ENMIENDAS 1-94. ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI) 12.2.2015. Proyecto de opinión Josu Juaristi Abaunz (PE544.486v01-00)



Documentos relacionados
Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI)

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Informes sobre los progresos realizados

La OMC responde a cuestiones sobre el Ébola de interés para los profesionales y la opinión pública

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes


UNODC/CND/2008/WG.3/CRP.1

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad

Tsholotsho, Zimbabue Atención integral de VIH/Sida. Trabajadores MCA-UGT. Michael G.Nielsen. Médicos Sin Fronteras

Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

III. (Actos preparatorios) CONSEJO

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad»

Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

Enhué. Nuestra misión

Handbook. Organización Mundial de la Salud

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/55/L.44/Rev.2 y Corr.1)]

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

VIETNAM. Perspectiva general: Estrategia Nacional para el Control del Cáncer (2010 y 2020)

INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA

Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

DECISIÓN 2011/428/PESC DEL CONSEJO

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

Estrategia para empresas, administraciones

Filosofía de la empresa

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2014/2204(INI) Proyecto de opinión Josu Juaristi Abaunz (PE544.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza

Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes

Discurso de Antonio Tajani a la Conferencia Europea de los Minerales

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Organización Internacional del Café

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

RESOLUCION APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/48/631)]

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

HACIA UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. Septiembre 2011

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS

La falsificación de medicamentos, un fenómeno global

El borrador cero para Río demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

TIPO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) PARA SALAS DE FIESTAS, BAILE Y DISCOTECAS.

El impacto de la crisis en las ONG

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Productividad, competitividad e Innovación

Encuesta la crisis, los niños y los pediatras. Noviembre, 2012

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Transporte para la Sociedad

La gripe aviar. Dr. A. Álvarez. Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron

Integración de la perspectiva de género en las relaciones exteriores de la UE

REU IÓ I FORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIER O DEL 7 DE OVIEMBRE DE 2008 LE GUAJE CO VE IDO

44. o CONSEJO DIRECTIVO 55. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

15055/15 mfh/mfh/nas 1 DGB 3B

Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo

DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de :49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de :09 DENGUE.

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

La OIE y los instrumentos de gestión de riesgos para las enfermedades epidémicas del ganado

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

LOS PLANES DE COMPLIANCE PENAL EN LA EMPRESA

DOCUMENTO CONCEPTUAL

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

MOCIÓN. Santovenia de la Valdoncina, 18 de agosto de 2014

Perspectiva certificación n ISO 28000

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Transcripción:

PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 12.2.2015 2014/2204(INI) ENMIENDAS 1-94 Josu Juaristi Abaunz (PE544.486v01-00) sobre la crisis del Ébola: las lecciones a largo plazo y los medios para reforzar los sistemas sanitarios en los países en desarrollo para prevenir futuras cris (2014/2204(INI)) AM\1049645.doc PE549.175v01-00 Unida en la diversidad

AM_Com_NonLegOpinion PE549.175v01-00 2/49 AM\1049645.doc

1 Soledad Cabezón Ruiz, Tibor Szanyi, Gilles Pargneaux, Nicola Caputo, Christel Schaldemose Considerando -A (nuevo) -A. Considerando que la Organización Mundial de la Salud fue avisada del actual brote de enfermedad por el virus del Ébola ya el 23 de marzo de 2014, pero no fue hasta el 8 de agosto que el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional lo declaró emergencia sanitaria pública de alcance internacional; 2 Birgit Collin-Langen Considerando A A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 6 387 vidas en la región 1 ; 1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 2014. A. Considerando que el brote de Ébola en África Occidental declarado en 2014 es el mayor y más complejo de la historia de esta enfermedad vírica, que afecta a numerosos países y que ya ha causado la enfermedad y la muerte 1 bis de miles de personas; considerando que, antes de este brote, el Ébola no se veía como un gran desafío para la política sanitaria; 1 bis Informe de situación: AM\1049645.doc 3/49 PE549.175v01-00

