II Rueda Internacional de Negocios Industrias Perú 2011

Documentos relacionados
I Rueda Internacional de Negocios PROVEMIN Perú 2011

III Rueda Internacional de Negocios Industrias Perú 2012

Elaborado por: Coordinación de Manufacturas. Lima, Mayo 2010

VI Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2011

VII Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2012

Presentación de Resultados

Sectores Participantes 2009

Mercadeo y Ventas 2010

Indicadores del Sistema Financiero en México

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Lima, Octubre de 2010

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

II CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

Sincro export QUIENES SOMOS

SG/de de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Oportunidades comerciales para el software en Colombia

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads Tráfico Q2-2011

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

La clasificación de las ruedas es muy similar al caso de las ferias, pudiendo ser:

Nuestras soluciones están construidas sobre una plataforma altamente adaptable a las necesidades especificas de cada cliente.

ARIUSA GUPES - LA. Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

DOING BUSINESS 2009: Colombia se constituye en uno de los líderes globales en reformas normativas destinadas a mejorar el clima de negocios

CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4. Industria de offshoring en Chile y el mundo

PROYECTOS PRESENTADOS EN AGOSTO

FOROS NACIONALES Y LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD

PARTICIPACIÓN EN LA FERIA EXPOMIN 2012 SANTIAGO DE CHILE

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

Rueda de Negocios Internacionales de México con el Gran Caribe.

Estudio de mercado 2011

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de najla.veloso@fao.

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

Alambre de cobre (PE) Electrodomésticos (CO, EC) Autopartes

CTI Móvil ahora se llama CLARO

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia. Enero - septiembre de 2015

Presupuesto institucional: 261 millones de soles para Número de empleados: 425.

TABLEROS DE FIBRA DE MADERA EN CENTROAMÉRICA (excepto Guatemala) Parte Uno: Información de Mercado

Organizado por: Con el apoyo de: - Ministerio de Relaciones Exteriores. PERU. - Cámara de Comercio de Guatemala.

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

Estudio estadístico del sector editorial peruano :

Experiencia del Sistema FALFRA de la Red EAMI

La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC

Seguros en América Latina

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Primera Jornada de Investigación y Transferencia

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

* * * Informe de resultados de gestión tercer trimestre 2013

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

Objetivo del estudio

Elaborado por Idaira Hernández Acosta bajo la supervisión de PROEXCA

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

DECISIÓN DE SANTIAGO

Primer informe de la I+D+I+E universitarios de la región iberoamericana

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

PANELA, CHANCACA O RASPADURA

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR...

Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA

Acerca de Romipack 5 ACERCA DE ROMIPACK

Sector Textil Confecciones por Mercados

Plan Operativo Institucional 2013 Sector Exportación de Servicios (I Semestre)

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

RUEDA DE NEGOCIOS Fast Track Business

VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO

Sistema de indicadores de gestión por procesos

Financiación Automotor en Argentina

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

El avance de NIIF en América Latina y la función de GLENIF

Programa de Formación de Líderes Rurales Dulclair Sternadt Oficial Regional de Alianzas Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL

Export. No Tradicionales Export. Tradicionales Fuente: Cifras DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica)

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Reporte Financiero Trimestral

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Más de 100 años de experiencia

9 AL 12 DE JUNIO, 2016

Ferias Nacionales, Guatemala Relaciones Comerciales

Valor de la Inversión Mercadotécnica en México

DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS

CASOS DE ÉXITO DIST-PLEX MODUART. PARTNER Team Solutions SAS Es una compañía con más de 10 años de experiencia en la implementación de soluciones de

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

El Mercado Laboral y el Empleo en el Perú Fuente: INEI, MINISTERIO DE TRABAJO. Marco Antonio Plaza Vidaurrre

y O rd e n REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD Foro Económico Mundial Síntesis de Resultados para Colombia

am&displaytype=&fund=jpo 1

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Responsabilidad Social Empresarial UNA COMPAÑÍA DE CLASE MUNDIAL

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

Transcripción:

II Rueda Internacional de Negocios Industrias Perú 2011 Presentación de Resultados Lima, Noviembre del 2011 Elaborado por la Coordinación de Manufacturas Diversas y Artesanías

Organizado por: Con el apoyo nacional de: Ministerio de Relaciones Exteriores. Asociación de Exportadores. Cámara peruana de la Construcción.

Con el apoyo internacional de: Cámara de Comercio de Guatemala. Cámara Colombiana de la Construcción Antioquia. Colombia. Cámara de Comercio de Costa Rica. Eurocentro Panamá. Escuela Superior de Negocios ESEN El Salvador.

