El mercado de pescado congelado en Rumanía 2014



Documentos relacionados
El mercado de productos de pescado en Eslovaquia

Cifras sector ciclismo 2013

CAMARÓN EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

La industria panadera en cifras

El mercado de las frutillas

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS

Estudio de las Características de los Productos de la Pesca y Acuicultura Comercializados en la Comunidad de Madrid

6. Productividad. Los sectores más productivos

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia

Café. Café e infusiones

Producción Nacional SETIEMBRE Volumen

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL

INFORME SOBRE LA SITUACION ACTUAL DEL COMERCIO PESQUERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte uno: Información de mercado

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Noviembre [Las patentes en Euskal Herria]

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Webinar SECTOR ACUÍCOLA

6.1.COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

2. Infraestructuras ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR. Extractivo. Primera venta/venta en lonja. Acuicultura. Transformación.

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

Los europeos y sus lenguas

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Platos precocinados y preparados

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PESQUERO CARLOS A. CASTILLO POMPEYO

Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

Alimento y nutrición animal

Las empresas en España

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

1. Producto Países proveedores de Quínoa Estadísticas volumen/valor Mercado... 4

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Incidencia de los supermercados en la comercialización de los productos agropecuarios. Denise Mainville Abt Associates Inc.

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

competitividad del sector exterior

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

INFORME OFICIAL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA 2011 EN LA ARGENTINA

Informe Especializado. Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización

Observatorio de la Electricidad

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

PRODUCTOS CERÁMICOS EL COMERCIO DE EXPORTACION ESPAÑOL E ITALIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001

Aguas envasadas. Aguas envasadas

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

TURISMO DE LUJO 2ª edición

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

ALEMANIA. Motivos claves de la inmigración de personas de 15 a 74 años, según grupo de origen (2008)

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar

Chocolates y derivados del cacao

El gasto en alimentación para consumo en el hogar

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

Transcripción:

El mercado de pescado congelado en Rumanía 2014 Este estudio ha sido realizado por Alberto Merino Chinchilla, bajo la supervisión de la

ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 4 2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 7 1. Delimitación del sector 7 2. Clasificación Arancelaria 7 3. OFERTA ANÁLISIS DE COMPETIDORES 8 1. Tamaño del mercado 8 2. Producción local 9 3. TOP 10 compañías de la industria pesquera en Rumanía 11 4. Importaciones 12 4.1. Importaciones rumanas procedentes del mundo 12 4.2. Importaciones rumanas procedentes de España 15 4.3. Ranking de países suministradores de la partida 03.03 17 4.4. Ranking de países suministradores de la partida 03.04 18 4.5. Ranking de países suministradores de la partida 03.06 19 4.6. Ranking de países suministradores de la partida 03.07 20 4.7. Principales países suministradores en 2013 21 4. DEMANDA 22 1. Consumo per cápita de pescado en RUMANÍA 22 2. Gasto de pescado de Rumanía vs Europa 23 3. Gasto per cápita en pescado en la Unión Europea 24 4. Preferencias de consumo en Rumanía 25 5. PRECIOS 26 1. Análisis del coste por volumen de producto importado de la partida 03.03 en 2013 26 2. Análisis del coste por volumen de producto importado de la partida 03.04 en 2013 27 3. Análisis del coste por volumen de producto importado de la partida 03.06 en 2013 27 4. Análisis del coste por volumen de producto importado de la partida 03.07 en 2013 28 5. Store Check 28 6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 38 7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 39 1. Las grandes cadenas 39 2. El comercio Tradicional 39 3. HORECA 39 4. Características de los canales 39 8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS 41 2

1. Legislación general 41 2. Certificaciones 41 3. Etiquetado 42 4. Reclamos médicos, saludables o nutritivos 42 5. Documentación fiscal y/o aduanera 43 6. Aranceles 43 7. Disposiciones generales de seguridad alimentaria en la UE 43 8. Legislación específica alimentaria 43 9. Productos procedentes de la pesca y acuicultura 44 10. IVA 44 9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 45 1. Perspectivas de la demanda 45 2. Perspectivas de la oferta 46 10. OPORTUNIDADES 48 11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 50 1. Ferias 50 2. Asociaciones 51 3. Recomendaciones para el exportador 51 4. Realidad económica del país e importancia del país en la región 51 5. Cultura empresarial 52 6. BIBLIOGRAFÍA 52 3

1. RESUMEN EJECUTIVO En este informe se expone el sector del pescado congelado en Rumanía, con la ayuda de datos estadísticos, informes gubernamentales y de la Comisión Europea así como trabajo de campo, se analiza la posición y estructura del sector en Rumanía, su comparación con el resto de países miembros de la UE, y la relevancia del producto español. Rumanía es, tradicionalmente, un país importador de productos pesqueros, como consecuencia de la escasa capacidad de producción interna. Rumanía cuenta con un litoral de casi 250 km en el Mar Negro y cuerpos de agua interiores cubren 843.710 hectáreas. Sin embargo, el nivel de capturas es claramente insuficiente para el consumo interno, a pesar de que el consumo per cápita de pescado es modesto. El total de la producción interna de productos pesqueros en Rumanía se agrupa en 3 categorías: pesca (tanto marítima como fluvial), producción acuícola y producto procesado. La pesca marina se lleva a cabo exclusivamente en las aguas nacionales rumanas del Mar Negro y la flota nacional se componía, en 2012, de 143 pequeñas embarcaciones. En 2012, las capturas marinas fueron de 811 toneladas. La pesca interna se lleva a cabo en ríos, lagunas y embalses, incluyendo el Danubio, el delta del Danubio y la Reserva de la Biosfera del Delta del Danubio. En 2012, más de 2.000 barcos y 4.000 pescadores participaron en la pesca interior. Las capturas en 2012 fueron de 2.600 toneladas, siendo las especies más representativas el carpín y la dorada En 2013 hubo 748 concesiones acuícolas en Rumanía, con un volumen de 11.500 toneladas. El principal producto producido son las carpas y peces de la familia de los ciprínidos. La producción de procesado de 2012, ascendió a 11.844 toneladas. Hay 3 grandes categorías de productos procesados son las huevas, los marinados y los ahumados. La acuicultura, la pesca en el Mar Negro y en aguas interiores y el producto procesado representan, durante los últimos años, aproximadamente el 20-30% del consumo de pescado en Rumanía, obteniéndose el restante mediante importaciones. Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Rumanía (MADR), más del 70% de las importaciones totales en volumen son de pescado congelado. La partida más grande de importación es la 03.03 (Pescado congelado, con exclusión de los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04), con casi 37.000 toneladas de importación en 4

