CORAZÓN QUE SIENTE, OJOS QUE VEN



Documentos relacionados
ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

COACHING PARA EMPRESA

80 PREGUNTAS de IMPACTO Para tu práctica de COACHING

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Sistema Comprobado de Duplicación

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

EL OTRO ES MI HERMANO

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Reestructurando la vida después del divorcio

APRENDO A CUIDARME. Almudena Haro Ruiz Educadora Social del CRE de Alzheimer y otras Demencias. Salamanca

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

UNIVERSIDAD DEL ÉXITO WINALITE. Una nueva forma de aprender del Negocio!

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Cuando falta tu pareja

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Mindfulness, o la meditación occidental

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

TE AYUDAMOS A COMUNICAR, LABORATORIO MULTIMEDIA Y VALORES CONÓCENOS!

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

Qué significa ser feliz?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Bloque de Experiencias YO Y MI COLEGIO

Tiene dudas respecto a su embarazo?

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

No dejes de hacer lo que realmente quieres. Si hay amor e inspiración, no puedes equivocarte Ella Fitzgerald

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO

EL JUEGO DE LA OCA DEL CAMINO DE SANTIAGO

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Si eres: - Un Empresario. - Un Director o Directora de RRHH. - Un Profesional buscando aprender Inglés

Programa COACH TRAINER. by Swim&Coach. Una manera de ser y hacer diferentes para conseguir lo que te propongas

VIVIR POR DENTRO. HABILIDADES PARA LIDIAR CON

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

El reto de la escuela del siglo XXI

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

10 CLAVES PARA UN PERFIL DE LINKEDIN PROFESIONAL

Hombres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

MARKETING EN MENOS DE 1000 PALABRAS

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

ED E U D C U AC A IÓ I N N FIN I A N N A C N IE I R E A R CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO CREDIFAMILIA S.A. Confidencial

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Coaching Productivo. proceso, dedicación, compromiso. El Coaching Productivo es la Disciplina que capacita a las personas para pensar diferente.

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Gabriel Flores

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Cómo elegir una profesión cuando no se tiene ni idea de lo que se desea hacer

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Ahorrando mi dinero. ahorrando

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?

Catálogo de servicios 2015

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

FocalPoint Business Coaching

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Liderazgo colaborativo aprendizaje, estímulo, rendición de cuentas LAS PRIORIDADES

PROXIMO BOLETIN: DIA DE MUERTOS Y DUELO

Año de la Participación FEAPS 2013

Descubra el plan de Dios: paz y vida

INTRODUCCIÓN AL COACHING PARA DOCENTES

IDEAS FOR LAW FIRMS BIENVENIDO AL FUTURO DE TU DESPACHO

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

RECURSOS DE ECOLOGIA EMOCIONAL PARA DOCENTES Noviembre 2014 N.3

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESPECIALIZACIÓN EN COACHING. Organiza: Colabora:

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Día 34: Dar los regalos de Dios

Cuaderno de Ejercicios

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

Liderazgo Emprendedor

CLASE #5: LOS PENSAMIENTOS Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

UN MISMO SOL PARA TODOS

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Transcripción:

Mercè Conangla y Jaume Soler CORAZÓN QUE SIENTE, OJOS QUE VEN 650.000 horas para gozar de una vida emocionalmente ecológica. Un libro que nos enseña a utilizar nuestras energías renovables, sostenibles y limpias y a evitar todas aquellas emociones que pueden resultar contaminantes o tóxicas. Sólo así podremos gozar de nuestras 650.000 horas. y vivir! No existe un mundo exterior independiente de lo que nos habita dentro. Si queremos mejorar el mundo solo tenemos una opción: mejorarnos a nosotros mismos.

