El caballo Pura Raza Arabe (PRA)

Documentos relacionados
Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Guiones para La Llamada y El Contacto

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

En un país cálido y lejano había un. Prólogo

El don anónimo o la paradoja de Berta

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

QUÉ SIGNIFICA CREER?

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444)

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

APRENDIENDO A COCINAR. Tomás Urtusástegui

Jesús es Mi mejor Amigo

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Y si no Qué hacer cuando Dios no responde tus oraciones

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

LA VISIÓN DE JESÚS (D )

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt

LA GENEROSIDAD (D )

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

DIOS HABLÓ POR MEDIO DE GEDEÓN (A.3.3.7)

Actividad 1: Olivia y los osos polares

El Máximo Regalo Una Carta de Amor

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación.

Qué Clase de Oyente Eres?

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Con quien bailas en tu cama?

Por la Inteligencia Emocional empieza todo...

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C )

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Tarjetas para actuar papeles

UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES

EL SECRETO DE MI ABUELA

Descubra el plan de Dios: paz y vida

HACER UN SEGUIMIENTO Y PONER LAS HERRAMIENTAS EN ACCIÓN.

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Funciones, x, y, gráficos

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

LAS FRACCIONES DE CARLOS

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones,

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

1. A qué se parece Internet? 2. Cómo comenzó Internet? 3. De quién es ahora Internet?

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

1 Corinthians 10:31-32

EQUIPAJES: RESPUESTAS

Puedo servir a dios (a )

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Si te ocurre... Cuéntalo!

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 31. Jesús Enseña Sobre la Oración 11:1-13

La importancia de asumir las. responsabilidades

Destinos III No Te apoyes en tu inteligencia

Las dos razones esenciales para ingresar en un negocio de network marketing o redes de mercadeo.

El juego mejor pagado: La ruleta

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

El príncipe y el poder mágico

1. DAME DE BEBER. Dame de beber del Agua viva del Agua viva.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Tarjetas de juego de roles

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL

Método Mariño para crear una empresa

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

3 Errores fatales que cometen muchos autónomos

Paris, 15 de oct. de 15

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Transcripción:

El caballo Pura Raza Arabe (PRA) Una Raza muy especial, el origen del caballo.

El caballo Pura Raza Arabe es el mas conocido por ser el origen de los caballos el mas antiguo. Cuando Dios quiso crear al caballo, dijo al viento del Sur: quiero hacer una criatura que honre a mis santos, humille a mis enemigos y beneficien a todos los que se sometan. El viento del Sur dijo: Hazlo así, mi Creador. Acto seguido, Dios tomó un puñado de viento del Sur y con él creo al caballo. Y le dijo así: tu nombre es árabe, el bien quede unido a los rizos de tu frente, el botín a tu lomo. He hecho de tu dueño tu amigo. Te he escogido como mi predilecto entre todos los demás animales de carga. Te he dado fuerzas para que, en el ataque o en la retirada, vueles sin alas. Quiero poner sobre tu lomo hombres que te alaben. Y así es el poema de la creación del caballo. El caballo Arabe es muy especial tiene 2 costillas menos que el resto de caballos y razas. El caballo árabe es de sangre caliente. En el caballo árabe varían una variedad de capas entre ellas están: alazán, negro, blanco, bayo, ruano. Aquí dejo una imagen de las capas completas:

La altura del caballo árabe es un caballo no muy alto su altura suele ser de 143,3cm a 153,4cm aunque hoy en día puede ver de altura 152,4cm a 162,6cm. El caballo árabe como eh e mencionado antes es muy especial, tiene 5 vertebras lumbares en vez de las usuales 6, y 17 pares de costillas en vez de 18 y así un caballo árabe puede cargar un jinete pesado con facilidad aunque sea pequeño. Características de la raza: Ya hemos mencionado su pequeña altura y lo especial que es, también cabe destacar su cola alta y su hocico concoveo y pequeño, también pose un cuello arqueado y falta de mechón de crin. Son caballos veloces, ágiles y resistentes. La historia del caballo árabe: Su país de origen son: arabia saudí, Iraq, siria, Turquía, Yemen. Su desarrollo fue antes de cristo. Una evidencia arqueológica de hace 4.500 años. También tengo que mencionar caballos famosos en la historia. Acabo de descubrir que el caballo de Napoleon fue un árabe llamado Marengo. Y también esta Lazlos el caballo del desierto que fue el primer caballo de Mahoma.

