EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL PERÚ. Ricardo Sevilla Panizo STC-CGIAR Marzo,2008



Documentos relacionados
Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

Monitoreo #2. Post Siembra. Macrofauna de Suelo Malezas Población Vigor Plagas y Enfermedades. 12 días después de la siembra. Áreas a Monitorear.

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AGRARIA. Manual Técnico. del cultivo de. Maíz Amarillo Duro

MANEJO INTEGRADO DE MAIZ AMARILLO DURO

SANIDAD EN EL CULTIVO DE MAIZ AMARILLO DURO ONTENIDO

Control Integrado de Plagas en Caña de Aú Azúcar en la zona de abasto dl del ISRP

Sorgo Granífero La importancia de su cultivo y correcto manejo en Siembra Directa Campaña 2014/15

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Fer lización integral en maíz y sorgo

(ATRAZINA) za en el control de las malas hierbas ya sean de hoja ancha o angosta.

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA AGENCIA AGRARIA CHINCHA

Caña de Azúcar Condición: Riego y Temporal Ciclo: Perenne

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Monitoreo #3. Desarrollo Vegetativo. Malezas Población Vigor Plagas y Enfermedades. 12 días después de la siembra. Áreas a Monitorear.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MÁIZ BLANCO AMILÁCEO. Contenido

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

El Sitio de la Producción Animal


Agricultura Dra. Sonia Calvo (FCA, UNC) Ing. Agr. Silvana Giancola (IES, INTA)

Paquetes Tecnológicos para Maíz de Temporal. (Ciclo Agrícola Primavera-Verano) para condiciones de Alto, Medio y Bajo Potencial Productivo

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

Guía del cultivo de sorgo para grano en el norte de Sinaloa

Requisitos del semillero

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO

Manejo Agronómico en la Producción de Sorgo

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Plagas Rizófagas del Maíz

Fechas de siembra en Maíz

MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico CAPÍTULO 10. Ignacio L. Olea. Sebastián Sabaté. Humberto Vinciguerra

FICHA TÉCNICA DINAMIC 70 WG

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA IV LIGERAMENTE TÓXICO PRECAUCIÓN

Maíz ciclos medios 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA. Ingeniero Agrónomo. Modalidad: Práctica Profesional

Ing. Pedro Injante Silva Ing. Germán Joyo Coronado

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

Insecticida Polivalente. Pulverizador. Caja de Cartón. Sobres

Arroz. Oryza sativa, L. Ciclo Otoño-Invierno

REGISTRO DE VENTA ICA 3618

Cultivos Textiles y Oleaginosas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE

REGISTRO DE VENTA ICA Algodón, caña de azúcar, café, frutales, palma africana, plátano, banano y áreas no cultivadas. Target: Organoarsenicales.

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta Use los productos fitosanitarios de manera segura.

Cultivos. Cultivo Banano y Plátano

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Métodos de siembra, una alternativa viable para incrementar la productividad de maíz en Sinaloa. Memoria. Elías de Jesús Luque Sainz

BOLETÍN TÉCNICO. Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

La zanahoria tiene alto contenido de vitamina A, Carotenoides, Niacina, Tiamina, ácido pantoténico y minerales.


Fresas. Herramienta de Monitoreo para la Toma de Decisiones. Semilla Malezas Vigor Plagas y Enfermedades Población

GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.

Ensayos comparativos de rendimientos de maíz: red interna de INTA Manfredi, Campaña

ANEXO 5 IMPLEMENTACIÓN DE ECAS COMUNA CEREZAL DE BELLAVISTA Evaluaciones Tomadas En Cada Taller

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

EVALUACION DE LA FAUNA BENÉFICA EN CULTIVOS DE ALGODÓN CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICOS CON EXPRESION DE LA TOXINA DEL Bacillus Thuringiensis B.

Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

EN PLAGAS DEL CHOCLO EN CULTIVOS DE MAÍZ DULCE

FOMESA. Hoja Técnica

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

CIPERMETRINA. NUFARM Hoja Técnica

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

CULTIVOS INTERCALADOS EN COCOTERO HÍBRIDO

Manejo y Control de Plagas

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ZANAHORIA CONTENIDO

Polímeros como estabilizadores de suelos. Cómo funciona SoilFix

No. de registro: RSCO-INAC

Fecha de Siembra Asagir, 2003

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Verdeos de verano. Un seguro para épocas difíciles RECURSOS NATURALES. Los verdeos de verano son en muchos. predios un mal necesario,

Transcripción:

EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL PERÚ Ricardo Sevilla Panizo STC-CGIAR Marzo,2008