http://www.who.int/csr/disease/ebola/situa tion-reports/archive/en/ Or. de 3 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Christel Schaldemose Considerando A A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 6 387 vidas en la región 1 ; 1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 2014. A. Considerando que la enfermedad ha causado 8 966 fallecimientos y hay 22 140 casos confirmados, probables o sospechados en la región; considerando que los profesionales sanitarios que trabajan en la región se han visto gravemente afectados por el brote, con un total de 822 infecciones confirmadas y 488 fallecimientos registrados 1bis ; 1bis Informe de situación del Ébola de la OMS de 4 de febrero de 2015 4 Bolesław G. Piecha Considerando A A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, el número de muertes confirmadas o probables en la región PE549.175v01-00 4/49 AM\1049645.doc

cobrado 387 vidas en la región; asciende a aproximadamente nueve mil 1 ; 1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 1 Datos de la OMS a 31 de enero de 2015. 2014. Or. pl 5 Biljana Borzan Considerando A A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 6 387 vidas en la región; 1 1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 2014. A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 6 387 vidas en la región 1, incluidos 342 miembros del personal médico; 1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 2014. Or. hr 6 Josu Juaristi Abaunz, Kateřina Konečná Considerando A A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 6 387 vidas en la región 1 ; A. Considerando que desde que se declaró oficialmente la existencia del brote de Ébola en África Occidental, el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha cobrado 8 981 vidas en la región 1 ; AM\1049645.doc 5/49 PE549.175v01-00

1 Datos de la OMS a 10 de diciembre de 2014. 1 Datos de la OMS a 4 de febrero de 2015. 7 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Christel Schaldemose Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que la OMS acaba de informar de que, por primera vez en este año, el número de casos semanales ha disminuido en los tres países; considerando que hubo 124 nuevos casos registrados en la semana del 1 de febrero: 39 en Guinea, 5 en Liberia y 80 en Sierra Leona; 8 Birgit Collin-Langen Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que, pese a la declaración oficial del brote el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la OMS no reconoció el Ébola como emergencia sanitaria de alcance internacional hasta el 9 de agosto; considerando que el brote ha afectado a más de 20 000 personas, sobre todo en Guinea, Liberia y Sierra Leona, y que se ha extendido a 9 países en 3 continentes; PE549.175v01-00 6/49 AM\1049645.doc

Or. de 9 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que la OMS y la comunidad internacional subestimaron el alcance del brote en sus inicios; que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a tres países de África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona); considerando que el Ébola se ha convertido en una epidemia, en buena parte, debido a los frágiles sistemas sanitarios de esos países; 10 Bolesław G. Piecha Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a tres países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Malí, Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; considerando que se han detectado casos mortales en los EE.UU.; Or. pl AM\1049645.doc 7/49 PE549.175v01-00

11 Josu Juaristi Abaunz, Kateřina Konečná Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a tres países de África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Malí, Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; 12 Michèle Rivasi Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que este brote afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC, siendo el primero el más grave de la historia debido en particular a: las consecuencias de las políticas de ajuste estructural impuestas por el FMI y el Banco Mundial, que han debilitado de forma considerable las estructuras de asistencia de estos países para hacer frente a su endeudamiento, la difusión del virus facilitada por la deforestación, que destruye el hábitat de PE549.175v01-00 8/49 AM\1049645.doc

los reservorios naturales del virus, deficiencias en la apreciación de la urgencia por parte de las organizaciones internacionales competentes (OMS), ausencia de desarrollo de un tratamiento adecuado por la industria farmacéutica a falta de unas perspectivas de beneficio consideradas suficientes desde la identificación del virus en 1976; Or. fr 13 Mara Bizzotto Considerando B B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, y que afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; B. Considerando que se trata del brote más importante registrado hasta el presente, que amenaza también a Europa y afecta actualmente a cuatro países de África Occidental (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Malí); que se ha declarado la erradicación de los brotes en Nigeria y Senegal, y que también ha terminado otro brote, independiente de los anteriores, en la RDC; Or. it 14 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que los países más afectados por el actual brote de Ébola en AM\1049645.doc 9/49 PE549.175v01-00

