Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) de la Villa de Bilbao



Documentos relacionados
ORDENANZA del SERVICIO de ESTACIONAMIENTO REGULADO (TAO/OTA) de la VILLA de BILBAO

Departamento : URBANISMO

Publicada en B.O.P. nº 175 de 31 de julio de 2006

DISPOSICIONES REGULADORAS DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO RESTRINGIDO TEMPORAL (ZERT) EN BARAÑÁIN

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA LIMITADORA DE APARCAMIENTO (OLA)

Serán sujetos pasivos contribuyentes, obligados al pago de esta tasa:

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO EN ZONA DE PERMANENCIA LIMITADA Y CONTROLADA I - DISPOSICIÓN GENERAL

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO LIMITADO BAJO CONTROL HORARIO EN DIVERSAS VÍAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD DE OROPESA DEL MAR.

Podrán ser titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad:

Ordenanza Reguladora Del Impuesto Sobre Vehículos De Tracción Mecánica

Ordenanza Fiscal nº 407.-Tasa por ocupación de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales

1. Son responsables tributarios las personas físicas y jurídicas determinadas como tales en la Ley General Tributaria y en la Ordenanza General.

TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES

Excmo Ayuntamiento de Linares ORDENANZA REGULADORA DEL ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE USO PRIVADO QUE TRANSPORTEN PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS EN LA VIA PÚBLICA (ORA).

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LA VÍA PÚBLICA

ORDENANZA REGULADORA DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. Fundamento y Régimen Jurídico

I.- NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO II.- HECHO IMPONIBLE


.ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BERRIOPLANO

AYUNTAMIENTO DE LARDERO

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

PROPUESTA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DEL ESTACIONAMIENTO INDICE CAPÍTULO PRELIMINAR. 2

ORDENANZA NÚMERO.4 IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE ALQUILER DE VEHÍCULOS PARA EMPRESAS NO CONCESIONARIAS EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DEL SERVICIO DE GRUA, INMOVILIZACIÓN Y DEPOSITO DE VEHÍCULOS

Guión. 1.- Modalidad de los servicios. 2.- Vehículos de taxi y de arrendamiento con conductor. 3.- Licencia de taxis.

Página Núm. 160 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA. Lunes, 15 de diciembre de 2008

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA RESERVA DE ESPACIO EN LA VIA PÚBLICA Y DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y CON MOVILIDAD REDUCIDA.

7.6 REGULACIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO URBANO Y POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

BOLETÍN Nº de octubre de 2015

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Tarjetas de estacionamiento

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

BOLETÍN Nº de junio de 2015

los siguientes: a) Ser persona con discapacidad física que afecte gravemente a las funciones motoras de sus extremidades inferiores y que le

1. Introducción: Unificación de los periodos de vigencia de los permisos de conducción de la Unión Europea.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES RELATIVOS AL EJERCICIO DE ACTIVIDADES EN EL MUNICIPIO DE ASPE.

ORDENANZA FISCAL Nº 20: TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIA Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS DE AUTO TAXIS AMBULANCIAS Y DEMAS VEHICULOS DE ALQUILER.

SUPUESTO PRÁCTICO N.-13. Un sujeto pasivo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, es deudor de varios períodos impositivos.

ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA.

ORDENANZA MUNICIPAL DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

O R D E N A N Z A Núm. 2

Artículo 1º.- OBJETO DE LA NORMATIVA. La presente Normativa tiene por objeto regular el acceso de los Residentes a los Aparcamientos específicos que

ORDENANZA REGULADORA DE ESTACIONAMIENTOS PARA VEHÍCULOS UTILIZADOS POR PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA.

podrá ampliarse previa justificación y atención a las características de la vía

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Entrada de Vehículos a través de Aceras y Reservas de Vía Pública Expediente nº: Asunto:

Ordenanza nº 2. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

Tasa por Retirada de Vehículos de la Vía Pública

Ordenanza Reguladora para Otorgamiento y Uso de Tarjeta de Aparcamiento a Personas de Movilidad Reducida

ACCESIBILIDAD AL MEDIO DE LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE MOVILIDAD REDUCIDA. ORDENANZA REGULADORA. Capitulo I. Disposiciones Generales.

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA BOC 12/10/2012

ORDENANZA SOBRE EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.

BASES QUE REGIRAN EL OTORGAMIENTO DE TARJETAS Y RESERVAS DE APARCAMIENTO PARA MINUSVÁLIDOS

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nº 30 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE COBRO MEDIANTE EL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO GRATUITO UNIFICADO OBJETO Y FUNDAMENTO

Ordenanza fiscal Nº16 Tasa por aprovechamiento especial del dominio público local por empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil.

