Equipo de Manejo de Información Argentina Inundaciones Actualización del 08/01/2016 al 14/01/2016



Documentos relacionados
INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Sala de Situación 2012

Actualización situación de vigilancia de dengue al 02 de noviembre 2011

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Indicadores Turísticos Provinciales

Salta participará de la I Reunión de gobernadores y ministros de la frontera común con Paraguay

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

SAN DIEGO, ACTUANDO CONTRA EL DENGUE

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE


A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012

A).- Publicidad y Avisaje: $ (100%)

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación

La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) por dentro

Evolución del Turismo Internacional

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

ASUMA, por un mundo mejor

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Lo más relevante:

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

Los servicios de agua en España, a la cabeza de la eficiencia europea

BOLIVIA Emergencias Bolivia 2012 Informe de Situación en Salud No.1 Fecha:15/02/12 I. PUNTOS DESTACADOS

El agua y la dinámica de la población

LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ACUÍFERO GUARANÍ

Volcán Lokon erupciona dos veces en media hora

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

de riesgos ambientales

Informativo Depresión Tropical XII E

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1.

Reflexiones de CEDHA. Conclusiones

DENGUE INFORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN

Síntesis de la situación de los albergues visitados en la supervisión anual 2011.

Supermercados expandiéndose hacia el interior

MAGRE REGIÓN LITORAL EMERGENCIA HÍDRICA

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

Evita, Malba y Boca Juniors los museos preferidos por los turistas en la Ciudad

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESOLUCION Nº _023 VISTO: El expediente Nº del registro del Sistema de. Información de Expedientes; y CONSIDERANDO:

Evolución del Turismo Internacional

Acciones de control y prevención de dengue Paraguay- Febrero 2009

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

La Salud Integral de los Adolescentes en Córdoba

PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Turismo Informes estadísticos anuales Elche 2016

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

Encuesta de Ocupación Hotelera

Mortalidad infantil en Argentina.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

Zona de creación de granjas

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

INFORME. Situación en Estados Unidos.

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

III.Protección ante erupciones volcánicas

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

Filosofía del Ministerio de la Célula

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SEMANAL PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA DEL 14 AL 27 DE FEBRERO DE de Abril de 2009

Informe 33 Diciembre El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo

CENTRO REGIONAL DEL CLIMA PARA EL SUR DE AMERICA DEL SUR NOTA TÉCNICA Nº 01/2014/CRC-SAS 25/07/2014

La ciudad de Salta albergó del 24 al 27 de agosto el

10. Conocimiento de VIH e ITS

Segunda Red de Seguridad

COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO

BOLETIN SEMANAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD

Barómetro del Financiamiento Educativo

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

LA OCU QUIERE QUE SE POTENCIE EL CONSUMO DE AGUA DEL GRIFO EN LOS RESTAURANTES

Las Inundaciones de Tous de Salvador Blasco García Climatología Situaciones de Riesgo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Las ONGs denuncian el aumento de mendicidad

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires

3. POBLACIÓN Plano ESE1

Transcripción:

Equipo de Manejo de Información Argentina Inundaciones Actualización del 08/01/2016 al 14/01/2016 Este Informe de Situación ha sido producido por el Equipo de Manejo de Información, en base a información consolidada de diferentes fuentes oficiales de información. Destacados Comienzan a evaluar pérdidas e intensifican los operativos sanitarios mientras esperan picos de crecidas Intensos operativos para prevenir la proliferación de enfermedades tales como dengue, zica y chikungunya se realizan en las provincias afectadas por el mal clima. Los ríos Paraná, Uruguay, Salado y Paraguay venían, al día de la fecha, disminuyendo los niveles de crecida. Estiman que las pérdidas ocasionadas por las inundaciones serían millonarias, con un fuerte impacto en el sector turístico. Sólo en Santa Fe se calculan pérdidas en este rubro por varios millones de pesos. 33783 Personas Evacuadas $30.000.000 Pérdidas económicas del sector turístico 9 Provincias Afectadas 1

