Segregación Ocupacional y Discriminación Salarial en Chile: El caso de los Pueblos Indígenas.



Documentos relacionados
La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Mujer y Familia Casen Gobierno de Chile

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

DISCRIMINACION Y SEGREGACION LABORAL

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Principales resultados

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano


C. III. Distribución del ingreso

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Un mercado de trabajo sombrío

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

La lección de la Encuesta Casen Cada vez es más difícil eliminar la pobreza Pablo Solís. 29 de Junio del 2001

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Programa 47 Formación continua para egresados

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

2. Características Generales. de las Mujeres

Comparaciones de pobreza y desigualdad

PRINCIPALES DEFINICIONES

Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación *

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

AÑO 7 N 9 AGOSTO 2015 INGRESO EMPLEO E INMIGRACIÓN EN CHILE

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

de riesgos ambientales

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

Informe Anual del Sector TI

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

La estructura de los puestos de trabajo en chile

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

Transp. Almac. Comunic.

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Políticas de Inversión del Sector Público

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Esperanzas de vida en salud

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Transcripción:

Segregación Ocupacional y Discriminación Salarial en Chile: El caso de los Pueblos Indígenas. Autor: Álvaro Zúñiga, con la colaboración de Humberto Santos Documento Nº 6 Departamento de Estudios División Social Año 2008

Introducción La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha decidido dar un nuevo impulso a la política indígena durante su gestión, reflejada en su Programa de Gobierno (2005), los Acuerdos de Nueva Imperial II (2006) y los Ejes de la Política Indígena (2007). Con este fin creó una instancia ministerial de coordinación del accionar del Gobierno en la que actualmente participan el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), El Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio del Interior. Asimismo, en enero de 2008 nombró un Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas, con el encargo de preparar un Plan de Acción y velar por el cumplimiento de todos los compromisos gubernamentales con los pueblos indígenas. El resultado de este trabajo es la propuesta de plan de acción denominada Re-Conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad, estructurada en tres ejes: a) Sistema Político, derechos e institucionalidad; b) Desarrollo Integral de los pueblos; y c) Multiculturalidad y diversidad. Cada área y eje temático está detallado en un conjunto de acciones específicas y su cumplimiento constituye el compromiso básico sobre el que se podrá construir el Pacto Social por la Multiculturalidad. Resulta destacable, al margen de las importantes medidas consideradas en este documento, el nuevo enfoque que se pretende imprimir en la política pública orientada a los pueblos indígenas. Ello, por la relevancia dada a la necesidad de construir una sociedad multicultural, donde se hace ineludible la participación de todos los chilenos en la construcción de una sociedad multicultural, que acepte las diferencias y que destierre toda forma de racismo y discriminación. Ello implica un desafío enorme, pero sólo construyendo este Pacto Social por la Multiculturalidad es que será posible la convivencia democrática de todos los ciudadanos de nuestro país. En este contexto, el estudio que presentamos se ha concentrado en tres objetivos relacionados. En primer lugar, intenta hacer un breve diagnóstico de la participación laboral y la calidad de la inserción laboral de los trabajadores indígenas. En segundo lugar y con la perspectiva de conocer el grado de segregación laboral que existe en el mercado laboral, se han aplicado dos índices que permiten evaluar el grado de segregación que existiría en el mercado laboral en contra de los trabajadores indígenas. En tercer lugar, se han realizado estimaciones econométricas que permiten hacer afirmaciones respecto a las posibles causas que estarían detrás de las diferencias salariales entre trabajadores indígenas y trabajadores no indígenas. Una de las motivaciones para llevar adelante este estudio es que la segregación ocupacional y la discriminación salarial por condición étnica es un fenómeno poco estudiado en el país; la recopilación de información estadística y la generación de indicadores resulta fundamental para esclarecer los diversos aspectos que envuelven este fenómeno. 2