Empresas Peruanas Participantes Proveedores a la Minería Alianza Metalúrgica S.A. Comercial Industrial Delta S.A. Corporación Dalet S.A.C. Compañía De Productos Mecánicos S.A.C. Estanterías Metálicas JRM S.A.C. Fundición Ferrosa S.R.L. Heap Leaching Consulting S.A.C Hidrostal S.A. Innovaciones Y Mecanizados S.A.C. Metal Mecánica Camacho S.A.C. Metalúrgica Peruana S.A. Mobilia Industrial S.A.C. Perú Pacific Enterprise S.A.C. Procim s Ingenieros S.A.C. Reymosa S.A. Taller Industrial De Servicios Y Comercio E.I.R.L. Tecdrill S.A.C. Tech Trade S.A. Tecnofil S.A. Transformaciones Metal Mecánicas S.A. Transporte Rectora S.A.C.

Empresas Peruanas Participantes Materiales y Acabados para la Construcción Cantol S.A.C. Cerraduras Nacionales S.A.C. Chem Masters S.A. Corporación Aceros Arequipa S.A. Corporación Vsi S.A.C. Forestal Santa Rosa S.A.C. Interpaints S.A.C. Manufacturera De Metales Y Aluminio Record S.A. Microcemento S.A.C. Minera Deisi S.A.C. Negociación Futura S.A.C. Pisopak Perú S.A.C. Z Aditivos S.A. Plásticos 2g Perú S.A.C. Contiplast S.A.C. Envases Y Envolturas S.A. Industrias Europeas S.A.C. Industrias Niko S.A. Manufacturas Y Moldes Plásticos S.A.C. Matritech S.A.C. Molmar S.A. Olego Internacional S.A.C. Ordoñez Group S.A.C. Peruplast S.A. Polinplast S.A.C. Rey Export Internacional S.A.C. Top Comercializadora Y Distribución S.A.C.

Empresas Peruanas Participantes Autopartes Empresa Metal Mecánica S.A. Fabrica Nacional De Acumuladores Etna S.A. Filtros Lys S.A. Freno S.A. Industrias Sg S.A.C. Optihose Del Perú S.A.C. Radiadores Fortaleza S.A. Vistony Compañía Industrial Del Peru S.A.C. Material Médico Quirúrgico Unilene S.A.C. Laboratorios Lam Ledic S.A.C. Equipamiento para la Industria Alimentaria Cold 96 S.A.C. Industrias Surco S.R.L. Manufacturas Andina Metales S.A.C. Nova Industrial Tools S.A.C. Muebles de Madera Decor Mueble S.A.C. R. Doy Industrial S.A.C. Magensa Materiales Generales S.A.C. Madera Transformada S.A.

Empresas Importadoras Participantes Las empresas importadoras fueron convocadas por: Búsqueda especializada de acuerdo a la oferta de cada empresa participante Convocatoria a nivel internacional. Apoyo de los Consejeros Económicos comerciales peruanos en América Latina. Apoyo de nuestra red internacional de apoyo a la promoción del comercio exterior (Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción Regional Antioquia, Cámara de Comercio Exterior Costa Rica, entre otras). Propuesta de compradores por parte de empresas participantes Base de compradores de PROMPERU.

Empresas Importadoras Participantes México 1% El Caribe 5% Argentina 3% Venezuela 5% Ecuador 7% Colombia 16% Bolivia 4% Paraguay 1% Chile 22% Centroamérica 36% Participaron 81 empresas importadoras provenientes de 16 países de Latinoamérica y el Caribe. Las delegaciones de Centroamérica, Chile y Colombia son las que se hicieron presentes en mayor numero de representantes. Se consideraron los siguientes criterios de evaluación: Montos de Negociación (superiores al millón de dólares) Productos de interés ( compatibles con oferta exportable) Tipo de importador. (Distribuidor, productor, etc.)

Algunos de los Compradores Proveedores a la Minería y Autopartes Colombia Ecuador Costa Rica TDI Equipo Minero www.tdiequipominero.com Costa Rica Unión Ferretera www.grupounifer.com Chile Rodamientos Y Partes Motrices www.rpm.co.cr Colombia Fabrica De Muebles De Metal Jones www.mueblesjones.com Anglo American www.angloamerican.com Distribuidora Nissan www.dinissan.com.co

Algunos de los Compradores - Plásticos Ecuador Argentina Chile Delta Plastic www.deltaplastic.com.ec Ticoral www.ticoral.com Inaplast www.inaplast.cl Colombia Costa Rica Bolivia Grupo Prodepak www.prodepak.com Dimpack Comercial www.dimpack.net America Homecenter www.americahomecenter.com.bo

Algunos de los Compradores Materiales y Acabados para la Construcción Ecuador México R. Dominicana Comercial Avila Ochoa www.comercialavila.ec Home Depot www.homedepot.com ConstructoraContemega www.grupoirazu.com Bolivia Costa Rica Colombia Importadora Comercial Ok www.comercialok.com Depósitos y Ferreterías Irazú www.grupoirazu.com AIA Arquitectos e Ingenieros www.aia.com.co