Voy a contar la historia de las 5 yeguas de Mahoma: Entre las muchas leyendas sobre su origen, hay una que dice que todos los purasangres árabes descienden de las cinco yeguas preferidas de Mahoma. Hoy, las opiniones sobre el origen del purasangre árabe son muchas y dispares, y las más fundadas no se basan en esta leyenda. Pero aún así, no cabe duda de que las recomendaciones del Profeta, con recompensas en la vida eterna para los criadores de caballos puros, son las que han lanzado al purasangre árabe a su actual posición de padre y creador de todas las actuales razas de caballos ligeros selectos. La leyenda de las cinco yeguas es una de las clásicas referencias cuando la literatura árabe habla de los orígenes del caballo árabe puro. El profeta Mahoma,un día, manda recoger más de cien de entre las mejores yeguas de sus ejércitos, y las manda encerrar en un corral,construido cerca de un riachuelo, aguadero conocido por las yeguas y famoso por su agua cristalina y fresca. Aquí el número mágico de las cien yeguas lo podemos comparar con el de los cien caballos regalados a Ismael. Las yeguas, en el encerradero, no disponen de abrevadero ni tienen acceso a agua alguna. Así los tiene, a pleno sol, durante unos días. Luego el Profeta manda abrir los portones y las yeguas se lanzan, a todo galope y relinchando, en dirección del agua. En este preciso momento, Mahoma ordena tocar la corneta para llamarlas. Para muchas yeguas, la sed es más fuerte que la obediencia, pero cinco de ellas dan media vuelta antes de beber ni una sola gota de agua. A pesar de la sed, acatan la señal y vuelven con sus dueños. El Profeta las bendice acariciándoles las crines de la frente con su mano y les da a cada una su nombre: Obayah, Kuhaylah, Saqlauiyah, Hamdaniyah y Habdah. Son, desde entonces, las cinco yeguas del Profeta, Al Khamsa al Rasul. Estas cinco yeguas son, según Raswan, las originales, las cinco yeguas del Profeta. Y las llama precisamente así para distinguirlas de otras cinco yeguas, las cinco hijas del famoso semental de un amigo de Mahoma, Dinari, que se llaman: Dahmah, Umm-Urkub, Yilfah, Chuwaymah y Muniquiyah. Pero, reconoce Raswan,los nombres se intercambian a menudo, dependiendo de la fuente, ya que cada tribu suele incluir las líneas que posee entre las elegidas por el Profeta. El intercambio más frecuente se da al incluir Muniquiyah entre las cinco yeguas de Mahoma y meter Habdah entre las de Dinari. Conocida la aversión de Raswan por las líneas Muniqui, se comprende que no las haya querido admitir en el reducido grupo de las más importantes. También hay otras listas, pero en general la distinción se limita a tres familias, los Kuhaylan, los Saqlaui y los Muniqui, con, eso sí, un montón de sublíneas derivadas. Las cinco elegidas son, siguiendo con la leyenda, a partir del famoso día del toque de corneta, las monturas favoritas de Mahoma y sus fieles compañeros Alí, Omar, Abu Bakr y Hassan. Hay otra tradición, más antigua que el Islam, y que ya nos habla de las famosas cinco yeguas. Rabia al-khayl cuenta, nueve siglos a.d.c., según los historiadores, una leyenda que se asemeja mucho a la de las cinco yeguas de Mahoma, con una piara de yeguas sedientas de las cuales cinco obedecen a la llamada de su dueño.

Incluyo el enlace de un video que hacen lo de la leyenda, atan a un caballo árabe sin comer no beber y luego lo llaman con la corneta como le habían enseñado. https://www.youtube.com/watch?v=opixv9qmggc Siguiendo con caballos famosos, el de la pelicula el corcel negro caballo árabe. También hay caballos árabes en al pelicula de océanos de fuego (Hidalgo). También esta Shetan el caballo del desierto. También hay que mencionar a los 4 caballos del apocalipsis son: el blanco la victoria. el rojo la guerra. el negro el hambre. el bayo la muerte. El caballo árabe es un caballo inteligente y hay una gran variedad de caballos árabes por así decirlo. El hispano-árabe, shayag-árabe, anglo árabe. El caballo árabe se puede distinguir por 5 elementos que son: la cabeza, la cola, el cuello, lomo y grupa. Y los caballos árabes son muy utilices para el Raid, TREC, Salto, aunque también pueden hacer Doma y obviamente participar en concursos de morfología de la raza. Hoy en día en al crianza de esta magnifica raza hay muchas lineas están las lineas: española, alemana, egipcia. Este libro lo dedico absolutamente ah esta magnifica raza que es mi favorita, para mi no hay caballo mas bello, magnifico que el caballo árabe. Para mi no hay nada igual que la belleza y elegancia que el caballo árabe. Hasta ice un poema que compartiré aquí. Bueno mas bien 2 poemas míos y muchos mas