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO COMUNITARIO

C/ JOSEFA VALCARCEL, MADRID TEL: FAX:

NATURALEZA, ASPECTO Y FUNDAMENTO

NATURALEZA HECHO IMPONIBLE

TEMA 11 LA TARJETA SANITARIA CANARIA. Artículo 3. Tarjeta sanitaria canaria.

NUMERO 4.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

Transcurridos los plazos propios de los oportunos trámites de información pública del Acuerdo provisional REGULADORA DE LA TASA POR

AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (GRANADA)

ORDENANZA Nº 29 1/5 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DE APARCAMIENTO LIMITADO EN EL ENTORNO DEL PARQUE EUROPA.

CIUDADANOS BÚLGAROS Y RUMANOS

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

Ordenanza reguladora de las licencias de obra a realizar en edificios, elementos y parcelas susceptibles de contener amianto.

CIUDADANOS COMUNITARIOS (UNIÓN EUROPEA, ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO Y CONFEDERACIÓN SUIZA) ENTRADA, ESTANCIA Y RESIDENCIA EN ESPAÑA (AÑO 2004)

ORDENANZA MUNICIPAL 1

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y USO AL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS EN ALCALÁ DE HENARES

I. Disposiciones generales

AYUNTAMIENTO DE QUIJORNA. Ordenanza Municipal número: 31 Pag. 1/8

Artículo 1.- Fundamento y naturaleza.

AYUDAS DESTINADAS A PRESTAR APOYO FINANCIERO A LAS PYMES MADRILEÑAS PARA MEJORA DE SU COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.

Artículo 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA.

INSTRUCCIÓN 15/C-118

A estos efectos, se incluirán entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos.

Ordenanzas Fiscales y Reglamentos de Precios Públicos

Ajuntament de Catarroja. Qualitat i Futur. Articulo. 1. Fundamento y naturaleza.

Artículo1º. Fundamento y naturaleza

ORDENANZA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE CAMARENA

OFT 16. Modificada por acuerdo plenario de 26/07/02 Publicación BOP 253 de 24/10/02 OFT 16

ARTICULO 1º. FUNDAMENTO LEGAL

AYUNTAMIENTO DE POZOBLANCO

ORDENANZA FISCAL NUM 2 IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

I.- FUNDAMENTO, NATURALEZA Y OBJETO

APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA PARA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS

TASA POR ENTRADA DE VEHÍCULOS Y VADOS PERMANENTES

Guión. 1.- Ámbito de aplicación y autorizaciones de transporte. 2.- Antigüedad y características técnicas de los vehículos.

Alquiler de vehículos.

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL Nº 29 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR LOS CENTROS DE DIA.

Instrucción 12/V-99. Este vehículo, por construcción, tiene limitada la velocidad máxima a 25 km/h y no tiene instalados cinturones de seguridad.

Constituye el hecho imponible de la Tasa:

BASES REGULADORAS AYUDAS A LA COMPRA DE LA PRIMERA VIVIENDA PARA JÓVENES

Transcripción:

Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) de la Villa de Bilbao

Indice Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) de la Villa de Bilbao.. 4 CAPÍTULO I...4 OBJETO DE LA ORDENANZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 Artículo 1.- OBJETO...4 Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN...4 Artículo 3.- ZONAS OTA-TAO...4 Artículo 4.- SECTORES OTA-TAO...5 4.1.- SECTOR NARANJA...5 4.2.- SECTOR ROJO...5 4.3.- SECTOR VERDE...5 4.4.- SECTOR AZUL...6 4.5.- SECTOR MARRÓN...6 CAPÍTULO II...7 SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO REGULADO... 7 Artículo 5.- SISTEMA de GESTIÓN...7 Artículo 6.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN LOS SECTORES AZULES, ROJOS, VERDES Y MARRONES...7 Artículo 7.- TICKETS...8 Artículo 8.- HORARIOS...8 Artículo 9.- TARIFAS...8 Artículo 10.- ABONO DE DENUNCIAS...8 Artículo 11.- VIGILANCIA y CONTROL...9 CAPÍTULO III...10 RÉGIMEN DE RESIDENTES... 10 Artículo 12.- RESIDENTES...10 Artículo 13.- TARJETAS DE RESIDENTES...11 Artículo 14.- OBTENCIÓN DE LAS TARJETAS DE RESIDENTES...11 CAPÍTULO IV...15 REGÍMENES ESPECIALES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD...15 Artículo 15.- DISCAPACITADOS...15 Artículo 16.- UTILIZACIÓN DE TARJETAS DE DISCAPACITADOS...16 CAPÍTULO V...17 Pág 2

