MATERIALES SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y BULLYING. Porque tu vida nos importa y porque estamos seguros que Todo Mejora

Documentos relacionados
MATERIALES SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y BULLYING. Porque tu vida nos importa y porque estamos seguros que Todo Mejora.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

MATERIALES SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y BULLYING. Porque tu vida nos importa y porque estamos seguros que Todo Mejora.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

- Dónde creciste? (Pueblo o ciudad y Comunidad Autónoma). - Tienes estudios? Cuáles?/ Si trabajas, cuál es tu puesto.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Índice. Pensamientos finales... 44

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Bullying Prevention Initiative Student Survey. (This instrument is public domain and does not need permission for use.)

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

La Gestación en la Adolescencia

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Psic. Eveline M. González Dublán

requiere de asesoría psicológica, esta dando el primer paso para una autoestima saludable: reconocer que tengo habilidades, pero también limitaciones

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

Audífonos e implantes cocleares

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Datos del encuestado. Curso Edad Sexo Femenino Masculino. Encuesta Marque con una X la alternativa de su elección.

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

sesión 11: cómo escoger una relación sana

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Qué necesitamos los niños para estar bien?

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Jesús es Mi mejor Amigo

CONTACTO FÍSICO APROPIADO E INAPROPIADO

1 Corinthians 10:31-32

Rocío Gómez Sanabria

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

Para la clase Programa de Ambiente Seguro, 3er Grado Tema: Dios nos Dio Conciencia para Saber Cuando Algo es Bueno o Malo

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

Recuerda!

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES

Instrucciones: - Hay trenta (30) preguntas en esta encuesta.

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Por favor, tráteme bien

Evaluación estudiantes

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

Construcción social de la masculinidad

sesión 13: la violencia en las relaciones

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

S. O. S! Hablemos de sexo Soy un adolescente

BULLYING HOMOFÓBICO EN CHILE: INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Día 34: Dar los regalos de Dios

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

Primera Encuesta Nacional

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

mis hijos? Cómo se lo digo a en oncología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades

Adolescentes, familia y comunicación

1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Niño o niña. Derechos de las niñas y los niños. Niño o niña migrante no acompañado. Niño o niña migrante. separado

Niños que Muerden Qué hacer?

Encuesta para Adolescentes PNRC

CÓMO DENUNCIAR LOS DELITOS DE ODIO RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS HACERLO

Colón de Larreategui, 13-4º centro BILBAO Tfno: Fax:

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

CORE Spring 2016: Secondary Student Survey Items - Spanish

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Transcripción:

MATERIALES SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y BULLYING. Porque tu vida nos importa y porque estamos seguros que Todo Mejora

PREGUNTAS SOBRE TU SEXUALIDAD Adaptación de: http://www.advocatesforyouth.org TODO MEJORA HAZ TU COMPROMISO, CAMBIA UNA VIDA

A. QUÉ ES LA HOMOSEXUALIDAD Y LA BISEXUALIDAD? La homosexualidad es la atracción emocional, romántica y sexual a personas que son de tu mismo sexo. Muchas personas prefieren hablar de lesbianas (en el caso de mujeres) y gays (en el caso de hombres). La bisexualidad es la misma atracción, pero a personas de ambos sexos. B. ES NORMAL SER GAY, LESBIANA O BISEXUAL? La homosexualidad y bisexualidad son completamente normales. Ambas orientaciones siempre han existido en la humanidad y las lesbianas, gays y las personas bisexuales siempre han sido parte de la sociedad, de todas las etnias, niveles socioeconómicos y educacionales.

C. QUÉ ES LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y LA TRANSEXUALIDAD? La identidad de género supone sentirse mentalmente como parte de un sexo u otro (me siento hombre o me siento mujer), independiente del sexo biológico de nacimiento. Entonces, la transexualidad se da cuando la persona nace con una identidad de género distinta del sexo biológico de nacimiento (me siento hombre aun cuando nací como mujer, por ejemplo). D. SON LA HOMOSEXUALIDAD Y BISEXUALIDAD ENFERMEDADES MENTALES? La homosexualidad, bisexualidad y transexualidad no son enfermedades mentales. Además, los estudios muestran que las personas homosexuales, bisexuales o trans no tienen ni más, ni menos enfermedades mentales que las personas heterosexuales.