África Occidental son países que padecen una especial carestía de recursos y de personal y que cuentan con unos sistemas sanitarios frágiles; 15 Marlene Mizzi Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la escalada de la epidemia del Ébola no ha causado solo una crisis sanitaria que ha costado miles de vidas, sino también tensiones sociales y económicas e inestabilidad política en los países afectados y en regiones más amplias; 16 Marlene Mizzi Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución, por lo que sigue siendo necesario el apoyo internacional en todos los aspectos de la respuesta a la epidemia, desde la educación y movilización de la población, pasando por la formación del personal sanitario y la atención médica de apoyo, hasta el control, seguimiento y supervisión coordinados de la epidemia; PE549.175v01-00 10/49 AM\1049645.doc

17 Michèle Rivasi Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que la evolución de esta epidemia es impredecible y constante, en particular debido a la falta de estructuras de aislamiento y de personal sanitario local cualificado, así como por las dificultades del personal sanitario extranjero para ganarse la confianza de las poblaciones afectadas necesaria para el buen desarrollo de su intervención; Or. fr 18 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que la epidemia del Ébola se ha mostrado impredecible y que se encuentra en constante evolución; subraya que la aparición de casos en países no afectados sigue siendo posible mientras sigan surgiendo casos en algún país; 19 Birgit Collin-Langen AM\1049645.doc 11/49 PE549.175v01-00

Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que las epidemias son impredecibles y que se se encuentran en constante evolución; considerando que la intensidad de este brote disminuye, pero que sigue creciendo su extensión geográfica; Or. de 20 Lorenzo Fontana Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución y que ninguna investigación pasada concluyó con una cura; Or. it 21 Ivan Jakovčić Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en evolución constantemente incontrolable; PE549.175v01-00 12/49 AM\1049645.doc

22 Mara Bizzotto Considerando C C. Considerando que esta epidemia es impredecible y que se encuentra en constante evolución; C. Considerando que esta epidemia es impredecible, que se encuentra en constante evolución y que amenaza también a Europa; Or. it 23 Birgit Collin-Langen Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que los principales problemas a que se enfrentan los tres países más afectados han sido la falta de experiencia en la actuación ante el Ébola, la alta movilidad de la población, una extendida percepción pública errónea de la enfermedad y de sus vías de propagación y una alta resistencia de la población al tratamiento temprano, acompañada de una actitud agresiva contra el personal médico internacional; Or. de 24 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando C bis (nuevo) AM\1049645.doc 13/49 PE549.175v01-00

C bis. Considerando que la calidad y la solidez de los sistemas sanitarios han sido claves para el eficaz control del brote; 25 Michèle Rivasi Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que las consecuencias de esta epidemia para la región son duraderas, debido a sus repercusiones económicas, sociales y políticas, y que incluyen amenazas para la seguridad alimentaria y la cohesión social en dicha región; Or. fr 26 Piernicola Pedicini, Eleonora Evi, Marco Affronte Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que, en febrero de 2015, la OMS informó por vez primera en 2015 de un aumento de la incidencia semanal en los tres países con transmisión intensa, Guinea, Liberia y Sierra Leona, en los que la respuesta al Ébola sigue siendo un reto importante; Or. it PE549.175v01-00 14/49 AM\1049645.doc

27 Birgit Collin-Langen Considerando D D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos; D. Considerando que la comunidad internacional subestimó la dimensión el brote y que eso hizo que al principio la respuesta fuera tardía y no se correspondiese con el verdadero alcance de la crisis; Or. de 28 Davor Ivo Stier Considerando D D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos; D. Considerando que los países más afectados han recibido significativa ayuda de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos; AM\1049645.doc 15/49 PE549.175v01-00

29 Lorenzo Fontana Considerando D D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos; D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola, en vez de invertir para resolver el origen del problema, y han dejado mayormente en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la tarea de aportar el apoyo necesario en términos de medios humanos; Or. it 30 Jean-François Jalkh, Joëlle Mélin, Mireille D'Ornano, Sylvie Goddyn Considerando D D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos; D. Considerando que los países más afectados han recibido una serie de ayudas de la comunidad internacional, si bien los gobiernos extranjeros han centrado el interés de las ayudas principalmente en la financiación o la construcción de estructuras de gestión de los casos de Ébola y han dejado en manos de las autoridades nacionales, el personal sanitario local y las ONG la dotación de dichas estructuras con medios humanos, afirmando que la acción PE549.175v01-00 16/49 AM\1049645.doc

