Propuesta de actividades del cuadernillo para primaria según niveles:



Documentos relacionados
QUEREMOS CONOCER A JESÚS

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es?

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Estás en: Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Rabietas

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Tarea 1 Instrucciones

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

Actividad 1: Olivia y los osos polares

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

1. NOTAS PARA EL EXAMINADOR

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Jesús es Mi mejor Amigo

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Educar en casa Promover su autonomía

INTERNET SEGURO. Objetivos

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Prueba de Diagnóstico Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:

"HISTORIA DE LA VIDA"

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

(EN) EL EXPLORA CERRALBO

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt

Tu Nombre. Tu fecha El lugar

1ª parada: Camino hacia el autodescubrimiento

ESPERAMOS QUE CUANDO VEAIS ESTE CUADERNO MÁS ADELANTE OS ARRANQUE UNA SONRISA UN DINOSAURIO EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

La Tortuga Caretta Caretta

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Y TÚ QUÉ ME CUENTAS? SHVETAKETU. Equipo de Didáctica de CETR (

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Introducción a Modelos de Negocio

Nombre y Apellidos: Curso.

Los animales: Vertebrados e invertebrados

El Antiguo Testamento

CÓMO SERÁ LA LAGUNA? Imagina con fuerza y dibuja y colorea la Laguna de Pitillas.

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

ESTALMAT-Andalucía Oriental Actividades 06/07. Introducción. Fórmula Estalmat. Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos

Plática de Maestro. Introducción

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

Seres vivos y seres inertes

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Cuento. El perro de Paula. Andrés Graña Sánchez. Entonces Mario dijo: Vaya Puedo ir a tu casa para verlo?

Características de los animales

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

\Çáà àâv Ç Xwâvtà ät V âwtwxät _tá TÅ Ü vtá Medellín

$T2 $')42 %#,'/#2&%3#24

La Tierra, el Sol y la Luna

ME GUSTA CÓMO SOY. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad.

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR ALREVÉS Educación Infantil. 3º Ciclo

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

La llegada al colegio El tiempo de estudio

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Leemos y aprendemos adivinanzas

Transcripción:

Propuesta de actividades del cuadernillo para primaria según niveles: Primer ciclo de primaria: Actividades previas a la visita. 1.- Actividad ecosistemas 2.- Ejercicio ordenar ciclo metamorfosis de la rana 3.- Unir animales con alimentos 4.- Unir por puntos + escribir características anfibios Actividades durante la visita. 1.- Cuenta ranas 2.- Unir con flechas fotos y nombres de animales 3.- En qué continentes viven estos animales? Segundo ciclo de primaria: Actividades previas a la visita. 1.- Ejercicio ecosistemas 2.- Ejercicio ordenar ciclo metamorfosis de la rana 3.- Unir animales con alimentos 4.- unir por puntos +escribir características de anfibios 5.- crucigrama 6.- cuento Actividades durante la visita 1.- Cuenta ranas 2.- Unir con flechas fotos y nombres de animales 3.- En qué continentes viven estos animales? 4.- Superpoderes 5.- Terminar cuento. Actividades tercer ciclo de primaria: Actividades previas a la visita. 1.- Unir animales con alimentos 2.- Encuentra al intruso 3.- Crucigrama 4.- Cuadro características reptiles y anfibios. 5.- Cuento Actividades durante la visita. 1.- Superpoderes 2.-Encuentra dos especies... 3.- En qué continente viven estos animales 4.- Terminar cuento.