2013. Dentro de esa partida, el producto más importado es la caballa con más de 17.000 toneladas, que representan el 37% del total de pescado congelado importado. Otros productos importantes de la partida 03.03 son el arenque y la sardina. También hay que destacar la partida 03.04 (Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados), con algo más de 10.000 toneladas de importación, siendo su principal sub-partida el pez gato. España ha mantenido en los últimos años una posición de líder en las importaciones de la partida 03.03, mientras que en las partidas 03.04 y 03.07 la importancia en las importaciones es relativa. Por otro lado, el volumen de importación de la partida 03.06 es muy reducido. Sin embargo, las importaciones de productos españoles sufrieron en el periodo 2010-2013 descensos considerables en las partidas 03.03 y 03.06, y aumentos en las partidas 03.04 y 03.07. No obstante, y con datos provisionales de 2014, parece que este año está siendo muy positivo para las importaciones de productos procedentes de España, pues entre enero y septiembre de 2014 se ha superado el volumen total de 2013 en las partidas 03.03 y 03.06, y está cerca de superarse en la partida 03.07. El producto español se percibe como de buena calidad, y esto se demuestra en que las importadoras/distribuidoras rumanas trabajan de manera asidua con productores españoles. Una de las principales ventajas con las que cuenta el producto español es su alta calidad a la hora del proceso de congelado pues, en su mayoría, se realiza el proceso de congelado IQF. Al estudiar el consumo de la población rumana, salta a la vista que tanto el consumo como el gasto per cápita en pescado en Rumanía en 2013 se situaron entre los más bajos de la UE, con 4,5kg y 28,82, muy alejados de las medias europeas de 22,2 kg y 105. El bajo consumo se debe principalmente a que el consumidor rumano prefiere la carne y que el pescado no es un plato tradicional (con excepción de la zona este, próxima a la costa o cercana al delta del Danubio). Dicho esto, las estimaciones de la FAO prevén un ligero incremento del consumo de pescado en los próximos años, en el que los países de Europa del este acabarán alcanzando los patrones de consumo de los países de la EUR-15 pero, tras una aparente estandarización del consumo, seguirán existiendo grandes diferencias regionales, basadas sobre todo en los gustos tradicionales de la población. Las especies de pescado preferidas del consumidor rumano son la caballa, la carpa, el lucio, el pez gato y el salmón. El marisco, más allá de los langostinos y las gambas, es una nueva categoría de producto en Rumanía y, por ahora, se encuentra únicamente en las áreas urbanas. Tanto entre los consumidores urbanos como entre los del medio rural el consumo de pescado congelado es el más generalizado, ya que el pescado fresco es difícil de encontrar en algunas zonas, existen dificultades para su transporte y el poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores es limitado. Se analizan por medio de store-checks los tipos de productos que se comercializan en el mercado rumano y se descubre la disponibilidad de una mayor gama de productos, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia nuevas especies y nuevas formas de presentación (filetes, en palitos, cóctel de marisco, etc.) que se unen a las tradicionales como el pescado completo o eviscerado (productos con escasa transformación). Entre los tipos de pescado más presentes en los supermercados encontramos la merluza, el bacalao, la panga, el salmón o la caballa. Hasta el momento hay poca variedad de precocinados y platos pre-elaborados de pescado o de marisco. 5

Se analizan, también las marcas más presentes en los supermercados rumanos destacando Serpico, Edenia (Macromex), Alfredo Foods, Sea-Bell, Del Mare (RomAlimenta) u Ocean Fish. Estas marcas corresponden a empresas locales que importan pescado congelado a granel y, una vez aquí, lo empaquetan con su propia marca o la del distribuidor. Tras examinar los productos y las principales marcas, se exploran los canales de distribución del mercado rumano, dónde destacan tres: el comercio tradicional, las grandes cadenas y el canal HORECA. Existen 10 grandes cadenas con un total de 1.200 establecimientos, que incluyen hipermercados, supermercados, tiendas de tipo descuento, proximidad y cash&carry. Por este canal pasa, aproximadamente, el 35% del pescado de Rumanía y de este el 10-30% es importado directamente por estas cadenas. El comercio tradicional es el canal más importante, pues pasa por él, aproximadamente, el 60% del pescado de Rumanía. Por el canal HORECA pasa, aproximadamente, el 5% del pescado de Rumanía, y se suele proveer del comercio tradicional. 6

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Esta nota se centra en el análisis del pescado congelado, dentro del sector de los productos del mar, en Rumanía. 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Este estudio se centra en la partida 03.03, de pescado congelado y en otras 3 que también contienen pescado congelado, si bien también incluyen productos no congelados. 03.03: pescado congelado, con exclusión de los filetes y demás carne de pescado de la partida 0304. 03.04: filetes y demás carne de pescado (incluso picada), fresco, refrigerado o congelados. 03.06: crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos ahumados, incluso pelados o cocidos, antes o durante el ahumado; crustáceos sin pelar, cocidos en agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y pellets de crustáceo, aptos para la alimentación humana. 03.07: moluscos, incluso separados de sus valva, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; moluscos ahumados, incluso pelados o cocidos, antes o durante el ahumado; harina, polvo y pellets de moluscos, aptos para la alimentación humana. 7

3. OFERTA ANÁLISIS DE COMPETIDORES 1. TAMAÑO DEL MERCADO Rumanía es un país con cerca de 20 millones de habitantes y con la segunda renta nacional bruta per cápita más baja de la UE (6.854 brutos frente a los 22.423 de España a precios corrientes de 2013, según datos del Banco Mundial) Rumanía ha sido tradicionalmente un país importador de productos pesqueros, como consecuencia de la escasa capacidad de producción interna, puesto que, a pesar de contar con litoral, el nivel de capturas es claramente insuficiente para el consumo interno y a pesar de que el consumo per cápita de pescado es modesto. El siguiente cuadro resume la segmentación de la oferta. En él se aprecia cómo la producción interna rumana ha aumentado en el año 2012, tras el periodo 2010-2011 donde descendió notablemente, debido al aumento en la producción acuícola y de pescado procesado. También se aprecia cómo el nivel de importaciones se reduce anualmente. Hay que resaltar que existen discrepancias acerca de la capacidad acuícola del año 2012 entre el informe del POP 2007-2013 y la Agencia Nacional para la Pesca y la Acuicultura (ANPA). La primera estima una capacidad productiva mayor que la segunda. Unidad 2008 2009 2010 2011 2012 Producción acuícola Toneladas 12.530 13.130 8.980 8.340 11.500 Pesca (fluvial y marítima) Toneladas 3.750 4.020 2.690 3.250 3.500 Producción procesado Toneladas 6.100 5.890 6.500 7.000 11.840 TOTAL producción interna Toneladas 25.380 23.040 18.170 18.590 26.840 Importación Exportación Toneladas 88.620 78.080 72.110 56.920 60.320 Toneladas 1.710 3.150 3.740 8.170 4.550 Fuente: Informe anual de implementación para 2012 (Programa Operativo para la Pesca 2007-2013 8