OTROS REGÍMENES ESPECIALES... 17 Artículo 17.- REGÍMENES ESPECIALES...17 Artículo 18.- TARJETAS ESPECIALES...18 CAPÍTULO VI...20 DISPOSICIONES COMUNES... 20 Artículo 19.- DISPOSICIONES COMUNES...20 CAPÍTULO VII...22 ACTIVIDAD DIFERENCIADA. CARGA y DESCARGA... 22 Artículo 20.- ÁREAS DE CARGA Y DESCARGA...22 Artículo 21.- OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA...22 Artículo 22.- LIMITACIÓN TEMPORAL...22 CAPÍTULO VIII...23 TAXIS Y AMBULANCIAS... 23 Artículo 23.- TAXIS Y AMBULANCIAS...23 CAPÍTULO IX...24 INFRACCIONES Y SANCIONES... 24 Artículo 24.- DISPOSICIONES GENERALES...24 Artículo 25.- INFRACCIONES...24 Artículo 26.- SANCIONES...26 Articulo 27.- INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO...27 DISPOSICIONES ADICIONALES... 28 PRIMERA...28 SEGUNDA...28 TERCERA...28 CUARTA....28 DISPOSICIONES FINALES... 28 PRIMERA...29 SEGUNDA...29 TERCERA....29 CUARTA....29 Pág 3

Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) de la Villa de Bilbao CAPÍTULO I OBJETO DE LA ORDENANZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- OBJETO Esta Ordenanza tiene por objeto la regulación de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles. Para ello se establecen medidas de estacionamiento limitado (funcional, espacial y temporal) en las vías públicas, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos, así como el establecimiento de medidas correctoras para garantizar su cumplimiento. Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación de esta Ordenanza es el término municipal de la villa de Bilbao, dentro del territorio delimitado al efecto. Artículo 3.- ZONAS OTA-TAO Los espacios en los que se implante el sistema de estacionamientos OTA- TAO se dividirán en fracciones urbanas denominadas zonas, numeradas correlativamente, y convenientemente delimitadas e indicadas, mediante la oportuna señalización horizontal y vertical. Las zonas servirán para delimitar el área en que es eficaz la tarjeta de residente, y el espacio en el que, agotado el periodo máximo de estacionamiento establecido para los sectores azules y marrones, no es posible volver a estacionar hasta pasadas tres horas. Pág 4

Artículo 4.- SECTORES OTA-TAO Dentro del ámbito territorial de aplicación del régimen de aparcamiento a que se refiere la presente Ordenanza, se establecen cinco tipos de sectores, diferenciados por la gestión del aparcamiento aplicable en cada uno de ellos, y convenientemente delimitados e indicados mediante la señalización vertical y horizontal oportuna. Un sector puede abarcar varias zonas, una sola, o bien una porción de zona. De igual modo, dentro de una zona podrán existir uno o más sectores distintos. 4.1.- SECTOR NARANJA Estos sectores son de uso exclusivo para los residentes de la zona en que se halle el sector, y estarán debidamente identificados. 4.2.- SECTOR ROJO En estos sectores, el tiempo máximo de estacionamiento es el correspondiente al horario de vigencia del sistema de estacionamiento TAO-OTA, dentro del día natural. Los residentes podrán estacionar en los sectores rojos enclavados en su zona sin que, en este caso, estén amparados por un régimen de exclusividad. 4.3.- SECTOR VERDE En estos sectores se podrá aparcar, bien en horario de mañana, bien de tarde, dentro del horario de vigencia del sistema de regulación TAO-OTA. Los residentes podrán estacionar en los sectores verdes enclavados en su zona, sin que, en este caso, estén amparados por un régimen de exclusividad. Pág 5

4.4.- SECTOR AZUL En estos sectores, el período máximo de estacionamiento para el no residente, previo abono de la tarifa que corresponda, será de cuatro horas. Transcurrido dicho período de tiempo, saldrá de la zona, a la que no podrá regresar hasta transcurridas, al menos, tres horas. En estos sectores, los residentes podrán aparcar de idéntica manera a la indicada para los sectores rojo y verde, con sujeción al régimen de control de ocupación. 4.5.- SECTOR MARRÓN En estos sectores, el tiempo máximo de estacionamiento es de dos horas, tanto para residentes, como para los no residentes. Transcurridos dicho plazo, los no residentes deberán abandonar la zona donde se encuentra el sector, no pudiendo regresar a ella hasta transcurridas tres horas. Los residentes, transcurridas dos horas, abandonarán el sector, al que no podrán regresar hasta transcurridas tres horas y estarán sujetos al régimen de control de ocupación. Pág 6