Cuadernillo de ejercicios Primer ciclo de primaria

ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA VISITA

Hola a todos! Dejad que me presente, me llamo Azureus, Azu para los amigos. Me han encomendado la importante misión de ser vuestro guía personal durante la visita que dentro de muy poco vamos a hacer, sí, sí, la visita a la exposición de anfibios y reptiles, vais a ver, lo vamos a pasar genial, pero antes, tenemos que repasar algunas de las cosas sobre animales que hemos aprendido en el cole. Uy, uy, ya veo caras de preocupación... pero no os asustéis, que no vamos a estudiar! Si, ya sé que prefieres pintar, colorear, recortar, unir con flechas, buscar los errores...y eso es exactamente lo que hoy vamos a hacer (Con permiso de la profe, claro) :-P Bueno, no me enrollo más que seguro que estáis deseando ver las fichas que os tengo preparadas. Pasa la página, y a disfrutar!

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Tengo mis fotos un poco desordenadas. Podrías ayudarme a colocarlas en orden cronológico? A D B C E

Qué hay para comer hoy?: Une cada animal con su comida. Algunos pueden tener varias respuestas.

Une los puntos y adivina quien está escondido... te daré una pista, es todo un bellezón, un rompecorazones, el más guapo de toda la exposición, jejeje. 17 19 20 16 18 15 14 13 21 12 22 23 24 35 25 11 27 26 28 29 34 33 2 1 4 6 32 9 3 30 31 10 5 7 8 Lo habéis reconocido? Jo... qué listos sois. A ver si también sabéis esto: Di cinco características de este tipo de animales. 1. 2. 3. 4.

Pues sí esto os ha gustado esperad a ver las sorpresas que tenemos preparadas para la visita. Jugaremos, construiremos, conoceremos animales fantástiscos Y sobretodo, aprenderemos pasándolo genial! Os espero dentro de poco en el maravilloso mundo de Global Herps!

ACTIVIDADES PARA LA VISITA

Cuentaranas: Señala los distintos colores que veas en nuestras ranas y las distintas formas que hacen sus dibujos. Colores: Ves algún color que no esté aquí? Píntalo.

Une cada animal con su nombre Iguana de Fiji Sapo de Surinam Pitón real Lagarto de collar Camaleón verrucoso Lagarto obesus Tupinambi Lagarto de lengua azul Tortuga caimán

Donde vive cada uno de estos animales? 1 2 11 10 3 Tritón kaiser Lagarto Cola de cristal Tritón japonés 8 7 Eslizón de ojos rojos Rana verde de ojos rojos 5 Chuckwallas 4 Geco de cola plana 9 Camaleón gigante 6 Rana terribilis Sapo africano Dracaena

Te ha gustado la visita?

Cuadernillo de ejercicios Segundo ciclo de primaria

Hola a todos! Dejad que me presente, me llamo Azureus, Azu para los amigos. Me han encomendado la importante misión de ser vuestro guía personal durante la visita que dentro de muy poco vamos a hacer, sí, sí, la visita a la exposición de anfibios y reptiles, vais a ver, lo vamos a pasar genial, pero antes, tenemos que repasar algunas de las cosas sobre animales que hemos aprendido en el cole. Uy, uy, ya veo caras de preocupación... pero no os asustéis, que no vamos a estudiar! Si, ya sé que prefieres pintar, colorear, recortar, unir con flechas, buscar los errores...y eso es exactamente lo que hoy vamos a hacer (Con permiso de la profe, claro) :-P Bueno, no me enrollo más que seguro que estáis deseando ver las fichas que os tengo preparadas. Pasa la página, y a disfrutar!

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Qué animales viven aquí? Colorea el dibujo y sitúa en él los animales que corresponden.

Tengo mis fotos un poco desordenadas. Podrías ayudarme a colocarlas en orden cronológico? A D B C E

Qué hay para comer hoy?: Une cada animal con su comida. Algunos pueden tener varias respuestas.

Une los puntos y adivina quien está escondido... te daré una pista, es todo un bellezón, un rompecorazones, el más guapo de toda la exposición, jejeje. 17 19 20 16 18 15 14 13 21 12 22 23 24 35 25 11 27 26 28 29 34 33 2 1 4 6 32 9 3 30 31 10 5 7 8 Lo habéis reconocido? Jo... qué listos sois. A ver si también sabéis esto: Di cinco características de este tipo de animales. 1. 2. 3. 4.

