CORPORACIÓN CUENCAVERDE
|
|
- José Miguel Núñez Fuentes
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CORPORACIÓN CUENCAVERDE
2 EL VALLE DE ABURRÁ se encuentra ubicado en el centro de Antioquia, circundado por hermosas montañas y articulado por el río Medellín o Aburrá. Posee más de 3.5 millones de habitantes y congrega 10 municipios del departamento de Antioquia: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Esta zona está catalogada como una de las de mayor progreso económico y social del país, debido a que a lo largo de las décadas concentró el mayor nivel industrial, centros de educación superior y las más amplias coberturas en el área de los servicios. CuencaVerde
3 La concentración de la población en grandes centros urbanos genera necesidades de bienes y servicios ambientales que en muchos casos sobrepasan la oferta disponible en sus propios municipios, por lo que es imperativo implementar acciones que contribuyan a proteger las fuentes de agua que abastecen dichos centros urbanos. El Valle de Aburrá concentra aproximadamente 65% de la población del departamento de Antioquia. 3
4 DE DÓNDE VIENE EL AGUA? Aproximadamente el 91% del agua para el sistema de EPM en el Valle de Aburrá, proviene de las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe. La cuenca del embalse Riogrande II está ubicada al norte del Valle de Aburrá, en jurisdicción de los municipios de Belmira, Santa Rosa de Osos, Donmatías, San CuencaVerde
5 Pedro de los Milagros y Entrerríos. La cuenca del embalse La Fe está al oriente del Valle de Aburrá, principalmente en jurisdicción de los municipios de El Retiro y Envigado. Aunque dicho sistema es reconocido nacional e internacionalmente por sus altos estándares de calidad, para mantenerlos es necesario proteger las cuencas hidrográficas con el fin de mitigar y prevenir el proceso gradual de deterioro de los ecosistemas, que se da principalmente como consecuencia de las presiones antrópicas y que podría ocasionar problemas serios de disponibilidad del recurso hídrico en el largo plazo, por calidad o cantidad. 5
6 QUÉ ES UN FONDO DE Los Fondos de Agua son un modelo innovador de conservación a largo plazo que opera a través de inversiones en un fondo de capitalización que permite generar recursos para preservar las tierras esenciales cuenca arriba, a través de acciones y proyectos de conservación. CuencaVerde Su éxito se debe principalmente a que son incluyentes y transparentes, involucran a distintos sectores de la sociedad, son efectivos y mejoran la oferta y calidad de agua al proteger las cuencas.
7 AGUA? Invertir en la naturaleza y en infraestructura verde es una opción costoeficiente que beneficia a las personas y a los ecosistemas, ayudando a conservar la provisión de agua en el largo plazo para futuras generaciones. Es vital contribuir a la protección de las fuentes de agua dulce para asegurar la sostenibilidad de nuestra sociedad y de nuestros territorios. 7
8 CORPORACIÓN CUENCA VER Para ayudar a proteger, a largo plazo, el agua de las cuencas que benefician a más de 3.5 millones de habitantes del Valle de Aburrá y a más de habitantes de los municipios con jurisdicción en dichas cuencas, se crea Alianza de entidades públicas y privadas para la protección de las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe, ecosistemas estratégicos para la provisión de agua. CuencaVerde la Corporación CuencaVerde, resultado de la asociación entre los sectores público, privado, académico y la sociedad civil, que comparten una visión común: la sostenibilidad de los territorios.