E. PUEDEN LAS PERSONAS LGBT TENER RELACIONES DE PAREJA POR LARGO TIEMPO? Sí, la mayoría de las personas LGBT* buscan, tienen preferencia o efectivamente tienen relaciones de pareja largas y duraderas. Suele ser que el rechazo de la sociedad a este tipo de relaciones de pareja, haga que las parejas no sean regularmente vistas y uno no sepa de ellas. * L: Lesbiana / G: Gay / B: Bisexual / T: Trans F. CUÁNDO LAS PERSONAS GAY, LESBIANAS, BISEXUALES Y TRANS SE DAN CUENTA QUE LO SON? La gente se puede dar cuenta de su orientación sexual o identidad de género en cualquier momento de su vida. Algunos simplemente crecen sabiendo y otros se dan cuenta más tarde (en su adolescencia o alrededor de los 20 años, por ejemplo).

G. DÓNDE TRABAJAN LAS PERSONAS LGBT? Al igual que las personas heterosexuales, las personas LGBT pueden trabajar en cualquier parte donde puedan usar sus talentos y habilidades. La orientación sexual o identidad de género no tiene nada que ver con las habilidades, talentos o el desempeño en el trabajo. H. LOS HOMBRES GAY SON FEMENINOS Y LAS MUJERES LESBIANAS SON MASCULINAS? Las personas LGBT son variadas en su forma de ser y vestir, al igual que las personas heterosexuales. Muchas personas LGBT sí son como los estereotipos muestran, sin embargo otro grupo no se identifica con éstos. Por otro lado muchos hombres femeninos y mujeres masculinas son heterosexuales, la variedad de formas de ser se puede encontrar en todos los grupos humanos.

TODO MEJORA HAZ TU COMPROMISO, CAMBIA UNA VIDA CÓMO ENFRENTO MI SEXUALIDAD CON LOS OTROS? Adaptación de: http://community.pflag.org No asumas que conoces la forma en que los otros reaccionarán cuando les cuentes, en más de una ocasión te llevarás una sorpresa. Piensa y trata de imaginarte la mejor manera de decirlo en cada caso. Recuerda que contar tu orientación sexual será un proceso continuo, lo harás muchas veces a diferente tipo de personas y ambientes. Recuerda que tus amigos, adultos cercanos y familia, necesitan un tiempo para aceptar lo que les has dicho. A ti te tomó tu tiempo entender y aceptar, ahora es su turno.

CÓMO LE DIGO A MIS PADRES QUE SOY LGBT? Adaptación de: http://www.manpg.co.uk Es posible que, debido al shock de la noticia, tus padres reaccionen de una manera que sentirás como rechazo. Trata de mantener la esperanza que esta reacción inicial dará paso luego a la aceptación, como sucede en la mayoría de los casos como el tuyo. Trata de no darle espacio al enojo si sientes que tus padres te dijeron algo hiriente y ten paciencia. No hay una manera única y segura para contarle a tus padres. Sin embargo, las reacciones suelen ser parecidas y nos permiten buscar las mejores formas de hacerlo. Pocos padres se imaginan que su hijo o hija es homosexual y, aquellos que lo sospechan, también se sienten confundidos en un inicio. Trata de entender que puede tomar un tiempo largo que tus padres se sientan tranquilos con tu sexualidad. Muchos padres suelen preguntar en un inicio cosas como: Estás seguro? Cómo puedes estar seguro a tu edad? Quizás es sólo una etapa por la que estás pasando? Quizás no has tratado lo suficiente con el sexo opuesto? Trata de estar seguro de tu sexualidad al momento de contarle a tus padres, mientras más tranquilo estés, con mayor seguridad podrás responder estas preguntas. Confía en que con el tiempo, en la medida que converses con tus padres y, en la medida que ellos se den cuenta que eres la misma hija o hijo que vieron crecer, te irán aceptando cada vez más.

