PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE:: VÍA VERDE DEL TREN DE LOS 40 DÍAS



Documentos relacionados
V.V. del Tren de los 40 días

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

V.V. Sierra de Alcaraz

V.V. Lucainena de las Torres

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Estaciones. Ruta Verde. Ruta Verde. Longitud 49 km. Síguenos en: ARGANDA DEL REY. Aventura. Paseo.

Gracias a la culminación de las obras de esta actuación, desde hoy se podrá acceder desde Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real y

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

VIII ENCUENTRO FEDERAL AISG ESPAÑA

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC

Mayo ATLAS DE PRADERAS MARINAS DE ESPAÑA. UICN, [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA]

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Nota de prensa. José Blanco presenta la nueva línea de Cercanías de Sevilla hasta el Aljarafe Norte

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS, VÍAS Y OBRAS GOBIERNO DE CANTABRIA Casimiro Sainz, SANTANDER

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad se ha realizado una web específica dentro de la web institucional

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Fascículo Educativo 5. Semáforos

Cómo llegar a la Escuela Judicial

El auge que ha experimentado la práctica del deporte en todos los países desarrollados es un hecho claro.

BERLÍN PRAGA EN BICICLETA. De la Puerta de Brandeburgo al Reloj Astronómico de Praga. Turismo en bicicleta por Europa. Del 9 al 17 de Agosto de 2014

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

Recorrido Especialistas

4ª Edición de la Causiat Extreme Presentación para medios 15 Enero de 2.106

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA VERSIÓN 2012

LIMA ES TRANSPORTE SOSTENIBLE CALLAO ES TRANSPORTE SOSTENIBLE PERÚ ES TRANSPORTE SOSTENIBLE

Plan de. Concejalía de Medio Ambiente Vía Complutense 130, 2ª planta Teléfono , ext. 3284

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Manual de Usuario: Página Web.

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

Estación Central de Alta velocidad Intermodal, Centro Comercial, Oficinas y Hotel

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno


Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Dispositivo para incrementar la seguridad de la circulación. Se producirán casi 6 millones de desplazamientos

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 149

RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN

PROYECTO DE COOPERACIÓN RURAL

Nota de prensa. Sevilla, 27 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento)

CATALUNYA. Ruta el Carrilet para familia. Ruta Autoguiada De Olot a Sant Feliu de Guixols Transporte de maletas 7 dias / 6 noches.

TEMA 13 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES GRUPO 1301

La DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la operación Puente 1º de Mayo

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía

Discapacidad intelectual

AVE Madrid-Alicante. Cálculo de tarifas y frecuencias

DÍA VERDE MONTE DE DUEÑAS

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

ZIERBENA SABOR A MAR

1. PRESENTACION DEL CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL DYCOR

Ing. Olga Vicente Mejoras en la movilidad en las áreas urbanas Buenos Aires, noviembre 2013

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

EL PROYECTO CONOCE TUS FUENTES, UNA INCIATIVA DE ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO ANDALUZ

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

TERCER INFORME DEL ESTADO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS SEMANA ESPAÑOLA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2011 (PREMIOS SEMS-2011)

GESTION DE RESERVAS Y NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA

TEMA 3 VELOCIDAD. Guión. 1.- Introducción. 2.- Norma general. 3.- Adaptación de la velocidad a las circunstancias del tráfico.

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

Centro: Persona de Contacto:

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS VIAS VERDES DE LA REGION DE MURCIA

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO

Doris Soliz Carrión. Ministra de Inclusión Económica y Social MIES. Subsecretaría de Desarrollo Infantil, MIES. Proyecto Infantil VEOVEO, MIES

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 PROGRAMA PREBENJAMÍN. JORNADA MINI-BALONCESTO 12 de marzo

Nota de prensa. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con diversas propuestas

ALBERGUE LA CASA VERDE

LA FORMA DE LA TIERRA

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

1.4. Tiempo máximo natación 2h para el recorrido largo y de 1h20 para el corto.

Ing. Benoît FROMENT MODULO FOTOGRAFIAS AEREAS

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Estudio sobre el innovador sistema electrónico de reserva y pago de instalaciones

13. PRIORIDAD DE PASO

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph

Te damos la bienvenida al Suburbano, el nuevo medio de transporte entre el Estado de México y el Distrito Federal.