El Programa Operativo para la Pesca (POP) 2007-2013 ha invertido hasta enero de 2015 más de 121 millones de euros en 686 propuestas aprobadas en los diversos ejes prioritarios. Mediante la implementación de los proyectos de inversión en la transformación y comercialización de los productos pesqueros, se prevé que aumente la capacidad total de procesamiento en 6.808 toneladas al año, siendo 3.547 toneladas la capacidad de procesado de producto congelado. 2. PRODUCCIÓN LOCAL Rumanía cuenta con casi 250 Km de costa en el Mar Negro y su zona económica exclusiva cubre 25.000 km². Los cuerpos de agua interiores cubren 843.710 hectáreas (un 3% de la superficie total del país), los cuales se dividen en 400.000 hectáreas de lagos naturales, estanques y embalses, incluyendo el Delta del Danubio; 84.500 hectáreas de piscifactorías; 5.000 hectáreas de zonas de cría de peces; 66.000 km de ríos, de los cuales 18.200 km son montañosos y 1.075 km corresponden al bajo Danubio. La pesca marina se lleva a cabo exclusivamente en las aguas nacionales rumanas del Mar Negro. La flota nacional está compuesta casi en su totalidad por embarcaciones de pequeño tamaño (de menos de 12 metros de eslora), y emplea a 467 marineros. En 2012, se componía de 143 embarcaciones activas (4 de las cuales superaban los 12 metros de eslora). Las capturas principales de esta flota son las especies pelágicas, como el sábalo del Mar Negro o el espadín Europeo. Además, se pescan tiburón /cazón y peces planos (rodaballo). Mientras la pesca en aguas interiores se mantiene constante en los últimos años, la pesca marina no hace más que disminuir. La mayor caída se produjo en la década de los 90 cuando se desmanteló la flota de pesca oceánica rumana (llegó a ser una de las 10 más importantes del mundo en el periodo comunista), reduciéndose la pesca en aguas saladas a pequeñas embarcaciones que faenaban en el Mar Negro. Después, debido a la contaminación y a la reducción paulatina de embarcaciones las capturas anuales han ido disminuyendo hasta cifras insignificantes. En 2008 se introdujo el TAC (Capturas Totales Permitidas) del Mar Negro, un régimen de cuota que controla el volumen total de capturas permitidas en el Mar Negro. Para el año 2015, Rumanía tiene que respetar cuotas del TAC de la Comisión Europea de 3.500 toneladas para el espadín y de 43,5 toneladas para el rodaballo. La actividad pesquera en el Mar Negro es estacional. En 2012, las capturas marinas fueron de 811 toneladas, por valor de casi 1 millón de euros. Las principales especies, por volumen, fueron: rapana (73%), espadín (11%), rodaballo (5%) y el sábalo del Mar Negro (3%). Todas las capturas se utilizan para el consumo humano. La pesca interna se lleva a cabo en ríos, lagunas y embalses, incluyendo el Danubio, el delta del Danubio y la Reserva de la Biosfera del Delta del Danubio (99% de los barcos y 96% de los pescadores). En 2012, más de 2.000 barcos y 4.000 pescadores participaron en la pesca interior. Las capturas son estables año a año, en 2012 fueron de 2.600 toneladas. Las especies más representativas fueron: el carpín (38%), la dorada (12%), el rutilo (6%), la carpa (6%). Según datos de la ANPA (Agencia Nacional para el Pescado y la Acuicultura), en 2013 hubo 748 concesiones acuícolas. El volumen de producción acuícola, en toneladas, en los últimos años fue el siguiente, según los datos de la FAO y ANPA: 9

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN TONELADAS Fuente: FAO y Agencia Nacional para la Pesca y la Acuicultura (ANPA) Más del 80% de lo producido en las plantaciones acuícolas fueron carpas y peces de la familia de los ciprínidos le sigue en importancia la trucha, con un 10%. Las 10.147 toneladas producidas en el 2013, representaron el 13% del consumo total de pescado en Rumanía, dato superior a la media europea, que se sitúa en el 10% El objetivo de la Estrategia Nacional para la Pesca (SNSP, por sus siglas en rumano) 2014-2020 es alcanzar una producción de 30.000 toneladas para 2020. La producción de procesado de 2012, ascendió a 11.844 toneladas. Hay 3 grandes categorías de productos procesados: las huevas (6.445 toneladas), los marinados (3.429 toneladas) y los ahumados (1.061 toneladas). Entre estas 3 categorías coparon el 92% de todo el producto procesado. El restante 8% fueron productos en salmuera, ensaladas, conservas y procesado primario. El siguiente mapa muestra las asociaciones de grupos de acción rumanas que han sido financiados por el POP 2007-2013. Se aprecia cómo estas asociaciones se sitúan mayoritariamente en la costa del Mar Negro y su proximidad, así como en torno a grandes ríos como el Danubio y el Olt. 10

MAPA DE ASOCIACIONES RUMANAS DE GRUPOS DE ACCIÓN FINANCIADOS POR P EL POP 2007-2013 2013 Fuente: POP 2007-2013 3. TOP 10 COMPAÑÍAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN RUMANÍA El líder del mercado, Ocean Fish, se dedica al procesado y la distribución de pescado, así como marisco y pescado congelado. Principalmente importan: salmón, caballa, marisco, merluza y panga, y de países como España, Argentina, Vietnam o Reino Unido (Escocia). La mayoría de las grandes empresas del sector se dedican al procesado y a la distribución de pescado (Pescado Group, Pestisorul de Aur, Costiana, Sabiko ) La segunda empresa del mercado, Negro 2000, se dedica a la elaboración y la conservación de pescado y sus productos. De las 10 compañías líderes de la industria pesquera, 5 se encuentran o bien o en sus alrededores, y 4 de estas 5 (Ocean Fish, Negro 2000, Pestisorul de Aur y Rompescaria) suponen el 73% de la facturación de las 10 compañías líderes. 11

CIFRA DE NEGOCIOS (en leus) COMPAÑÍA 2010 2011 2012 2013 Ocean Fish 82.369.320 87.369.344 93.060.970111.213.718 Negro 2000 90.951.018 88.660.183 96.427.285106.145.016 Pescado Grup 39.336.925 34.738.826 38.935.187 39.361.783 Pestisorul de Aur 24.578.578 23.059.186-32.945.379 Rompescaria International 16.606.352 17.622.699 25.577.215 18.259.977 Royal German fish & Seafood 14.112.869 19.104.094 19.575.802 17.608.747 Costiana 16.511.675 15.395.533-15.598.884 Doripesco Prod 10.220.928 11.689.669 14.970.392 13.813.209 Sabiko Impex 10.148.659 12.034.458 12.282.603 12.963.059 Rofish Group 5.505.356 5.289.867 - - Fuente: Ministerio de Finanzas rumano, declaración de las compañías, cálculos de Industria Carnii Existe un estudio de la empresa Euromonitor que estima el tamaño del mercado de productos congelados en Rumanía en el año 2013 en torno a 110 millones de leus (aproximadamente 25 millones de euros). Atendiendo únicamente a las cifras de facturación del top-10 de empresas del sector, entendemos que esta fuente infravalora el tamaño del mercado. 4. IMPORTACIONES La acuicultura, la pesca en el Mar Negro y la pesca en aguas interiores (lagos y ríos) han representado, durante los últimos años, aproximadamente un 20-25% del consumo de pescado en Rumanía, aunque en el año 2012 y 2013 este porcentaje fue algo mayor, llegando al 30%. Dado que la producción nacional es insuficiente, la mayoría de las empresas de la industria pesquera se han orientado hacia las importaciones. Rumanía importa sobre todo de países de la Unión Europea. Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Rumanía (MADR), más del 70% de las importaciones totales en volumen son de pescado congelado, después conservas o semi-conservas, filetes de pescado y, por último, pescado fresco. 4.1. Importaciones rumanas procedentes del mundo 4.1.1 Importaciones rumanas procedentes del mundo en volumen Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, las cuatro partidas del capítulo 03 que contienen pescado congelado tienen, en los últimos años, un peso entre el 80 y el 87% del total de productos del mar importados. Hay que recordar que las partidas 03.04, 03.06 y 03.07 contienen más 12