Lee el cuento de Juanita Lagartija e inventa un final para la historia. Durante la visita escolar sabremos quién de vosotros se ha acercado más al auténtico desenlace. JUANIJA LAGARTIJA Juanija Lagartija vivía entre unas piedras en el campo. Como a todas las lagartijas, le encantaba tomar tranquilamente el sol sobre una gran roca plana. Allí se quedaba tan a gustito, que más de una vez había llegado a dormirse, y eso fue lo que pasó el día que perdió su rabito: unos niños la atraparon, y Juanija sólo pudo soltarse perdiendo su rabo y corriendo a esconderse. Asustada oyó como aquellos niños reían al ver cómo seguía moviéndose el rabito sin la lagartija, y terminaban tirándolo al campo después de un ratito. La lagartija comenzó entonces a buscarlo por toda la zona, dispuesta a recuperarlo como fuera para volver a colocarlo en su sitio. Pero aquel campo era muy grande, y por mucho que buscaba, no encontraba ni rastro de su rabito. Juanija dejó todo para poder buscarlo, olvidando su casa, sus juegos y sus amigos, pero pasaban los días y los meses, y Juanija seguía buscando, preguntando a cuantos encontraba en su camino. Un día, uno aquellos a quienes preguntó respondió extrañado Dibuja aquí a Juanita Lagartija

Pues sí esto os ha gustado esperad a ver las sorpresas que tenemos preparadas para la visita. Jugaremos, construiremos, conoceremos animales fantástiscos Y sobretodo, aprenderemos pasándolo genial! Os espero dentro de poco en el maravilloso mundo de Global Herps!

ACTIVIDADES PARA LA VISITA

Cuentaranas: Señala los distintos colores que veas en nuestras ranas y las distintas formas que hacen sus dibujos. Colores: Ves algún color que no esté aquí? Píntalo.

IR IPIIP ne ono n a m dmn d v y g oeov e e irrtir o rt an aa s s e -iliriir dádá b rx acab c a idndin lili c d iid oo dd ó aa n dd Nuestros animales no son animales cualquiera, algunos de ellos tienen Superpoderes. Apunta durante la visita qué animales poseen...

Une cada animal con su nombre Iguana de Fiji Sapo de Surinam Pitón real Lagarto de collar Camaleón verrucoso Lagarto obesus Tupinambi Lagarto de lengua azul Tortuga caimán

Donde vive cada uno de estos animales? 1 2 11 10 3 Tritón kaiser Lagarto Cola de cristal Tritón japonés 8 7 Eslizón de ojos rojos Rana verde de ojos rojos 5 Chuckwallas 4 Geco de cola plana 9 Camaleón gigante 6 Rana terribilis Sapo africano Dracaena

Cuadernillo de ejercicios Tercer ciclo de primaria

Hola a todos! Dejad que me presente, me llamo Azureus, Azu para los amigos. Me han encomendado la importante misión de ser vuestro guía personal durante la visita que dentro de muy poco vamos a hacer, sí, sí, la visita a la exposición de anfibios y reptiles, vais a ver, lo vamos a pasar genial, pero antes, tenemos que repasar algunas de las cosas sobre animales que hemos aprendido en el cole. Uy, uy, ya veo caras de preocupación... pero no os asustéis, que no vamos a estudiar! Si, ya sé que prefieres pintar, colorear, recortar, unir con flechas, buscar los errores...y eso es exactamente lo que hoy vamos a hacer (Con permiso de la profe, claro) :-P Bueno, no me enrollo más que seguro que estáis deseando ver las fichas que os tengo preparadas. Pasa la página, y a disfrutar!

Qué hay para comer hoy?: Une cada animal con su comida. Algunos pueden tener varias respuestas. Clasifícalos según sean omnivoros o carnívoros

En estos grupos de animales se ha colado un intruso. Quién es? Explica cuáles son las diferencias. 1. 2. 3. 4.

