Sistemas de Alta Tensión de Corriente Continua (HVDC) Ramy Azar, Ph.D, Ing.



Documentos relacionados
TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN Una División De Energía Mundial. Conectando Innovación con Excelencia

Operación de sistemas HVDC. Particularidades

Subestaciones eléctricas encapsuladas (GIS) Francis Rodríguez, Ing. MBA

ANEXO B. Convertidores CC/CA Multinivel

AMPLIFICACION EN POTENCIA. Figura 1. Estructura Básica de un Convertidor DC/AC.

GESTE 2012 Opciones de futuro

Distribución del consumo de energía por sectores

CONTROLADORES FACTS. PRINCIPALES SISTEMAS : Compensador estático (SVC) / Condensador en serie, fijo y. Compensador estático síncrono, entre otros

CORRECCION del FACTOR de POTENCIA

Victor F. Lescale, Power Systems HVDC, Santiago de Chile, Tecnología HVDC. Parte 2 de 2: Aplicaciones, Equipos y Ejemplos

Introducción al Compensador Estático de Energía Reactiva y a los Sistemas de Transmisión Flexible AC (FACTS) Ramy Azar, Ph.D, Ing.

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA


En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO

HVDC: principios, tecnologías y aplicaciones

Energy Management De Principio a Fin. Restricted Siemens AG 2015 All rights reserved.

Disyuntor. Contenido. Dimensionamiento de disyuntor adecuados para inversores bajo influencia de efectos FV específicos

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos

Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de

TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CORRIENTE CONTINUA. ENLACES HVDC-VSC.

Nota Técnica Abril 2014

Cursos 2011 en Sistemas Eléctricos de Potencia

CIRCUTOR Clic para editar estilo título patrón Eléctrica

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

SAI trifásico independiente. PowerScale kva Maximice su disponibilidad con PowerScale

Una casa domótica alimentada por energía solar

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

Efecto de los variadores de velocidad electrónicos sobre los motores eléctricos de corriente alterna.

Comunicaciones (5º año) Definición: Se denomina así a un amplificador que cumple dos condiciones:

Centro de Transformación de Intemperie sobre apoyo

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS /28. Ing. Daniel Thevenet

Filtro Sinus Plus++ INDUCTIVE COMPONENTS AG. (Filtro de salida para interferencias de alta frecuencia de modo común) HighTech aus Deutschland

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

El PFC en las fuentes

Introducción ELECTROTECNIA

Editorial. Sembrando Futuro

Los arrancadores suaves ABB

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales

4.3 Subestaciones eléctricas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO ElectrÓnica De Potencia 1 FIEC03129

R EPETIDORES PREMISAS PARA LA INSTALACIÓN

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Motores paso a paso (PAP) Instrumentación y Comunicaciones Industriales

Protección contra faltas de c.c. en sistemas VSC

J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET

Sistemas de corrección de perturbaciones

3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección

Suministro CC de energía no regulado

CAPITULO 6 POTENCIA COMPLEJA 6.1 INTRODUCCION. Si V VmSen wt v. P Vm Sen wt v Sen wt i. Cos v i Cos wt v i 2 2. P VICos v i.

A la hora de elegir entre un sistema

Somos una empresa fundada en Guatemala con 30 años de experiencia en la atención a las necesidades de clientes industriales.

Jan G. Johansson, Power Systems HVDC, Lima - Peru, Tecnología HVDC Características y Beneficios Parte 2. ABB Group May 22, 2015 Slide 1

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

TESMT7025. Kit de Sonda y Generador de Tonos de Red. Manual de Usuario

Inversores De Frecuencia

TEMA 9 Cicloconvertidores

REOVIB ELEKTRONIK AG. HighTech aus Deutschland. Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia

EDEMET-EDECHI. Panamá, Julio de 2005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CELDA DE MEDIDA.

Totally Integrated Power (TIP) Llevamos la energía al punto.

PROBLEMA. Diseño de un DIMMER.

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

ABENGOA Microredes ABENGOA ABEINSA

TEMA 4: ELECTRICIDAD

Máster en Mecatrónica EU4M Master in Mechatronic and Micro-Mechatronic Systems BIPOLARES. Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

ANEXO H.- Documentos relevantes detectados en la búsqueda de patentes en México.