productos aparte de pescado congelado. Por ello estos resultados parecen compatibles con la afirmación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expuesta más arriba. El nivel de importaciones totales de Rumanía ha disminuido en 2013 con respecto a 2012. El descenso más acusado fue en las partidas 03.03 y 03.07, con una disminución del 8% y 7%, respectivamente. Las partidas 03.04 y 03.06 presentaron un crecimiento del 3,4% y 20%, respectivamente. También se constata que, mientras las importaciones de pescado han caído un 16,77% entre 2010 y 2013, las de las 4 partidas que contienen pescado congelado lo han hecho un 22,24% durante el mismo periodo. DATOS EN TONELADAS PARA P LAS PARTIDAS: : 03.03, 03.04, 03.06 Y 03.07 TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 1 03.03--Pescado congelado, con exclusión de los filetes y demás carne de pescado de la partida 42.289,2 31.429,8 39.448,3 36.811,7 32.066,2 03.04 03.04--Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados. 19.307,3 12.497,6 9.710 10.182,9 7.808,9 03.06--Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos sin pelar cocidos con agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, 375 463 509 598 466,6 secos, salados o en salmuera; harina, polvo y "pellets" de crustáceos aptos para la alimentación humana. 03.07--Moluscos, incluso separados de las valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, 1.128,7 vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, 1.042 1.495,7 1.469,2 1.302,9 salados o en salmuera; harina, polvo y "pellets" de invertebrados acuáticos, excepto de los crustáceos, aptos para la alimentación humana. Total partidas 03.03, 03.04, 03.06, 03.07 63.100,445.431,9 45.431,9 51.163,1 49.061,5 41.644,6 Total capítulo 03 --Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos. 72.452,456.822,6 56.822,6 60.755,3 60.297,949.681,40 % partidas que contienen pescado congelado/total productos del mar 87,09% 79,95% 84,21% 81,37% 83,83% Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: toneladas Centrándonos en el año 2013, de las 36.811 toneladas que Rumanía importó de los pescados de las partidas 03.03, según datos de Euroestacom, los tipos de pescado (sub-partidas) más importantes son la caballa (47%), el arenque (20%), la sardina (7,8%) y la merluza (5,3%). Este tipo de productos tienen una gran importancia para la industria del procesado. La caballa con sus más de 17.000 toneladas de producto importado es, con diferencia, el pescado que más se importa, representando el 37% del total del pescado congelado de importación. Otros pescados 1 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 13

en importancia: jurel, trucha, bacalao, salmón, capelán, espadín, panga, lucio, perca del Nilo, camarones, vieiras, calamares, pulpo, langosta, caviar y huevas. De las 10.182 toneladas que Rumanía importó de los pescados de las partidas 03.04, según datos de Euroestacom, los tipos de pescado (sub-partidas) más importantes son el pez gato (50%), la perca del Nilo (7%) y el abadejo de Alaska (7%). De las 598 toneladas que Rumanía importó de los pescados de la partida 03.06, destacan sobre manera los langostinos y camarones de la sub-partida 03.06.17, con 323,8 toneladas, un 55% del total. De las 1.469 toneladas que Rumanía importó de los pescados de la partida 03.07, el tipo de producto más importante son los caracoles (sub-partida 03.07.60) con 521 toneladas, seguidos por las sepias, calamares y potas (sub-partida 03.07.49) con 336 toneladas, y por los mejillones (subpartida 03.07.31) con 168,5 toneladas. Entre estas 3 sub-partidas de productos, coparon el 70% del volumen de importaciones. 4.1.2 Importaciones rumanas procedentes del mundo en valor Con los datos estadísticos provisionales hasta septiembre de 2014, el peso que tienen las partidas de pescado congelado se mantiene estable respecto al año 2013 y un poco por debajo del peso que tenían algunos años anteriores (como 2010 y 2012). Se aprecia, además, que el peso que tienen las partidas de pescado congelado en valor monetario es menor que en volumen (cuadro 4.1.1). Esto se explica por el menor valor unitario del pescado congelado respecto al pescado fresco, refrigerado, seco, salados, en salmuera, etc. También se constata que, mientras las importaciones de pescado han crecido un 10,15% entre 2010 y 2013, las de las 4 partidas que contienen pescado congelado lo han hecho un 1,52% durante el mismo periodo. Esto podría indicar una tendencia del consumidor rumano hacia el consumo de producto de mayor valor, si bien la serie temporal es demasiado corta y la evolución de ambas variables demasiado errática como para que sea una conclusión fiable. Partidas TARIC que incluyen pescado congelado TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 2 Partida 03.03 39.717.660 35.259.290 47.501.810 43.768.820 37.258.500 Partida 03.04 26.771.560 19.717.630 19.014.650 19.653.080 16.912.510 Partida 03.06 2.611.270 3.370.680 3.983.390 4.784.630 4.414.210 Partida 03.07 4.795.030 5.038.950 7.351.920 6.812.360 5.797.650 Total partidas 03.03, 03.04, 03.06, 03.07 73.895.520 63.386.550 77.851.770 75.018.920 64.382.870 Total capítulo 03 102.299.980 94.603.840 106.414.910 112.678.920 97.715.330 % partidas que contienen pescado congelado/total productos del mar 72,23% 67% 73,16% 66,58% 65,89% Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros 2 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 14

