Construyendo la Paz. Por una Región más Segura y sin Violencia contra las Mujeres. Testimonios y entrevistas



Documentos relacionados
Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

AGENDA OCULTA DE LAS MUJERES PUBLICAS. Expositora: MARIA EUGENIA PÉREZ ZEA COOMEVA - COLOMBIA

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Tema del cuento: La integración.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Día 34: Dar los regalos de Dios

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

Recursos asociados a El cuento con viñetas

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

PEDRO VÍLLORA: La muerte

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Mindfulness, o la meditación occidental

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

día de los derechos de la noviembre infancia

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

AGRADECIMIENTOS Gracias a mis amigos Marc González y Rafael Jaque por aguantarme cuando les molestaba con mis aburridas teorías y descubrimientos

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

KOMI, UN NIÑO COMO TÚ

ASUMA, por un mundo mejor

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

EL BANQUETE Y LOS INVITADOS. (Lu. 14:15-24)

EL SECRETO DE MI ABUELA

Por qué necesitamos fomentar la creatividad en nuestros hijos

1 Corinthians 10:31-32

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

FEMICIDIOS ADOLESCENTES

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

Niños que Muerden Qué hacer?

intercomarcal.com

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Educar en casa Promover su autonomía


JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas

Video: Qué estereotipos de hombres y mujeres existen en tu país y/o en los

Recursos y Herramientas de La Cámara de Comercio Hispana. Por. Chris Spafford

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

Jason Henderson Zoe, Costa Rica La Gloria de Dios

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Liderazgo se genera en el lenguaje

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

PRESIDENTE EVO MORALES

Transcripción:

Construyendo la Paz Por una Región más Segura y sin Violencia contra las Mujeres Testimonios y entrevistas

Rosmary: No son crímenes pasionales, porque eso no es pasión Soy parte de este cuento de la violencia contra la mujer, porque mi mamá fue asesinada por mi papá. Ella tenía 33 años cuando pasó, estaba embarazada y tenía cuatro o cinco meses de embarazo. En mi casa no había golpes visibles pero el miedo de ella se le notaba. Lo más feo del asunto es el proceso que viven las mujeres con violencia. Que es el morirte lentamente, todos los días. Y tu ver a una persona teniendo tanto miedo, crecer en una situación de tanto miedo es difícil. Desde chiquita aprendes que eso está mal y que tú no quieres eso en tu vida. Él la mató llevándosela a un sitio de acampar, una loma por ahí, supuestamente para acampar. Pero según el forense, la golpeó con la pistola hasta que estuvo inconsciente y la montó en el vehículo en que andaban, prendió la camioneta en fuego y la desriscó por un barranco. Él fue a la cárcel como por dos meses, aún teniendo una confesión de asesinato y la testificación del forense también, porque su abogado era una persona con mucha influencia en esa época. Cuando perdí a mi madre, me volví extremadamente violenta. Quería que todos se alejaran de mí. Luego con la adolescencia mi violencia se calmó un poco, era más interno, era odio, muchísimo odio. Tu vida se vuelve a eso, odiar. Cualquier cosa que me pasaba a mí, o en mi familia era culpa de mi padre, aunque tenía muchos años sin verlo. Y eso, el odio, se va comiendo a la gente. No hay una receta para salir del odio. Tienes que darte tiempo para respirar, oír, vivir. Tienes que tratar de sembrar en tu vida las cosas que te hacen sentir bien. Y poco a poco te vas sanando. En mi caso fue empezar a relacionarme de nuevo con la gente. Descubrí que heredo por el lado de mi madre un lado muy sociable. Por mucho tiempo no quería reconocer que me parecía a ella porque también la culpaba por muchos años porque pensé que era una pendeja que lo había buscado. Porque es algo que le pintan a uno, como que hay algo que hacen las mujeres para que la maten. Y realmente no hay nada que uno puede hacer para que maten a una mujer. No son crímenes pasionales, porque eso no es pasión. Porque igual las mujeres nos apasionamos, pero no matamos hombres. No tiene nada que ver con pasión. A mí me preguntaron sobre qué pasó. Por qué la mató? Pero no hay un porqué. La pregunta de por sí está mal formulada. Lo que se puede hacer para cambiar las cosas en el futuro es cambiar la educación. Me gustaría ver un mundo donde admitiéramos que somos diferentes, donde tratáramos cada día de llegar a una sociedad más equitativa y donde a los pequeños se les enseñan a respetar a todo el mundo. Pero para cambiar la situación que ya existe - leyes. Lo único que se puede hacer es crear leyes más estrictas. Leyes que respeten a las mujeres 2