TODO MEJORA HAZ TU COMPROMISO, CAMBIA UNA VIDA

SOY VÍCTIMA DE BULLYING Adaptación de: http://www.stopbullying.gov Si eres víctima de bullying probablemente no tienes ganas de ir al colegio, escuela o liceo y se te hace muy difícil hacer las tareas. Quizás te está costando dormir bien, estás comiendo más o un poco menos de lo normal, te duele la cabeza o el estómago o te sientes enfermo mucho más de lo normal. Piensa, en primer lugar, que no tienes por qué sentirte así y nadie tiene el derecho de provocar que te sientas así. BULLYING HOMOFÓBICO son las agresiones que se repiten contra un niño o niña o adolescente debido a su orientación sexual (Gay, Lesbiana o Bisexual) o identidad de género (Trans). También puede pasar si la gente cree que alguien es LGBT sin que la persona lo sea necesariamente. El objetivo de estas agresiones es provocar daño a esta persona que es percibida como vulnerable. Estas agresiones pueden ser físicas (golpes, empujones), sociales (aislamiento, acoso) y/o verbales (insultos y sonidos ofensivos).

Tus sentimientos son muy importantes: No te sientas culpable de lo que te está pasando. Es fácil preguntarse si el problema eres tú o no, pero no importa lo que diga alguien o las demás personas: no debes sentirte avergonzado de lo que eres o de lo que sientes. Siéntete orgulloso de lo que eres. No importa lo que te digan, hay un montón de cosas que son buenas en ti. Trata de pensar eso, a pesar de los comentarios negativos y molestosos que estás escuchando. No sientas miedo de buscar ayuda. A veces te ayudará simplemente conversar con alguien que no esté involucrado en el problema. Los profesores y profesoras, los orientadores y los otros adultos están ahí y te pueden ayudar. Buscar ayuda, no significa que tienes algo malo o que estás enfermo.

QUÉ HAGO CUANDO ME ESTÁN MOLESTANDO? Adaptación de: http://www.stopbullying.gov Protégete. A veces no es posible alejarte, si te están lastimando preocúpate de protegerte a ti mismo hasta que puedas arrancar y alejarte. Cuéntale a un adulto de tu confianza. Cuéntale a un adulto que te ayude a encontrar la mejor manera de salir de esta situación y enfrentar el problema. A veces es necesario que los adultos intervengan para que el bullying se termine. La prioridad es siempre preocuparte por tu seguridad: Diles que no lo hagan. Sigue caminando. No dejes que te afecte, sigue caminando y apártate. Si no los tomas en cuenta y te alejas te dejarán tranquilo.

No te expongas a peligros intentando ser el superhéroe. Encuentra un lugar seguro. Busca un lugar donde te sientas seguro y tranquilo, como la biblioteca, la sala de clase de tu profesor favorito o la oficina de alguien en el colegio, escuela o liceo. Mantente junto a tu grupo. Mantente cerca y comparte siempre con algún grupo de amigos o compañeros con los que te sientas seguro. Encuentra las oportunidades para hacer nuevos amigos. Explora tus intereses y busca grupos de jóvenes como tú.

CÓMO APOYAR A TU AMIGO O COMPAÑERO LGBT? Adaptación de: http://www.pflag.co.uk/index.htm

Entendiendo que es común. Probablemente no hay nadie que no conozca a una persona LGBT. Lo que pasa es que muchos no lo saben, pero cada vez es más común que las personas LGBT se atrevan a contarlo a sus familias y amigos. Aceptando que tal vez te tomará tiempo, acostumbrarte a la idea. Probablemente al inicio sentirás que todo ha cambiado y que la nueva situación es muy extraña, pero si mantienes tu amistad con tu amigo o amiga te darás cuenta, con el tiempo, que es la misma persona que ha sido siempre. Escuchando sin juzgar lo que tu amiga o amigo te quiere contar. Muchas veces al inicio es difícil escuchar a un amigo o amiga decir que es LGBT, sin que esto active muchos prejuicios al respecto. Deja que tu amiga o amigo se exprese contigo. Atrévete a plantearle tus dudas, para que él o ella pueda aclararlas. Cree y confía en tu amigo o amiga. A él o ella le ha tomado mucho tiempo conocer lo que le pasa y saber quién es, confía en lo que te cuenta. Cambia, por ejemplo si tu amigo o amiga te cuenta que es trans y te pide que lo llames por su nuevo nombre o su nuevo él o ella, intenta hacerlo. Aunque a veces se te olvide, poco a poco te irás acostumbrando y él o ella sentirá que lo/a aceptas tal como es. TODO MEJORA HAZ TU COMPROMISO, CAMBIA UNA VIDA Respetando la confidencialidad, si tu amigo o amiga te pide que no le cuentes a nadie sobre su orientación sexual o identidad de género, no lo hagas. Él o ella ha confiado en ti y tú debes confiar en que decidirá sabiamente cuándo y dónde es adecuado que otros sepan.