4.2. Importaciones rumanas procedentes de España España tiene una presencia importante en el mercado de pescado congelado de Rumanía. En 2013, se produjo un descenso del 11% en las importaciones de productos españoles de la partida 03.03 y un aumento del 108% en las importaciones de productos de la partida 03.04, aunque el tamaño de esta partida es muy inferior al de la anterior. Con los datos disponibles hasta septiembre de 2014, se observa cómo en 2 partidas, la 03.03 y la 03.06, las importaciones, en valor, procedentes de España han superado a las del total de 2013. Para la partida 03.07, el dato hasta septiembre de 2014 se queda muy cercano al total de 2013, mientras que el dato de la partida 03.04 sí que está más lejano que el valor del año anterior, sin embargo supera ya el total de los años 2011 y 2012. IMPORTACIONES DE LA PARTIDA P 03.03 PROCEDENTES DE ESPAÑA Y DEL MUNDO, MILES DE EUROS TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 3 Importaciones procedentes de España 12.893.260 8.354.940 9.601.870 8.536.160 11.194.130 Total partida 03.03 39.717.660 35.259.290 47.501.810 43.768.820 37.258.500 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 03.04 PROCEDENTES DE ESPAÑA A Y LAS TOTALES, TALES, MILES DE EUROS TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 4 Importaciones procedentes de España 608.860 245.800 348.480 726.520 408.550 Total partida 03.04 26.771.560 19.717.630 19.014.650 19.653.080 16.912.510 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 03.06 PROCEDENTES DE ESPAÑA Y LAS TOTALES, MILES DE D EUROS TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 5 Importaciones procedentes de España 107.210 142.650 39.520 21.590 53.760 Total partida 03.06 2.611.270 3.370.680 3.983.390 4.784.630 4.414.210 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 03.07 PROCEDENTES DE ESPAÑA A Y LAS TOTALES, TALES, MILES DE EUROS TARIC 2010 2011 2012 2013 2014 6 Importaciones procedentes de España 139.670 80.740 241.460 259.780 245.620 Total partida 03.07 4.795.030 5.038.950 7.351.920 6.812.360 5.797.650 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros 3 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 4 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 5 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 6 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 15

CUOTA DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS DESDE ESPAÑA EN EL MERCADO RUMANO,, POR PARTIDAS: 2010 2011 2012 2013 2014 7 Partida 03.03 32,46% 23,7% 20,2% 19,52% 30,04% Partida 03.04 2,27% 1,25% 1,83% 3,7% 2,42% Partida 03.06 4,11% 4,23% 0,99% 0,045% 1,22% Partida 03.07 2,91% 1,6% 3,28% 3,8% 4,24% Fuente: Euroestacom. ICEX Hasta el año 2013, se observa cómo en las partidas 03.03 y 03.06 se producen anualmente descensos en la cuota de mercado que tienen los productos españoles. Esto se debe a un descenso del volumen de importación de productos procedentes de España, al mismo tiempo que un aumento del volumen total de importación de productos de dichas partidas. Por otra parte, la cuota de las partidas 03.04 y 03.06 va aumentando anualmente, aunque sean mercados en los cuales el volumen de importación no sea tan alto. La reducción de los volúmenes totales de importación de productos españoles durante los últimos años se puede deber a diversos factores como: Países más cercanos geográficamente no incurren en gastos logísticos tan altos, por lo que pueden ofrecer el producto más barato. Grandes empresas, como Macromex, están empezando a crear centros de abastecimiento en Europa central, que les permiten abastecer sus establecimientos de manera rápida y barata. Sin embargo, los datos hasta septiembre de 2014 son muy positivos para las importaciones de producto español, pues se están produciendo aumentos en la cuota en 3 de las 4 partidas (03.03, 03.06 y 03.07, con crecimientos del 61,76%, del 280,2% y del 30,51% respectivamente respecto al mismo periodo del año anterior) siendo especialmente significativo el aumento en casi 10 puntos porcentuales de la partida de mayor volumen, la 03.03. Con ello se rompe la tendencia de los tres años anteriores. La posición de España también es relevante en la partida 03.07 mientras que, a pesar de importante crecimiento interanual de 2014, las cifras de importación de productos españoles de la partida 03.06 en Rumanía se mantienen en niveles muy modestos e inferiores a los de principios de la década. La única partida que evoluciona negativamente en 2014 es la 03.04, con una caída interanual del 35,75% en las importaciones de productos españoles en Rumanía durante el periodo para el cual hay datos disponibles. 7 Datos disponibles hasta agosto de 2014. 16

4.3. Ranking de países suministradores de la partida 03.03 Países Año 2011 Países Año 2012 Países Año 2013 Países Año 2014 8 España 8.354.940 P. Bajos 13.151.900 P. Bajos 11.470.960 España 11.194.130 P. Bajos 8.247.230 España 9.601.850 Polonia 8.872.470 P. Bajos 7.604.720 Polonia 4.019.960 Polonia 7.706.860 España 8.536.200 Polonia 6.320.920 Irlanda 1.809.680 Suecia 2.001.320 Alemania 2.562.900 R. Unido 2.016.460 China 1.707.710 Alemania 1.650.200 Suecia 2.234.230 Suecia 1.671.670 Dinamarca 1.450.440 Hungría 1.294.160 Dinamarca 1.343.800 Turquía 1.095.460 Alemania 1.110.570 Bulgaria 1.149.160 Turquía 1.251.860 Bulgaria 939.350 Bulgaria 1.010.130 Dinamarca 1.086.600 R. Unido 1.248.440 EE.UU. 696.830 Argentina 908.000 Islandia 1.051.690 Bulgaria 1.129.340 Alemania 632.550 Noruega 819.00 Estonia 1.016.330 Ecuador 757.000 Dinamarca 570.540 Total 35.259.290 Total 47.501.810 Total 43.711.950 Total 32.742.630 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros Se puede apreciar cómo tanto Países Bajos, como España y Polonia son los países que ocupan anualmente los primeros puestos como países desde los que más se importa pescado de la partida 03.03 en Rumanía. Entre estos 3 países coparon el 66% del volumen total de importaciones de esta partida en 2013. En 2013, las importaciones procedentes de España sufrieron un descenso del 11% respecto al 2012. Sin embargo, el volumen total de las importaciones de 2013 superó al de 2011, año en el que España ocupó la primera posición como país suministrador. Como ya se ha comentado anteriormente, la cuota anual de los productos españoles se reduce anualmente hasta el 2013. Los datos parciales de 2014 son muy positivos e invierten la tendencia reciente. España recupera la primera posición como suministrador de Rumanía y las importaciones procedentes de España crecen un 61,76% respecto al mismo periodo de 2013 8 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 17

4.4. Ranking de países suministradores de la partida 03.04 04 Países Año 2011 Países Año 2012 Países Año 2013 Países Año 2014 9 Vietnam 7.995.120 Vietnam 5.693.260 Vietnam 5.053.950 Vietnam 3.441.070 Italia 2.651.540 Italia 2.818.510 Italia 2.868.700 Países Bajos 1.901.330 China 2.153.140 China 1.984.580 Alemania 1.785.280 Italia 1.884.480 Alemania 1.462.410 Alemania 1.876.450 China 1.703.490 Tanzania 1.697.140 Tanzania 1.272.730 Tanzania 1.553.850 Países Bajos 979.700 Países Bajos Países Bajos 1.617.900 Alemania 1.631.540 1.425.750 Tanzania 1.055.460 Dinamarca 1.422.950 Dinamarca 767.580 Polonia 870.890 Dinamarca 978.000 Polonia 1.167.630 Polonia 698.570 Dinamarca 476.330 Polonia 955.000 China 1.003.150 Rep. Checa 281.430 España 348.480 España 727.000 España 408.550 España 245.800 Turquía 336.540 Bulgaria 514.000 Turquía 392.510 Total 19.717.630 Total 19.015.550 Total 19.657.850 Total 14.950.350 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros Se aprecia cómo durante los últimos años Vietnam, Italia y Alemania copan las 3 primeras posiciones en cuanto a las importaciones de producto de la partida 03.04. En 2013, entre estos 3 países, concentraron el 50% del volumen total importado. De los países asiáticos la mayor parte del producto es panga, que hasta hace poco era lo más barato del mercado. España tiene una presencia más escasa, aún así se mantiene en el top-10 en los últimos años. Cabe destacar que en 2013 las importaciones desde España crecieron un 108% respecto al periodo anterior. En cambio, en los primeros 9 meses de 2014 hay una disminución respecto al mismo periodo de 2013 del 35,7%. 9 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 18