D:\crucigrama2.htm

Ordena las siguientes palabras en su grupo correspondiente Branquias, geco, tritón, piel húmeda, viven en agua y tierra, Serpiente, cocodrilo, sapo, escamas, rana, reptan, iguana, lagarto. ANFIBIOS REPTILES

Lee el cuento de Juanita Lagartija e inventa un final para la historia. Durante la visita escolar sabremos quién de vosotros se ha acercado más al auténtico desenlace. JUANIJA LAGARTIJA Juanija Lagartija vivía entre unas piedras en el campo. Como a todas las lagartijas, le encantaba tomar tranquilamente el sol sobre una gran roca plana. Allí se quedaba tan a gustito, que más de una vez había llegado a dormirse, y eso fue lo que pasó el día que perdió su rabito: unos niños la atraparon, y Juanija sólo pudo soltarse perdiendo su rabo y corriendo a esconderse. Asustada oyó como aquellos niños reían al ver cómo seguía moviéndose el rabito sin la lagartija, y terminaban tirándolo al campo después de un ratito. La lagartija comenzó entonces a buscarlo por toda la zona, dispuesta a recuperarlo como fuera para volver a colocarlo en su sitio. Pero aquel campo era muy grande, y por mucho que buscaba, no encontraba ni rastro de su rabito. Juanija dejó todo para poder buscarlo, olvidando su casa, sus juegos y sus amigos, pero pasaban los días y los meses, y Juanija seguía buscando, preguntando a cuantos encontraba en su camino. Un día, uno aquellos a quienes preguntó respondió extrañado Dibuja aquí a Juanita Lagartija

Pues sí esto os ha gustado esperad a ver las sorpresas que tenemos preparadas para la visita. Jugaremos, construiremos, conoceremos animales fantástiscos Y sobretodo, aprenderemos pasándolo genial! Os espero dentro de poco en el maravilloso mundo de Global Herps!

ACTIVIDADES PARA LA VISITA

IR IPIIP ne ono n a m dmn d v y g oeov e e irrtir o rt an aa s s e -iliriir dádá b rx acab c a idndin lili c d iid oo dd ó aa n dd Nuestros animales no son animales cualquiera, algunos de ellos tienen Superpoderes. Apunta durante la visita qué animales poseen...

Encuentra: - 2 especies ovovivíparas - 2 especies ovíparas - 2 especies que utilicen su voz para comunicarse - 2 especies que utilicen el color de su piel para comunicarse - 2 especies que se defiendan con la cola - 2 especies que cuiden mucho de sus hijos - 2 especies que cambien de color - 2 especies que puedan deshacerse de su cola - 2 especies herbívoras. - 2 especies carnívoras. - 2 especies omnívoras. - 2 especies venenosas.

Donde vive cada uno de estos animales? 1 2 11 10 3 Tritón kaiser Lagarto Cola de cristal Tritón japonés 8 7 Eslizón de ojos rojos Rana verde de ojos rojos 5 Chuckwallas 4 Geco de cola plana 9 Camaleón gigante 6 Rana terribilis Sapo africano Dracaena

Propuesta de actividades para secundaria: 1º y 2º ESO Actividades previas a la visita. 1.- Encuentra al intruso 2.- Cuadro características y clasificación de anfibios y reptiles 3.- Comunicación animal 4.- Crucigrama Actividades durante la visita. 1.- Superpoderes 2.-Encuentra dos especies... 3.- Dónde viven estos animales?, completa su DNI. 4.- Qué significa...? 5.- De quién son estos huevos? 3º y 4º ESO Actividades previas a la visita. 1.-Encuentra al intruso 2.- Cuadro características y clasificación de anfibios y reptiles 3.- Comunicación animal 4.- Adaptaciones al medio ambiente Actividades durante la visita. 1.-Encuentra dos especies... 2.- Dónde viven estos animales?, completa su DNI. 3.- Completa el eje cronológico de la historia evolutiva. 4.- Qué significa...? 5.- Adaptación al medio ambiente: Pipa pipa. 6.- De quién son estos huevos?

