Consejos para el Uso Seguro de las Herramientas Portátiles

Documentos relacionados
Recomendaciones ergonómicas

Uso de Herramientas Manuales en la Agricultura

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

Las manipulaciones manuales de cargas son

MOCHILAS UN PESO MAYOR AL RECOMENDADO

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS

Seguridad en la manipulación manual de cargas

FICHA DE PREVENCIÓN: VIBRACIONES MECÁNICAS MAGNITUDES CARACTERÍSTICAS:

Levantamiento Manual de Cargas

de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión

Medición del nivel de intensidad de diferentes ruidos

Pantallas de Visualización de Datos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

MÁQUINA SIERRA CIRCULAR

AUSTROMEX, AUSTRODIAM

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

Los equipos de protección individual

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

RECOMENDACIONES SOBRE EL MOBILIARIO EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TRABAJOS CON AIRE COMPRIMIDO

SOPORTE ORIENTABLE E INCLINABLE (PLASMA Y LCD)

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad.

10: 28,29,30 11: 30,31,32 12: 32,33,34 13: 34,35,36 14: 36,37,38 15: 38,39,40

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

Definir un procedimiento para el manejo adecuado de amoladoras.

de riesgos ambientales

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Recomendaciones ergonómicas

CON CONTRATO HAY BUEN TRATO

Manual de instrucciones Regulador de presión PR500 Watts Industries

L M M J V S D

Cómo utilizar un taladro?

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

Ergonomía Cómo levantar y llevar cargas correctamente - 7º Parte

COL-HSE-016 PROCEDIMIENTO PARA LA ADECUADA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

Porta Buril para Torno Convencional:

1. Principales herramientas para el especialista en electricidad y electrónica

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II )

Saw Blade. Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia

La Columna vertebral y la postura corporal.

MECANIZADO DE METALES.

SIERRAS CIRCULARES PARA METALES

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

MHD Instrucciones de instalación y manipulación

Las caídas en altura constituyen el motivo más frecuente de lesiones y fallecimientos.

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Calentadores Solares

Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR. La Fig muestra sus principales componentes y se explican a continuación.

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

FASE DE CALENTAMIENTO:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

Cómo mejorar la calidad de corte por plasma

Ergonomía de la Oficina - Una guía para un Ambiente Más Saludable, Más Productivo y Más Feliz

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT.

IMPLANTACION DE TPM. (Mantenimiento Productivo Total)

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo

NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN

Artículos técnicos sobre prevención en construcción

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

según oficio Herramienta

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Los riesgos de la profesión funeraria: prevención de riesgos laborales

Documento elaborado por I.M. Luis Alberto Cuartas Pérez 2008 USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

Redes Neumáticas. Que no le Falte el Aire! MAQUINARIA. Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía.

Procesos de Fabricación I. Guías 4 y5 0. Procesos de Fabricación I

Promoción. Promoción. JULIO 2013 Julio Boletín de: Discos de diamante. Boletín de: Discos de diamante

Sierra Vertical: Eficiencia, Tiempo y Calidad

Calidad, seguridad y excelencia en cada operación

La actividad escolar y el dolor de espalda.

LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA

Capítulo 1: Introducción. TEMA 3: Organigrama de una Empresa de Producción.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

Llagas que no cicatrizan

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

EJERCICIOS ABDOMINALES

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

PROBLEMATICA DE LAS CALDERAS CON "CAPILLAS" Asesor Técnico Industrial *********************

Mobiliario ergonómico para oficinas

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este

Invacare Verso II. BARANDILLAS LATERALES SOLO PARA CAMAS Invacare ALEGIOTM SCAN BEDTM ETUDETM SONATATM

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Transcripción:

68 SEGURIDAD INDUSTRIAL Foto: www.metabo.com Consejos para el Uso Seguro de las Herramientas Portátiles Luisa Fernanda Castro Patiño Periodista Metal Actual En 2011 se presentaron 546.713 accidentes de trabajo. La seguridad industrial es un tema importante para cualquier compañía, pues de este concepto depende no sólo la salud y la protección de sus trabajadores, sino su rentabilidad. Recuerde que el inadecuado uso de una herramienta, puede provocar accidentes graves en los operarios y con ello bajo rendimiento de la producción. Según la Organización Internacional de Trabajo OIT, en el mundo cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, más de 2,3 millones de muertes al año. Se registran también 317 millones de accidentes laborales, cifras estas últimas que, en una cuarta parte, conllevan a que el empleado abandone definitivamente su empleo. El costo de esta problemática diaria es enorme y es que la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4 por cierto del Producto Interior Bruto global por año. Según la misma entidad las condiciones de seguridad y salud en el trabajo se ubican entre países, sectores económicos y grupos sociales, siendo los países en desarrollo los que pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como la agricultura, la pesca y la minería.

En Colombia, las cifras son alarmantes, pues la accidentalidad laboral en los últimos años ha aumentado considerablemente, hecho que confirman las cifras reveladas por la Central Unitaria de Trabajadores CUT: 546.713 accidentes de trabajo y 378 personas muertas por enfermedades laborales, en el 2011, lo que demuestra una alta deficiencia en el sector empresarial en la capacitación, vigilancia y seguimiento en cuanto a las normas de seguridad industrial se refiere. De igual manera, según el Ministerio de trabajo, el mayor número de accidentes en 2011 los registró el renglón inmobiliario con algo más de 148.000 hechos en el año; sin embargo, las mayores tasas de accidentalidad en el 2012 hasta el mes de marzo, las alcanzó, en su orden, el reglón de la industria manufacturera con 25.810 accidentes y la construcción con 20.820. Específicamente, en el metalmecánico, aunque no es el renglón que registra mayor grado de accidentalidad, si está catalogado como uno de los mas riesgosos ocupando el nivel cinco en la escala de riesgos profesionales; además las lesiones más frecuentes en este rubro se presentan por la presencia de cuerpos extraños en los ojos y lumbagos, en cuanto a enfermedades laborales el síndrome del túnel del carpo, es la que presenta mayor tendencia en esta industria. Es por esto que el siguiente artículo se reseñarán recomendaciones al momento de utilizar herramientas portátiles del taller, por ser estas las más peligrosas en cuanto a su uso, a fin de actualizar al operario y a las personas encargadas de supervisar la seguridad industrial en las empresas, en este tema tan importante para la industria moderna. Uso de Herramientas Portátiles Las herramientas portátiles eléctricas más comunes que se utilizan en taller son las pulidoras, los taladros y las sierras circulares, las cuales representan un peligro constante en el operario si no se utilizan de manera adecuada. Recomendaciones útiles para el manejo adecuado de estos equipos. Pulidoras: son herramientas utilizadas para la eliminación de rebabas, acabado de cordones de soldadura y amolado de superficies. El principal peligro que representa este equipo es la rotura del disco, el cual puede causar serias heridas en manos y ojos. De igual manera, representa un riesgo para el trabajador en cuanto a la inhalación de partículas, producidas en las operaciones de pulido y en especial cuando el operario trabaja sobre superficies tratadas con cromato de plomo y minio, por ser estos materiales cuya composición, es altamente contaminante para el ser humano. Otros riesgos representativos en el uso de esta herramienta se dan por el inadecuado montaje del disco, una velocidad tangencial demasiado elevada y esfuerzos excesivos en la presión de la maquina, lo que conlleva a que el disco se atasque.