4.5. Ranking de países suministradores de la partida 03.06 06 Año Año Año Año Países Países Países Países 2011 2012 2013 2014 10 Italia 756.770 Italia 1.202.530 Italia 1.404.590 Italia 1.148.870 Alemania 679.570 Alemania 944.260 Países Bajos 995.230 Países Bajos 1.026.350 Bélgica 324.310 Bélgica 388.880 Alemania 812.770 Alemania 704.930 Dinamarca 289.920 Dinamarca 345.580 Bélgica 409.950 Dinamarca 362.100 Estados Unidos 195.410 España 142.650 Países Bajos Países Bajos Estados Unidos 265.610 Dinamarca 390.780 Francia 279.210 186.730 Estados Unidos 94.160 Francia 160.240 Francia 119.690 160.050 Bélgica 234.660 Estados Unidos 128.370 Francia 55.850 Grecia 52.390 Grecia 117.030 China 103.600 Grecia 54.830 Hungría 50.260 Hungría 108.140 Grecia 100.770 Hungría 6.220 España 39.530 España 21.590 España 93.050 Total 3.370.680 Total 3.983.390 Total 4.787.630 Total 4.181.910 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: miles de euros Se aprecia cómo España ha reducido en los últimos años su cuota de mercado en los productos de la partida 03.06, pasando de representar un 4,2% de las importaciones totales en 2010 a un 0,045% en 2013. Así, España pasó de ser el sexto país suministrador de Rumanía a ser el décimo. Desde 2012, las importaciones procedentes de España son muy inferiores a los 100.000 /año. Los datos para 2014 muestran un aumento pero se mantiene en niveles casi irrelevantes y, de hecho, dejamos de estar entre los 10 principales suministradores. En los últimos años Italia, Alemania y Bélgica han sido los países desde los cuales más se ha importado. En 2013, entre esos tres países coparon el 55% de las importaciones totales. El mercado para los productos de esta sub-partida (sobre todo camarones y langostinos y, en menor medida, langostas, bogavantes y cangrejos) está aumentando en Rumanía, habiéndose alcanzado entre enero y septiembre de 2014 un aumento del 22% del volumen importado respecto al mismo periodo de 2013. 10 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 19

4.6. Ranking de países suministradores de la partida 03.07 07 Países Año 2011 Países Año 2012 Países Año 2013 Países Año 2014 11 Francia 1.980.690 Italia 2.242.420 Francia 2.469.150 Francia 2.036.070 Italia 1.482.630 Francia 2.228.270 Italia 1.732.480 Italia 1.309.180 Dinamarca 269.100 Grecia 610.040 Países 548.260 Países 574.980 Bajos Bajos Grecia 191.160 Bulgaria 353.980 Grecia 333.070 Grecia 346.730 Bélgica 162.190 Países 276.540 Turquía 306.880 España 287.470 Bajos Bulgaria 154.370 España 241.450 Bulgaria 272.130 Dinamarca 245.620 China 131.450 Turquía 239.220 España 259.780 Polonia 151.410 Alemania 119.200 Bélgica 222.080 Rep. Checa 154.050 Lituania 135.870 Países 109.790 Dinamarca 206.980 Dinamarca 152.890 Alemania 129.720 Bajos España 80.740 Rep. Checca 110.710 Bélgica 123.750 Rep. Che- 103.310 Total 5.038.950 Total 7.351.920 Total 6.812.360 Total 5.320.360 Fuente: Euroestacom. ICEX. Medida: euros Es una partida dominada en los últimos años por Francia e Italia. Durante el año 2013 España aumentó ligeramente el volumen de exportación, a pesar que el mercado para estos productos (mejillones, sepia, calamares, potas, pulpo y caracoles, principalmente) descendió un 8%. En los primeros 9 meses de 2014, España ha alcanzado casi el mismo nivel que en la totalidad de 2013, con un crecimiento del 30,5% respecto al mismo periodo de ese año. 11 Datos disponibles hasta septiembre de 2014. 20

4.7. Principales países suministradores en 2013 PARTIDA 03.03 PARTIDA 03.04 Suecia 5% Alemania 6% Resto 23% España 20% Países Bajos 26% Polonia 20% Vietnam 26% Italia 14% Resto 34% Alemania 9% China 9% Países Bajos 8% PARTIDA 03.06 PARTIDA 03.07 Alemania 17% Bélgica 9% Dinamarca 8% Italia 25% Países Bajos 8% Grecia 5% Turquía 5% Países Bajos 21% Resto 16% Resto 21% Italia 29% Francia 36% 21

4. DEMANDA El consumo de pescado per cápita en Rumanía en 2013 fue de 4,5 kg según tanto la Comisión Europea como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Rumanía. 1. CONSUMO PER CÁPITA DE PESCADO EN RUMANÍA CONSUMO PER CÁPITA EN E KGS Fuente: Raportul anual de implementare 2012 (POP 2007-2013) El consumo per cápita en Rumanía ha sufrido descensos anuales desde los años 90, donde se situaba en torno a 8 kg, llegando a su punto más bajo en el periodo 1993-1999 con un consumo en torno a 2 kg. Este descenso tan abrupto se debió al desmantelamiento, tras la caída del régimen comunista, de la flota oceánica nacional, que en los años 80 llegó a estar entre las 10 más importantes del mundo. Se aprecia cómo la tendencia en los últimos años está revirtiéndose. Dentro de la UE, únicamente Bulgaria y Hungría presentan un menor consumo per cápita de pescado y sus productos, con un consumo anual entre 2,5-3 kg. 22

