ELABORACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SUS APLICACIONES A TRAVÉS DE UN FORMATO WEB



Documentos relacionados
Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

CREACIÓN Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS MUNICIPALES CON gvsig

CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

Asesorías Geografía Información Tecnología

CURSO SUPERIOR DE GIS Y TELEDETECCIÓN APLICADO A ESTUDIOS AMBIENTALES

Fernando Javier Umaña

Ayuda En-línea para SIG

Rosario Casanova, Bruno Rienzi, Hebenor Bermúdez, Alicia Lofredo Raquel Sosa, Rafael Tornini. Facultad de Ingeniería, Universidad de la República

Juan Ramón Pérez Pérez Departamento de Informática. Universidad de Oviedo

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRO VIRTUAL. Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Subgerencia de Catastro

MODELOS DE DATOS EN UN SIG: RÁSTER Y VECTORIAL. Los datos espaciales refieren a entidades o fenómenos que cumplen los siguientes principios básicos:

Informe final componente informático Contrato 139/2009

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL LÍMITES TERRITORIALES: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Los Sistemas de Información Geográfica y el Patrimonio Cultural. Características generales de los SIG. Características generales de los SIG

Descripción del video-curso:

PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACION GEOGRAFICA DEL SIG - IGM

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE

Sistema de Información n Geográfica de la Cuenca del Río R o Galipan. Estado Vargas SIGAL

Sistema Nacional de Monitoreo de Degradación de Tierras y Desertificación. Ciudad de México, Abril de 2014

Boletín Informativo. Proyecto EXPLORA CONICYT Aprendiendo Ciencia Vive en el Bosque

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales

Práctica 1 Introducción general al SPRING

Experiencia de Costa Rica en el uso de tecnologías de captura, procesamiento y difusión de la información del Censo 2011

MAPA DE CHILE CON TEMPERATURAS DE REFERENCIA EN CUERPOS DE AGUAS SUPERFICIALES CONTINENTALES

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

SYLLABUS : GEOMÁTICA APLICADA A LA CIENCIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica

Tecnologías de la Información Geográfica: SIG y Teledetección

CAPITULO II TRABAJOS RELACIONADOS

Mapa Digital de México


1. INTRODUCCIÓN. Equipo de SIG MINAM- DGOT

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O.

SIGPAC Navarra SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE NAVARRA PARA LA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA. MANUAL PARA LA Utilización de la Web SIGPAC

El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de Argentina

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

UNIDAD ADMINISTRATIVA

Cartografía Digital y Marco Maestro de Viviendas

Diferencias entre páginas, sitios, portales institucionales blogs, y periódicos escolares

Sede electrónica del Catastro. Novedades Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. España...

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO.

INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE

1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

Daly Grace Palomino Cuya (IMEFEN 1 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería)

COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA

posgrados de al Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. En el mismo se describe

EL MODELO DE DATOS RASTER

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al

Resumen de la Tesina. Autor: Adrià Batet López. Tutor: Víctor Pascual Ayats

ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE OBRAS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRÁFICA REGISTRAL

Georreferenciación con Global Mapper

Guía para carga del proyecto

Recoger datos en campo nunca fue tan sencillo.

NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE MEMORIAS DE TÍTULO DEL ÁREA COMUNICACIÓN DIGITAL Y PERIODISMO MULTIMEDIA

Universidad Austral de Chile

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio 90 horas FORMACIÓN

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

Gerardo Alfredo Pineda Guerra. Cellphone:

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

MANUAL PARA LA DELIMITACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS POR: VICTOR E. VILLALTA GARCIA

Planificaciones Sistemas de Información Geográfica. Docente responsable: DIAZ MARIA CRISTINA. 1 de 6

GUÍA DE APLICACIONES SATFOR PARA DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

OFICINA ESTATAL DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO RURAL SUTENTABLE EN BAJA CALIFORNIA COMPANY LOGO

BOLETIN INFORMATIVO INTERNO

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Sitio Argentino de Producción Animal

Policlínico Modelo de Cipolletti implementa Comunicaciones Unificadas de Cisco

Gestión de Proyectos Medioambientales

Presentación de Productos y Servicios Tecnológicos

Servicio WMS en la gestión de la producción del SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España)