internacional no debe interferir en la soberanía nacional de los Estados beneficiarios; Or. fr 31 Davor Ivo Stier Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que la Unión Europea, junto con sus Estados miembros, ha dispuesto más de 1 200 millones EUR de ayuda económica para contener el brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental; 32 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Christel Schaldemose Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que la Unión Europea ha desplegado ayudas económicas por valor de 1 100 millones EUR, de los cuales más de 434 millones son fondos de la Comisión Europea; considerando que la OMS recientemente ha solicitado tres medidas para erradicar completamente el Ébola: un fondo adicional de 1 000 millones USD (800 millones EUR); mejor coordinación y gestión de las situaciones de emergencia, y asegurar el acceso de los nuevos medicamentos al mercado; AM\1049645.doc 17/49 PE549.175v01-00

33 Davor Ivo Stier Considerando D ter (nuevo) D ter. Considerando que la Comisión Europea se ha implicado activamente desde el primer momento del brote, ha ido incrementando su respuesta a la epidemia y está vigilando la situación a través de su Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, que se dedica a coordinar la asistencia de la UE y se somete a la autoridad del Coordinador de la UE para el Ébola, Christos Stylianides; 34 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Nicola Caputo, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando D ter (nuevo) D ter. Considerando que la erradicación de la enfermedad por el virus del Ébola se enfrenta a grandes obstáculos, como el inicio de la estación húmeda, el incremento de la dispersión geográfica, la transmisión generalizada, la resistencia de la población y los enterramientos inseguros; PE549.175v01-00 18/49 AM\1049645.doc

35 Davor Ivo Stier Considerando D quater (nuevo) D quater. Considerando que la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE ha propiciado el rápido y coordinado despliegue de suministros de emergencia y de expertos ofrecidos por los Estados miembros; 36 Birgit Collin-Langen Considerando E E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; E. Considerando que en los países más afectados ya se dispone de instalaciones adecuadas de diagnóstico, aislamiento, asistencia y tratamiento, pero que su coordinación, su dispersión geográfica y su flexibilidad siguen suponiendo un gran reto; Or. de 37 Lorenzo Fontana Considerando E AM\1049645.doc 19/49 PE549.175v01-00

E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que genera carencias evidentes en la respuesta y ocasiona nuevos casos de contagio y fallecimientos; Or. it 38 Mireille D'Ornano, Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Louis Aliot Considerando E E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; considerando que los sistemas sanitarios de los países africanos afectados por la epidemia se han resentido por las restricciones presupuestarias impuestas por el Fondo Monetario Internacional como contrapartida de las ayudas financieras concedidas; Or. fr 39 Ivan Jakovčić PE549.175v01-00 20/49 AM\1049645.doc

Considerando E E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; E. Considerando que la región en su conjunto no dispone todavía de instalaciones adecuadas en los lugares necesarios para aislar y diagnosticar a los pacientes, y que en muchos lugares de África Occidental la mala coordinación es un problema que ocasiona deficiencias graves en la respuesta; 40 Birgit Collin-Langen Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que, según datos de UNICEF, varios miles de niños han quedado huérfanos a causa de la epidemia; considerando que muchas de las víctimas del Ébola sufren ahora discriminación y degradación y exclusión social; Or. de 41 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que un gran porcentaje de médicos originarios del AM\1049645.doc 21/49 PE549.175v01-00

África subsahariana ejercen su profesión en países de la Unión, en los que en ocasiones se han formado, y no en sus países de origen; que ello provoca un déficit de personal médico en los países afectados por la epidemia, puesto que no pueden desempeñar su misión de prevención, asistencia y detección precoz entre su población; Or. fr 42 Birgit Collin-Langen Considerando F F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental F. Considerando que la actitud que muestre la comunidad internacional frente a los países afectados por el Ébola ha de comprender todos los retos que se plantean y ha de integrar múltiples elementos, como la sensibilización acerca de la enfermedad y la mejora del compromiso para la comunidad, la movilización social, la seguridad de los entierros, la localización y el control de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola; Or. de 43 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando F PE549.175v01-00 22/49 AM\1049645.doc