2. GASTO DE PESCADO DE RUMANÍA VS EUROPA El cuadro siguiente presenta el gasto en productos de la pesca y la acuicultura en la UE en el año 2012, en paridad de poder adquisitivo. El total del gasto que se produjo en la UE fue de 52.700 millones de euros, por lo que los 615 millones de euros de Rumanía (que ya en sí suponen una disminución del 2,1% respecto al año anterior) representa el 1,17% del gasto que se realiza a nivel europeo, por lo que podemos afirmar que el tamaño del mercado de la pesca y la acuicultura es muy modesto, dentro del contexto europeo. En todo caso, la diferencia entre estos valores y la estimación de ventas de pescado congelado de Euromonitor parecen corroborar que esta fuente infravalora el tamaño del mercado, teniendo en cuenta que la mayor parte del pescado consumido en Rumanía es congelado. GASTO EN PRODUCTOS DE D LA PESCA Y LA ACUICULTURA CULTURA,, UE 2012 Fuente: Comisión Europea EUMOFA Por otro lado, teniendo en cuenta que la mayor parte del pescado consumido en Rumanía es de importación (73% en 2012) y que las importaciones de Rumanía del capítulo arancelario 03 (Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos) ascendieron a 106 millones de euros en 2012, el gasto de 615 millones de euros en pescado en este país puede indicar que hay márgenes importantes a lo largo de la cadena de procesado y de la de distribución del producto en Rumanía. 23

3. GASTO PER CÁPITA EN PESCADO EN LA UNIÓN EUROPEA Si dividimos el gasto total de 615 millones de euros en 2012 por la cifra de población de ese año (21,336 millones de habitantes) da un resultado de 28,82 euros per cápita. El siguiente gráfico muestra el gasto per cápita medio de la UE y el de la mayoría de los países comunitarios. GASTO PER CÁPITA MEDIO DE LA UE Fuente: Comisión Europea EUMOFA Como se puede observar, el gasto per cápita rumano está muy alejado de los 105 euros de media en la UE. En la actualidad, existe un nuevo Plan Nacional Estratégico desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que marca los objetivos a perseguir en el período 2014-2020 (que sustituye al exitoso programa POP Plan Operativo de Pesca 2007-2013) y que se ha elaborado de acuerdo con las recomendaciones de la Política Pesquera Común (PPC) y la contribución del Fondo Europeo para la Pesca (FEP). Entre las prioridades del gobierno rumano destaca la ejecución de actividades de promoción, marketing y publicidad destinadas a estimular el consumo de pescado. En el período mencionado, se espera alcanzar un consumo medio por habitante que alcance el 50% del consumo medio de la UE (Situado en torno a 22 kg al año, según la FAO. 24

4. PREFERENCIAS DE CONSUMO EN RUMANÍA El consumidor rumano prefiere la carne animal. Así, el consumo anual per cápita de pescado en 2013 se situó en 4,5 kilos, mientras que el consumo de carne llegó a los 40 kilos. En palabras de Gheorghe Vacaru, el Asesor dentro de la Autoridad de Gestión del POP 2007-2013 del Ministerio de Agricultura, las especies de pescado preferidas del consumidor rumano son la caballa, la carpa, el lucio, el pez gato y el salmón. Estas declaraciones coinciden con los datos estadísticos de importación pues el pescado más consumido en Rumanía es, con diferencia, la caballa con el 37% del total de importación de pescado. Las especies con las que más trabajan los importadores y distribuidores rumanos son: la caballa, la merluza, el espadín, el arenque y el sandre. Les siguen el atún, el marisco y el bacalao. Aunque el pescado de agua dulce es muy apreciado en Rumanía, los rumanos prefieren reemplazar el pescado autóctono, cada vez más caro, por el de importación, principalmente la caballa y la panga, por su precio más asequible. Así, las tiendas especializadas en pescado de agua dulce han comenzado a vender pescado importado. Tanto entre los consumidores urbanos como entre los del medio rural el consumo de pescado congelado es el más generalizado, ya que el pescado fresco es difícil de encontrar en algunas zonas, por las dificultades del transporte del pescado fresco o, simplemente, por el escaso poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores. En la actualidad, en el mercado rumano hay disponible una mayor gama de productos, lo que refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia nuevas especies y nuevas formas de presentación (filetes, en palitos, coctel de marisco, etc.) que se unen a las tradicionales como el pescado completo o eviscerado (productos con escasa transformación). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el pescado no es un plato tradicional para los rumanos, que los consumen ocasionalmente (con excepción de la zona este, próxima a la costa o cercana al delta del Danubio). El marisco es una nueva categoría de producto en Rumanía, pero por ahora se encuentra únicamente en las áreas urbanas. En 2013 continuó siendo un nicho de mercado, mientras que el consumo de pescado congelado creció, a pesar de la poca variedad de producto, con el apoyo del desarrollo de las cadenas de venta minorista. Es importante destacar que el consumo de pescado en Rumanía es estacional, debido a motivos religiosos (el 80% de la población rumana se declara ortodoxa), por lo que hay momentos durante el calendario ortodoxo en los cuales la población consume una mayor cantidad de pescado. Estas fechas son el Domingo de Ramos, el 25 de marzo y los 6 fines de semana previos a la Navidad. 25

5. PRECIOS Podemos realizar un análisis del coste por tonelada del producto importado y exportado de las partidas de pescado congelado en el año 2013. 1. ANÁLISIS DEL COSTE POR VOLUMEN DE PRODUCTO IMPORTADO DE LA PARTIDA 03.03 EN 2013 Se aprecia en el siguiente cuadro cómo los productos procedentes de Turquía son los que tienen un valor por kg más alto, seguido por los productos daneses y los españoles. No hay gran diferencia entre el precio en los productos de España, Reino Unido, Alemania y Países Bajos, que se encuentran entre 1,22 y 1,29. Los productos de menor valor de importación son los provenientes de China, Polonia, Suecia y Bulgaria. País Valor, Peso, Toneladas Valor/kg Turquía 1.251.860 454 2,76 Dinamarca 1.343.800 847 1,59 España 8.536.200 6.622,40 1,29 Reino Unido 1.248.440 968,8 1,29 Alemania 2.562.900 2.047,80 1,25 Países Bajos 11.489.360 9.426 1,22 Bulgaria 1.129.340 1.046,10 1,08 Suecia 2.234.230 2.166 1,06 Polonia 8.872.670 8.783,50 1,01 China 756.600 766 0,99 Total 43.711.950 36.811,70 1,18 Fuente: Euroestacom 26

2. ANÁLISIS DEL COSTE POR VOLUMEN DE PRODUCTO IMPORTADO DE LA PARTIDA 03.04 EN 2013 País Valor, Peso, Toneladas Valor/kg Dinamarca 977.850 147,70 6,62 Italia 2.868.700 558,30 5,14 Alemania 1.785.280 429,30 4,16 Tanzania 1.055.460 381,00 2,77 Polonia 943.700 362,80 2,60 Países Bajos 1.617.900 792,40 2,04 China 1.703.490 1.027,50 1,66 España 726.52 520 543,90 1,34 Bulgaria 513.850 434,70 1,18 Vietnam 5.053.950 4.727,90 1,07 Total 19.653.08 080 10.182,90 1,93 Fuente: Euroestacom Se aprecia cómo el producto danés, el italiano y el alemán son los que tienen un valor de importación por kg más alto. El producto español, a pesar de tener un valor unitario superior al de la partida 03.03, se sitúa en la cola de esta partida, siendo su precio medio (1,34 ) bastante más bajo que el medio de la partida (1,93 ). 3. ANÁLISIS DEL COSTE POR VOLUMEN DE PRODUCTO IMPORTADO DE LA PARTIDA 03.06 EN 2013 País Valor, Peso, Toneladas Valor/kg Estados Unidos 160.100 8,50 18,82 Francia 119.700 11,60 10,31 Hungría 108.100 10,60 10,2 Dinamarca 390.800 40,90 9,55 Italia 1.404.600 157,30 8,92 Alemania 812.800 99,80 8,14 Reino Unido 43.800 5,60 7,82 Países Bajos 995.200 143,50 6,93 Bélgica 410.000 61,80 6,63 Grecia 117.000 19,20 6,09 Bulgaria 78.800 15,80 4,98 España 21.600 5,70 3,78 Total 4.784.630 597,7 8,00 Fuente: Euroestacom 27