Nota de prensa. La Cartografía Catastral ya se encuentra disponible en Internet para Administraciones e Instituciones

Open Geo Suite como alternativa Open Source para la construcción de Nodos de una IDE

Metalite. Estándares:

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

MANUAL PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES CON INDICE DE VEGETACION DE DIFERENCIA NORMALIZADA (NDVI)

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido

Fundamentos de Cartografía y su aplicación a Sistemas de Información Geográfica

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA

Formación de Recursos Humanos en Geografía (Visión desde el Catastro) 19 de Abril de 2007 Guadalajara Jal.

Ponencia Redes y Sistemas de Información Especializadas LA VIRTUALIZACION DE LA INFORMACION EN LA RED DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE SAN ANDRES

ARCGIS 10, gestión hidrológica mediante tecnologías SIG

Práctica- Clase 6 Conocemos Wix y comenzamos a crear nuestro sitio web

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CARTA DESCRIPTIVA

ACTA. VII Reunión de la subcomisión de Manejo del Fuego para el Delta del Paraná en el marco del PIECAS

Transcripción:

ELABORACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SUS APLICACIONES A TRAVÉS DE UN FORMATO WEB Liliana GONZÁLEZ Pablo RIAL Estación Experimental Santa Cruz (Convenio INTA Provincia de Santa Cruz) La provincia de Santa Cruz contaba hasta el momento de comenzar el proyecto con información cartográfica relevada por diversos organismos provinciales y nacionales, en función de diferentes objetivos. Los resultados fueron mapas con distintas proyecciones y escalas, o con parámetros indefinidos que impiden su compatibilización. La falta de una base de datos georreferenciada unificada dificulta la planificación y toma de decisiones con respecto al uso sustentable de los recursos naturales. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de una base que refleje la situación actual de la cartografía de recursos naturales y aspectos socioeconómicos y que permita la actualización e integración de nueva información. Para ello fue necesario crear una base cartográfica consistente en un mosaico de imágenes Landsat TM escala 1:500.000 (Rial y González 2000). Sobre esta base se digitalizó, corrigió y registró la cartografía básica existente de Recursos hídricos superficiales; Cuencas hidrográficas; Rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales; Departamental con localidades; Grandes Grupos de suelos; Aptitud y Uso Actual de las Tierras; Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación y Catastro provincial. A esta información se adicionaron datos por establecimiento (nombre, propietario y superficie) en la capa catastral y los mapas de Unidades de paisaje y Areas ecológicas elaborados por medio de la interpretación visual del mosaico. La información cartográfica actualizada resulta de gran importancia en el ámbito educativo, porque se carece de información actualizada sobre los temas incluidos en el Sistema de Información Geográfico Provincial. Esto determinó un segundo objetivo, ampliar el universo de aplicación y suministrar la información generada en un formato de fácil manejo, útil para educadores, educandos y público en general. Con este fin se convocó a autores de distintos organismos para la elaboración de textos específicos y se amplió la gama de temas abordados. Como resultado de este proyecto se dispone de una base de datos georreferenciada, dinámica y actualizada, disponible para los planificadores de recursos naturales, y un CD con 25 capítulos referidos a recursos naturales y aspectos socioeconómicos de Santa Cruz, destinado a educadores, educandos de EGB y Polimodal y público en general. ÍNDICE DE TRABAJOS ÍNDICE GENERAL 1

ELABORACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SUS APLICACIONES A TRAVES DE UN FORMATO WEB RESUMEN Liliana GONZÁLEZ Pablo RIAL Estación Experimental Santa Cruz (Convenio INTA Provincia de Santa Cruz) La provincia de Santa Cruz contaba hasta el momento de comenzar el proyecto con información cartográfica relevada por diversos organismos provinciales y nacionales, en función de diferentes objetivos. Los resultados fueron mapas con distintas proyecciones y escalas, o con parámetros indefinidos que impiden su compatibilización. La falta de una base de datos georreferenciada y unificada dificulta la planificación y toma de decisiones con respecto al uso sustentable de los recursos naturales. El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de una base que refleje la situación actual de la cartografía de recursos naturales y aspectos socioeconómicos y que permita la actualización e integración de nueva información. Para ello fue necesario crear una base cartográfica consistente en un mosaico de imágenes Landsat TM escala 1:500.000 (Rial y González. 2000). Sobre esta base se digitalizó, corrigió y registró la cartografía básica existente de Recursos hídricos superficiales; Cuencas hidrográficas; Rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales; Departamental con localidades; Grandes Grupos de suelos; Aptitud y Uso Actual de las Tierras; Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación y Catastro provincial. A esta información se adicionaron datos por establecimiento (nombre, propietario y superficie) en la capa catastral y los mapas de Unidades de paisaje y Areas ecológicas elaborados por medio de la interpretación visual del mosaico. La información cartográfica actualizada resulta de gran importancia para la educación, porque se carece, en este ámbito, de información actualizada sobre los temas incluidos en el Sistema de Información Geográfica Provincial. Esto determinó un segundo objetivo, ampliar el universo de aplicación del material y suministrar la información generada en un formato de fácil manejo, útil para educadores, educandos y público en general. Con este fin se convocó a autores de distintos organismos para la elaboración de textos específicos y se amplió la gama de temas abordados. Como resultado de este proyecto se dispone de una base de datos georreferenciada, dinámica y actualizada, disponible para los planificadores de recursos naturales, y un CD con 25 capítulos referidos a recursos naturales y aspectos socioeconómicos de Santa Cruz, destinado a educadores, educandos de EGB y Polimodal y público en general. INTRODUCCION La Provincia de Santa Cruz no tenía hasta el año 1998 cartografía unificada en proyección, escala y otros detalles que permiten la compatibilización de los distintos mapas. Como el tema era un constante problema, el Grupo de Teledetección y SIG de la EEA Santa Cruz (Convenio INTA Provincia de Santa Cruz UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)) decidió, en el año 1998, recolectar la información existente y procesarla digitalmente para su unificación, generando aquella que faltara y se considerara necesaria. El objetivo final era crear una base de datos georreferenciada, que permitiera acceder a la realidad geográfica provincial. La base permitiría la integración de nueva información y poseería continuidad espacio-temporal. Se eligió como escala de trabajo 1: 500 000, por considerar que posee un buen nivel de detalle para este primer Sistema de Información Geográfica Provincial y porque existe, en 1

esta escala, una cobertura total de cartas del Instituto Geográfico Militar. La primer actividad desarrollada fue la elaboración de un mosaico de imágenes Landsat TM georreferenciado (P. Rial y L.. González. 2000), que sirvió como base para el ajuste de la cartografía básica. Se transformaron a formato digital mapas ya existentes y se elaboraron otros, en el marco de dos proyectos institucionales: Sistemas de Información Geográfica Provincial INTA (1997-1999) y Sistemas de Información Geográfica para el uso de los Recursos Naturales de Santa Cruz UNPA (1998-1999). Trabajó en forma conjunta personal del INTA, la Provincia de Santa Cruz y la UNPA. Posteriormente se consideró que la información generada podía ser suministrada a otros ámbitos y con ese objetivo se encaró la construcción de un CD interactivo para educadores y educandos de EGB y Polimodal. Se convocó a distintos especialistas y se integró la información espacial y descriptiva de los mapas con textos explicativos, fotografías e imágenes. METODOLOGIA 1) Para desarrollar la base cartográfica se procedió de la siguiente manera: Se usó el mosaico de imágenes Landsat TM bandas 3, 4 y 5; con pixel resampleado de 100 metros para el ajuste de la cartografía (Mosaico). De acuerdo a las características de las capas temáticas debieron emplearse distintos procedimientos: A) Los mapas existentes, que habían sido realizados con apoyo en la cartografía del Instituto Geográfico Militar (1:500 000), fueron digitalizados y georreferenciados a proyección Transverse Mercator. Se usaron puntos de control, mediante PC ArcInfo 3.5.1 con los comandos Project y Transform se llevaron las capas temáticas a los parámetros del Mosaico y una vez rectificadas se controlaron sobre él. De esta forma se elaboraron las capas temáticas: Departamental con localidades; Rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales. (Figura 1). 2