y que contemplen que somos seres humanos especiales porque estamos afectadas por cosas específicas. Los hombres y las mujeres no vivimos los mismos procesos. Cadet: El me dijo que me iba a hacer la vida imposible Hace aproximadamente diez años, un señor me pretendía. Yo no le di motivo ni le hacía caso, sino más bien lo ignoraba. Él me dijo que me iba a hacer la vida imposible y un día, una mañana, empezó como una campaña política en contra de mí. Empezó a regar volantes donde decía que yo esto, y yo lo otro, que yo tenía una relación extramarital con él y que yo era infiel a mi esposo. Eso para mí fue un tipo de violencia. Me tomó más de dos años superar eso. Germania: El jefe me dijo que si yo no me acostaba con él, no me iba a dar el empleo Cuando yo tenía como 14 años, el esposo de mi abuela, que no era mi abuelo, intento de violarme. Yo fui a su casa a llevarle la comida y él me agarro y me tumbo en la cama. Yo grité y una vecina que estaba afuera en el patio entro y me rescato. También existe la violencia por poder, por ejemplo si uno va a buscar un trabajo, pero si uno no se acuesta con los jefes no le dan el empleo. Eso lo he vivido. Una vez fui a solicitar un empleo en una institución y el jefe me dijo que si yo no me acostaba con él, no me iba a dar el empleo. Yo me sentía mal porque yo estaba capacitada para desempeñar el trabajo. Pero él no me lo daba porque yo no me acostaba con él. Porque no acepté. July: Por el sólo hecho de ser mujer, me tiró de los moños, sin motivo Iba caminando hacia la Zona Colonial, con mi hermana, y de repente salió un hombre de la nada y me tiró de los cabellos. Cuando me devolví para reclamarle, él sólo me dijo, Ay no, loca. Y un amigo lo tomó de un brazo y se lo llevó, y yo seguí mi camino. Pero a mí me impresionó, porque por el sólo hecho de ser mujer, me tiró de los moños, sin motivo. Roslyn: Era violencia psicológica, mi papá era alcohólico Mi mamá vivía un tipo de violencia intrafamiliar. Era violencia psicológica, mi papá era alcohólico y nunca le daba golpes, pero él se sentaba a mirar a todo el mundo mal y mi mamá se sentía presionada con eso. Era un tipo de acoso. Siempre cuando él estaba así, dejábamos la casa y nos íbamos casa de mi abuela. Dejábamos a mi padre allá. Como nosotros estábamos pequeños no nos molestaba a nosotros, pero yo sufría porque veía la situación de mi mamá. 3