Panorama de la Situación Los ríos están estacionarios. El río Paraguay en Formosa sigue bajando tras llegar a su pico máximo de 9,81 metros. En la provincia de Corrientes los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay vienen bajando, pero aún no se registran mermas en el número de evacuados y autoevacuados. También en Santa Fe los ríos Paraná y Salado siguen bajando, pero aún hay evacuados. En Entre Ríos, Victoria es una de las localidades de la costa oeste más afectadas por la crecida. Las aguas descendieron siete centímetros, marcando 6,50 metros y con tendencia a continuar bajando. Salud 137 Casos confirmados de dengue Debido al mal tiempo se agudizó el brote de dengue que habitualmente se monitorea en esta época del año. Los controles se efectúan en Formosa y en Misiones, en donde efectivos del Ejército colaboran con las tareas de prevención del dengue a través de la Guarnición Ejército Posadas con operativos de descacharrizado y de limpieza de predios, casas y terrenos de las afueras de la capital misionera. En Formosa, el Ministerio de Desarrollo Humano confirmó en la tarde de ayer 74 casos de dengue en la provincia, de origen autóctono. La ciudad más complicada es Clorinda, por ser limítrofe con Asunción del Paraguay. Ya son ocho las provincias argentinas que confirmaron casos de dengue. En total, los respectivos ministerios confirmaron 137 casos. La presencia del virus ya fue confirmada en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca, Corrientes, Salta, Formosa y Misiones, donde además hay 490 casos sospechosos. Salvo en Misiones y Formosa que confirmaron casos autóctonos, en las demás provincias serían todos casos importados de personas que viajaron a lugares donde hay circulación del virus. Por eso, desde el Ministerio de Salud insisten en la necesidad de intensificar la prevención. Situación en las provincias Entre Ríos: 24000 Personas Afectadas Victoria es una de las localidades de la costa oeste de Entre Ríos más afectadas por la crecida, con más de 100 personas evacuadas y autoevacuadas que reciben asistencia y contención. Por otra parte, en La Paz, ciudad del norte entrerriano, el río se estabilizó el pasado lunes a la noche en 6,47 metros y continúa estacionario; mientras que en Santa Elena tiene una altura de 6,75 metros, tras descender ayer cinco centímetros. En Hernandarias, en tanto, bajó anoche un centímetro y el nivel del agua se encuentra estacionario en 6,93 metros; en tanto que en Paraná continúa descendiendo y marcó 6,04 metros, un centímetro menos que anoche, y en Diamante también bajó un centímetro y anoche midió 6,27, continuando esta mañana en esa altura. 2

Formosa: La capital provincial juntamente con la ciudad de Clorinda fueron las más afectadas por los desbordes del cauce. Actualmente se sigue asistiendo a miles de formoseños que se encuentran evacuados. A las 9 de hoy, el hidrómetro en la delegación formoseña de Prefectura Naval Argentina marcó 9,71 metros y en bajante, noticia positiva para los afectados que desean volver a sus hogares, además del buen acompañamiento del tiempo ya que en los últimos días no se registraron lluvias. Por otra parte en Clorinda el río se encuentra estacionario en 7,99 metros, todavía encima del nivel de evacuación que es de 6 metros. Con respecto al comportamiento del río en la zona formoseña, el Instituto del Agua asegura que en la semana continuará con un leve descenso, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional indica tiempo inestable y nublado con máximas de hasta 38 grados hasta el domingo. Corrientes: La altura de ambos cauces continúa siendo alta producto del fenómeno de la Corriente del Niño, aunque la situación permanece estable en los últimos días. De acuerdo a los registros difundidos por la Prefectura Naval Argentina, el río Paraná está estacionado en Ituzaingó, con una altura de 3,48 metros y registra bajas pero permanece en estado de evacuación en Itatí (de 7,53 a 7,51 metros) y Corrientes capital (de 7,42 a 7,41). El resto de las localidades ubicadas a la vera del Paraná continúan en estado de evacuación, pero el nivel está estacionado en Paso de la Patria, con 7,22 metros; Bella Vista con 6,51 metros; Goya con 6,26 metros y Esquina con una altura 5,78 metros. En tanto, el río Uruguay está en baja y la medición muestra esta tendencia en todas las localidades correntinas: Santo Tomé (de 5,59 a 5,39 metros), Alvear (de 7,04 a 6,79), La Cruz (de 6,96 a 6,70 metros), Yapeyú (de 6,68 a 6,47 metros), Paso de los Libres (de 6,87 a 6,65 metros), Bonpland (de 6,52 a 6,40) Mocoretá (de 9,38 a 9,34) y Monte Caseros (de 5,65 a 5,46 metros). De todas maneras, la mayor parte de evacuados y autoevacuados permanece en la misma situación debido a que la altura de los ríos sigue siendo alta. Chaco: 14 Centros de 7000 6404 Si bien las aguas se mantienen estables desde el viernes 08/01, las defensas comenzaron a registrar filtraciones y desbordes en algunos puntos, por lo que las autoridades decidieron evacuar en un operativo de emergencia, a las familias afincadas en lo que se denomina Pueblo Viejo, hacia zonas más altas. Asimismo, trasladarán a 1000 animales de la Isla del Cerrito a zonas más altas del Chaco, para evitar la pérdida de alrededor de mil cabezas de ganado. El gobierno provincial decidió otorgar ayudas económicas por un total de 600.000 pesos, no reintegrables, a los municipios de La Leonesa, Las Palmas y Puerto Bermejo para poder afrontar la emergencia hídrica. Además se prorrogó la emergencia hidrometeorológica por la presencia del fenómeno de El Niño, la cual se extenderá al menos hasta el 31 de marzo 3