70 HERRAMIENTAS Foto: www.masoncontractors.org Es muy importante no subestimar el riesgo al manipular herramientas manuales y en todo caso emplear el equipo de seguridad apropiado. a. De acuerdo al uso requerido de los discos, los de ¼ o más de espesor son para pulido y los de 1 / 8 o menos son para corte. b. Utilizar herramientas ergonómicas, ya que estas garantizan menores vibraciones, ruido, reducen las emisiones de polvo, chispas emitidas durante el mecanizado, mejoran el agarre de la herramienta y hacen que el trabajo resulte menos pesado. c. De igual manera, fijar la pieza al banco de trabajo conservando una cercanía media a la pieza así como de la zona de amarre, con el fin de reducir las vibraciones en el brazo. A su vez es importante realizar breves pausas en el trabajo para relajar los músculos, pues trabajar en estado de tensión se refleja negativamente en el acabado final de la pieza a mecanizar. d. Los discos para pulido (¼ o más de espesor) deben apoyarse a 45º de la superficie de trabajo y los discos de corte (1/8 o menos de espesor) deben apoyarse a 90º de la superficie, a fin de obtener un manejo ergonómico de la herramienta. e. Asegurarse que la posición y la altura de trabajo sean las adecuadas, para ello se recomienda poner la pieza en posición horizontal ligeramente por debajo de los codos, a fin de evitar enfermedades posturales como dolores severos de espalda. f. Escoger cuidadosamente el grano abrasivo del disco dependiendo el trabajo a realizar, evitando de esta forma que el usuario tenga que ejercer una presión demasiado grande, lo que conlleva a la rotura del disco. g. Los discos deben mantenerse siempre secos, por tal razón evitar almacenarlos en lugares donde se alcancen temperaturas extremas para que no se deterioren por corrosión. Evitar también que se golpeen o choquen entre si y nunca dejarlos sobre el piso. Elija muy bien el tipo de disco para cada tipo de trabajo. h. El diámetro de los platos o bridas de sujeción debe ser igual a la mitad del diámetro del disco. Es peligroso sustituir las bridas originales por otras, ya que el disco puede desprenderse en cualquier momento y causar lesiones graves. i. Cuando se coloca en la radial un disco nuevo es conveniente hacerlo girar en vacío durante un minuto antes de aplicarlo en el punto de trabajo, con el fin de verificar que el disco se encuentre bien asegurado antes de entrar en contacto con la superficie de trabajo. j. Los discos que son utilizados inicialmente en pulidoras de mayor tamaño y que por su tiempo de uso presentan desgaste o reducción de su diámetro, no deben ser utilizados en pulidoras de menor tamaño, debido a que cada disco de acuerdo a su tamaño tiene una velocidad máxima permitida. k. Evite el riesgo de sufrir lesiones, utilizando el equipo de protección individual adecuado: gafas protectoras, mascarillas, protectores auditivos, guantes, calzado de seguridad y ropa de trabajo apropiada. La gran mayoría de los accidentes laborales se presenta por trabajar con herramientas inadecuadas para el proceso, utilizar herramientas en mal estado y por evitar el uso de elementos de protección.

HERRAMIENTAS 71 Cuide la postura del cuerpo y la espalda al trabajar con herramientas manuales. Taladros: El taladro portátil es una herramienta que se utiliza fundamentalmente para hacer orificios, por lo que son escasos los accidentes laborales que se presentan por su uso; Sin embargo, las lesiones que se pueden llegar a generar tienen su origen en el bloqueo, rotura de la broca e inadecuada manipulación por lo que se recomienda: a. Verificar que la llave para ajustar la broca sea la correspondiente al mandril del taladro. b. Mantener una posición correcta en trabajos verticales y cuando el operario tenga que alzar la herramienta por encima de la cabeza, estabilizando así la musculatura de la espalda y contrayendo el abdomen para evitar curvar en exceso la columna vertebral. De igual manera, el trabajador debe interrumpir la posición de estiramiento por periodos cortos para relajar la espalda. c. Dependiendo el material que se vaya a trabajar, se deben adquirir el tipo de broca adecuado, de acero rápido (HSS) para metal o madera y con punta de tungsteno para concreto o mampostería. d. Adquirir el taladro para el tipo de trabajo requerido: rotación para metalmecánica o carpintería, de percusión para mampostería y rotomartillos para anclajes en concreto de gran capacidad. e. Utilizar brocas bien afiladas y cuya velocidad óptima de corte corresponda a la del taladro: para materiales duros a baja velocidad y para materiales medios y blandos a alta velocidad. f. Al taladrar metal hay que tener en cuenta la dureza del material. Los metales muy blandos, como el cobre o el aluminio, se cortan con poca presión. El acero duro necesita una broca distinta y debe ejercerse mayor presión, aunque una presión excesiva podría recalentar el taladro y hacer que éste se trabe. g. Comprobar que la broca entre de forma recta en el mandril. Paso seguido sujetar el taladro y ponerlo en marcha durante un momento. La broca debe girar perfectamente y sin tener movimientos pendulares, pues de lo contrario la broca no está recta o ha entrado torcida en el mandril. Foto: www.protoolreviews.com h. Cuando el operario trabaje sobre las rodillas se aconseja mantener la espalda recta, utilizar rodilleras protectoras y levantarse en intervalos regulares para descansar. i. Durante la operación de taladrado, la presión ejercida sobre la herramienta debe ser la adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante como sea posible, esto evita presiones excesivas que propicien el bloqueo de la broca, es decir a mayor presión menor fuerza de perforación, además puede recalentarse la herramienta y quemar el motor. j. Sujetar siempre la herramienta con ambas manos garantiza mayor seguridad, pero éstas no deben ejercer demasiado presión a la herramienta, la cual debe trabajar por sí sola. Para reducir el nivel de vibraciones se deben proteger las manos y dedos con guantes.