CAPÍTULO II SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO REGULADO Artículo 5.- SISTEMA de GESTIÓN Al objeto de garantizar el cumplimiento de la Ordenanza se establece un Servicio de Gestión y Control dotado de los medios materiales y personales necesarios. La gestión se realizará fundamentalmente mediante el personal de vigilancia destinado para el control del estacionamiento y los parquímetros ubicados en la vía pública. Artículo 6.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN LOS SECTORES AZULES, ROJOS, VERDES Y MARRONES Las características básicas de este sistema de gestión son : a.- Los parquímetros expenderán un ticket acreditativo, previo pago del importe requerido. b.- Es imprescindible introducir la matrícula del vehículo para poder obtener el ticket. c.- El tiempo máximo de estacionamiento será el establecido para cada sector, considerándose el tiempo mínimo de estacionamiento, a efectos del cobro de la tarifa correspondiente, la media hora. d.- El sistema permite prolongar el tiempo de estacionamiento hasta el máximo permitido, siempre que no se haya consumido dicho periodo, y la prolongación se solicite antes de finalizar el periodo inicialmente dispuesto. e.- Transcurrido el periodo de aparcamiento solicitado, el usuario deberá proceder a la retirada del vehículo de la zona en que se hallare, no pudiendo volver a estacionarlo en la misma hasta transcurrido un período de tres horas. f.- El tiempo de estacionamiento no se prolonga de un día para otro. Pág 7

Artículo 7.- TICKETS Los parkímetros, previo abono de la tarifa que corresponda, expenderán al usuario un ticket en el que, entre otros datos, se reflejarán el tiempo de estacionamiento, la zona y sector en que se halla, la fecha y la matrícula del vehículo. El ticket horario se colocará en el interior del vehículo, en el parabrisas delantero, de forma que sea visible desde el exterior, excepto en vehículos propios, conducidos por personas con discapacidad. Artículo 8.- HORARIOS El régimen de estacionamiento de que es objeto esta Ordenanza estará vigente de lunes a sábados, ambos inclusive, salvo festivos, en horario de 9 a 13.30 y de 15 a 20 horas. Artículo 9.- TARIFAS Las tarifas serán las aprobadas en cada momento por el Excmo. Ayuntamiento, y estarán recogidas en la correspondiente Ordenanza Fiscal. Artículo 10.- ABONO DE DENUNCIAS El sistema de gestión proporciona la posibilidad de abonar el importe correspondiente de las denuncias efectuadas con ocasión de la comisión de las infracciones de los tipos A y C del artículo 25, siempre que el pago se lleve a cabo en el momento inmediato posterior a aquella, y no se haya procedido por los servicios correspondiente a la inmovilización o arrastre del vehículo. La cantidad a abonar será de un quinto de la multa señalada para la infracción de que se trate. Dicho abono no supone que el vehículo denunciado pueda continuar estacionado en la zona en que se hallare, debiendo ser retirado, de forma inmediata. Pág 8

Artículo 11.- VIGILANCIA y CONTROL La vigilancia y control dentro del ámbito territorial de aplicación del sistema de regulación de aparcamiento está encomendada a los funcionarios municipales competentes y a los vigilantes OTA-TAO. Pág 9

CAPÍTULO III RÉGIMEN DE RESIDENTES Artículo 12.- RESIDENTES 12.1.- El régimen de residentes es de aplicación a la zona en que aquellos estuvieren empadronados. 12.2.- Podrán obtener la tarjeta de residentes para un vehículo concreto, todas aquellas personas físicas, propietarios de un vehículos turismo, que, de forma conjunta e inexcusable, reúnan los siguientes requisitos: a.- Que el vehículo sea propiedad de persona física, residente habitual en Bilbao, dada de alta como tal en el Padrón Municipal, e inscrita en algún domicilio radicado dentro del ámbito territorial de la zona para la que se solicita la tarjeta A estos efectos, se considerará propietario del vehículo a quien así conste en el permiso de circulación expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico. b.- Que disponga de permiso de conducir, en vigor. c.- Que el domicilio habitual, el que consta en el Padrón Municipal, en el permiso de circulación, y el domicilio fiscal, sea el mismo. d.- Que el vehículo esté dado de alta en el Padrón del Impuesto de vehículos de tracción mecánica del Ayuntamiento de Bilbao, y al corriente en el pago de dicho impuesto, y que el domicilio en el que se paga el impuesto coincida con los establecidos en los apartados a) y b). e.- Tratarse de un vehículo turismo, excluyéndose los vehículos industriales. 12.3.-. El Excmo. Ayuntamiento de Bilbao podrá comprobar de oficio, o requerir al interesado que acredite, la residencia efectiva y habitual y el domicilio fiscal del solicitante de tarjeta de residente Pág 10