Recordando la experiencia

Transcripción:

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE:: VÍA VERDE DEL TREN DE LOS 40 DÍAS JOSÉ Mª CASTILLO SALAZAR Año 2011

ÍNDICE 1. Historia 1.1. Programa Vías Verdes 1.2. Historia del Ferrocarril 2. Ficha Técnica 3. Descripción 4. Mapa. Localización 5. Perfil topográfico 6. Datos de interés 7. Actividades 8. Bibliografía 9. Índice de ilustraciones

1. HISTORIA Tras varias décadas de abandono de infraestructuras ferroviarios, la Fundación de Ferrocarriles Españoles comenzó un proyecto de transformación de estos caminos ferroviarios inutilizados en caminos y vías de escape y recreación para los habitantes de las diferentes comunidades autónomas. Podemos definir el concepto de vía verde, como aquel camino que circula por una antigua vía ferroviaria destinado a transportes no motorizados. En España existen 1.550 kilómetros de vías verdes divididos en 64 vías y distribuidos por todo el país. Estas infraestructuras no solo permiten a los ciudadanos realizar paseos a pie o en bicicleta, sino que debido a su ubicación, atraviesa lugares de gran interés paisajístico e histórico que nos obliga a ahondar en el pasado de las diversas regiones y núcleos rurales de España, fomentando y reactivando así el turismo en esas zonas. La vía verde que en este caso en particular se va a desarrollar es la llamada vía del tren de los 40 días, situada en la Comunidad de Madrid y también llamada Vía Negrín. Fue construida, dicen, en tan sólo cuarenta días para abastecer a un Madrid asediado por las tropas de Franco. Ferrocarril estratégico de vida efímera, hoy parte de su recorrido es una vía de escape para la cercana capital y un apacible paseo por el territorio agrícola del sureste madrileño.

El ferrocarril, el medio de transporte más ecológico, nos proporciona nuevas fórmulas de transporte no motorizado a través de los trazados ferroviarios que quedan fuera de servicio. En España existían en 1993 más de 7.600 kilómetros de líneas que ya no tienen servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción. Este patrimonio de gran valor histórico y cultural, está rescatado de su olvido y la desaparición total, dado que ofrece un enorme potencial para desarrollar iniciativas de reutilización con fines eco turístico, acorde a las nuevas demandas sociales. Desde 1993, estos antiguos trazados ferroviarios están siendo acondicionados para ser recorridos por viajeros un tanto diferentes a los que los transitaron en tren: ciclo turistas, caminantes y personas con movilidad reducida. Es el objetivo del Programa Vías Verdes, desarrollado desde 1993 por el anterior Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y actualmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en colaboración con Adif, Renfe y Feve. Participan muy activamente las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos, así como grupos ciclistas, ecologistas y colectivos ciudadanos. La existencia de este Programa, coordinado a escala nacional por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, proporciona a las diferentes iniciativas de Vías Verdes en España dos valores