FACTORES LIMITANTES DE CADA ESTADO FENOLÓGICO Semilla de mala calidad Insectos: cortadores, picadores, cogollero Falta de nutrientes Sequía Sequía Predatores: pájaros, ratas Fallas en la germinación y emergencia Pájaros escarban la semilla en el suelo Falta o exceso de humedad en el suelo Crecimiento de la maleza supera al maíz Aplicaciones de insecticidas destruyen la fauna benéfica Sombreamiento por alta densidad o cercanía a árboles y otras causas que afectan la fotosíntesis Sequía Chinches en la panoja y hojas superiores Si no se riega en esta etapa el rendimiento se reduce hasta en un 50% Fallas en la traslocación de fotosintatos Insectos: Mazorquero y mosca de la mazorca Pudrición de la mazorca por Fusarium Pudrición por hongos de la semilla Exceso de humedad

Maíz Amarillo Duro Nivel tecnológico Cultivo y preparación de tierras Suelos y fertilizantes Híbridos y variedades Manejo integrado de plagas Riegos

Limitaciones Híbridos por localidad Riegos-oportunidad Malezas Plagas Baja M.O de los suelos

INTERACCIÓN VARIEDAD POR LOCALIDAD 14,000 12,000 Rendimiento (kg) 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Híbrido A Híbrido B Híbrido C 0,000 PIURA HUARMEY CAÑETE Localidades

REQUERIMIENTO DE RIEGO Kc=Coeficiente cultivo ET.Cultivo= Ev.Tanque A x Kc GERMINACIÓN CREC.LENTO CREC.RÁPIDO FLORACIÓN FRUCTIFICACIÓN MADUREZ Kc 0,33 0,55 0,8 0,95 1,00 0,45 Ev.Tanque A (mm/dia) 2,35 3,10 3,93 4,30 4,70 5,20 ET.Cultivo (mm/dia) 0,78 1,71 3,14 4,09 4,70 2,34

EFECTO DEL RIEGO EN EL NÚMERO DE GRANOS POR MAZORCA Condición hídrica Bien irrigado No irrigado No irrigado + sucrosa Bien irrigado + sombra Contenido de almidón en el ovario (ug) 419 44 224 57 Nº granos por mazorca 505 18 301 23 Fuente: Physiology and modelling kernel set in maize CCSSA Nº 29 En general, cuando hay sequía o no se riega en floración hasta el secado de los pistilos, el número de granos disminuye de 50 a 75 %

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE RIEGO EFICIENCIA DE RIEGO 15 30 % EFICIENCIA DE RIEGO 50 75% RIEGO POR GRAVEDAD RIEGO POR CAUDAL DISCONTINUO EFICIENCIA DE RIEGO 70-75 % RIEGO POR ASPERSIÓN EFICIENCIA DE RIEGO 80-90 % RIEGO POR GOTEO

INSECTOS DE SUELO, CORTADORES Y COGOLLEROS Phyllophaga Gusanos gallina ciega Agrotis ipsilon / Agrotis spp Gusanos cortadores Diatraea saccharalis Barrenador de la caña Spodoptera frugiperda Cogollero

INSECTOS VECTORES DE VIRUS Dalbulus maidis Cigarritas Vector del virus rayado Rhopalosiphum maidis Pulgón de la hoja del maíz Vector virus mosaico de enanismo Cicadulina spp. Chicharrita del virus rayado del maíz Thrips spp

INSECTOS BENÉFICOS Hippodamia convergens Chrysoperla externa Podisus sp. Nabis sp. Orius sp. Telenomus remus Winthemia sp. Campoletis perdistinctus Trichogramma sp. Polybia sp.

CONTROL QUÍMICO PLAGA RESULTADO DE EVALUACIONES CONTROL Gusano picador Elasmopalpus lignosellus 10% de plantas dañadas o 5% de Riego pesado en suelos sueltos plantas con larvas Aplicaciones dirigidas al cuello de la planta con bombas sin boquilla y alto volumen de agua (800 l/ha) Gusano Feltia experta, Cebos: 30 kg de afrecho o cortador Agrotis ypsilon 1 a 2 larvas por metro coronta molida más insecticida. Formar una pasta Spodoptera Cogollero frugiperda 5% de posturas (5 paquetes de Liberar Telenomus remus huevos en 100 plantas) 2000 individuos/ha 10% de plántulas con larvas Insecticidas inhibidores de quitina, mojar no parasitadas (crecimiento lento) el cogollo y hojas superiores 20% de plantas parasitadas Granulados: 8 a 10 kg Chinche Sthenaridea carmelitana (crecimiento acelerado) 1000 individuos /planta, panojas cara inferior de hojas Evitar plantas que tengan panoja en verano Aplicar insecticida de baja toxicidad