Se aprecia un valor por kg de producto considerablemente mayor en esta partida, destacando Estados Unidos, Francia y Hungría con valores por encima de los 10 /kg. España, al igual que en la partida 03.04 se sitúa en una posición más baja, muy alejado del precio medio de la partida. 4. ANÁLISIS DEL COSTE POR VOLUMEN DE PRODUCTO IMPORTADO DE LA PARTIDA 03.07 EN 2013 País Valor, Peso, Toneladas Valor/kg Francia 2.469.150 374,40 6,59 Grecia 333.070 61,80 5,38 Italia 1.732.480 373,00 4,64 República Checa 154.050 36,30 4,24 Lituania 90.590 21,50 4,21 Dinamarca 152.890 36,60 4,17 Alemania 111.590 30,70 3,63 Países Bajos 548.260 201,10 2,72 España 259.780 104,70 2,48 Bulgaria 27.210 58,80 0,46 Total 6.812.360 1.469,20 4,63 Fuente: Euroestacom Como en las anteriores partidas analizadas, el producto español se queda por debajo del precio medio de la partida. En esta partida, los líderes son los productos franceses, griegos e italianos. Cabe resaltar el bajo precio del producto búlgaro. 5. STORE CHECK A la hora de realizar los store-checks, se tuvieron en cuenta los diferentes canales de distribución de los productos de pescado congelado en el mercado rumano. A pesar de que el mayor canal es el comercio tradicional, con cerca del 60% de todo el pescado del mercado, la alta rotación de este tipo de empresas dificulta sobremanera la realización de un estudio sobre los precios, por lo que se han realizado visitas a cadenas modernas de distribución. De esta manera y gracias a una muestra de precios recogida en 2013, se puede comparar tanto la variación interanual de precio, como variaciones en los productos ofertados. 28

5.5.1 Carrefour Express Angst PRODUCTO MARCA PESO PRECIO 2013 PRECIO 2014 Palitos de merluza 365 450 g 1,91 Gambas 365 500 g 7,81 Calamar Agroalim 500 g 5,05 Filete Alaska Agroalim 600 g 2,67 Merluza Agroalim 600 g 2,67 Filete de panga Alfredo Foods 1 kg 2,36 Espadín Alfredo Foods 1 kg 2,07 Caballa entera Azuris 1 kg 3,04 Tronco de merluza Azuris 1 kg 3,93 Filete de panga Azuris 900 g 2,39 Cóctel de marisco De Mare 500 g 4,28 Filete de trucha Edenia 600 g 6,60 Filete de bacalao Edenia 250 g 4,05 Palitos de merluza Edenia 250 g 1,87 Gambas Serpico 400 g 10,52 Visita el día 10 de noviembre de 2014. Precios con IVA. Tipo de cambio 1 euro=4,43 leus. 5.5.2 AB Cool Food de Mega Image PRODUCTO MARCA PESO % PRECIO PRECIO VARIACIÓN 2013 2014 INTERANUAL Arroz con marisco y pescado. Casino 600 g 6,28 6,32 0,63% Tartaleta de salmón ahumado. Casino 275 g 4,48 4,51 0,67% Pizza de salmón. Casino 400 g 4,28 4,29 0,23% Lasaña con salmón. Casino 1 kg 7,17 7,22 0,69% Pescado blanco con arroz. Casino 300 g 3,14 3,16 0,63% Pescado gratinado (bacalao de Alaska) Casino 450 g 3,81 3,84 0,78% Pescado a la bordelesa. Casino 400 g 3,81 3,84 0,78% Pescado a la provenzal. Casino 450 g 3,81 3,84 0,78% Filete de bacalao Meunière. Casino 400 g 5,6 5,64 0,71% Filete de salmón en salsa de limón y mantequilla. Casino 400 g 5,6 5,64 0,71% Filete de bacalao de Pollock a la parisina Casino 450 g 3,59 3,61 0,55% Lobo de mar. Casino 500 g 10,09 10,16 0,69% Filete de merluza. Casino 400 g 7 7,00 0,00% 29

PRODUCTO MARCA PESO % PRECIO PRECIO VARIACIÓN 2013 2014 INTERANUAL Calamar a la romana. Casino 500 g 4,03 4,06 0,74% Anillas de calamar. Casino 500 g 6 5,98-0,33% Sepia Casino 1 kg 11,2 11,28 0,71% Colas de langosta. Casino 490 g 56,05 56,43 0,67% Langostino con pimiento y perejil. Casino 300 g 8,97 9,03 0,66% Mejillones cocidos sin cáscara. Casino 400 g 3,14 4,51 30,38% Mejillones a la marinera. Casino 400 g 5,16 5,19 0,58% Salmón Keta del Pacífico. Casino 750 g 10,31 10,38 0,67% Salmón Keta con corteza crujiente. Casino 250 g 8,07 8,12 0,62% Filete de pescado tropical. Casino 500 g 5,19 5,19 0,00% Pudín de bacalao Casino 1 kg 4,96 Farfalle con salmón, bacalao de Alaska y espinacas Casino 900 g 6,09 Tartaleta rellena de bacalao y marisco Casino 440 g 6,09 Filetes de bacalao de Alaska empanado Casino 1 kg 7,90 Filete de bacalao en salsa de limón y mantequilla. Casino 420 g 9,48 Filete de bacalao de Alaska con acedera Casino 400 g 3,84 Gambas peladas Casino 300 g 9,03 Cola de rape Casino 500 g 15,80 Filete de rodaballo Casino 500 g 8,12 Salmón del Atlántico Casino 500 g 12,41 Palitos de bacalao rebozado Casino 450 g 2,71 Palitos de bacalao rebozado sin gluten Casino 400 g 5,64 Filetes de bacalao Colin d Alaska Casino 400 g 4,06 Filete de dorada Casino 600 g 11,96 Filetes de bacalao empanado Casino 400 g 4,29 Filetes de bacalao empanado Casino 500 g 10,61 Filetes de bacalao Casino 400 g 5,64 Filetes de atún albacore Casino 250 g 5,87 Mix de salmón, bacalao y bacalao negro Casino 500 g 13,99 Filetes de bacalao de Alaska Casino 1 kg 9,03 Filetes de panga Casino 1 kg 9,70 30