9 DE biodiversidad; protección de páramos y bosques alto-andinos, así como manejo sostenible de sistemas productivos, monitoreo, capacitación y asistencia técnica a las comunidades locales. La Corporación CuencaVerde cuenta como asociados con el Municipio de Medellín,, EPM, Cornare, Grupo Nutresa, Postobón, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Coca-Cola FEMSA y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, conformada por The Nature Conservancy (TNC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Igualmente con el apoyo como donante del Grupo Familia. CuencaVerde es una iniciativa innovadora que promueve la gestión integrada de los recursos de cara a la sostenibilidad para las futuras generaciones. Trabajará inicialmente en hectáreas que fueron definidas como áreas prioritarias de conservación, donde se implementarán acciones como: reforestación, aislamiento de corrientes, restauración de ecosistemas, gestión y conservación del recurso hídrico y En su Comité Técnico Asesor, órgano consultivo que tendrá la misión de proponer y analizar programas y proyectos para el cumplimiento de los objetivos de la Corporación, contará además de los asociados con la participación de representantes de la academia (Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad de Medellín y Universidad Nacional) y con los municipios con jurisdicción en las cuencas abastecedoras. La participación de distintos representantes de la sociedad e instituciones reconocidas aporta transparencia a los procesos y busca que los recursos generados por el Fondo se asignen de la manera más efectiva. 9
10 NUESTROS RETOS 1. Mejorar la calidad de agua de nuestras cuencas hídricas, mediante el desarrollo e implementación de prácticas productivas sostenibles y de programas de capacitación, sensibilización y monitoreo. 2. Mejorar la infiltración y disminución de aporte de sedimentos a los cauces, mediante el incremento de la vegetación protectora en las riberas de los ríos y quebradas y en las zonas altas de las montañas. CuencaVerde
11 3. Desarrollar una cultura del agua fortaleciendo el concepto del cuidado de las cuencas hídricas y la articulación de iniciativas y programas de todos los actores presentes. 4. Gobernanza del agua mediante la articulación de estrategias e iniciativas de los diferentes actores públicos y privados, con el fin de lograr sinergias y un mayor impacto en términos de conservación ambiental y de cuidado de las cuencas hídricas. 11
12 Este Fondo es parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, creada en junio de 2011 por TNC, Fundación FEMSA, el BID y el FMAM, para crear y fortalecer Fondos de Agua en América Latina y el Caribe. La Alianza cuenta con 16 Fondos operando y 16 en proceso de evaluación y diseño, ubicados en Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y otros países latinoamericanos. Para recibir mayor información, por favor contacte a:
GESTIÓN RECURSO HÍDRICO
GESTIÓN RECURSO HÍDRICO GRUPO NUTRESA EN UN VISTAZO Grupo de Alimentos diversificado en términos de mercados, categorías y materias primas 7 unidades de negocio: carnes frías, galletas, chocolates, café,
Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Cómo el negocio puede contribuir al desarrollo local?
Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Cómo el negocio puede contribuir al desarrollo local? Priscilla Treviño Evaluación, Planeación e Investigación. Fundación FEMSA 24 de abril 2014 i a g o 2 0 1
Gestión del Agua AGUA POR EL FUTURO
AGUA POR EL FUTURO FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS FINANCIEROS PARA LA CONSERVACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE CUENCAS ABASTECEDORAS -Reabastecimiento de agua- REABASTECIMIENTO Efectos del suelo
Fondo de Agua de Medellín y el Valle de Aburrá
Fondo de Agua de Medellín y el Valle de Aburrá Mecanismo para la Conservación y Restauración de Servicios Ambientales en las Cuencas Abastecedoras de los Embalses Riogrande II y La Fe Junio de 2013 LOCALIZACIÓN
La demanda de agua en Monterrey (11,800 litros por segundo) está a punto de sobrepasar los 12,500 litros por segundo que están disponibles.
Monterrey es una de las capitales industriales más importantes de México contribuyendo con el 10% del PIB del país. Desde su fundación, la ciudad y su área metropolitana sufren los efectos de inundaciones
En el ámbito de los recursos hídricos, el
Fondos de agua: inversión en infraestructura verde Hugo Contreras, Maryann Ramírez The Nature Conservancy Anticipándose a un futuro en que la demanda global de agua superará la oferta, la Alianza Latinoamericana
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay
Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay Agenda o Grupo Empresarial EPM o El concepto de RSE en el Grupo Empresarial
Pago voluntario por Servicios Ambientales: calidad y oferta del agua en México
Pago voluntario por Servicios Ambientales: calidad y oferta del agua en México Autores: Juan Manuel Frausto Leyva Fondo: FMCN México 2010 Estudios de Caso Pago voluntario por Servicios Ambientales: calidad
QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013
QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho
Servicios Ambientales: Qué son? Cómo se proveen? Quién los provee? Quién paga por ellos?
