El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.



Documentos relacionados
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2)

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD7: Clasificación climática de Köppen

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

Climas globales. Ana M. Abarzúa Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

A. Características generales

Resumen de Geografía : Tema 2.

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Los paisajes de la Tierra

LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

1 Clima A - Tropical/Megatermal 1.1 Af - Ecuatorial 1.2 Am - Monzónico 1.3 As - Sabana (verano seco) 1.4 Aw - Sabana (invierno seco)

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

SENDERO DEL GARABATO

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Los paisajes de la Tierra

Climas y vegetación en el mundo

Elementos y su distribución espacial

Tema 3. La atmósfera y el clima

Las llanuras y las montañas de Europa

CAPITULO 2. CLIMATOLOGÍA Y LAS ESTACIONES.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

Los paisajes de la Tierra

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

ECOSISTEMAS TERRESTRES

1.Factores del clima. Factores geográficos:

Ambiente físico: Clima

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.


LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Unidad 4: Tiempo y clima / Climate & Weather. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA Peculiaridades de Castilla y León

CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN

C UADER NO DE TRABAJO

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

RESUMEN CLIMATOLOGICO DEL AÑO 2010 en LLEIDA CIUDAD

Tema 1. Geografía de España

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CLIMÁTICOS

La Tierra, el Sol y la Luna

CLASE II EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ 1. EL CICLO HIDROLÓGICO

Tema 9. Clasificaciones climáticas. La componente zonal de los climas

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo

CS 5 El clima Climas de España

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CAPITULO 2. CLIMATOLOGÍA Y LAS ESTACIONES. BORRADOR 2.1 COORDENADAS GEOGRAFICAS, DEFINICIONES.

LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

Pluviosidad media veraniega 33 mm.

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

1. Climas de la Tierra

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA CENTRO DEL CLIMA DE PANAMÁ

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

Apéndice B. Clasificaciones Climáticas. Clasificaciones Climáticas

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

BOLILLA V - CLASIFICACION GENERAL DE LOS CLIMAS

Tema 1: Generalidades

El Niño y La Niña. Provincia de Guayas Ecuador Fotografía: Borja Santos

La duración en meses del período vegetativo, G, es distinta según las latitudes:

Transcripción:

LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se caracterizan por unas lluvias abundantes (entre 1500 y 2000 litros al año e incluso más) y se reparten casi por igual todos los meses del año. Las temperaturas son siempre cálidas, por encima de los 20º de media todos los días y todos los meses. La amplitud térmica anual es inferior a 5º e incluso en ocasiones de tan sólo 1º. Este clima se localiza en la franja ecuatorial de la Tierra. El clima Tropical. El clima Desértico. El clima Tropical se caracteriza por unas temperaturas cálidas por encima de 20º todos los meses del año. Las lluvias son abundantes aunque menores que en el clima ecuatorial y se caracterizan por existir una estación de lluvias que puede durar entre 3 y 9 meses al año y una estación de sequía que puede durar entre 3 y 9 meses al año. Los climas tropicales cercanos a la zona ecuatorial tienen un periodo de sequía pequeño pero las zonas cercanas al desierto tiene una estación des sequía de incluso nueve meses. La amplitud térmica está en torno a los 5º. Este clima se caracteriza por unas lluvias inferiores a los 200 litros al año y por unas temperaturas cálidas siempre por encima de 20º. La diferencia de temperatura entre el día y la noche suele ser muy alta. En ocasiones la evaporación puede superar a las lluvias. No existen ríos, tan sólo ríos ocasionales los escasos días de lluvia: a estos ríos se les llama uadis. Debemos de distinguir dos clases de desierto: de arena y de piedras cerca de los macizos montañosos. También distinguir entre desiertos interiores y desiertos costeros donde existe una mayor humedad y por tanto más vegetación.

LOS CLIMAS DE LA ZONA TEMPLADA DE LA TIERRA (estos climas se sitúan en ambos hemisferios entre los Trópicos y los Círculos Polares). El clima Oceánico o Atlántico. Las temperaturas son moderadas todo el año, los inviernos no muy frescos y los veranos no muy cálidos. No existe ningún mes con temperatura media bajo cero. La amplitud térmica es de unos 15º. Las lluvias son abundantes, alrededor de 1000 litros al año, y caen de forma regular. Este clima se localiza en zonas cercanas a los océanos, con lo cual la influencia moderadora del agua sobre las temperaturas es un factor muy importante. El clima Mediterráneo. Las temperaturas se caracterizan por unos inviernos con temperaturas moderadas y unos veranos con temperaturas cálidas. La amplitud térmica anual es superior a los 15º. Debemos distinguir este Mediterráneo Tipico del Continentalizado con inviernos mucho más frescos y veranos más cálidos, con una amplitud térmica anual superior a 20º. El Mediterráneo Típico se localiza cerca del mar mientras el Continentalizado se sitúa más al interior, sin la influencia moderado del mar. En cuanto a las lluvias se caracterizan por su escasez, unos 500 litros, y la presencia de sequía en verano. El clima Continental. Se localiza lejos de la influencia oceánica en el interior de los continentes. Las temperaturas se caracterizan por inviernos muy fríos (inferiores a -3º de media) y veranos cálidos por encima de 20º. La amplitud térmica supera los 25º. Las lluvias no suelen ser abundantes, entre 500 y 800 litros, y suele llover sobre todo en los meses de verano.

LOS CLIMAS FRÍOS DEL PLANETA (estos climas se localizan en los círculos polares de ambos hemisferios pero sobre todo en los alrededores del Círculo Polar Ártico en el Hemisferio Norte). El clima Polar Se localiza cerca y en las regiones polares. Sus temperaturas se caracterizan por tener al menos nueve meses con temperaturas bajo cero. Durante estos meses el suelo se encuentra cubierto de nieve y no existe vegetación, es en los dos-tres meses con temperaturas sobre cero y con el deshielo cuando la vida vegetal es posible. Las precipitaciones son escasas, inferiores a 200 litros, y son en forma de nieve en los meses bajo cero. El clima de Alta Montaña. Se localiza en las altas montañas del planeta. Al llover más en las montañas las precipitaciones son superiores a las zonas del llano y estas suelen distribuirse de manera regular todo el año. Igualmente, las precipitaciones pueden ser en forma de nieve o de lluvia. Las temperaturas serán bajo cero en los meses de invierno y comienzo de la primavera y fines del otoño, y sobre cero a fines de la primavera, el verano y comienzo del otoño.

EJERCICIOS. DE LOS SIGUIENTES CLIMOGRAMAS INDICA Y EXPLICA EL TIPO DE CLIMA. 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.