72 HERRAMIENTAS Sierras Circulares: La sierra circular portátil se considera una de las herramientas mecanizadas más peligrosas, se utiliza fundamentalmente para realizar cortes en madera, pero también, cuando esta se adecúa con hojas especiales, se usa para otros materiales como el metal. Los tipos de lesiones graves que producen estas máquinas son generalmente cortes en las manos, antebrazos y muslos, debido a que la hoja de la sierra suele quedar bloqueada por el material que el operario esta cortando cuando este es de mayor espesor que la capacidad del disco, además cuando se hace una instalación inadecuada del disco. Las medidas preventivas más eficaces frente al riesgo de estos accidentes son: a. Verificar que la sierra posea una carcasa móvil de protección (cubierta de protección) de la hoja y cuchillo divisor regulable en función del diámetro del disco, de forma que diste 2 mm de los dientes como máximo. Este último es un elemento protector complementario de la carcasa, ya que ésta, puede bloquearse por las virutas o por la rotura del muelle de retorno. b. Mantener un adecuado radio de acción, es decir que al momento de manipular la herramienta tenga suficiente libertad de movimiento, esto ayudará a prevenir problemas posturales y a conservar un equilibrio entre el operario y la herramienta. c. Utilizar el disco adecuado para la sierra, ya que uno inadecuado puede arruinar el trabajo, desgastar la cuchilla y forzar el motor, generando posibles accidentes. Nunca quitar la protección para colocar un disco de mayor tamaño. d. Trabajar con una postura óptima, evita dolores de espalda; por ello es recomendable mantener siempre la espalda recta y sin curvar demasiado la columna vertebral. De igual manera, se recomienda relajar los músculos de la espalda echando el peso del cuerpo ligeramente hacia adelante. e. Revisar que la cubierta de protección este trabajando bien antes de utilizar la sierra, ya que la protección inferior regresa automáticamente cuando la hoja de corte suelta la pieza de trabajo. f. Antes de iniciar los trabajos, debe comprobarse el perfecto afilado del disco, su fijación y la profundidad de corte deseado; la hoja de la sierra debe salir medio ( 1 /2) centímetro por debajo del elemento a cortar. g. Se debe sujetar la pieza firmemente, preferiblemente con una prensa para tener las dos manos libres para sostener la sierra. h. Evitar rigidez en los hombros, brazo y cuello; los brazos, por ejemplo, deben conservar una cercanía con el cuerpo de 20 grados. Además siempre que se ejerza una fuerza, la mano y el antebrazo deben formar siempre una línea recta para evitar tensiones en las partes del cuerpo mencionadas. Procure no realizar trabajos de rodillas por periodos de tiempo prolongados, efectúe pausas activas.