relacionados con el caballo árabe. Mas allá del apocalipsis existe la belleza del caballo arabe. El caballo árabe desprende arte ecuestre por todas partes su belleza, su hermosura, su talento natural, nada igual. Sus adornos de diamantes se mezclan con la arena,sus crines de seda bailan con el viento susurrante del desierto, en este reino de faraones y de dioses. Su pelaje blanco puro destaca sobre este desierto de fuego, como una luz en medio de la oscuridad. libre, libre, era libre como el viento, antes de que las espuelas lo domaran, era libre, libre, como el viento del sur, del viento del sur nació el caballo, el caballo Arabe. Dios recorría el mundo después de la creación cuando al pasar por el desierto escuchó los gritos y el llanto de un beduino. Al preguntarle porque lloraba, el árabe le respondió: Vi las riquezas que los otros pueblos ganaron y para mí solo me diste arenas. Dios percibió que no había sido justo en la distribución de los bienes de la tierra, y le dijo: No llores más, te voy a compensar dándote un regalo que no le di a ningún pueblo. Y tomando con la mano derecha al viento del sur que pasaba, dijo: Plásmate, viento del sur! Voy a hacer de ti una nueva criatura. Serás mi regalo y el símbolo de amor a mi pueblo. Para que seas único y que nunca te confundan con las bestias, tendrás: La mirada del águila, el coraje del león y la velocidad de la pantera. Del elefante te doy la memoria, del tigre la fuerza, de la gacela la elegancia. Tus cascos tendrán la dureza del sílice y tu pelo la suavidad del plumaje de la paloma.

Saltarás más que el gamo, y tendrás del lobo del faro. Serán tuyos los ojos del leopardo por la noche, y te orientarás como el halcón, que siempre vuelve a su origen. Serás incansable como el camello, y tendrás del perro el amor a su dueño. Y finalmente, caballo, como un regalo mío al hacerte caballo y hacerte árabe, te doy para que seas único: La belleza de la Reina y la majestad del Rey. Dios le dijo al Viento del Sur: "Conviérte en sólida carne porque quiero hacer de ti una nueva criatura, para que me honre y humille a mis enemigos y para que sirva a aquellos que estén bajo mi potestad". Y el viento del Sur respondió: "Hágase según tu voluntad tu deseo" Entonces Dios tomó un puñado de viento y sopló creando el caballo y diciendo: "Te llamarás árabe y la virtud inundará el pelo de tus crines y tu grupa. Serás mi preferido entre todos los animales porque te he hecho amo y amigo. Te he conferido el poder de volar sin alas, ya sea en el ataque o en la retirada. Sentaré a los hombres en tu grupa y rezarán, me honorificarán y cantarán aleluyas en mi nombre...ahora ve!, y vive en el desierto cuarenta días y cuarenta noches...sacrifícate y aprende a resistir la tentación del agua, broncea el color de tu cuerpo y aligera tus músculos de grasa...porque del viento vienes y viento debes ser en la carrera" Estos hermosos poemas son los que eh podido encontrar relacionados con esta magnifica raza. Como habréis podido notar el caballo árabe es conocido por ser el origen de los caballos, uno de los mas antiguos en la historia y la creación del caballo seguns mitos y leyendas. El caballo árabe tiene una especie de pestañas en los ojos que evitan que entre la arena del desierto en sus ojos es un caballo adaptado a vivir en el clima del desierto, tanto el calor del día como el frío de la noche. Esta totalmente adaptado a vivir incluso en el árido desierto, es un caballo resistente, fuerte, ágil, veloz y que puede estar sin beber varios días no puedo confirmarlo pero creo que unos 40 días es el máximo registrado. Es un caballo adaptable a cualquier terreno y temperatura.