Servicios Ambientales: Qué son? Cómo se proveen? Quién los provee? Quién paga por ellos? Marcela Quintero Incubadora de Servicios Ambientales Grupo Katoomba Los ecosistemas naturales e intervenidos tienen
Proyectos:- Gestión para el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
22 de marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA Proyectos:- Gestión para el Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas El proyecto Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas de Corponor, POMCH es el planteamiento
MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMA
MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMA Servicios de los Sistemas Marino Costeros y el papel del Carbono Azul Panameño en la Mitigación del Cambio Climático Siguientes pasos en el plano nacional e internacional
Plan Distrital del Agua
Plan Distrital del Agua Agua para todos Contribución de la Secretaría Distrital de Ambiente MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ Subdirectora de Políticas y Planes Ambientales Bogotá, 10 de mayo de 2011 Acuerdo
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
Hanesbrands El Salvador LTDA de CV.
Hanesbrands El Salvador LTDA de CV. Hanes Brands El Salvador 22 6 100% Hanesbrands Un Compañía socialmente responsable y lideres en la producción de ropa básica en marcas de clase mundial Nuestras marcas
SUBDIRECCIÓN GESTIÓN REGULATORIA AGUAS TARIFAS PARA SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y AGUAS RESIDUALES. Mes de facturación enero 2014. Municipio de Medellín
SUBDIRECCIÓN GESTIÓN REGULATORIA AGUAS TARIFAS PARA SERVICIOS DE Y AGUAS RESIDUALES Mes de facturación enero 2014 Municipio de Medellín Cargo Fijo Cargo por consumo ( $ / m 3 ) Cargo Fijo Cargo por consumo
FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO
FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica
ACCIONES TRANSPARENTES
ACCIONES TRANSPARENTES cultura corporativa Caficultores auto sostenibles en su trabajo Se entiende por auto sostenible cualquier actividad que una vez iniciada, se mantiene generando, sin necesidad de
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario
FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social
FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Personería Jurídica el 12 de diciembre del 2001, Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Iniciativa de profesionales y
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura Antecedentes: En el marco internacional, se destaca la importancia de que cada país elabore su PLAN NACIONAL DE LECTURA, es por ello, que nuestro país,
PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA
PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA TALLER SERVICIOS ECOSISTEMICOS Secretaría de Medio Ambiente de Medellín Diciembre 14 de 2012 DEFINICIONES PROTECCIÓN: Acción de
Nombre del expositor 1
Nombre del expositor 1 Metro de Medellín: Hacia una movilidad sostenible para el Valle de Aburrá Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada Metro de Medellín Ltda. Nombre del expositor Juan
GUATEMALA OBJETIVOS DEL FCAS
GUATEMALA CÓDIGO: GTM-008-B Proyecto para la mejora de la cobertura de agua potable y saneamiento mediante sistemas sostenibles de gestión de estos servicios en comunidades rurales indígenas Tzutujil de
Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina
Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Andrés Sastre Portela AHCIET Santiago - Enero 2015 CONECTIVIDAD DIGITAL
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR
INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL DE HONDURAS (MOSEF) DCI-ALA/2010/021-598 Implementación de un
Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica?
Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica? Conveniencia y alcances de la Responsabilidad Social como política pública. Maureen Vargas Pizarro San José, julio 2008
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011
Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la
5.3.4. SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
5.3.4. SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS OBJETIVO SECTORIAL Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, propiciando la salud de la población, la productividad y el mejoramiento
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
Jornada excelencia empresarial, responsabilidad social e igualdad de género
Jornada excelencia empresarial, responsabilidad social e igualdad de género Dra. Dña. Rosa Sanchidrián Profesora de Finanzas y Estrategia ABRIL-2013 Se empiezan a ver diferencias empresas e instituciones
Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao
2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y
Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México
Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Uso Sustentable del Agua Octubre 2013 1 Introducción El agua es un recurso transversal esencial para el bienestar social, desarrollo
Responsabilidad Social Empresarial. El modelo de negocio de EPM
Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresarial 1 El modelo de negocio de EPM 2 1 Quiénes somos Grupo EPM Quiénes somos 3 Empresa colombiana 100% estatal. Creada en 1955, propiedad del Municipio
NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX
NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX CLIMA 24/7 COMITES AMBIENTALES BARRIALES Y VEREDALES CONSTRUYENDO JUNTOS UN AMBIENTE SANO FUNCIONES DE LOS CUIDÁ Conocimiento del Riesgo Monitoreo ambiental con
KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL
KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL BuenaNota EMPRENDIMIENTOS SOCIALES NODO ANTIOQUIA DE INNOVACIÓN SOCIAL ÍNDICE DESCRIPCIÓN - Herramienta de trabajo RECOMENDACIONES - para la innovación social DEFINICIONES -
La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa en Agbar
La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa en Agbar Xavier Amorós Dirección de Servicios Jurídicos 28 de marzo de 2008 XX de XX de 2005 Pilares en los que Agbar asienta su actividad Personas Innovación
Proyecto Incentivos a la conservación. Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas
Proyecto Incentivos a la conservación Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas Contenido 1. Proyecto Incentivos a la conservación Componente incentivos
CONTENIDO Introducción Problemas de conservación de las fuentes de agua Instrumentos para la conservación de fuentes
INSTRUMENTOS PARA LA CONSERVACION DE LAS FUENTES DE AGUA DEL DMQ CONTENIDO Introducción Problemas de conservación de las fuentes de agua Instrumentos para la conservación de fuentes Manejo de microcuencas
IGI Seleccione su área de interés
Guía para Explorar el Estándar de los Cumplimiento legal, derechos consuetudinarios, protección contra las actividades ilegales y la corrupción IGI Seleccione su área de interés Diversificación de los
Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para ONGs
Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para ONGs InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a organizaciones sin fines de lucro para fortalecer su gobernanza, finanzas y capacidades
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA
PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países
Fideicomisos como Herramientas para el Canje de Deuda por Naturaleza. La experiencia de Panamá.
Fideicomisos como Herramientas para el Canje de Deuda por Naturaleza. La experiencia de Panamá. Dayra Berbey de Rojas Grupo Morgan & Morgan- Panamá Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Montevideo, Uruguay,
PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras
PROGRAMA GENERAL Seminario Taller Regional para Periodistas Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras Objetivos del Seminario Taller El Seminario-Taller Regional está orientado
CARTA DE BUENOS AIRES
CARTA DE BUENOS AIRES Buenos Aires, 11 de abril de 2014 El II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local
0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador a través de estrategias de inversión en el marco
Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica
Cristina Monge, ECODES Contratos de río Breve Resumen El Contrato de río es una herramienta de gestión y participación que surge en Francia en torno a 1990, como un medio para restaurar, mejorar o conservar
Medio ambiente sustentable
Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica
PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL
PERFILES DE PROYECTOS DIMENSION AMBIENTAL PERFIL DE PROYECTO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2003-2011 MUNICIPIO DE ILES. Programa. Ordenamiento y manejo de microcuencas. Formulación de Plan de Manejo
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas
Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional
Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+
Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión
PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES - COSTA RICA -
PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES - COSTA RICA - Qué es el Programa de Pequeñas Donaciones? Implementado por el PNUD en nombre del FMAM. Surge a partir de la Cumbre de la Tierra, en el año 1992. Apoya iniciativas
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
INFRAESTRUCTURA VERDE. una solución para reducir riesgos y lograr una gestión corporativa sostenible con el agua
INFRAESTRUCTURA VERDE una solución para reducir riesgos y lograr una gestión corporativa sostenible con el agua Aspectos claves Los riesgos relacionados al agua pueden afectar el crecimiento de la empresa
Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo
PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
Carlos Manuel Jiménez Aguilar
Carlos Manuel Jiménez Aguilar Redes empresariales: núcleo de los distritos industriales y un entorno innovador Cadena Integrada: Mercado mayorita de generación de electricidad Transporte de redes de
INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión
Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa
Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Quienes somos ofrece un servicio integral de logística a diversos giros industriales con soluciones construidas de manera especializada
Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas
Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas María Ximena Zorrilla Arroyave Parques Nacionales Naturales de Colombia Jefe Parque Nacional Natural Gorgona Foro Regional Soluciones
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón
Descripción de indicadores ETHOS-PERÚ 2021
I. QUÉ ES PROGRAMA LATINOAMERICANO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (PLARSE) El PLARSE es una realización del Instituto Ethos en alianza con la Fundación Avina, Organización Intereclesiástica para
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Pacific Rubiales Energy Quienes somos? Pacific Rubiales Energy es la empresa independiente con mayor producción de petróleo y gas en Colombia Posee el 100% de Pacific
Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos y Protección. Marzo de 2011
Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para el Desarrollo Sustentable Marzo de 2011 El Centro del Agua para América Latina y el Caribe en apoyo a las capacidades de administración
PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C
PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C CANTONES DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Propuesta de Política Ambiental elaborada por los Participantes
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down
Trabajando siempre juntos por y para las personas con síndrome de Down QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down es una característica del ser humano que se produce a consecuencia de una alteración
1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?