Algunos de los Compradores Equipamiento para la Industria Alimentaria, Material Medico Quirúrgico y Muebles de Madera Colombia Paraguay Costa Rica Fagor Industrial www.fagorindustrial.com Panamá Laboratorios Lasca www.lasca.com.py Costa Rica Na Lakalú Solutions www.nalakalu.com Panamá Cocinas Industriales (COINSA) www.coinsapanama.com Global Pharmed www.globalpharmed.com Casa Confort www.casaconfort.net

Difusión en Medios

Resultados Cualitativos

Industrias Perú se viene consolidando como la principal plataforma comercial para los sectores participantes, ya que el 98% de los empresarios lo consideran de utilidad para la captación de nuevos negocios. Así mismo el 99% de los participantes categorizan como BUENOS los contactos establecidos durante el evento.

Resultados Cuantitativos

Número y tipo de citas desarrolladas Se concreto un total de: 858 citas de negocios, de la cuales: Programadas: 818 Adicionales : 40 El promedio de citas alcanzado por empresa exportadora asciende a 12. El 96% de las citas corresponden a nuevos contactos establecidos durante el evento.

Nivel de Negociaciones 2,4 millones dólares Ventas durante la Rueda El monto de negociaciones alcanzado durante la rueda asciende a 29.4 millones de dólares. De los cuales 27 millones de dólares corresponde a la expectativa de negocios a 12 meses de concluido el evento y 2.4 millones de dólares son producto de las ventas concretadas dentro de la rueda. 27 millones de dólares Montos Negociados a 12 Meses

Nivel de Negociaciones por país y línea participante 2 millones US$ Ecuador 1,6 millones US$ Venezuela 2 millones US$ México 6,2 millones US$ Colombia Material Médico Muebles de Quirurgico Equipamento para Madera 1,153,000 la Industría 1,208,500 Alimentaria 1,643,000 Autopartes 3,153,000 8,5 millones US$ Chile 7,2 millones US$ Centroamérica Proveedores a la Minería 9,720,000 Chile Centroamérica Colombia Ecuador México Venezuela Argentina El Caribe Bolivia Paraguay Chile se constituye como principal país demandante con una proyección de compras de 8.5 millones de dólares, seguido por Centroamérica y Colombia. El 67.1% de las negociaciones fueron asumidas por países Sudamericanos como Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, entre otros. El 24.4% de las negociaciones fueron asumidas por países Centroamericanos, como son Costa Rica, Honduras, El Salvador, Panamá, entre otros. Las líneas mas demandadas fueron: - Proveedores a la Minería ( Chile) - Materiales y Acabados para la construcción (Colombia) - Plásticos ( Colombia y Centroamérica) Materiales y Acabados para la Construcción 6,196,000 Plásticos 6,331,000

Conclusiones

Sobre la Organización Cerca del 99% del total de participantes a la rueda han mostrado un adecuado nivel de satisfacción con sus participación y el tipo de contacto realizados. Para la convocatoria de empresas nacionales se contó con el apoyo de Cámara Peruana de la Construcción, Sociedad Nacional de Industrias, ADEX, Cámara de Comercio de Lima. De manera complementaria a las citas pactadas en las agendas comerciales, se desarrollaron prospecciones comerciales o visitas a empresas por parte de los compradores internacionales.

Sobre los Resultados Obtenidos Se logró un incremento del orden de 60% en el numero de participantes ( exportadores e importadores) con relación a la versión anterior del evento. Se concretaron un total de 858 citas de negocios, es decir un 61 % más de las desarrolladas en el año 2010, la cuales dieron como resultado 29.4 millones de dólares entre ventas concretadas durante el evento ( 2.4 millones de dólares) y proyecciones de ventas a 12 meses de concluido el evento (27 millones de dólares). A comparación de la versión anterior se incrementaron tres nuevas líneas de productos entre las cuales se encuentran; Material Medico Quirúrgico, Muebles de Madera (contemporáneos) y Equipamiento para la Industria Alimentaria. La línea que presentó la mayor proyección de ventas corresponde a Proveedores a la minería, la cual en su mayoría fue demanda por Chile, específicamente por empresas Mineras e Intermediario Mineros. De acuerdo a los resultados obtenidos, la nuevas líneas expositoras han logrado superar las expectativas comerciales, destacando que cada una de ellas han superado el millón de dólares.

II Rueda Internacional de Negocios Industrias Perú 2011 Presentación de Resultados Lima, Noviembre del 2011 Elaborado por la Coordinación de Manufacturas Diversas y Artesanías