12.4.- Se concederá una tarjeta de residente por persona y vehículo, si bien podrá concederse una segunda tarjeta para un mismo titular, cuando el segundo de sus vehículos sea utilizado por su cónyuge o descendiente en línea recta, primer grado, siempre que éstos estén empadronados y residan habitualmente en el mismo domicilio del titular. 12.5.- En todo caso, el número de tarjetas por domicilio, no excederá de tres. Artículo 13.- TARJETAS DE RESIDENTES 13.1.- La tarjeta de residente se extiende para una zona, siendo ineficaz en el resto de ellas. 13.2.- El periodo de vigencia de aquella coincidirá con el año natural a que se refiere, y su precio será el establecido en la Ordenanza correspondiente. 13.3.- En casos excepcionales, se podrán extender tarjetas de residentes, con un periodo de vigencia inferior a un año, para que aquellas personas que, por circunstancias especiales, no pudieran acceder a sus garajes, estacionen sus vehículos dentro del ámbito territorial del sistema TAO-OTA. Artículo 14.- OBTENCIÓN DE LAS TARJETAS DE RESIDENTES 14.1.- Para obtener las tarjetas de residente los interesados deberán presentar la siguiente documentación : a.- Solicitud en el impreso oficial, debidamente cumplimentado. b.- Certificado de Empadronamiento, en el que conste el mismo domicilio para el que se solicita la tarjeta de residente. c.- Documento Nacional de Identidad o, para los extranjeros, la tarjeta de residencia o pasaporte que acredite la personalidad del solicitante. En cualquier caso, el domicilio que conste en dichos documentos deberá coincidir con el certificado de empadronamiento. d.- Permiso de Conducir del solicitante. Pág 11

e.- Permiso de Circulación que acredite que el solicitante es el propietario del vehículo conceptuado como turismo De los documentos señalados en los apartados c), d) y e), se acompañará fotocopia, exhibiéndose el original, para su cotejo. Cumplimentada esta documentación se comprobará el domicilio fiscal, así como que el vehículo turismo esté dado de alta en el Padrón del Impuesto de Vehículos de tracción mecánica del Ayuntamiento de Bilbao, con coincidencia de la titularidad y domicilio definidos en los apartados anteriores, y que esté al corriente del pago de dicho impuesto. El solicitante deberá abonar la tarifa establecida en la Ordenanza Fiscal correspondiente. 14.2.- Podrá obtener, también, la tarjeta de residente aquella persona física con residencia habitual y empadronada en Bilbao, que disponga de un vehículo turismo, en régimen de arrendamiento financiero (leasing o renting), siempre que reúna, de forma conjunta e inexcusable, los siguientes requisitos: a) Que disponga de permiso de conducir en vigor. b) Que el domicilio habitual, el que consta en el Padrón Municipal, en el Permiso de Conducir y el domicilio fiscal, sea el mismo. c) Tratarse de un vehículo turismo, excluyéndose los vehículos industriales. d) Que el solicitante no disponga de un vehículo en propiedad. e) Que en el seguro del vehículo obre como conductor habitual. El interesado presentará una solicitud en el Registro General del Ayuntamiento a la que acompañara la siguiente documentación: Pág 12

a) D.N.I. o, en su caso, pasaporte o tarjeta de residencia b) Certificado de residencia c) Permiso de conducir d) Permiso de circulación, en el que conste que el vehículo para el que solicita la tarjeta es un turismo. e) Contrato de leasing o renting f) Póliza del seguro De los documentos señalados en las letras a), c), d) y f) se acompañará fotocopia, exhibiéndose el original, para su cotejo. El domicilio que conste en los documentos a), b) y c), además del domicilio fiscal, será el mismo. 14.3.- En los casos en que una persona física disponga de un vehículo cedido por su empresa, bien sea propiedad de ésta, bien lo haya adquirido mediante la suscripción de un contrato de arrendamiento financiero (renting o leasing), podrá solicitar la tarjeta de residente, para lo cual deberá cumplir los requisitos exigidos en el artículo 14.2, y presentar la documentación en éste referida, a la que se añadirá la siguiente: a) Documento extendido por la empresa en el que se acredite que el solicitante es el único y exclusivo usuario del vehículo, que está autorizado para disponer del vehículo fuera del horario de trabajo, y que el uso del repetido vehículo tributa como retribución en especie a los efectos de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas. 14.4.- Cuando el titular de una tarjeta de residente cambie de domicilio o de vehículo, deberá comunicarlo, por escrito, al Excmo. Ayuntamiento de Bilbao, y proceder a la devolución de dicha tarjeta. Pág 13

14.5.-Si el vehículo estuviere dado de alta en el Padrón Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, deberá estar al corriente de su pago, así como de las demás obligaciones tributarias, o no, contraídas con el Ayuntamiento con ocasión de la tenencia o disfrute de dicho vehículo. 14.6.- Quienes dispongan de un vehículo en propiedad no podrán acogerse a lo dispuesto en los apartados 14.2 y 14.3 de la presente Ordenanza. Pág 14