F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; F. Considerando que hay otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola ; considerando el papel fundamental desempeñado por los profesionales sanitarios en tales emergencias; 44 Michèle Rivasi Considerando F F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; F. Considerando que la epidemia de Ébola ha puesto de manifiesto graves lagunas de los sistemas locales de prevención y gestión de crisis sanitarias como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola que siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; Or. fr 45 Nicola Caputo AM\1049645.doc 23/49 PE549.175v01-00

Considerando F F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la capacidad de los laboratorios para diagnosticar y confirmar las infecciones, la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola, incluida la protección de las instalaciones y los profesionales sanitarios siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental, si bien estas actividades son interdependientes y deben ponerse en marcha para contener la epidemia; 46 Ivan Jakovčić Considerando F F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; F. Considerando que otros elementos esenciales para atajar el Ébola como la sensibilización acerca de la enfermedad y su aceptación por la comunidad, los entierros seguros, la localización de contactos, los dispositivos de alerta y vigilancia y el acceso a la atención médica y a la educación sanitaria por parte de los pacientes que no padecen el Ébola siguen presentando carencias en algunas partes de África Occidental; PE549.175v01-00 24/49 AM\1049645.doc

47 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F bis (nuevo) F bis. Considerando que el virus puede estar presente en el líquido seminal de un enfermo hasta 90 días después de su curación; Or. fr 48 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F ter (nuevo) F ter. Considerando que las autorizaciones de embarque en países afectados se efectuaban basándose en parte en las declaraciones de los viajeros sobre su estancia en zonas contaminadas, lo que carece como mínimo de fiabilidad; Or. fr 49 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F quater (nuevo) AM\1049645.doc 25/49 PE549.175v01-00

F quater. Considerando que las contaminaciones producidas en los Estados miembros han demostrado la falta de preparación de los equipos médicos de los hospitales de la Unión para hacer frente a esos casos; Or. fr 50 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F quinquies (nuevo) F quinquies. Considerando que los Estados miembros carecen de medios para controlar sus fronteras y tampoco pudieron organizarse de forma concertada y eficaz para controlar los desplazamientos desde y hacia la región contaminada; y que ese desorden pudo contribuir a la propagación de la epidemia en las zonas afectadas, al facilitar los viajes internacionales y, por tanto, contribuir a los desplazamientos de poblaciones dentro incluso de los países en los que se propaga el virus; Or. fr 51 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F sexies (nuevo) PE549.175v01-00 26/49 AM\1049645.doc

F sexies. Considerando que la epidemia ha tenido efectos importantes en la agricultura local, al poner en peligro las futuras cosechas por el fallecimiento de trabajadores agrícolas, el desplazamiento de poblaciones y el abandono de determinadas zonas de cultivo; y que las exportaciones a la Unión pueden crear un riesgo de escasez de alimentos a escala local; Or. fr 52 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando F septies (nuevo) F septies. Considerando que el seguimiento de las personas de riesgo que aterrizan en Europa es muy deficiente, debido principalmente a la ausencia de fronteras y al principio de libre circulación; Or. fr 53 Birgit Collin-Langen Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África G. Considerando que en el primer trimestre de 2015 ya se ha de contar con los resultados de los ensayos clínicos de AM\1049645.doc 27/49 PE549.175v01-00

Occidental; vacunas contra el Ébola; considerando que siguen siendo necesarios más fondos para ayudar a los países a introducir vacunas, a restablecer los colapsados sistemas sanitarios y a reinstaurar servicios de inmunización en los países afectados por el Ébola; Or. de 54 Aldo Patriciello Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; G. Considerando que acaban de iniciarse 1 bis los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; 1 bis Las primeras dosis de vacuna experimental se enviaron a Liberia el 23 de enero de 2015. Or. it 55 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; G. Considerando que, con la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), la CE ha emprendido ocho proyectos dedicados a la vacunación y al diagnóstico, desarrollados dentro del nuevo programa Ébola+, con un presupuesto total de 215 PE549.175v01-00 28/49 AM\1049645.doc

millones EUR; subraya que 114 millones EUR proceden de Horizonte 2020, y los 101 millones EUR restantes, de las empresas farmacéuticas participantes en los proyectos; 56 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; G. Considerando que actualmente se están probando dos vacunas experimentales en seres humanos, y que ambas se han mostrado seguras y eficaces en animales; 57 Josu Juaristi Abaunz, Kateřina Konečná Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; G. Considerando que, teniendo en cuenta la suma aproximada de 180 millones EUR movilizados, según la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, desde septiembre de 2014, cabe esperar que pronto se emprendan los primeros ensayos clínicos de las primeras vacunas en África Occidental; AM\1049645.doc 29/49 PE549.175v01-00