Figura 1. Archivos vectoriales que ajustan correctamente sobre el Mosaico satelital B) En aquellos mapas que carecían de información sobre sistema de proyección y coordenadas se realizó un ajuste manual. Sobre el formato papel, previo a la digitalización, se establecieron puntos de control para tratar de ajustar al sistema de proyección preestablecido. En el caso de que la capa temática resultante mostrara corrimiento con respecto al límite provincial (Figura 2) se utilizó la extensión Shapewarp del ArcView 3.0 para ajustar, mediante nuevos puntos de control, nodos y vértices de los archivos vectoriales. Se procedió de esta manera con las capas temáticas: Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación; Alturas absolutas y Catastro provincial. Figura 2. Archivos vectoriales no coincidentes con el límite del Mosaico satelital C) En algunos casos la cartografía temática disponible tenía menor detalle o distinto trazo que el que permite apreciar el Mosaico, de modo que fue necesario actualizar límites de unidades o cursos y cuerpos de agua. Se rediseñó la información en función de los parámetros visuales del Mosaico, redistribuyendo líneas, nodos y vértices de polígonos y actualizando los archivos vectoriales, usando ArcView 3.0. En el caso de la red hidrográfica se utilizó el detalle de las cartas 1:100 000 para completar la información e incorporar la toponimia. Se trataron de esta manera las capas temáticas: Grandes grupos de suelos; Aptitud y uso actual de las tierras; Recursos hídricos superficiales y Cuencas hidrográficas. 3

Figura 3. Rediseño de archivos vectoriales según unidades del Mosaico satelital D) Se crearon nuevas capas de información, generando archivos de tipo OVR con Erdas Imagine 8.3.1 a partir del análisis visual del Mosaico en pantalla. Luego fueron transferidos de formato raster a vectorial. Se generaron las capas temáticas: Grandes unidades de paisaje y Areas ecológicas. Esta información ya se encuentra publicada (G. Oliva y otros. 2001). Figura 4. Generación de archivos vectoriales sobre el Mosaico satelital Una vez creadas las capas temáticas fueron integradas para constituir el Sistema de Información Geográfica de la Provincia de Santa Cruz, que contiene cartografía y tablas interactivas de consulta. 2) Para entregar la información generada al público se decidió ampliar la gama de temas abordados y presentarla en un CD interactivo, en formato Web que es de fácil manejo, especialmente en el ámbito educativo. Se convocó a autores de distintos organismos y se integró la información espacial y descriptiva de los mapas con textos explicativos, fotografías e imágenes, para enriquecer el material. 4

RESULTADOS 1) Las bases de datos que conforman el SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ contienen las siguientes capas temáticas, susceptibles de ser actualizadas permanentemente: Departamental con localidades Rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación Alturas absolutas Catastro provincial Grandes grupos de suelos Aptitud y uso actual de las tierras Recursos hídricos superficiales Cuencas hidrográficas Grandes unidades de paisaje Areas ecológicas 2) La GUIA GEOGRAFICA INTERACTIVA DE SANTA CRUZ está contenida en un CD, que está en proceso de edición, y tiene los siguientes capítulos: Ubicación relativa Mosaico de imágenes satelitales Areas ecológicas Grandes unidades de paisaje Recursos hídricos continentales Suelos Alturas absolutas Clima Paleoclima Desertificación Desertificación en Patagonia Fijación de médanos Fauna Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación Flora Mallines Forestal Aptitud y uso de las tierras Catastro provincial Estructura urbana Estructura de la población Producción ganadera Producción agropecuaria 3) La información generada en las capas de Areas ecológicas, Grandes unidades de paisaje, Catastro provincial, Grandes grupos de suelos y Alturas absolutas fue utilizada en la publicación: Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral. Tecnología de manejo extensivo. Pablo Borelli Gabriel Oliva Editores. 2001. Suel 5