CAPÍTULO IV REGÍMENES ESPECIALES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD Artículo 15.- DISCAPACITADOS 15.1.- A los efectos de la presente Ordenanza, es discapacitado aquélla persona física que está en posesión de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, creada por Decreto 256/2000, de 5 de diciembre, del Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social, del Gobierno Vasco. 15.2.- Podrá obtener la tarjeta OTA para discapacitados, quien estando en posesión de la tarjeta a que se refiere el apartado anterior, y residiendo habitualmente en cualquiera de los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia, sea propietario de un vehículo, adaptado o no, y que lo conduzca por sí mismo. 15.3.- A la solicitud de la tarjeta OTA, se acompañarán fotocopias del D.N.I., de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, certificado de residencia, y de la documentación acreditativa de la propiedad del vehículo, del permiso de conducir en vigor, del permiso de circulación del vehículo y de que el seguro consta a su nombre, debiendo coincidir el domicilio reseñado en todos los documentos antes referidos, además del domicilio fiscal. 15.4.- Los discapacitados que reúnan los requisitos a que se refiere el artículo 12.1, podrán acogerse, si lo desean, al régimen establecido para los residentes. 15.5.- Únicamente se concederá una tarjeta de minusválido por persona y vehículo. 15.6.- El periodo de vigencia de esta tarjeta se extiende al año a que se refiere. Pág 15

Artículo 16.- UTILIZACIÓN DE TARJETAS DE DISCAPACITADOS 16.1.- La tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, creada por Decreto 256/2000, faculta a su titular para utilizar, en exclusiva, las zonas de estacionamiento reservadas a discapacitados, siempre y cuando en el vehículo utilizado se desplace su titular, y con sujeción al régimen recogido en el citado Decreto. 16.2.- La tarjeta OTA para discapacitados habilita a su titular para estacionar su vehículo en cualquier zona o sector, con un régimen horario igual al establecido para los sectores rojos, abonando la tarifa en cada caso establecida, en la Ordenanza Fiscal correspondiente. Los titulares de dicha tarjeta están sujetos al régimen de control de ocupación. Pág 16

CAPÍTULO V OTROS REGÍMENES ESPECIALES Artículo 17.- REGÍMENES ESPECIALES Las prescripciones contenidas en la presente Ordenanza no serán de aplicación a aquellos vehículos que estén identificados con una tarjeta de las contempladas en el presente Capítulo, que se regirán por lo dispuesto en éste. Se concederá este tipo de tarjeta a los siguientes vehículos : a. Vehículos de servicio oficial, debidamente identificados, propiedad del Estado, de la Comunidad Autónoma Vasca o de otras Instituciones, que estén asignados directamente a la prestación de los servicios públicos, cuando estén realizando dichos servicios. b. Vehículos de empresas explotadoras y mantenedoras de servicios públicos (preferentemente vehículos industriales), debidamente identificados, que estén asignados directamente a la prestación de los servicios públicos en Bilbao, cuando estén realizando dichos servicios. c. Vehículos propiedad de medios de comunicación audiovisuales, que estén asignados directamente a la prestación de los servicios informativos de su competencia, cuando estén realizando tales servicios y deban portar equipos pesados. El número de tarjetas especiales para los servicios informativos se limitará a un máximo de dos por empresa solicitante; pudiendo la Alcaldía-Presidencia, en casos excepcionales y debidamente acreditados, conceder autorizaciones para días y horas concretos. 17.2.- Están exentos de llevar la tarjeta especial, pero se acogen a este régimen los vehículos oficiales de los Cuerpos de Seguridad que estén exteriormente identificados. Pág 17

17.3.- Además de las anteriores, en casos excepcionales y en razón del interés público de la actividad de que se trate, la Alcaldía-Presidencia podrá otorgar tarjetas especiales, que se tramitarán de acuerdo con el procedimiento que, al efecto, se establezca. Artículo 18.- TARJETAS ESPECIALES 18.1.- Las tarjetas especiales se emiten por el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao, careciendo de valor cualquier otro documento o identificación distintos al modelo creado por dicha Administración Pública. 18.2.- Las tarjetas especiales facultan a sus titulares para aparcar, sin limitación alguna, en los sectores y zonas a que se refiere la presente Ordenanza, salvo en los sectores marrones. 18.3.- Las tarjetas especiales podrán ser solicitadas por los interesados aportando los siguientes datos y documentos: a.- Titular del vehículo b.- Matrícula del vehículo c.- Fotocopia del permiso de circulación del vehículo d.- Documentación acreditativa de la vinculación del vehículo a la actividad oficial, pública o informativa de que se trate. e.- Servicio que presta el vehículo en Bilbao f.- Domicilio La extensión de esta tarjeta se realizará una vez abonada la tarifa establecida en la Ordenanza Fiscal correspondiente. 18.4.- Las tarjetas especiales extenderán su vigencia máxima al año natural a que se refiera, y en las mismas constarán los siguientes datos: Pág 18

a.- Identificación con la letra que corresponda b.- Matrícula del vehículo c.- Plazo de validez de la tarjeta d.- Horario de uso, si está limitado e.- Área de validez de la tarjeta si está limitada. 18.5.- Las tarjetas especiales se colocarán en el interior del parabrisas del vehículo, de forma que sea fácilmente visible desde el exterior. Pág 19