En primer lugar nos hemos concentrado en el fenómeno de la segregación ocupacional étnica, entendiendo este fenómeno como la desigual distribución ocupacional entre indígenas y no indígenas, excluyendo las diferencias de capital humano. La existencia de este fenómeno en el mercado laboral provoca la exclusión de los indígenas de determinadas ocupaciones y la concentración en otras, cuya valoración y cuyos salarios son inferiores a aquellos correspondientes a los no indígenas. Asimismo, limita la igualdad de oportunidades, comprometiendo el desarrollo humano de las personas afectadas, quienes no pueden tener la libertad para elegir y desarrollar sus capacidades. Conocer este fenómeno y hacer propuestas para su desarticulación nos parece un objetivo relevante, especialmente en el contexto de la política pública orientada a fortalecer mecanismos para la multiculturalidad. En segundo lugar, nos ha parecido relevante investigar sobre las diferencias salariales entre indígenas y no indígenas. Ello porque al parecer y dadas las conclusiones de algunos estudios, se deben principalmente a la discriminación. Si así fuera, resulta fundamental visibilizar este fenómeno y elaborar medidas eficaces en función de los costos para su tratamiento (OIT, 2007). En esta perspectiva, tanto la medición que se haga del fenómeno como el tratamiento para su desarticulación debieran considerar al menos el acceso al empleo y la ocupación en igualdad de condiciones y la igual retribución salarial por el desempeño de trabajos de similares características. Recogiendo la definición entregada por OIT en su Convenio Nº 111 sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación), de 1958, el término discriminación comprende cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación. A pesar de los considerables avances en el mejoramiento de la vida de los pueblos indígenas y de los logros en el reconocimiento de sus derechos, al parecer resta bastante para lograr los objetivos que se ha propuesto el gobierno de Chile de fortalecer una sociedad multicultural, que acepte las diferencias y que destierre toda forma de racismo y discriminación. Este estudio pretende ser un aporte en ese sentido. 3

1.- Inserción laboral de la población perteneciente a pueblos indígenas 1.1. Participación laboral de las personas pertenecientes a pueblos indígenas La participación en el mercado laboral en ambos grupos bordea, en todos los años considerados, cerca de un 55%. Sin embargo, es posible observar una diferencia persistente en el tiempo, dado que la tasa de participación de las personas no indígenas es levemente mayor. Sin embargo, las diferencias observadas, aunque persistentes, no alcanzan a constituir un perfil profundamente diferenciado en cuanto a la decisión de trabajar entre ambos grupos, sobretodo si se observa que ambas poblaciones tienen una tendencia a incrementar sus tasas de participación en el tiempo. Tasa de participación según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 58,0 57,1 57,3 57,0 56,0 56,0 56,8 55,0 54,8 55,6 No indígena Indígena 54,0 54,4 54,5 53,0 52,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 De igual manera, las diferencias en la tasas de participación considerando el nivel educacional de las personas tampoco presenta diferencias significativas. No obstante, las mayores diferencias se observan entre aquellas personas que tienen educación básica completa y educación superior completa. Sin embargo, la participación de las personas que pertenecen a pueblos indígenas es mayor que entre lo no indígenas al considerar todos los niveles educativos. 4

Tasa de participación según nivel educacional y pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 90 92,4 80 86,0 70 60 50 63,2 53,8 71,1 68,4 Indígena No indígena 40 30 20 24,2 21,9 Sin educacion formal Basica completa Media completo Superior completa Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Por otra parte, las diferencias en la tasa de participación según la edad de las personas se expresan con más fuerza en los tramos etéreos que van desde los 30 hasta los 39 años, donde la participación es mayor entre la población indígena. 5

Tasa de participación según edad y pertenencia a pueblos indígenas 2006 80 70 60 50 40 62,4 77,7 75,8 76,2 76,2 70,5 72,0 57,9 76,7 75,5 75,0 74,7 71,8 66,4 62,6 63,2 50,5 49,4 Indígena No indígena 30 20 17,7 17,0 18,4 20,3 10 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Por otra parte, la tasa de participación según sexo nos muestra que las mayores diferencias se presentan en el caso de las mujeres. Un aspecto importante es que en ambas poblaciones, la tasa de participación femenina se ha incrementado desde 1996. 6