PRINCIPALES ENFERMEDADES Puccinia sorghi Fusarium spp. Helminthosporium maydis Erwinia carotovora sp.zeae Ustilago maydis Cercospora zeae Virus del rayado fino Virus del moteado clorótico Virus del mosaico del enanismo

MALEZAS Buen control de maleza Control regular de maleza Control deficiente de maleza Ningún control de maleza

CONTROL DE MALEZAS NOMBRE COMÚN Yuyo Amor seco Hierba de gallinazo Moco de pavo Pata de gallina Lechera Verdolaga Rabo de zorro Jaboncillo Hierba mora Chamico Campanilla Cadillo Grama china Coquito Grama dulce Grama champa Pichana Kikuyo Nabo silvestre NOMBRE CIENTÍFICO Amaranthus spp Bidens pilosa Chenopodium spp Echinocloa spp Eleusie índica Euphorbia spp Portulaca olerácea Setaria spp Cucumis dipsacens Solanum nigrum Datura stramonium Ipomoea purpúrea Cenchrus euchinatus Sorghum halepense Cyperus rotundus Cynodon dactylon Echinocloa colonum Sida paniculata Pennisetum clandestinum Brassica campestris

PRODUCTO QUÍMICO DOSIS RECOMEND (kg/ha) MOMENTO APLICACIÓN ESPECIES QUE CONTROLA 2.4-D ESTER 0.5-1.0 POST EMERGENTE PRINCIPALMENTE DICOTILEDÓNEAS 2.4-D SAL AMINA 0.3-0.6 POST EMERGENTE HOJA ANCHA,APLICACIONES TARDÍAS ALACLOR 1.7-4.5 PRE EMERGENTE HOJA ANCHA,GRAMÍNEAS ANUALES ATRAZINA 1.5-3 PRE/POST EMERGENTE HOJA ANCHA,GRAMÍNEAS ANUALES GLIFOSATO 0.34-1.12 POST EMERGENTE HOJA ANGOSTA Y HOJA ANCHA PARAQUAT 0.2-0.6 POST EMERGENTE HOJA ANCHA PENDIMETALINA 0.6-2.2 PRE EMERGENTE HOJA ANCHA,GRAMÍNEAS ANUALES DICAMBA 0.25-0.36 POST EMERGENTE HOJA ANCHA METOLACLOR 0.6-1.2 PRE EMERGENTE HOJA ANGOSTA Y HOJA ANCHA METRIBUZINA 0.6-2.2 PRE/POST EMERGENTE HOJA ANCHA,GRAMÍNEAS ANUALES

PRODUCCIÓN NACIONAL MAÍZ AMILÁCEO 2000-2006 Producción (miles de toneladas) 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 280,6 253,6 252,7 256,5 241,5 249,1 216,9 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Años

SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ AMILÁCEO 2000-2006 300,0 Superficie (miles has) 250,0 200,0 150,0 100,0 244,8 218,8 213,2 207,1 180,4 196,2 192,4 50,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Años

Maíz Amiláceo Nivel tecnológico Variedades / Diversidad Cultivo y preparación de tierras Suelos y fertilizantes Manejo integrado de plagas

Razas de Maíz en la Sierra

Limitaciones Frío Sequía Baja fertilidad del suelo Riegos-oportunidad Cultivo-malezas Población-plantas Enfermedades: Virosis y pudriciones

EL FRIO ES EL PRINCIPAL FACTOR LIMITANTE DEL CULTIVO DEL MAÍZ EN LA SIERRA

EFECTO DE LA SEQUÍA EN PLANTAS DE MAÍZ

BAJA FERTILIDAD Planta de maíz con marcada deficiencia de P Planta de maíz que presenta deficiencia de N Planta de maíz con deficiencia de microelementos

POBLACIÓN Captación 40% luz 50,000 pl/ha Captación 70% luz 70,000 pl/ha Captación 90% luz 90,000 pl/ha Distancia entre golpes Distancia entre surcos (cm) (2 plantas por golpe) 75 80 90 25 106,666 100 88,888 30 88,888 83,333 74,074 35 76,19 71,428 63,492 40 66,666 62,5 55,555

FACTORES LIMITANTES PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ Valores de Correlación entre Rendimiento y otras Variables 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Valor de Correlación Costos Ingreso ph C.E M.O % P ppm K kg/ha Calcareos Nº de plantas/ha Variables

VxL Sin límite 18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 POTENCIALIDAD DECRECIENTE Fertilidad suelo Híbrido Variedad Frío Enferm edades Agua disponible Población Limitantes Malezas Falta agua P otencialid ad