CORAZÓN QUE SIENTE, OJOS QUE VEN Para vivir gozando de una buena salud mental, debemos tener una vida equilibrada. El concepto de ecología emocional nos propone las claves para lograrlo: el modelo CAPA, que nos invita a convertirnos en personas creativas, amorosas, pacíficas y autonómicas que, mientras crecen interiormente, se preocupan de mejorar sus relaciones con el mundo y con los demás. Vivimos antes de morir? Para que el lector reflexione sobre esta cuestión y no sienta que no ha vivido como deseaba, los reconocidos psicólogos Mercè Conangla y Jaume Soler nos recuerdan en este libro que la vida es una oportunidad para ser, crear y amar. Y, a modo de despertador, nos alertan de que cada persona debe gozar al máximo de sus 650.000 posibles horas de vida y que las debe vivir con deleite, sea cual sea el laberinto que esté recorriendo y las dificultades que tenga para llegar a la meta. Este libro pretende abrir ventanas al lector para que acceda a una mejor calidad de vida, en definitiva, a la vida que quiere. Mercé Conangla y Jaume Soler lo descifran a través de de 4 capítulos. 1. La gran sinfonía de la existencia. Vas a ser figurante o protagonista en esta vida? No vale decir: no depende de mí ; no puedo ; no es posible ; es demasiado difícil, cuesta mucho Ya basta de quejas!, nos advierten los autores, porque sí depende de uno y sí que se puede hacer mejor. Nadie dijo que vivir fuera fácil, por eso Mercè Conangla y Jaume Soler proponen con este libro-despertador pasar directamente a la acción. Si sé es feliz: este libro puede ayudar al lector a reforzar sus puntos fuertes. Ya que siempre se puede mejorar. Pero, en caso de que no lo sea, el lector tiene dos opciones, o continuar castigándose y lamentándose de la vida que tiene o intentar mejorarla. Pero como explican los autores no sirve de nada desear una vida mejor si no se hace nada para conseguirlo. La solución: fuerza de voluntad, perseverancia y trabajo diario, es la manera de asegurarse que los sueños y los deseos se hagan realidad.

2. Energía para crear nuestro universo. En este apartado los autores proponen reflexionar sobre las siguientes cuestiones: Qué fuerza hace que cada día te levantes de la cama?, Qué te mueve a hacer lo que haces, a decir lo que dices, a esconder lo que escondes, a destruir lo que destruyes o a crear lo que creas? Te has construido una vida que se puede vivir o una vida que te aplasta y que te ahoga? Qué valores mandan en tus decisiones? Se pueden hacer numerosas cosas, pero a la vez sentirse desgraciado e insatisfecho. Por eso mismo es indispensable pararse a pensar cómo se gestionan las fuerzas. Hay energías emocionalmente ecológicas, es decir, renovables, sostenibles y limpias como la creatividad, el amor, la voluntad libre y responsable, la gratitud, la compasión, la ternura, la generosidad y el placer de aprender, que si el lector conecta con ellas va a gozar de un óptimo nivel de vitalidad. Pero, si por el contrario, se conecta con energías contaminantes y tóxicas como el rencor, el resentimiento, el odio, la coacción, la ira, que generan violencia y destrucción puede acabar aparcado en un territorio de mera supervivencia o hundido. Por este motivo, hay que evitar las fugas de energía que se suelen dar en determinadas situaciones como aferrarse a las ofensas, empeñarse en cambiar a los demás, escuchar algo que no interesa, mirar algo que no gusta, convivir con personas tóxicas, intentar mantener una estructura de relaciones enfermas, pretender ser perfecto, ayudar a alguien que no quiere ser ayudado, añorar el pasado, vivir distraído, controlarlo todo, alimentar el orgullo, intentar cumplir las expectativas de los demás, dejar las cosas a medias e intentar razonar con alguien totalmente cerrado. 3. Los mapas del alma. En este bloque los autores sugieren al lector que miren en su interior, ya que hay partes misteriosas de uno a las que probablemente no se han accedido. Y estas fuentes de enormes recursos potenciales se pueden extraer con voluntad y esfuerzo. Como sabemos, vivir es un arte y requiere tiempo, trabajo, esfuerzo y amor. Y para tener una buena vida, una buena relación y una buena vejez dependerá en como se gestione la vida, en los ingredientes que se aporten y en la valentía que se ponga para salir de la comodidad y acceder al crecimiento. Y, este esfuerzo, afirman los autores, merece la pena. Aunque todo cambio genere miedo. También, desde este apartado, anima al lector a que se detenga a revisar el tipo de personas con las que comparte su vida y el tipo de relaciones que establece con ellas, es decir, a analizar la calidad de las mismas. Solo tiene