Tasa de participación laboral de las mujeres según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 36,7 33,3 39,9 36,0 42,3 39,1 43,4 41,7 25,0 20,0 15,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Asimismo, es posible observar que las diferencias entre hombres y mujeres son considerables, tanto entre los indígenas, como entre los no indígenas. Tasa de participación laboral de los hombres según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 100,0 90,0 80,0 70,0 74,6 75,7 73,4 73,1 72,6 73,0 73,1 73,1 60,0 50,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 7

Por último, las tasas de participación entre indígenas y no indígenas según zona de residencia presentan diferencias menores en todos los años. Mientras en la zona urbana la tasa de participación es mayor entre los indígenas, en la zona rural ocurre lo contrario. Tasa de participación urbana en la fuerza de trabajo según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 63,0 62,0 61,0 61,7 60,9 60,0 59,0 58,0 57,0 58,2 59,2 56,9 58,0 58,3 PNI PI 56,0 55,0 55,7 54,0 53,0 52,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 8

Tasa de participación rural en la fuerza de trabajo según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 70,0 60,0 50,0 50,2 49,5 50,7 49,8 40,0 49,3 45,8 45,4 47,6 PNI PI 30,0 20,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 1.2. Participación laboral de las personas jefes de hogar pertenecientes a pueblos indígenas Al considerar la situación de los jefes de hogar a nivel nacional, se puede observar que en todos los años considerados, a excepción de 2003, la tasa de participación de los indígenas es superior a la tasa de participación de las personas no indígenas. 9

Tasa de participación en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003 y 2006 80,0 77,0 76,4 77,8 76,7 76,0 75,3 75,9 73,6 70,0 No indígena Indígena 60,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 10

Tasa de participación en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar por edad según pertenencia a pueblos indígenas 2006 100 80 94,4 76,7 94,3 95,3 94,4 94,4 91,6 92,7 91,6 93,7 92,8 90,8 90,6 87,5 78,8 84,8 75,8 64,7 60 55,7 63,4 40 20 23,2 25,9 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más Indígena No indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Por otra parte, al considerar la edad de los jefes de hogar, se observa que hasta los 24 años, los indígenas presentan tasas de participación inferiores. A partir de esa edad, las tasas de participación presentan niveles similares, disminuye paulatinamente hasta alcanzar sus niveles mínimos, en ambos casos, en el tramo de edad que va desde los 65 y más años. 11

Tasa de participación en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar por nivel educacional según pertenencia a pueblos indígenas 2006 90 80 80,3 83,4 91,3 90,5 92,2 90,7 84,7 84,8 70 65,0 73,3 60 50 57,4 67,8 Indígena No indígena 40 33,3 30 32,9 20 Sin educacion formal Basica incompleta Basica completa Media incompleto Media completo Superior incompleta Superior completa Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Los jefes de hogar indígenas presentan en todos los niveles educacionales considerados, tasas de participación superiores a las personas que no pertenecen a pueblos indígenas. Se observa asimismo que, en ambas poblaciones, a medida que se incrementa el nivel educacional también lo hace la tasa de participación. 12

Tasa de participación urbana en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 100,0 95,0 90,0 85,0 80,0 81,5 82,2 80,4 79,3 75,0 70,0 65,0 60,0 55,0 76,9 77,3 76,6 74,2 50,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 En las ciudades, la participación en la fuerza de trabajo es mayor entre los jefes de hogar indígenas en todos los años considerados, manteniendo un nivel similar en el tiempo. Lo inverso ocurre en el sector rural. No obstante se observa en el año 2006 una convergencia en la tasa de participación de ambas poblaciones. 13