CAPÍTULO VI DISPOSICIONES COMUNES Artículo 19.- DISPOSICIONES COMUNES 19.1.- El Ayuntamiento de Bilbao podrá efectuar, de oficio, cuantas comprobaciones estime oportunas antes de emitir las tarjetas contempladas en la presente Ordenanza, al objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos en ésta. 19.2.- Además de la documentación a que se refiere esta Ordenanza y las comprobaciones que, en su caso, se realizaren, el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao podrá exigir al interesado que aporte cuantos documentos considere necesarios para acreditar cualquier extremo que no apareciera debidamente justificado. 19.3.- El uso indebido y reiterado de la tarjeta, (vehículo no autorizado, fuera de zona o de horario,...) faculta al Excmo. Ayuntamiento de Bilbao a la retirada de la misma, y a denegar la renovación durante un periodo máximo de, hasta tres años, además de las sanciones que, en su caso, pudieren imponerse. 19.4.- Todos los titulares de tarjetas se obligan a comunicar al Excmo. Ayuntamiento de Bilbao, en el plazo de 15 días, cualquier modificación habida con respecto a la titularidad de los vehículos, residencia del propietario y demás datos y circunstancias tenidas en cuenta en la concesión de aquéllas. Si así no lo hicieren, el Ayuntamiento de Bilbao estará facultado para retirar la tarjeta y denegar la renovación durante un periodo máximo de, hasta tres años, además de las sanciones que, en su caso, pudieren imponerse. 19.5.- Para tener derecho a cualquiera de las tarjetas de residente, discapacitado o especial, es imprescindible que el titular de la tarjeta y el tomador del contrato Pág 20

de arrendamiento financiero (renting o leasing) del vehículo estén al corriente en los pagos de las obligaciones contraídas con el Ayuntamiento de Bilbao, tanto de carácter tributario como de cualquier otra índole. Igualmente deberán estar satisfechas las obligaciones relacionadas con el vehículo para el que se solicita la tarjeta. Pág 21

CAPÍTULO VII ACTIVIDAD DIFERENCIADA. CARGA y DESCARGA Artículo 20.- ÁREAS DE CARGA Y DESCARGA Las plazas de aparcamiento habilitadas como áreas y zonas de carga y descarga pertenecen a las zonas y sectores del sistema OTA-TAO en que se encuentren ubicadas. Las áreas y zonas de carga y descarga están reservadas para esta actividad, de manera exclusiva, durante el horario habilitado al efecto. Artículo 21.- OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA 21.1.- Las operaciones de carga y descarga se realizarán en las áreas y zonas establecidas al efecto, y dentro del horario habilitado a tal fin. Sus usuarios no deberán abonar pago alguno, si bien, el plazo máximo de permanencia en los referidos espacios será el establecido en la Ordenanza Municipal de Circulación. 21.2.- Los transportistas y otros particulares deben utilizar, obligatoriamente, para las labores de carga y descarga los vehículos industriales autorizados en la Ordenanza citada en el apartado anterior. Artículo 22.- LIMITACIÓN TEMPORAL 22.1.-El Excmo. Ayuntamiento de Bilbao podrá establecer los sistemas y mecanismos que estime convenientes, a fin de comprobar y controlar el cumplimiento de la limitación horaria a que se refiere el artículo anterior. Pág 22

CAPÍTULO VIII TAXIS Y AMBULANCIAS. Artículo 23.- TAXIS Y AMBULANCIAS No estarán sujetos a esta Ordenanza (limitación temporal y espacial de estacionamiento, y pago del mismo), salvo señalización específica o norma en contrario, y siempre que estén prestando su servicio: a.- Los vehículos auto-taxi, cuando el conductor esté presente. b.- Las ambulancias que pertenezcan o trabajen para Osakidetza, Cruz Roja u otras instituciones sanitarias. Dichos vehículos deberán estar convenientemente identificados en su exterior, y el conductor deberá estar presente. Pág 23