Cuadernillo de ejercicios 1º-2º Secundaria

Ordena las siguientes palabras en su grupo correspondiente Branquias, squamata. geco, tritón, piel húmeda, viven en agua y tierra, anuros, serpiente, cocodrilo, sapo, escamas, caudata, rana, reptan, iguana, lagarto, anápsida, algunas especies ovovivíparas, ciclo de metamorfosis. ANFIBIOS REPTILES

En estos grupos de animales se ha colado un intruso. Quién es? Explica cuáles son las diferencias. 1. 2. 3. 4.

La comunicación en los animales es algo asombroso. Aunque no usan palabras como nosotros, sí emplean otra serie de recursos para tr Sabrías decir viendo las fotos qué recursos son característicos de estas especie? Conoces alguno de sus nombres?

D:\crucigrama2.htm

ACTIVIDADES PARA LA VISITA

De quién son estos huevos? 20-50 huevos. Las hembras construyen una cueva 1. 60-100 huevos. Las hembras lleva los huevos en su espalda. Al mudar la piel, los pequeños van saltando al exterior. 2. 65-100 huevos. Las hembras dejan los huevos sobre la vegetación Que hay encima del agua. Al ir desarrollándose los huevos van resbalando hasta el agua. 3. 3-5 huevos entre la hojarasca. Los machos mantienen húmedos los huevos Las hembras transportan los renacuajos al agua. Alimenta a los recién nacidos con huevos sin fertilizar. 4. 1 huevo ovalado (8x6,5 mm) La hembra sostiene el huevo hasta que se endurezca con sus Patas traseras. Luego lo coloca en un sitio protegido. Es usual que varias hembras pongan los huevos en el mismo Lugar y se encarguen entre todas de cuidarlos. 5.

IR IPIIP ne ono n a m dmn d v y g oeov e e irrtir o rt an aa s s e -iliriir dádá b rx acab c a idndin lili c d iid oo dd ó aa n dd Nuestros animales no son animales cualquiera, algunos de ellos tienen Superpoderes. Apunta durante la visita qué animales poseen...

Encuentra: - 2 especies ovovivíparas - 2 especies ovíparas - 2 especies que utilicen su voz para comunicarse - 2 especies que utilicen el color de su piel para comunicarse - 2 especies que se defiendan con la cola - 2 especies con alto cuidado parental - 2 especies que cambien de color - 2 especies con reproducción asexual por fragmentación. - 2 especies de saurios. - 2 especies de anuros. - 2 especies de quelonios. - 2 especies venenosas.

Qué significa... - ectodermo? - apéndice vermiforme? - autonomía caudal? -lengua bífida? - convergencia evolutiva? - estivación? -partenogénesis? - fosetas nasales? - órgano de Jackobson? - ánguidos? - mimetismo? - branquias?

Completa el DNI de estos animales y asígnales un número de identificación acorde con su procedencia según países. 8 7 1 2 11 10 3 5 9 4 Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nacionalidad: Nº 6 Nacionalidad: Nacionalidad: Nacionalidad:

Cuadernillo de ejercicios 3º-4º Secundaria

Ordena las siguientes palabras en su grupo correspondiente Branquias, squamata. geco, tritón, piel húmeda, viven en agua y tierra, anuros, serpiente, cocodrilo, sapo, escamas, caudata, rana, reptan, iguana, lagarto, anápsida, algunas especies ovovivíparas, ciclo de metamorfosis. ANFIBIOS REPTILES

La comunicación en los animales es algo asombroso. Aunque no usan palabras como nosotros, sí emplean otra serie de recursos para transmitirse información. Sabrías decir viendo las fotos qué recursos son característicos de estas especie? Conoces alguno de sus nombres?