Tasa de participación rural en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 80,0 75,0 73,2 72,8 71,4 70,0 65,0 71,8 69,5 66,5 68,7 68,6 60,0 55,0 50,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 La tasa de participación de los hombres indígenas jefes de hogar entre 1996 y 2006 oscilan entre 83,3% el año 2003, cuando se registra la más baja observada y 86,3 el año 2000, siendo ésta la más alta observada. En el tiempo no manifiesta una tendencia clara, aunque entre 2003 y 2006 tiene un leve incremento de aproximadamente dos puntos porcentuales. 14

Tasa de participación masculina en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 90,0 86,3 85,0 85,5 85,1 84,9 84,7 85,1 83,3 82,7 80,0 75,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 Por otra parte, la fuerza de trabajo de las mujeres jefas de hogar es bastante inferior a la observada entre los hombres en ambas poblaciones. No obstante, entre las mujeres jefas de hogar indígenas y no indígenas se observa un fuerte incremento en la tasa de participación, de alrededor de 8 puntos porcentuales entre 1996 y 2006. Este último año, las jefas de hogar indígenas tienen una tasa de participación más alta que las jefas de hogar no indígenas. 15

Tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 60,0 55,0 50,0 49,9 51,3 45,9 51,3 54,1 51,9 45,0 40,0 44,2 46,7 35,0 30,0 25,0 20,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 En aquellos hogares en los que hay niños menores de 18 años, los jefes de hogar tienen altas tasas de participación laboral. Sin embargo, estas tasas muestran en el tiempo un leve decrecimiento, en ambas poblaciones consideradas. Adicionalmente se puede observar que en todos los años considerados, la tasa de participación de los jefes de hogar indígenas es menor a la observada entre los jefes de hogar no indígenas. 16

Tasa de participación en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar con presencia de niños según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 90,0 86,3 86,5 86,2 85,0 84,9 84,6 83,8 83,8 83,5 80,0 75,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 17

En los hogares sin niños las tasas de participación de los jefes es bastante inferior a los hogares donde hay niños, oscilando entre 60% y 65%. Asimismo, las diferencias entre jefes de hogar indígenas y no indígenas son menores. Tasa de participación en la fuerza de trabajo de los jefes de hogar con ausencia de niños según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2000-2003-2006 90,0 80,0 70,0 61,3 65,7 63,0 65,5 60,0 60,8 62,7 62,4 62,4 50,0 40,0 30,0 1996 2000 2003 2006 No indígena Indígena Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996, 2000, 2003 y 2006 18

1.3.- Situación ocupacional de los pueblos indígenas 1.3.1 Rama de actividad Distribución de los ocupados por rama de actividad económica según pertenencia a pueblos indígenas 2006 30,0 27,0 25,0 23,2 23,0 20,0 19,7 18,6 15,0 10,0 5,0 0,0 Servicios comunales soci al es 11,9 Agric.caza silvicultura 13,5 13,2 ComercioInd.manufactureras mayor/menor rest.hoteles 9,2 10,6 7,8 7,5 5,9 Construccion Transporte y comunicaciones 3,4 Estab.financieros seguros 1,7 Explotacion minas y canteras 1,0 0,5 0,5 1,1 0,5 Electricidad gas y agua PNI PI Act. no bien especificadas Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006 Un alto porcentaje de ocupados indígenas lo hace en los servicios comunales y sociales y en la agricultura y el comercio. Esta situación se ha ido configurando en el tiempo, por cuanto el año 1996, la agricultura constituía la rama que mayor porcentaje de ocupados concentraba. Esta ha tenido un fuerte descenso entre estos años, pasando desde un 37,9% el año 1996 a un 23,2 el año 2006. 19