fundamentales. Por un lado, unas señas de identidad homogéneas, que permiten distinguirlas por su origen ferroviario, y definirlas como recurso novedoso y de calidad. Por otro, un importante proceso de implicación y participación de las instituciones y los colectivos ciudadanos a nivel local. Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover en nuestra sociedad una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, de la movilidad no motorizada. Representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante papel educativo, en especial para los más jóvenes. El Ferrocarril de los 40 días, también llamada la Vía Negrín, en honor al ministro republicano que lo mandó construir, fue una línea ferroviaria que se construyó como respuesta al asedio de las tropas republicanas por parte del ejército de Franco durante la guerra civil española. El objetivo de éste tren era unir las localidades de Torrejón de Ardoz y Villacañas mejorando la comunicación entre estas dos localidades en poder republicano. Debido a la derrota en la batalla del Jarama, el frente republicano, perdió la conexión ferroviaria entre Madrid y Alicante y con el objetivo de darle una mayor movilidad a la zona del Este madrileño, decidió crear una línea férrea que les ayudara a sobrepasar la línea de bombarderos de Franco en un plazo de 40 días, de ahí el origen de su nombre.

Una vez terminada la contienda bélica, el tren fue desmantelado en su totalidad, a excepción de el tramo correspondiente a los pueblos de Torrejón y Mejorada, con el fin de mejorar el acceso de los trabajadores a la planta azucarera de La Poveda. El tramo de Santa Cruz de la Zarza a Villacañas fue reconstruido con el fin de ponerlo en servicio comercial, mejorando el trazado y construyendo estaciones. Reinaugurado en 1954, funcionó poco más de 10 años. 2. FICHA TÉCNICA Longitud: 14 km Usuarios: Tipo de firme: Asfalto Medio Natural: Campiña y páramo del sureste madrileño. Vegas del Tajuña y el Carrizales. Cuenca del Tajo. Cortados yesíferos. Patrimonio cultural: Iglesia de Estremera, Molinos del Tajuña. Infraestructura: Vía Verde con abundantes trincheras y dos pasos superiores.

3. DESCRIPCIÓN Km 0 Al inicio de la Vía Verde del Tren de los 40 Días, acondicionada por la Comunidad de Madrid, se llega de dos formas. Una a pie, en bicicleta o silla de ruedas por la Vía Verde del Tajuña, ruta con la que se complementa, sumando entre ambas 63 kilómetros. Otro modo de llegar es desde la misma Carabaña, localidad agrícola conocida por sus saludables aguas. Al pie de la carretera M 204 aún se alzan las instalaciones asociadas a la antigua explotación de tan salino líquido: el balneario, la fábrica embotelladora, hoy albergue juvenil, y la estética central eléctrica de Chávarri sobre lo que fuera un molino harinero. Una vez situados en Carabaña, la carretera que parte en dirección a Estremera salva, a escasos 200 ms. del casco urbano, el río Tajuña por un histórico puente del siglo XVI, y acto seguido, el carril de la Vía Verde del Tajuña. Incorporándonos a este último (a la izquierda), 300 ms. más adelante asistimos al desdoblamiento del rojo asfalto que identifica al firme de esta Vía Verde. El carril izquierdo, la propia Vía Verde del Tajuña, sigue su camino por la vega que le da nombre hasta Ambite; el carril derecho, la Vía Verde del Tren de los 40 Días, encara una rampa. A mitad de la subida, la vía gira bruscamente (a la derecha) y recala en el trazado original del ferrocarril de los 40 Días. Con una clara tendencia ascendente, la Vía Verde que tenemos entre manos inicia su andadura encumbrada sobre los laterales Imagen 4. Central Eléctrica de Chávarri montañosos que constriñen la