HERRAMIENTAS 73 Cómo Elegir la Herramienta Adecuada Según Guillermo Delgado Vargas Gerente General de Rotoflex Ltda., una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de herramientas para taller en Colombia, al momento de escoger un equipo es necesario tener en cuenta el diseño ergonómico que ofrece, pues esto ayuda no sólo a obtener un mayor rendimiento, sino que contribuye a proteger al usuario frente a posibles daños en su salud. En la actualidad las herramientas de este tipo se caracterizan, además de ofrecer un manejo cómodo y confortable, por controlar la vibración de la herramienta y por ende de quien las manipula (usuario); de igual manera, ayudan a reducir el ruido y el polvo. A continuación se explicarán cada una de estas características. Vibración Mano-brazo: la vibración es uno de los problemas de salud que más afecta a los operarios y es transmitida a la mano y el brazo de los operarios por las herramientas, lo que produce alteraciones vasculares y neurológicas. Los valores límite de vibración al que debe estar expuesto un operario en el taller, para un periodo de referencia de ocho horas es de una amplitud de 5 m/s 2, de superarse este valor, el empresario debe adoptar un programa de medidas técnicas para reducir las vibraciones mecánicas y los riesgos derivados de estas. En el mercado existen herramientas que en el mango están provistas de un husillo anti-vibratorio que proporciona una agradable sensación de trabajo y a la vez nivela los desequilibrios en el trabajo con herramientas giratorias. En los trabajos de fresado, por ejemplo, se recomienda usar fresas de tamaños pequeños y aplicar velocidades altas, a fin de reducir las vibraciones al mínimo. De igual manera, una presión adecuada de cualquier herramientas manual, como el taladro, el esmeril, las amoladora, las fresas, entre otras, reduce las vibraciones, aumenta su vida útil y le entrega al empleado un mayor confort. Polvo: la calidad del aire dentro de un recinto de taller debe ser igual al del exterior. En ese sentido y desde el punto de vista de la salud, no sólo es importante tener en cuenta las sustancias nocivas de polvo, sino el tamaño de las partículas que lo originan. Las partículas de diámetro 10 µm (1 micrómetro es una milésima de milímetro), llamadas polvo grueso se alojan en las fosas nasales y las partículas de polvo pequeñas llega a los pulmones, a través de la tráquea y los bronquios. De allí utilizar herramientas y máquinas que originen la menor cantidad de viruta o polvo, o que utilicen un sistema de filtros de polvo, a fin de evitar enfermedades graves en los pulmones. En lo que a brocas, discos y a fresas se refiere, es preferible utilizarlas bien afiladas y de un metal de alta calidad con dentados finos, pues esto permite que el arranque de material apropiado y sin la generación de grande rebabas lo que reduce notablemente, vibraciones y polvo. Ruido: en este punto, es importante mencionar que existen unos valores de exposición al ruido, regulados por la norma europea, decreto 330 de 2009 para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a los riesgos que puedan derivarse de esta problemática que, aunque aun no están normalizados en Colombia, se podrían tomar como referencia, a fin de proteger la salud de los trabajadores. Un trabajador no debe estar expuesto a un ruido mayor de 80 (db) decibeles al día, ya que una exposición mayor puede acarrear problemas auditivos serios. En el mercado existen herramientas que ayudan a controlar el ruido; que por su material fino, permite que el corte del material menos agresivo; con las fresas, por ejemplo, es recomendable utilizar las de dentado fino, pues estas son las que producen menor ruido. La seguridad industrial es una responsabilidad tanto del trabajador y del operario, así que tener en cuenta las recomendaciones anteriores, es un seguro que no tiene precio y que debe ser cuidado sobretodo en sectores altamente sofisticados y/o cuyos procesos encierran por naturaleza un alto grado de riesgo, como el metalmecánico, pues de esto depende en gran medida el buen funcionamiento y el éxito de una empresa. Citas 1) El INP, es un servicio público chileno, creado en 1980, encargado de las pensiones y beneficios sociales de los trabajadores y jubilados que no están afiliados o que no cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las obligaciones previsionales asumidas por el Estado. Fuentes Guillermo Delgado Vargas. Gerente General Rotoflex Ltda. servicioalcliente@rotoflex-ltda.com Manual Seguro de Herramientas de Mano y Eléctricas. Instituto de Previsión Social Chile. Edición 2006. Manual de Seguridad y Salud en Operaciones con Herramientas Manuales Comunes, Maquinaria de Taller y Soldadura. Universidad Politécnica de Valencia España.