58 Michèle Rivasi Considerando G G. Considerando que cabe esperar que pronto se emprendan los ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental; G. Considerando que está prevista la realización de ensayos clínicos de varios tratamientos en África Occidental, en particular con fondos públicos europeos procedentes de programas de investigación como la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI); Or. fr 59 Birgit Collin-Langen Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que el brote ha tenido efectos dramáticos en el personal sanitario local y también ha afectado gravemente a la continuación del proceso de formación en África Occidental; considerando que el personal sanitario sigue expuesto a un grave riesgo de infección del virus del Ébola; Or. de 60 Annie Schreijer-Pierik Considerando G bis (nuevo) PE549.175v01-00 30/49 AM\1049645.doc

G bis. Considerando que, teniendo en cuenta que no había vacunas preparadas, se tardó mucho tiempo en empezar a investigar y a ensayar las vacunas; Or. nl 61 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que en los últimos 20 años ha desparecido la tercera parte de la población de grandes simios (chimpancés y gorilas) de África Occidental debido a los distintos brotes de Ébola, que esos simios están en contacto cada vez más frecuente con las poblaciones humanas, en especial debido a la deforestación, y que son un eslabón en la cadena de contaminación; Or. fr 62 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Considerando G ter (nuevo) G ter. Considerando que los laboratorios de investigación privada no se interesan por esta enfermedad, ni por otras fiebres hemorrágicas en general, que afectan de forma esporádica pero cada vez más violenta a las poblaciones pobres, y que AM\1049645.doc 31/49 PE549.175v01-00

esas enfermedades no generan un mercado suficientemente rentable para los operadores privados, que tampoco disponen de laboratorios adecuados (P4) para llevar a cabo investigaciones sobre este tipo de patógenos; Or. fr 63 Birgit Collin-Langen Considerando H H. Considerando que la ayuda financiera internacional adoleció de lentitud en un primer momento y, más tarde, de carencias en el proceso de adaptación, lo cual fue motivo de graves restricciones en la dotación de personal, H. Considerando que las medidas adoptadas en la lucha contra el Ébola deben constituir una parte del proceso coordinado para garantizar una mayor transparencia y claridad, además de permitir centrarse mejor en las irregularidades y en la satisfacción de las necesidades; Or. de 64 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Considerando H H. Considerando que la ayuda financiera internacional adoleció de lentitud en un primer momento y, más tarde, de carencias en el proceso de adaptación, lo cual fue motivo de graves restricciones en la dotación de personal, H. Considerando que la ayuda financiera internacional adoleció de lentitud en un primer momento; subraya que la OMS aprobó su Plan de Acción Estratégica para responder al brote del Ébola en julio de 2014, y en él estableció un plazo de seis a nueve meses para controlar el brote; señala que, pese al máximo de PE549.175v01-00 32/49 AM\1049645.doc

contagios que se ha dado desde el 1 de febrero, el objetivo último es la total erradicación y el «contagio cero»; 65 Biljana Borzan Considerando H bis (nuevo) H bis. Considerando que algunos miembros del personal médico y otros trabajadores implicados en la lucha contra el brote de Ébola se han visto estigmatizados y maltratados desde su regreso de África; Or. hr 66 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Considerando H bis (nuevo) H bis. Considerando que el impacto de la crisis del Ébola incrementa sus tasas de mortalidad y afecta así a la prosperidad de sus economías en conjunto; según el Banco Mundial, solo en 2015 el impacto en el PIB de los tres países más afectados será de 2 000 millones USD a consecuencia directa de la crisis; AM\1049645.doc 33/49 PE549.175v01-00