PRÁCTICA 1 RED ELÉCTRICA

Factor de Potencia. Julio, 2002

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ELECTROTECNIA. CÓDIGO 148

El pensamiento institucional a través de los editoriales

Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante

PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ

6. Amplificadores con transistores

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

Factor de Potencia: Cómo Obtener el Máximo Beneficio de su Generación Eléctrica

Proyecto: Determinación del Factor de Potencia de un Circuito RLC en Serie

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

13.- ANEXOS RECOMENDACIONES EN LA PROTECCIÓN SEGÚN IEE

Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga.

9.1 DIELÉCTRICOS QUÉ SON LOS DIELÉCTRICOS? RIGIDEZ DIELÉCTRICA

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

Arquitectura Empresarial

BANCO DE CAPACITORES METAL ENCLOSED

ESTADO DEL ARTE DE CONVERTIDORES DE POTENCIA BACK TO BACK BASADOS EN COMPONENTES ACTIVOS DE CARBURO DE SILICIO

Transcripción:

Sistemas de Alta Tensión de Corriente Continua (HVDC) Ramy Azar, Ph.D, Ing. 7 y 8 marzo, 2013

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Qué es HVDC? Transmisión por corriente continua Source: Alstom T&D

Ventajas de los sistemas HVDC Aislamiento de sistemas AC Capacidad de transmisión más alta con el mismo tamaño de conductor Corredor de paso mas angosto: impacto ambiental reducido Control sobre el voltaje y la dirección del flujo de potencia Inversión en etapas: se puede incrementar su capacidad gradualmente Alta disponibilidad y confiabilidad 4 Source:ABB

Interconexión Colombia-Panamá 450kV - 600MW en dos fases 550km de línea 50km de cable

Características de los sistemas HVDC Configuraciones de los sistemas HVDC Monopolar Bipolar Retorno por tierra vs. retorno metálico Configuración back-toback

Características de los sistemas HVDC Transformación AC DC (ideal sin carga) +Vd Fase A Fase C Fase B -Vd

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Ventajas de los sistemas HVDC Análisis técnico-económico Costo Costo total CA Costo total CC?? costo de la línea CC Costo de la línea AC costo de los convertidores Distancia

Análisis económico AC vs. DC: Análisis técnico-económico Fuente: ABB

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Estrategia de Control Estrategias de control y Modos de operación Operación en modo de espera Potencia activa constante Operación monopolar Sobrecarga intrínseca Control de frecuencia Operación con voltaje reducido

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Convertidores alimentados por voltaje VSC Convertidores alimentados por voltaje VSC = Voltage Source Converter Los VSC utilizan transistores bipolares de puerta aislada (IGBTs) en vez de tiristores Fuente: Alstom T&D

Voltage Source Converters VSC vs. LCC Convertidor alimentado por voltaje Adecuado para sistemas débiles Requiere de menos espacio Distorsión armónica mínima Capaz de controlar la potencia activa y reactiva Voltaje y capacidad más bajos Más costoso Pérdidas mas altas en los convertidores Arranque en negro Convertidor conmutado por línea Requiere un cierto nivel de corto circuito en ambos convertidores Ocupa mucho espacio Requiere de filtros Únicamente controla la potencia activa Alto voltaje y alta capacidad Menos costoso Menos pérdidas en los convertidores

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Componentes Principales Diseño de una estación HVDC Convertidor HVDC Monopolar, 600 MW 450kV Subestación AC Línea AC Transformadores Edificio de control Capacidores Línea CC Filtros armónicos Interruptores

Componentes Principales Componentes principales: Válvulas semiconductoras Ramy HVDC Valve Hall Fuente: AlstomT&D

Componentes Principales Componentes Principales: Transformadores Específicos para aplicaciones HVDC Diseñados tomando en cuenta los armónicos Conexión paralela para favorecer la cancelación de armónicos 325 MVA Transformador HVDC Para el Proyecto de GCCIA

Componentes Principales Componentes Principales: Filtros Reduce los armónicos hacia la red AC Reduce la interferencia con las líneas telefónicas Mejora la calidad de potencia de las redes vecinas Proporciona soporte de potencia reactiva Fuente: GR Capacitors 800kV capacitor de filtro armónico