que contestar a estas preguntas para darse cuenta: ves a los demás como tus rivales o tus colaboradores? consigues mantener la distancia adecuada para no invadir sus vidas? Qué clima emocional generas cuando te hallas con las diferentes personas que participan en tu vida?. Aquí está la clave. 4. Una melodía única e irrepetible. Y, por último, llega el momento en que cada uno cree su propia melodía. Y, para ello, los autores dan pautas, animan a vivir en el tiempo, a asombrarse, a aprender, a soñar, a agradecer, a rebelarse y a crecer, Como comentan los autores no se trata de tener suerte, sino de fabricarla, aunque esto suponga un trabajo. Es cuestión de elegir: o dejar pasar la vida, vegetar, llorar, quejarse y ser una carga para los demás, o decidir seguir aprendiendo, gozando, creando, soñando proyectos y llevándolos a la realidad, experimentando nuevas formas de vivir, conocer nuevos paisajes vitales, mejorar la calidad de nuestras relaciones y aportar algo bello, bueno y sabio a la humanidad. La cuestión es saber elegir. Hay vida antes de morir?, en este capítulo final los autores obligan a detenerse sobre algunos aspectos de la vida que se suelen aparcar: la fugacidad, la provisionalidad, la pérdida, la vejez, el sufrimiento, la soledad y la muerte. Esconderlos no significa que no existan, por tanto es preferible prepararse para estas asignaturas antes de que lleguen. Como explican Mercè Conangla y Jaume Soler: es preferible aprender a nadar antes de que naufrague el barco, ya que en ese momento el pánico no dejará que aprendas. Y una buena táctica es preguntarse cada mañana, como hacían los viejos indios: Será hoy el último día de mi vida?. Y, así, de esta manera, se podrá diferenciar claramente entre problemas e inconvenientes, entre lo esencial y lo superfluo y entre la tontería y lo importante. Hoy toca vivir!

Los autores M. Mercè Conangla es psicóloga y escritora. Está especializada en temas de inteligencia emocional, comunicación no verbal, asertividad y entrenamiento en competencias de liderazgo. Ha compartido su experiencia con numerosos profesionales de la salud y la docencia. Y colabora con diversas televisiones y otros medios de comunicación para la divulgación de la ecología emocional. También colabora con la Universidad Politécnica de Catalunya, la fundación Unió Catalana d'hospitals y otros centros sanitarios y entidades, participando en la formación de profesionales en el trabajo con competencias afectivas aplicadas a la vida profesional y personal. Y, como consultora, está especializada en Psicología de las Organizaciones. Jaume Soler, reconocido profesional de psicología, que cuenta con más de 30 años de experiencia como especialista en Desarrollo de Equipos y Recursos Humanos y que ha desarrollado su trabajo en diversas empresas del sector industrial y sanitario. Es cocreador del concepto de "ecología emocional" que se despliega en sus libros La ecología emocional y La vida viene a cuento. Maria Mercè Conangla y Jaume Soler son los creadores de la Fundació Àmbit (Institut per al Creixement Personal de Barcelona), una organización no lucrativa que desde 1996 se dedica a proporcionar formación, asesoramiento y recursos para el crecimiento personal. Sus trabajos e investigaciones, encuadrados en el marco de la psicología humanista y de la gestión emocional, los llevaron a generar y desarrollar en el año 2002 el novedoso concepto de ecología emocional. Centrados en su labor divulgativa, han publicado varios libros, entre ellos: La ecología emocional, Aplícate el cuento, y la trilogía «De la familia obligada a la familia escogida» (Juntos pero no atados, Ámame para que me pueda ir y Juntos pero no revueltos). Corazón que siente, ojos que ven es la primera obra que publican con Zenith. Más información: www.ecologiaemocional.com www.fundacioambit.org Si deseas entrevista con Mercé Conangle no dudes en llamarnos Mónica Gallardo Verónica Arenas 93 492 81 55 93 492 88 71 mgallardo@planeta.es varenas@planeta.es www.zenitheditorial.com