vega del Carrizales, nimia y temporal corriente remarcada por cañaverales y árboles caducos, que serpentea entre parcelas de cereal, viñedos y huertos. Nos encontramos ante un paisaje áspero de belleza solitaria, en eterna espera de la primavera para vestir sus mejores galas y sorprender con aromas y flores. Para prosperar en tan irregular terreno, el ferrocarril se vio obligado a excavar una serie de trincheras, cuyos tajos seccionan los cerros de blandas margas, calizas, arcillas o yesos, exponiendo al paso el variado colorido de las entrañas terrestres. Y si el día es soleado, el gesto más propio es el de alargar la mano para tocar, en las trincheras los destellos solares en los espejos del yeso cristalizado. Km 4 Y por si fuera poco en estas trincheras anidan aves que alzan el vuelo al atardecer, ofreciendo al caminante o ciclista un momento espectacular. Cuando en el horizonte aparece la silueta de la Iglesia de San Juan Bautista (km. 3,5), la vía se hermana con la carretera M 221 y deja a un lado la carretera que se alarga hacia Valderacete. En el km. 4,5 la carretera se aleja de la Vía Verde. Con el silencio recobrado, el carril rojo continúa ascendiendo por la vega del Carrizales, ahora tan amplia y suave como domesticada por el arado y el cereal, donde prosperan pequeñas manchas de pino y encina. El movimiento lo ponen perdices y conejos. Km 7

En el paso bajo la carretera M 221 (km. 7) la vega del arroyo Carrizales se agota. El desnivel, demasiado acusado para un enfrentamiento directo, obligó al ferrocarril a trazar un giro de 180º. En tal empeño la ruta nos saca de la vega a un abierto paisaje dominado por el cereal. Situada estratégicamente en el punto medio el área de descanso del km. 8,2 se levanta en la confluencia de la carretera a Valderacete, la Vía Verde y la Cañada Real Soriana Oriental, vía pecuaria trashumante sobre la que existen varios paneles interpretativos. Tras el área de descanso la ruta se sumerge en una larga trinchera excavada en rojiza arcilla. En esta trinchera conquistamos definitivamente la divisoria de aguas y pasamos de la Vega del Tajuña a la cuenca del Tajo, del afluente al confluente, de la subida a la bajada. Km 12 La campiña ondulada que cae a la depresión del Tajo se alterna con un olivar que se alarga hacia Valderacete, el antiguo Val Der az Záit árabe, o lo que es lo mismo: el valle de la casa del aceite. En el km. 12 la ruta llega hasta la carretera M 221. La traza original del ferrocarril, sin recuperar, cruza el asfalto y se convierte en un camino rural. Por el contrario, la actual Vía Verde continúa descendiendo, entre olivares y cultivos de secano, junto a la carretera. 2 kilómetros más abajo (km. 14), esta ruta concluye en la población de Estremera, ya muy cerca del límite autonómico con la Comunidad de Castilla La Mancha.

Imagen 5. Paraje del kilómetro 12 del recorrido 4. LOCALIZACIÓN La Vía Verde está situada en la zona Sur-Este de la Comunidad de Madrid entre las localidades de Carabaña y Estremera. Ésta vía se encuentra a 52 kilómetros de Madrid y es posible acceder a ella mediante autobús (empresas Ruiz y Argabus) ó por medio del coche llegando hasta Carabaña por la carretera M 204 que se enlaza con la autopista A3 (salida 41). Otra forma de poder disfrutar de esta ruta es llegando a ella desde la Vía Verde del Tajuña con la cual tiene una conexión directa, sumando entre ambas 64kilómetros de vía.

Imagen 6. Ubicación de la Vía Imagen 7. Mapa general de la Vía

5. PERFIL El plano altimétrico asciende moderadamente hasta pasada la mitad del recorrido, seguido de una planicie de aproximadamente 2 km y una fase de descenso ligero de 4km. Imagen 8. Plano de la altimetría del recorrido. 6. DATOS DE INTERÉS Fiestas Populares Carabaña Semana Santa: representaciones vivientes de la Pasión de Cristo 14 de Septiembre: Cristo de la Paz y la Salud 13 de Diciembre: Fiestas patronales de Santa Lucía Valdaracete 14 de Septiembre: Fiestas patronales Cristo del Ecce Homo