Morfología del caballo árabe. Destacamos su cabeza fina de forma concovea, ojos separados, orejas pequeñas, cabeza pequeña, con fosas nasales grandes y hocico pequeño. Su cola alta, como ya hemos mencionado antes, al falta de uno de sus huesos es lo que le permite siempre tener la cola en alto, característico de la raza. Es un caballo elegante, ágil y bello. Es un caballo magnifico, nada igual en el mundo, admirado por muchos, por su belleza, su carácter, su elegancia, su agilidad, su velocidad y resistencia. No tengo palabras para describirlo, para mi es el

caballo mas bello del mundo, para mi nada igual su belleza, elegancia,etc. Entre todas las Razas sin duda es mi favorita, es la mas bella, magnifica, elegante, veloz y resistente. La siguiente imagen es la que refleja mejor el cuello arqueado de la raza. Se puede observar perfectamente la curva del cuello

con la típica característica de la falta de mechón de crin del caballo árabe. Creo que tiene las fosas nasales grandes para poder respirar mejor el aire caliente del desierto ya que es un caballo adaptado para vivir en el desierto. Su cuerpo pequeño y ágil le permite moverse con mucha facilidad y agilidad. El caballo árabe es conocido como el príncipe del desierto. Con razón es un superviviente natural, preparado para soportar el cima del desierto, el caluroso día y la fría noche. Del caballo árabe hay muchas imágenes bonitas como las siguientes:

Y estas son solo unas pocas de las muchas que hay. Este libro esta dedicado ah ellos y no puede ser menos que muestre toda la belleza y esplendor de esta raza tan magnifica. Como suelen decir una imagen vale mas que mil palabras. Y aun es mas hermoso verlo en movimiento. Sus movimientos naturales son tan elegantes. Cuando trota parece que va saltando, es como si hiciera un baile y con su cola alta lo hace muy elegante. Al ser un caballo versátil se le puede utilizar para cualquier tipo de disciplina. Se le puede utilizar en carreras, Raid,TREC, salto, también como caballo de carga, Doma, Wester y muchas mas utilidades.

Historia: Aunque no se pueda saber con exactitud su origen todo apunta a Arabia, es una raza pura conservada atraves de los siglos. Los nómadas fueron los primeros en cría y selección de la raza. Buscaban entre otras cualidades, la pureza de origen y la resistencia y velocidad en las batallas; de esto dependía la seguridad y la vida del jinete que lo montaba. El ARABE es una raza fundadora. El primer caballo de carreras fue árabe. Lo que impresiona del caballo árabe es su belleza,armonía y equilibrio, es un caballo versátil. Otro dato curioso otra leyenda mas, se dice que el caballo árabe procede de los 100 caballos que regalo Dios a Ismael. También la famosa historia de las 5 yeguas de Mahoma y muchas mas. Es increíble todo lo que estoy averiguando que aun no sabía de esta raza para escribir este libro, estoy aprendiendo y disfrutando haciendo esto. Esta raza nunca dejara de sorprenderme. Un dato curioso es que los caballos utilizados para la pelicula The silver brumby son árabes, aunque representaban que era la raza Brumby.

Una pelicula que si hay caballos árabes es la de Océanos de fuego (Hidalgo). También ya mencionada antes la de Shetan el caballo del desierto y El corcel negro.

Creo que estos son los caballos famosos de las películas, luego están los de las leyendas y mitos. Como Lazlos el primer caballo de Mahoma o las 5 yeguas de Mahoma. Que son las siguientes: Obayah, Kuhaylah, Saqlauiyah, Hamdaniyah y Habdah. Esto me hace recordar que yo tengo una lista de nombres para caballos y yeguas árabes. Os la voy a poner. Espero que os guste. Nombres yeguas: Venus Afrodita Nefertite Eureka Atenea Ankara Cleopatra Freya Thalia Nieve Epona Rihana Haisha Electra Saskia Shakira Amira Zafiro Umbría Jasmine Nirvana Emira Uma Salome Nana Hachi Pandora Sasha