CÓMO TÚ PUEDES AYUDAR A UN AMIGO O AMIGA QUE ES VÍCTIMA DE BULLYING? Si ves que un compañero, compañera, amiga o amigo es víctima de bullying, de cualquier tipo, Haz algo!. Una de las consecuencias del bullying es la pérdida de la capacidad de defenderse; por eso: Dale fuerza para buscar apoyo y ayuda. Muchas veces no ayudamos directamente a las personas porque nos da miedo, nos ponemos nerviosos y no nos atrevemos. Esto es normal, a la mayoría de las personas les pasa. Cuando no puedas ayudar o defender directamente, busca ayuda en adultos de tu confianza. Actúa, acompaña a tu amigo o amiga a buscar ayuda y si no lo quiere hacer, hazlo tú con algún adulto que te dé confianza. No dejes de hacer algo, busca ayuda y apoyo en adultos, siempre. Acércate a tu amiga o amigo y conversa de la situación. Escucha lo que él o ella tenga que decirte y ofrece tu apoyo.

TODO MEJORA HAZ TU COMPROMISO, CAMBIA UNA VIDA COMO TÚ PUEDES AYUDAR A UN AMIGO O COMPAÑERO QUE SE QUIERE SUICIDAR? Adaptación de: http://www.thetrevorproject.org/ 1. Lo más importante: No están solos, pueden encontrar ayuda en adultos de confianza. 2. Como amigo o compañero lo primero es entender que tú no eres responsable si alguien elige quitarse la vida. 3. Todo lo que puedes hacer es simple: escuchar, apoyar y acompañar en la búsqueda de la ayuda que necesita. 4. Busca algún adulto de confianza o alguna institución de apoyo. 5. Acepta y escucha a tu amigo o compañero, acoge sus sentimientos y tómalos en serio 6. Actúa, si un amigo o compañero te cuenta de un plan o idea concreta para suicidarse, cuéntalo a alguien en que confíes y ojalá lo cuentes a sus padres. No guardes información que pone en peligro a tu amigo, es mejor que tu amigo se enoje a que se suicide. 7. Dale fuerza a tu amigo o compañero para que busque ayuda. No lo dejes solo.

Agradecimientos: Este material fue posible gracias a la colaboración del Equipo de Todo Mejora junto a los ilustradores Hernán Kirsten, Paulina Bunster, Bernardita Ojeda, Marcelo Pérez, Estefani Bravo, Maritza Piña, Bernardita Jarpa, Ailin Blamey, Francisca Yáñez, Fabián Rivas, Sofía Miranda y Carlos Denis. A todos ellos y ellas muchas gracias por su talento, tiempo y tremendo aporte. El diseño y diagramación fue realizado por la agencia de comunicación y diseño La Gente, encabezado por la diseñadora Fernanda Galmez y revisado y actualizado por la oficina de diseño Estudio Contexto Diseño Sustentable, formada por Magdalena Fuentealba y Alejandra Canessa, a quienes les agradecemos también su talento y enorme voluntad. Juan Pablo Fuentealba A. Director Fundación Todo Mejora

HAZTE SOCIO! www.todomejora.org/socio Haz tu donación en: Banco de Chile nombre: Fundación Todo Mejora rut: 65.064.672-K cuenta corriente: 356-07468-04 email: compromiso@todomejora.org