Estremera 1er fin de semana de Octubre: Fiestas patronales de la Virgen de la Soledad y el Santísimo Cristo Sepultado. Alojamientos Carabaña Balneario Aguas de Carabaña. Tlf: 639174335 Casa Rural del Encargado de Aguas de Carabaña. Tlf: 913237720 Casa Rural del Guarda. Aguas de Carabaña. Tlf: 913237720 Estremera Hostal el Rincón de Higuerlop. Tlf: 918721656. www.higuerlop.com Casa Rural La Botica. Tlf: 699219809. www.laboticacasarural.com Pensión El Convento. Tlf: 918721594 Brea de Tajo La casa del Polvorista. Tlf: 609713670 / 918940989. www.lacasadelpolvorista.com El Zumaque. Tlf: 918721013 Ecoturismo Asociación de Desarrollo rural Aranjuez-Comarca de las Vegas. Tlf 918929062. www.comarcalasvegas.es Información Turística de la Comunidad de Madrid. Tlf: 902100007.

turismo@madrid.org / www.madrid.org Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de la Comunidad de Madrid. www.turismo-misecam.com Asociaciones de Desarrollo Aranjuez-Comarca de las Vegas (ARACOVE). Tlf: 918921928. www.aracove.com Órgano Gestor Dirección General de Carreteras Belén de Diego; Comunidad de Madrid. C/ Orense 60. 28020 Madrid. Tlf: 915802818. belen.dediego@madrid.org / www.madrid.org Ayuntamientos Carabaña. Tlf: 918721013 Valdaracete. Tlf: 918739590 Estremera. Tlf: 918721648. www.aytoestremera.org Urgencias Tlf: 062 / 112 Autobuses Empresa Argabus. Tlf: 918712511. www.argabus.com Empresa Grupo Ruiz. Tlf: 6803315. www.gruporuiz.com 7. ACTIVIDADES Las vías verdes están enfocadas para la realización de

desplazamientos no motorizados, tanto a pie, como en bicicleta y patines, realizando todo ello en el medio natural y atravesando localidades con gran interés cultural. Además las vías, sirven de sustento para la realización de diversas competiciones, realización de ecoturismo y organización de concursos fotográficos y de vídeo. La importancia histórica de esta vía, la convierten en un medio ideal para organizar cualquier tipo de excursión con interés histórico centrado principalmente en la guerra civil española. Un ejemplo de ello es la excursión organizada por la empresa Pangea realizando un Itinerario en bicicleta por caminos que llevan armas!. Además esta vía se considera un ramal de la Vía Verde del Tajuña por lo que la convierte en una instalación ideal para realizar itinerarios en diferentes tipos de bicicletas. Dentro de todas las actividades que ofrece la vía verde, destacan: Marchas en bicicleta. Organizados principalmente por las empresas: Pangea. www.rutaspangea.com Aventúrate S.L. www.aventurate.com Club GR10. www.clubgr10.es Concursos de dibujo infantil de Navidad. Organizado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Rural y Marino. Concursos de vídeos cortos sobre las Vías Verdes. Organizado por el Canal Youtube Vive la Vía. Concurso de fotografía digital sobre las Vías Verdes. Organiza, la fundación de Ferrocarriles Españoles con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Día Nacional de las Vías Verdes, en donde se organizan talleres y actividades. Organizado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Día Europeo de las Vías Verdes, en donde se organizan diferentes actividades. 8. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/v%c3%ada_verde http://www.viasverdes.com/viasverdes/itinerarios/comunidad%20de%20ma drid/madrid/v.v.%20del%20tren%20los%2040%20d%edas/descripci%f3n http://www.ffe.es/viasverdes/principal.asp http://www.viasverdes.com/

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES: Imagen portada: Central eléctrica de Chávarri Imagen 1: Ubicación de la vía dentro de la comunidad Imagen 2: Plano del recorrido Imagen 3: Plano altimétrico Imagen 4: Central eléctrica de Chávarri Imagen 5: Paraje del kilómetro 12 del recorrido.. 6, 7 y 8: mapas y perfil topográfico Todas las imágenes están sacadas de la siguiente dirección: www.víasverdes.com