Alturas absolutas Areas ecológicas Rutas nacionales y provinciales Suelos Grandes unidades de paisaje Grandes unidades de paisaje Hidrografía Hidrografía Figura 5. Ejemplo del Sistema de Información Geográfica de la Provincia de Santa Cruz 6

Figura 6. Indice de la Guía Geográfica Interactiva de Santa Cruz BIBLIOGRAFIA * Rial, Pablo y Liliana González. 2000. Mosaico de imágenes Landsat TM de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En: Contribuciones Científicas X Congreso Nacional de Cartografía, VII Semana Nacional de Cartografía. Buenos Aires. Pp 72 80. * Oliva, G.; L. González; P. Rial y E. Livraghi. 2001. El ambiente en la Patagonia Austral. Capítulo 2. En: Borrelli, P. y G. Oliva. Ganadería Ovina sustentable en la Patagonia austral. 7

Tecnología de Manejo Extensivo. PRODESAR (Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Patagonia. Convenio Argentino - Alemán INTA - GTZ). Buenos Aires. Pp 19-83 AGRADECIMIENTOS A Gabriel Oliva (EEA Santa Cruz - UNPA), Mirian Vazquez (UNPA) y Elizabeth Mazzoni (UNPA), que formaron parte del grupo inicial de trabajo, participaron en la redacción de los capítulos: Ubicación relativa, Areas ecológicas, Alturas absolutas y Mallines y estuvieron siempre bien dispuestos a colaborar. A los autores de los distintos capítulos: Recursos hídricos continentales: Jorge Oscar Caballero Suelos: Rubén Godagnone y Juan C. Salazar Lea Plaza (Instituto de Suelos. Centro de Recursos Naturales. INTA Castelar) Clima: Prof. Julio Soto (Consejo Agrario Provincial UNPA) Paleoclima: Marcelo Zárate (UN La Pampa) y Bettina Ercolano (UNPA) Desertificación en Patagonia: Héctor del Valle (CENPAT CONICET), Néstor Elissalde (EEA Chubut INTA), Antonio Gagliardini (CONAE) y Jorge Milovich (CONAE) Fijación de médanos: Julio Barría, Julio Osses y Beatriz Ortega (Consejo Agrario Provincial) Fauna: Amanda Manero (Consejo Agrario Provincial UNPA) Unidades fisonómicas y florísticas de vegetación: Carlos Baetti (Consejo Agrario Provincial UNPA) Flora: Rosa Kofalt y Mercedes Mascó (EEA Santa Cruz. Convenio INTA Provincia de Santa Cruz UNPA) Forestal: Pablo Peri (UNPA) Estructura urbana: Alicia Cáceres (UNPA) Estructura de la población: Dante Cuadra (UNPA) Producción agropecuaria: Leonardo Claps (EEA Santa Cruz. Convenio INTA Provincia de Santa Cruz - UNPA) A Guillermo Clifton que colaboró en la actualización de algunos capítulos. A Rafael Carranza que hizo el diseño del CD. A José Lopez Castaño que siempre estuvo bien dispuesto para ayudarnos con las cuestiones técnicas. Al Director de la EEA Santa Cruz, Eduardo Quargnolo, que hizo propia nuestra idea de realizar un CD y nos dio amplia libertad para trabajar. Liliana Graciela GONZALEZ, Ingeniera Agrónomo (Universidad Nacional de La Pampa). Co-responsable del Laboratorio de Teledetección y S.I.G. de la E.E.A. Santa Cruz. Convenio INTA Provincia de Santa Cruz - c/c 332 Río Gallegos, Santa Cruz. -TE: 42306/42014. FAX: 42305 e- mail: lgonzalez@correo.inta.gov.ar Pablo Eduardo RIAL, Licenciado en Ciencias Geológicas (U.B.A.). Co-responsable del Laboratorio de Teledetección y S.I.G. de la E.E.A. Santa Cruz. Convenio INTA Provincia de Santa Cruz - c/c 332 Río Gallegos, Santa Cruz. -TE: 42306/42014. FAX: 42305 - e- mail: prial@correo.inta.gov.ar ÍNDICE DE TRABAJOS ÍNDICE GENERAL 8