Santa Fe: 670 El gobierno de la ciudad de Santa Fe indicó que 670 personas se encuentran evacuadas en refugios municipales, principalmente de los barrios la Vuelta del Paraguayo, Riacho Santa Fe, Colastiné Sur y en la zona del Bañado. El río demostró en los últimos días una bajante y se estima que permanecerá así unos 10 días más, pero los pronósticos indican que volvería a subir hacia fin de mes. Se monitorean los terraplenes de defensa, el sistema de bombeo, y se asiste a las familias evacuadas. Misiones: 300 Casos sospechados de Dengue En la provincia de Misiones se confirmaron siete casos de dengue, por lo que el ministro de Salud Pública de esa provincia, Walter Villalba, reconoció que existe "un brote". La gran mayoría de quienes contrajeron el virus visitaron Brasil o Paraguay, países que también sufrieron importantes inundaciones que facilitan la reproducción del mosquito Aedes Agypti, vector de la enfermedad. El funcionario confirmó además que existe una "circulación viral" en Misiones y advirtió que "seguramente van a aparecer más casos". El 85% de los casos sospechosos provienen de pacientes que viajaron a Paraguay o Brasil, detalló Salud Pública de esa provincia. Sucede que en esos países también hay circulación viral. El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, hizo referencia a este panorama y explicó: "El tema de las inundaciones tiene tres componentes. Uno es la prevención, un segundo que son los evacuados, con la alimentación y su cuidado, y un tercer componente que es que una vez terminada las inundaciones comienzan los problemas de salud". "Las lluvias multiplican los espacios de agua limpia donde se reproducen los mosquitos y lavan los suelos de los químicos de fumigación. Por otro lado, la situación periférica de los vecinos Paraguay y Brasil no son las mejores, por eso tenemos que cuidarnos todavía más", advirtió Lemus. Salta: 260 El gobierno informó que la mayor parte de los evacuados residen en la localidad de Embarcación y que la Secretaría de Defensa Civil y Emergencia Social asistió además a damnificados en los municipios de San Ramón de la Nueva Orán, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, General Pizarro y Apolinario Saravia. Un equipo interministerial actuó de manera inmediata en coordinación con los municipios y el gobernador Juan Manuel Urtubey recorrió la zona. El principal problema fue la cuenca del río Bermejo que, por las precipitaciones en el sur de Bolivia, aumentó ayer su nivel de manera considerable, a lo que sumó durante esta madrugada un fuerte temporal que azotó el centro y norte de Salta. Las áreas de Salud Pública, Primera Infancia, Asuntos Indígenas, Desarrollo Comunitario, Educación y otros organismos ya habían montado una red preventiva para actuar con celeridad y eficacia ante una emergencia, instalando centros de recursos en varios puntos de los departamentos norteños de Rivadavia, Orán y San Martín, provistos de elementos de primera necesidad que permiten la asistencia inmediata a la población. 4

Jujuy: 68 Personas Damnificadas La asistencia a cargo del ministerio de Desarrollo Humano provincial consistió en la entrega de mercaderías, ropas y colchones a familias a los pobladores de Puesto Viejo que fueron afectadas por el fenómeno climático. Si bien la torrencial lluvia acompañada con fuertes ráfagas de viento y granizo duró pocos minutos, fue suficiente para que destruyera los techos de chapas de varias viviendas y desbordaran los dos canales de riego que atraviesan los loteos Bárcena y Benítez, en el paraje San Antonio, anegando casas y sembradíos. Otra zona afectada por la furia de la tormenta fue el paraje Los Manantiales, lugar donde intervino la dirección de Asistencia Directa y Emergencia, a cargo de Eduardo Cáceres, quien tras constatar el estado de los pobladores y los daños ocasionados, procedió a la contención de 17 familias, incluidos pequeños productores, que estaban en situación de mayor vulnerabilidad. Tucumán: 119 278 Familias Anegadas En Villa Leales, Los Agudos, La Junta y Sud de Lazarte, Estancia Ingas, Melcho, Atahona, Los Pérez, Yacu Chiri, Palomino, La Costa, Las Parritas, Los Jereces, Sol de Mayo y Tres Pozos trabaja personal de Defensa Civil y Policía Lacustre para darle asistencia a los afectados. Por otra parte, en la capital tucumana se produjeron cortes de suministro de energía eléctrica en un 5 por ciento de la población que se restablecerá durante el día, según señaló el personal de Defensa Civil. Además, la Dirección de Vialidad de la provincia informó que se encuentran cortadas las rutas 334, que une La Cocha y Taco Ralo; la 305, camino a Villa Padre Monti, por un badén inutilizado; la 312, a Choromoro y Gonzalo, por desmoronamientos; la 323, camino a Palomino; y la ruta nacional 65, que se dirige a Catamarca, está afectada con tránsito parcial. Fuentes: Telam, Clarin, La Gaceta. Para mayor información, contactarse: Maria Cecilia Genta, maria.cecilia.genta@gmail.com Jorge Balbín, jorgefb23@gmail.com Felix Andreu, felixandreu7205@gmail.com Julieta Cosentino, julietascosentino@gmail.com 5