IABIN Fase II Versión Preliminar 1 Documento de Planeación Estratégica Septiembre 30, 2011 1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr? Continuar avanzando los
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadiccón 24.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas
Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral
Primer Simposio Seguridad y Salud en el Trabajo Marco Legal y Roles Institucionales en el Desarrollo de los Sistemas de Gestión en Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo República Dominicana. Dra. Marina
PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL
PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL WILLIAM MURILLO LÓPEZ FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS Fundación AXTEL Seis años trabajando por un México mejor Convencidos de que las transformaciones sociales surgen de cambios profundos en las personas y sus comunidades,
PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE
PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZADO
2013 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZADO CONEXIÓN VIAL ABURRÁ - ORIENTE CAPÍTULO 11 PLAN DE INVERSIÓN DEL 1% ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ACTUALIZADO CONSULTORES PARTICIPANTES: FABIÁN HOYOS PATIÑO
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PRIMERA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS OEA/Ser.K Y ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOSTENIBLE CIDI/RIMDS/DEC.1/06
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de
LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA
LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto
COL 06/99 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto Antecedentes Agosto, 1999 Los programas educativos tradicionales en producción agropecuaria capacitan a
Proyectos de Cooperación Técnica República de Costa Rica
Proyectos de Cooperación Técnica República de Costa Rica Mejoramiento de la Calidad de Vida SEIKATSU KAIZEN Red de Centroamérica, Caribe, y México para el Desarrollo Rural Participativo En el año 2005,
Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012
Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de
Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias
Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido
SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI
SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DAGMA Definición del SIMAP El Sistema Municipal de
Impacto ISO 9001&14001
SEMINARIO ADECUACION DE LO SISTEMAS DE GESTION A LAS NUEVAS NORMAS ISO 9001 & 14001 VENTAJAS Y OPORTUNIDADES Prof. Esp. Ing. Fernando J. Arrayago Buenos Aires - 6 de Octubre de 2015 CONTEXTO ACTUAL Cambio
CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE CERTIFIED 1. NORMA PARA AGRICULTURA SOSTENIBLE, JULIO DE 2010 2. NORMA PARA CERTIFICACIÓN DE GRUPOS, MARZO DE 2011
2013 CURSO DE AUDITOR INTERNO DE LAS NORMAS DE LA RED DE AGRICULTURA SOSTENIBLE, RAS CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE CERTIFIED 1. NORMA PARA AGRICULTURA SOSTENIBLE, JULIO DE 2010 2. NORMA PARA CERTIFICACIÓN
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
:: ESTUDIO DE CASO FONDO SOCIO BOSQUE ::
:: Taller RedLAC Mecanismos de Movilización de Recursos para Fondos Ambientales! :: San José - Costa Rica, Noviembre 01 2013! :: Diego Bureno., MSc. Director Ejecutivo FAN Ecuador :: ESTUDIO DE CASO FONDO
2014 CAF INFORME ANUAL
80 2014 CAF INFORME ANUAL Ampliación del Canal de Panamá a 100 años de su inauguración CAF INFORME ANUAL 2014 81 panamá DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR UN TOTAL DE USD 299 MILLONES,
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo
De la recolección a la producción de los recursos hídricos
De la recolección a la producción de los recursos hídricos 2015 DE LA RECOLECCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo, a mayor o menor escala, es
CASO SECURITAS COLOMBIA
CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),