Temas de la presentación 1 2 3 4 5 6 Sistemas HVDC y sus ventajas Análisis técnico-económico: AC vs. DC? Estrategias de control para sistemas HVDC Convertidores alimentados por voltaje Componentes principales Proyectos recientes

Proyectos Experiencia de SNC-LAVALIN

Proyectos Interconexión Gull Island-Soldier s Pond Estudios, diseño, especificaciones, solicitud de propuestas, supervisión y puesta en servicio: Central hidroeléctrica de Muskrat Falls Convertidores HVDC: 900 MW-350kV Subestaciones AC: 735kV-315kV-230kV Subestaciones de transición para el cable submarino Líneas AC de 315 kv Líneas DC de 350 kv Electrodos HVDC Retos del Proyecto Interface entre proyectos y estrategia de planificación Sistema muy débil en la terminal de Soldier s Pond Condensador sincrónico en Soldier s pond

Proyectos Interconexión de Egipto-Arabia Saudita Retos del Proyecto (Costo del capital: $1.5B) Estudios, diseño, especificaciones, solicitud de propuestas y acuerdos legales para : 1300 km de línea bipolar de +/-500 kv, 3000 MW Tres estaciones convertidoras multiterminales: 3000 MW en Badr y Madinah, 1500 MW en Tabuk 25 km de cable submarino de 500 kv HVDC Sistema muy débil en la terminal de Tabuk Posibilidad de resonancia en varias frecuencias armónicas Alta variación entre carga mínima y carga máxima del sistema Aislamiento de línea difícil debido a las condiciones climáticas Investigación de electrodos Varias restricciones sobre el cruce submarino

Proyectos Interconexión GCC (Costo de capital: $1.2B) Estudios, diseño, especificaciones, solicitud y evaluacion de propuestas, y supervisión del contratista para la interconexón de Kuwait, Saudi Arabia, Bahrain & Qatar: 800 km de línea de doble circuito de 400 kv Tres estaciones HVDC back-to-back de 600 MW 40 km de cable submarino de 400 kv AC para la conexión a Bahrein Subestaciones GIS de 400 kv Centro de control de la interconexión Retos del Proyecto Primer centro de control automático de reserva primaria en el mundo Interconexión de seis países Sistema débil de un lado Problemas para la instalación del cable submarino

Proyectos Transmisión de Alberta del Oeste (Costo capital: $900M) Ingeniería, adquisiciones y construcción de: 320 km de línea bipolar +/-500 kv 4000 MW con retorno metálico Dos estaciones convertidoras monopolares de 1000 MW con provision para expansión futura a bipolar y vávulas paralelas - SIEMENS Estaciones colectoras de 500 kv AC Retos del Proyecto 320 km de línea bipolar de +/-500 kv 4000 MW Estrategia de control situado a la proximidad de otro sistema HVDC y de líneas AC paralelas Dificultad para la obtención del corredor y de permisos ambientales

El programa NOS IMPORTA encarna los valores y creencias esenciales corporativos de SNC-Lavalin. Es la piedra angular de todo lo que hacemos como empresa. Salud y Seguridad, Empleados, Medio Ambiente, Comunidades y Calidad: todos estos valores influyen en las decisiones que tomamos diariamente. Y lo más importante es que nos dictan la manera en la que debemos servir a nuestros clientes y por lo tanto afectan la manera en la que nos perciben nuestros socios externos. El programa NOS IMPORTA es integral a la manera en la que nos desempeñamos a diario. Es tanto una responsabilidad como una fuente de satisfacción y orgullo ya que nos proporciona los importantes estándares para todo lo que hacemos. NOS IMPORTAN la salud y seguridad de nuestros empleados, de las personas que trabajan bajo nuestra responsabilidad y de los usuarios finales de nuestros proyectos. NOS IMPORTAN nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y su bienestar general. NOS IMPORTAN las comunidades en las que vivimos y trabajamos, así como su desarrollo sostenible, y nos comprometemos a cumplir nuestras responsabilidades como ciudadanos del mundo. NOS IMPORTA el medio ambiente y realizar nuestras actividades comerciales respetando el medio ambiente. NOS IMPORTA la calidad de nuestro trabajo.