 1.2 REGISTRO FOTOGRAFICO ALREDEDORES SITIO DE MONITOREO Las siguientes graficas muestran los alrededores del sitio donde se ubico la Estación Automática de Monitoreo durante el Periodo de Muestreo: Figura 1-3. Vista al Norte del Punto de Monitoreo

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. Figura 1-4. Vista al Este y Oeste del Punto de Monitoreo Figura 1-5. Vista al Sur del Punto de Monitoreo

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo.

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. 1.3 COMPORTAMIENTO HORARIO GASES CONTAMINANTES Y VARIABLES METEOROLÓGICAS: A continuación se lista el comportamiento, para cada hora del día, para los gases de criterio (a excepción del NOx) y las partículas menores a 10um: Figura 1-6. Concentraciones Horarias para el Monóxido de Carbono y el Ozono

Simulaciones Especiales. Tarea 2: Medición de Concentraciones de Fondo. Figura 1-1. Promedios por hora del día para todas las variables de monitoreo.

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-2. Promedios por hora del día para el SO2 y el PM10. 1.4 EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN A continuación se ilustran los Episodios de Contaminación para el periodo de medición, de acuerdo al periodo de tiempo adecuado al contaminante: Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 13

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. 1.4.1 Por hora del día La siguiente tabla ilustra los eventos para los gases contaminantes que concierne evaluar por hora del día: Figura 1-3. Eventos por hora del día para el CO y el Ozono. Es de notar que solo se presentaron eventos para el Ozono. Los demás gases contaminantes estuvieron dentro de los rangos permitidos. A continuación se presenta en forma grafica los eventos de contaminación para el Ozono: Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 14

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-4. Eventos por hora del día, gráficamente, para el Ozono. Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 15

[PM10] Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. 1.4.2 Por día de la semana La siguiente tabla ilustra las concentraciones promedio de los gases contaminantes de criterio, por día de la semana, a excepción de los Óxidos de Nitrógeno: Figura 1-5. Concentraciones Promedio por día de la Semana. Se ilustra gráficamente la anterior tabla a continuación: Figura 1-6. Concentraciones Promedio por día de la Semana PM10. 70.000 Concentracion Promedio de PM10 por Dia 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0.000 Lunes M artes M iércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Dia Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 16

[O3] (ppb) [SO2] Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-7. Concentraciones Promedio por día de la Semana SO2 y Ozono. 1.200 Concentracion Promedio por dia de SO2 1.000 0.800 0.600 0.400 0.200 0.000 Lunes M artes M iércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Dia Concentracion Promedio Diaria Ozono 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0.000 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Dia Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 17

[CO] (ppm) Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-8. Concentraciones Promedio por día de la Semana CO 0.140 Concentracion Promedio Diaria CO 0.120 0.100 0.080 0.060 0.040 0.020 0.000 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Dia Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 18

[CO] (ppm) Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. 1.5 COMPORTAMIENTO DÍA A DÍA Se ilustra el comportamiento para el Monóxido de Carbono, y las partículas menores a 10um, día a día, durante el periodo de medición: Figura 1-9. Concentraciones Promedio por dia para PM10 y CO. 1.20 PROMEDIO OCTOHORARIO DE MONOXIDO CARBONO 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00-0.20 DIA Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 19

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. 1.6 VARIABLES METEOROLÓGICAS A continuación se ilustra el en base horaria, el comportamiento de las variables meteorológicas durante el periodo de muestreo: Figura 1-10. Temperatura y radiación Solar Horaria Promedio. Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 20

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-11. Velocidad del Viento Horaria Promedio y Temperatura vs. Humedad Relativa. Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 21

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. Figura 1-12. Presión Barométrica Horaria Promedio. Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 22

Convenio de Asociación No. 543 de 2008. Acta 3. 1.7 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE Tomando en cuenta los rangos de concentración definidos por el índice de Calidad del Aire (AQI), se calcularon las frecuencias, por rango cualitativo, para los gases de criterio y las partículas menores a 10um (PM10): Figura 1-13. Tabla de Frecuencia AQI por rango. Contaminante OCURRENCIAS TOTAL BUENA ACEPTABLE INADECUADA MALA PESIMA DATOS NO 2 (ppb) 0 0 0 SO 2 (ppb) 91 0 0 0 0 91 CO (ppm) 8h 105 0 0 0 0 105 PM 10 (ug/m3) 14 11 0 0 0 25 O 3 (ppb) 2405 54 6 1 2466 Total 2615 11 54 6 1 2687 Porcentaje total 97.3 0.4 2.0 0.2 0.0 100.0 Grupo de Investigaciones Ambientales CIDI 23