Vienta Diva Epica Nombres caballos: Horos Anubis Ra Ala Hasan Lazlos Sultán Faraón Oasis Aston Ohlin Thais Ulises Troya Amin Ali Duque Silver Morfeo Zeus Hades Elio Artemis Babieca Aquiles Viento Al-Hattal Shadow Al-katil Haw Y esta es una lista de algunos nombres, es una lista bastante larga y espero que sea de ayuda y os ayude a descubrir nombres que quizás no conocíais. Algo curioso y que descubrí leyendo los libros de Secretos del pony club fue que Amira es princesa en árabe y es un

nombre muy bonito para ponerle a una yegua. Cuando yo jugaba en mikballo oh en caballow me dedicaba a la cría de caballos árabes. Hoy en día la de mikballo a no exite pero la de caballow si os dejare el enlace. http://www.caballow.com/ Aunque ahora juego mas a Starstable, también os dejo el link aquí abajo. https://www.starstable.com/es Es un juego increíblemente real de caballos. Aunque no tenga que ver con el caballo árabe en estos juegos se puede encontrar ah esta magnifica raza. Aquí incluiré una imagen de mi personaje, con Haw su caballo árabe. También puedo mencionar el juego de los sims 3 vaya fauna que hay caballos y como no puedes tener tus caballos árabes.

Aquí abajo os dejare un link de mi youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qgst5whpaxq Son las yeguas de mi historia, una historia que en especial hay caballos árabes. El link de mi historia. http://historiadelasgemelascaballistas.blogspot.com.es/ También so dejo mi pagina. http://mundocaballos.com/ Mis referencias para escribir este libro, wikipedia, arabigan la pagina del caballo árabe y muchas otras mas. La búsqueda de información no ah sido fácil. Muchos libros, videos y información en internet eh tenido que leer, ver y buscar. También buscando eh aprendido cosas que no sabía, sobre esta magnifica raza. Hay cosas que no las eh podido confirmar pero ami parecer tiene mucha lógica. Eh confirmado lo especial que es esta raza al ser una raza fundadora de las mas antiguas y al tener menos huesos que el resto de caballos es mucho mas ágil y resistente y le permite llevar mucho mas peso, jinete gordos y pesados sin problemas. Su resistencia es conocida como una de las características de esta raza ideal para el Salto, Raid y el TREC.

Es una raza versátil como hemos mencionado anteriormente adaptable a cualquier discipliná. Hace unos años atrás recuerdo haber visto un caballo árabe haciendo Doma en un vídeo de youtube. Y me enamore fue hermoso ver hacer Doma esta tan hermosa raza tan elegante con los movimientos. Verlo hacer el piaffe, el passage fue increíblemente hermoso, hacer el paso español, la pirueta simplemente me enamoro mas de la raza. Ya que es un caballo que se suele ver mas para Salto, carreras o resistencia como el Raid y TREC. Pero para mi esta raza se ve muy hermosa haciendo Doma, para otra gente dice que no pega acostumbrada haber el caballo Español para la Doma. Pero para mi se ve muy hermosa, elegante con los movimientos de Doma, es increíble ver un caballo árabe hacer el paso español tiene mucho merito. Bueno os dejo el link de un video de un árabe haciendo paso español y ademas con Doma natural. https://www.youtube.com/watch?v=idaflp3ryh0 Y aquí una imagen de un caballo árabe haciendo Doma.

Es muy hermoso, muy bello animal. Es muy hermoso verlo en movimiento. Ver como se mueve naturalmente un caballo árabe es único. Como en este video. https://www.youtube.com/watch?v=e4djwaymymq Es un video presentando una yegua árabe en un concurso morfológico. Esta es una buena imagen del perfil de un caballo árabe. Perfil de u cuello a la cabeza, el cuello curvado, las orejas pequeñas, etc. Y esta imagen es la de un peluche que me encantaría tener.

Es simplemente hermoso, adorable, dan ganas de achucharlo. Como esta otra igual. Y bueno os sigo trayendo imágenes hermosas. Esta es el perfil completo de un caballo árabe muy hermoso.

Y terminamos este libro con 2 hermosas imágenes. Tan hermosas y magnificas como lo que significan los caballos árabes. Tan hermosos y bellos y únicos como son. Tengo mucho que agradecer ah las películas, DVD's y libros que leí de pequeña y ah internet, para poder hacer este libro. Por lastimas hay cosas que no eh podido verificar por mas que eh buscado información. Pero con esta búsqueda eh podido confirmar muchas otras y me ayudado averiguar que hay muchas leyendas poemas sobre el caballo árabe. El origen del caballo siempre se refiere ah esta raza, la raza fundadora de todas las razas. Las leyendas, mitos, poemas que se refieren ah esta siempre la ponen como la raza creadora, el origen de todos los caballos. Como dios creo el caballo y ese caballo fue el árabe. Gracias, por todo el apoyo. Atentamente. yessina.