CAPÍTULO IX INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 24.- DISPOSICIONES GENERALES 24.1.- La contravención o incumplimiento de cualquiera de los artículos de la presente Ordenanza, así como de las disposiciones que, en su desarrollo, se dicten por la Alcaldía-Presidencia, tendrá la consideración de infracción a las normas de ordenación de tráfico, y se sancionarán en virtud de lo establecido en el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en su título V, su reglamento de desarrollo y demás disposiciones legales concordantes, así como en la vigente Ordenanza Municipal de Circulación. 24.2.- Las infracciones traerán consigo la imposición de sanciones mediante el procedimiento legal establecido, en el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, o el que legal o reglamentariamente le sustituya. 24.3.- Los vigilantes OTA-TAO, los agentes de la la Policía Municipal, y demás funcionarios competentes al efecto, emitirán las denuncias debidas a infracciones a esta Ordenanza. 24.4.- El titular del vehículo, debidamente requerido para ello, tiene el deber de identificar al responsable de la infracción. Si incumpliera esta obligación en el trámite procedimental oportuno, sin causa justificada, será sancionado como autor de la infracción contemplada en el artículo 25.4. g). 24.5.- En lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial y demás normativa, que en desarrollo de la anterior, se dicte. Artículo 25.- INFRACCIONES Pág 24

Se considera infracción la contravención o el incumplimiento de cualquiera de las determinaciones de esta Ordenanza. Las infracciones se subdividen en cuatro tipos. 25.1.- Infracciones tipo A a.- Estacionar un vehículo en un sector naranja no siendo residente de la zona o vehículo autorizado. b.- Aparcar sin ticket de estacionamiento en un sector azul, marrón, verde o rojo, excepto si el vehículo está provisto de la tarjeta OTA para discapacitados, o dispone de la tarjeta de residente. c.- Aparcar en una plaza reservada a discapacitados, sin estar autorizado. d.- Aparcar en un área de carga y descarga, sin estar autorizado. e.- Aparcar en un área reservada, sin estar autorizado. f.- Volver a estacionar en la misma zona, una vez finalizado el periodo de estacionamiento, y sin que haya transcurrido el plazo de tres horas. g.- Rebasar, en una hora o más, el tiempo abonado para el periodo de estacionamiento señalado en el ticket de aparcamiento, o el tiempo máximo permitido a los residentes para aparcar en los sectores marrones. 25.2.- Infracciones tipo B a.- Utilizar un ticket, o tarjeta de estacionamiento caducado. b.- Utilizar la tarjeta de residente una vez transferida la propiedad del vehículo para el que se otorgó. c.- Utilizar la tarjeta de residente fuera de la zona correspondiente. d.- Utilizar la tarjeta OTA de discapacitado cuando su titular no conduce el vehículo. e.- Utilizar la tarjeta de estacionamiento para personas discapacitadas cuando su titular no viaja en el vehículo. Pág 25

25.3.- Infracciones tipo C a. Rebasar en menos de una hora del tiempo abonado, el periodo de estacionamiento señalado en el ticket, o el tiempo máximo de estacionamiento permitido a los residentes en los sectores marrones. b. Rebasar el tiempo de estacionamiento en un área de carga y descarga. 25.4.- Infracciones tipo D a. Utilizar la tarjeta de residente, una vez transferida la propiedad del vehículo a que estaba adscrita. b. Incumplimiento por los titulares de la tarjeta de la obligación de comunicar el cambio de domicilio o transferencia de vehículo. c. No utilizar debidamente cualquiera de las tarjetas contempladas en la presente Ordenanza. d. Utilizar un ticket o tarjeta de estacionamiento manipulados, no válidos o falsificados. e. Reiterado incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ordenanza f. No comunicar al Ayuntamiento de Bilbao, dentro del plazo de quince días, el cese o la pérdida de alguna de las condiciones que determinaron la concesión de la tarjeta. g. No identificar al conductor presuntamente responsable de la infracción, cuando el propietario del vehículo hubiere sido requerido para ello. Artículo 26.- SANCIONES 26.1.-Las infracciones tipificadas en esta Ordenanza serán sancionadas con una multa, en las cuantías que se señalan en el apartado 2 de este artículo. Se impondrá, además, la sanción de retirada de la tarjeta de que se trate, si la infracción cometida fuere alguna de las tipificadas en el apartado 4 del artículo 25, (infracciones tipo D), no pudiendo el titular de la tarjeta obtener otra, de la clase que sea, durante, al menos, tres años. Pág 26

26.2.- Las infracciones de los tipos A, B y D serán sancionadas con una multa de 60 uros (10.000 pesetas). Las infracciones de tipo C serán sancionadas con una multa de 30 uros (5.000 pesetas). Articulo 27.- INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO 27.1.- Se procederá a la inmovilización y retirada del vehículo, cuando se produzca alguno de los supuestos a que se refieren, respectivamente, los artículos 70 y 71 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 27.2.- En estos supuestos, el interesado no podrá acogerse al derecho de abono inmediato y bonificado de las infracciones, a que se refiere el artículo 10. 27.3.- La prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública, así como la estancia del mismo en los depósitos municipales, devengarán las tasas previstas en la Ordenanza Fiscal correspondiente, que serán satisfechas antes de la devolución del vehículo, y sin perjuicio de las sanciones que, en su caso, pudieran imponerse. Pág 27