En estos grupos de animales se ha colado un intruso. Quién es? Explica cuáles son las diferencias. 1. 2. 3. 4.

Qué tipo de adaptaciones al medio ambiente crees que han desarrollado Las siguientes especies? Chuckwallas Tritón Monstruo de gila Serpiente comedora de huevos

ACTIVIDADES PARA LA VISITA

Sitúa en el eje cronológica los siguientes acontecimientos biológicos. Ayúdate de los datos que aparecen en las fichas de los animales. Arcaica 4.600 M Precámbrico 2.600 M Paleozoica 570 M Mesozoica 240 M Cenozoico Neoceno 65 M Aparición mamíferos Aparecen los reptiles Aparición de los dinosaurios Surgimiento de anfibios Aparición especie humana Primeros peces Surgen algas y bacterias Primeras plantas terrestres Vida unicelular 2M

PIPA PIPA Camuflaje:

Encuentra: - 2 especies ovovivíparas - 2 especies ovíparas - 2 especies que utilicen su voz para comunicarse - 2 especies que utilicen el color de su piel para comunicarse - 2 especies que se defiendan con la cola - 2 especies con alto cuidado parental - 2 especies que cambien de color - 2 especies con reproducción asexual por fragmentación. - 2 especies de saurios. - 2 especies de anuros. - 2 especies de quelonios. - 2 especies venenosas.

De quién son estos huevos? 20-50 huevos. Las hembras construyen una cueva 1. 60-100 huevos. Las hembras lleva los huevos en su espalda. Al mudar la piel, los pequeños van saltando al exterior. 2. 65-100 huevos. Las hembras dejan los huevos sobre la vegetación Que hay encima del agua. Al ir desarrollándose los huevos van resbalando hasta el agua. 3. 3-5 huevos entre la hojarasca. Los machos mantienen húmedos los huevos Las hembras transportan los renacuajos al agua. Alimenta a los recién nacidos con huevos sin fertilizar. 4. 1 huevo ovalado (8x6,5 mm) La hembra sostiene el huevo hasta que se endurezca con sus Patas traseras. Luego lo coloca en un sitio protegido. Es usual que varias hembras pongan los huevos en el mismo Lugar y se encarguen entre todas de cuidarlos. 5.

Completa el DNI de estos animales y asígnales un número de identificación acorde con su procedencia según países. 8 7 1 2 11 10 3 5 9 4 Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Nombre: Familia: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nombre: Nombre: Familia: Familia: Nº Nacionalidad: Nº Nacionalidad: Nacionalidad: Nº 6 Nacionalidad: Nacionalidad: Nacionalidad:

Qué significa... - ectodermo? - apéndice vermiforme? - autonomía caudal? -lengua bífida? - convergencia evolutiva? - estivación? -partenogénesis? - fosetas nasales? - órgano de Jackobson? - ánguidos? - mimetismo? - branquias?

1º y 2º de bachillerato Actividades previas a la visita. 1.- Encuentra al intruso 2.- Cuadro características y clasificación de anfibios y reptiles 3.- Comunicación animal 4.- Adaptaciones al medio ambiente Actividades durante la visita. 1.- Encuentra dos especies... 2.- Dónde viven estos animales?, completa su DNI. 3.- Completa el eje cronológico de la historia evolutiva. 4.- Qué significa...? 5.- Adaptación al medio ambiente: Pipa pipa. 6.- Inventando el futuro.

Cuadernillo de ejercicios 1º-2º Bachillerato

Inventando el futuro Seguro que después de ver la exposición tu mente ha se ha activado y has comenzado a darle vueltas a multitud de aplicaciones prácticas que podrían desarrollarse gracias a las diversas adaptaciones y habilidades de nuestros anfibios y reptiles. Te proponemos que desarrolles alguna innovación, aplicación o nueva tecnología que considerarías ayudaría a mejorar nuestro futuro. Deja volar tu imaginación y participa en la construcción de un mañana mejor!