67 Michèle Rivasi Considerando H bis (nuevo) H bis. Considerando que focalizar la ayuda internacional en el virus del Ébola y no en reforzar las capacidades locales para implantar unos sistemas sanitarios eficaces puede generar efectos perversos, como la recrudescencia de otras enfermedades debido a la relajación de los esfuerzos de prevención y tratamiento de las mismas, como las diarreas que causan mortalidad entre los niños y la malaria; Or. fr 68 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Considerando H ter (nuevo) H ter. Considerando que el impacto de las tasas de mortalidad en los países afectados se agrava por la incapacidad de unos sistemas sanitarios, que no pueden prestar servicios básicos como la inmunización, la atención a niños y los servicios sanitarios maternales; 69 Ivan Jakovčić PE549.175v01-00 34/49 AM\1049645.doc

Apartado 1 1. Lamenta la pérdida de vidas humanas en las regiones devastadas por el brote de Ébola y expresa sus más sinceras condolencias a las víctimas y a los gobiernos de los países afectados por la epidemia; 1. Lamenta la pérdida de vidas humanas en las regiones devastadas por el brote de Ébola y expresa sus más sinceras condolencias a las víctimas y a los gobiernos de los países directa o indirectamente afectados por la epidemia; 70 Birgit Collin-Langen Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Acoge con satisfacción la Misión de las Naciones Unidas para la acción de urgencia contra el Ébola (MINUAUCE) y la creación del grupo de trabajo de la UE para el Ébola, así como el nombramiento del Comisario Christos Stylianides como responsable de la UE para asuntos del Ébola, la generosa contribución y la ayuda de las numerosas organizaciones colaboradoras, de las autoridades nacionales e internacionales especializadas, del Fondo, de las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, del personal sanitario local e internacional y de los voluntarios, por su labor sobre el terreno en la lucha contra el Ébola; Or. de 71 Marlene Mizzi AM\1049645.doc 35/49 PE549.175v01-00

Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Toma nota de los progresos y las aportaciones realizados a escala internacional y europea, pero recalca que aún queda mucho trabajo por hacer para ayudar a los países a contener y erradicar la epidemia de Ébola; reitera la importancia de una estrategia europea para coordinar la respuesta al Ébola por parte de la Unión y para mejorar el grado de preparación y protección dentro de la propia Unión; 72 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Rinde homenaje a la valentía y la dedicación de los equipos de voluntarios civiles y militares, principalmente europeos, que han ayudado a las víctimas y manifiesta su más sentido pésame a las familias de los 375 cuidadores que pagaron con sus vidas ese compromiso; Or. fr 73 Birgit Collin-Langen Apartado 2 PE549.175v01-00 36/49 AM\1049645.doc

2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Insta a la comunidad internacional a que coordine y fomente la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola y otras enfermedades víricas infecciosas que puedan degenerar en epidemias y que sean potencialmente mortales; insta a la comunidad internacional a que vele por que se adopten medidas sobre el terreno para inmunizar a la población; Or. de 74 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Reconoce los esfuerzos realizados por los Estados miembros y por la Comisión para coordinar y fomentar la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y para promover las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; no obstante, lamenta que los acuerdos de ayudas para proyectos de Ébola+ se vayan a firmar después de la liberación de fondos IMI y no antes, y espera que las empresas farmacéuticas participantes se adhieran a los principios de responsabilidad social de las empresas y los respeten, especialmente en cuanto a la asequibilidad de los tratamientos con vacunas innovadoras; AM\1049645.doc 37/49 PE549.175v01-00

75 Michèle Rivasi Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes, prestando atención a garantizar unas condiciones éticas de desarrollo de los ensayos, con el consentimiento informado previo de los pacientes sujetos a los ensayos, la transparencia de los datos clínicos resultantes de esas investigaciones y el acceso efectivo a las vacunas y tratamientos para las poblaciones contempladas (personal cualificado e infraestructuras adecuadas para la administración de asistencia, precio que no exceda del coste real de producción); Or. fr 76 Davor Ivo Stier Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; acoge PE549.175v01-00 38/49 AM\1049645.doc