Maria del Mar: Nos crea una inseguridad constante, simplemente por el hecho de caminar por la calle Creo que la discriminación la sentimos diariamente tan pronto salimos de nuestra casa. En todas partes sentimos un acoso increíble de los hombres que se nos aproximan, se nos acercan, y nos dicen frases que pare ellos pueden ser un piropo muy bonito pero a nosotras simplemente lo asumimos como un tipo de violencia o una posible agresión. Nos crea una inseguridad constante, simplemente por el hecho de caminar por la calle. Eso restringe nuestra libertad de movernos libremente. Los hombres lo ven como un piropo, es algo cultural. Pero a nosotras nos da inseguridad. La feminista: Todavía nos hace falta trabajar mucho nuestra cultura En Ciudad Juárez, México, constantemente aparecen mujeres violadas y asesinadas, cuyos cuerpos demuestran de niveles de tortura y de violencia tan escandalosos que ha atraído los ojos de no sólo los gobiernos sino del mundo en general. La cuestión de violencia de género es complejo. Necesitamos replantearnos en la educación, desde la publicación de los libros para las primarias, donde estamos repitiendo los esquemas machistas hasta en el trabajo. Hace falta más investigación sobre donde están las mujeres en estas guerras, donde están las mujeres en las maras y cómo se ven afectadas en las comunidades. Dentro del tema amplio de la violencia no se ha incorporado el tema de mujeres. Y donde se ha incorporado, por ejemplo donde hay fiscalías especiales para temas de mujeres, hay una necesidad de fortalecer esos espacios. Creo que hay una necesidad en los países de la región de dotarlos de normativas verdaderamente sólidas, de dotarlos de presupuestos suficientes, de personal capacitado y que verdaderamente tengan presencia, no solamente en las capitales de los países. En América Latina tenemos una deuda pendiente, a pesar de que ha habido avances. Ha habido avances en esa violencia que es evidente, que no se puede cerrar los ojos porque aparece una y otra mujer violentada. Yo creo que todavía nos hace falta trabajar mucho nuestra cultura y evidenciar donde están las mujeres en esta agenda amplia de violencia. (Maria Antonieta Alcalde, feminista mexicana) La socióloga: La violencia de género siempre busca dominar y controlar a las mujeres No podemos entender la violencia de género sin entender lo que son las desigualdades sociales de género, sin entender que estas formas de violencia surgen justamente de las diferencias de poder y de las ideologías machistas que sustentan estas diferencias de poder que subordinan a las mujeres. En última instancia, la violencia de género siempre busca dominar, controlar 4

a las mujeres, su cuerpo, su autonomía, su vida. Cuando las mujeres son acosadas sexualmente en el lugar de estudios o en el lugar de trabajo por profesores o empleadores, eso afecta significativamente sus posibilidades de desarrollo personal, de desarrollo laboral. Cuando son hostigadas en la calle, son insultadas, son piropeadas o son manoseadas, o son violadas sexualmente, eso conduce a una reducción de lo que es la libertad de movimiento del conjunto de las mujeres, que tienen menos libertad para transitar, para salir a determinados lugares. Es una reducción de la ciudadanía de las mujeres, aparte de que todas formas de violencia que constituyen una violación de los derechos humanos. (Denise Paiewonsky, socióloga dominicana) La abogada: Es la violencia que a más personas afecta (Aracelys Peralta, Departamento Violencia de Género, Fiscalía D.N. República Dominicana) La educadora: No se ha establecido como una prioridad la eliminación de la violencia contra la mujer No hay un cambio radical frente a la atención del problema y yo pienso que no se ha establecido como una prioridad la eliminación de la violencia contra la mujer. Se proclama, se firman las convenciones, se firman las declaraciones a nivel internacional, pero no necesariamente eso se traduce en la asignación de presupuestos para tomar acciones de erradicación del problema de la violencia. (Myrna Flores, Programa Género y Derecho, Profamilia, República Dominicana) Esta violencia les afecta en todas las áreas de su vida. Les afecta en cuanto a su integridad física, en cuanto a su seguridad, en cuanto a su dignidad. Es la violencia que a más personas afecta, es decir, es la violencia más extensa pero la violencia que más se oculta. La ley de los tribunales especializados tiene faltas, porque lo que ocurre en la actualidad es que las mujeres luego de poner la denuncia tienen que acudir a los tribunales ordinarios y entonces allí las audiencias se fijan en períodos de tiempo largos y ellas tienen que esperar. Eso les causa un poco de desesperanza. 5