con satisfacción, a este respecto, el hecho de que la Comisión, junto con la industria farmacéutica europea, esté financiando ocho proyectos de investigación dirigidos a desarrollar vacunas y pruebas de diagnóstico rápido con más de 200 millones EUR; 77 Jytte Guteland Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; subraya la importancia de la investigación médica preventiva para poder combatir el virus del Ébola y no solo mitigar brotes repentinos; Or. sv 78 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las AM\1049645.doc 39/49 PE549.175v01-00

pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes, junto con otros actores públicos y privados, como la OMS, contra el Ébola y otras enfermedades emergentes que, de otro modo, quedan desatendidas por el sector comercial; 79 Piernicola Pedicini, Eleonora Evi, Marco Affronte Apartado 2 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes; 2. Insta a los Estados miembros y a la Comisión a que coordinen y fomenten la investigación médica y la producción de medicamentos y vacunas eficaces contra el virus del Ébola, y a que promuevan las pruebas clínicas necesarias para los tratamientos candidatos existentes, y a hacer que las curas y las posibles vacunas se pongan a disposición de todos gratuitamente; Or. it 80 Birgit Collin-Langen Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Acoge con satisfacción los ocho proyectos de investigación introducidos por la UE dentro del programa Ébola+ Programa de Iniciativas de Medicamentos Innovadores, con el fin de desarrollar PE549.175v01-00 40/49 AM\1049645.doc

vacunas y pruebas de diagnóstico rápido; Or. de 81 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Señala que la comunidad internacional debe hacer un ejercicio de autocrítica por su lentitud en reaccionar, habida cuenta de las particularidades de este brote; subraya la necesidad de seguir apoyando a instituciones como la OMS, que ha demostrado ser fundamental en el plano internacional para coordinar e impulsar asuntos de salud pública; 82 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Acoge con satisfacción la movilización de 24,4 millones EUR en 2014 y 114 millones EUR en 2015 por parte de la Comisión Europea, procedentes de Horizonte 2020, para sufragar proyectos de investigación dirigidos a combatir el Ébola mediante el desarrollo de vacunas, pruebas de diagnóstico rápido y ensayos clínicos para probar tratamientos con preparados existentes y nuevos contra el Ébola; AM\1049645.doc 41/49 PE549.175v01-00

83 Sylvie Goddyn, Jean-François Jalkh, Mireille D'Ornano, Joëlle Mélin, Louis Aliot Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Pide a la Comisión que revise su política de apoyo a los equipos de investigación afectados en la Unión, a fin de que dispongan de los medios necesarios para investigar, hallar y producir en los Estados miembros los tratamientos necesarios; Or. fr 84 Catherine Bearder, Gerben-Jan Gerbrandy, José Inácio Faria, Robert Rochefort Apartado 2 ter (nuevo) 2 ter. Acoge con satisfacción el primer ensayo de un posible medicamento para tratar el Ébola, iniciado en enero de 2015 en un centro de Médicos Sin Fronteras en Liberia. Los ensayos de vacunas, que normalmente duran décadas, se están acelerando ahora en los países afectados por el Ébola hasta reducirse a semanas o meses; 85 Soledad Cabezón Ruiz, Gilles Pargneaux, Tibor Szanyi, Christel Schaldemose PE549.175v01-00 42/49 AM\1049645.doc

Apartado 3 3. Considera que la respuesta de los Estados miembros y de la Comisión ha sido lenta e insuficiente, y que se ha prestado un apoyo financiero poco decidido que no respondía a la gravedad de las alertas que organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras y otras ONG emitieron desde el mismo inicio de la epidemia; considera que el aumento de los compromisos financieros de la Comisión debería tener una mayor solidez en lo que se refiere a la ayuda humanitaria y al desarrollo para dar una respuesta a la crisis; considera necesario reforzar la disponibilidad e incrementar el volumen de los recursos financieros; suprimido 86 Birgit Collin-Langen Apartado 3 3. Considera que la respuesta de los Estados miembros y de la Comisión ha sido lenta e insuficiente, y que se ha prestado un apoyo financiero poco decidido que no respondía a la gravedad de las alertas que organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras y otras ONG emitieron desde el mismo inicio de la epidemia; considera que el aumento de los compromisos financieros de la Comisión debería tener una mayor solidez en lo que se refiere a la suprimido AM\1049645.doc 43/49 PE549.175v01-00