Distribución de los ocupados pertenecientes a pueblos indígenas por rama de actividad económica 1996 y 2006 40,0 37,9 35,0 1996 2006 30,0 25,0 23,0 23,2 21,9 20,0 18,6 15,0 10,0 5,0 0,0 0,3 0,5 Act. no bien especificadas Agric.caza silvicultura 1,3 1,0 10,2 13,2 0,3 0,5 Explotacion minas Ind.manufacturerasElectricidad gas y y canteras agua 8,9 12,7 10,6 Construccion Comercio mayor/menor rest.hoteles 4,6 5,9 2,0 3,4 Transporte y Estab.financieros comunicaciones seguros Servicios comunales sociales Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996 y 2006 20

1.3.2 Categoría ocupacional Entre los indígenas ocupados predomina la categoría ocupacional de obrero y empleado, al igual que entre los no indígenas. No obstante, presentan diferencias de alrededor de 9 puntos porcentuales, en cuanto los indígenas son en 60,3% obreros y los no indígenas un 69,4%. Asimismo, los porcentajes son mayores entre los no indígenas en las categorías de empleador y de FF.AA. A la inversa, entre los indígenas se observan porcentajes mayores en los trabajadores por cuenta propia, servicio doméstico y familiares no remunerados. Distribución de los ocupados por categoría ocupacional según pertenencia a pueblos indígenas 2006 80,0 70,0 60,0 69,4 60,3 50,0 40,0 PNI PI 30,0 27,0 20,0 20,0 10,0 0,0 Obrero o Empleado Trabajador Cuenta Propia 5,4 7,9 Servicio Domestico 0,8 Familiar no Remunerado 2,2 3,2 1,9 1,1 0,7 Empleador o Patron FF.AA. Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006 21

La distribución de las categorías ocupacionales de los indígenas se ha ido asemejando a la de los trabajadores no indígenas. Ello porque entre 1996 y 2006 se ha incrementado el porcentaje de obreros y empleados en casi nueve puntos porcentuales, ha disminuido el porcentaje de trabajadores por cuenta propia y las personas dedicadas al servicio doméstico y los familiares no remunerados. Distribución de los ocupados pertenecientes a pueblos indígenas por categoría ocupacional 1996 y 2006 70,0 60,0 50,0 51,0 60,3 40,0 30,0 31,0 27,0 1996 2006 20,0 10,0 0,0 2,1 1,9 Empleador o Patron Trabajador Cuenta Propia Obrero o Empleado 9,7 7,9 Servicio Domestico 5,6 2,2 Familiar no Remunerado 0,7 FF.AA. 0,7 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996 y 2006 22

1.3.3. Tamaño de la empresa Al distribuir a los ocupados por el tamaño de la empresa donde trabajan se observan notorias diferencias entre los indígenas y los no indígenas. Los primeros tienen porcentajes a los segundos en empresas de una persona y de 2 a 5 personas, mientras que los no indígenas Distribución de los ocupados por tamaño de la empresa según pertenencia a pueblos indígenas 2006 35,0 30,0 28,8 25,0 20,9 21,4 24,6 20,0 15,0 17,8 18,1 17,8 15,3 13,5 11,6 PNI PI 10,0 5,0 5,6 4,7 0,0 UNA PERSONA 2 A 5 PERSONA S 200 Y MAS PERSONA S 10 A 49 PERSONAS 50 A 199 PERSONA S 6 A 9 PERSONAS Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006 23

Distribución de los ocupados pertenecientes a pueblos indígenas por tamaño de la empresa donde trabajan 1996 y 2006 35,0 30,0 30,7 28,8 28,5 25,0 21,4 20,0 15,0 10,0 5,0 10,4 4,7 16,0 15,3 8,3 11,6 6,1 18,1 1996 2006 0,0 UNA PERSONA 2 A 5 PERSONAS 6 A 9 PERSONAS 10 A 49 PERSONAS 50 A 199 PERSONAS 200 Y MAS PERSONAS Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996 y 2006 Por otra parte, la evolución de este indicador nos muestra que entre 1996 y 2006 los trabajadores indígenas cada vez más desempeñan sus labores en empresas de mayor tamaño. En el año 1996, los trabajadores indígenas en empresas de una persona y de 2 a 5 personas representaban porcentajes de 30,7% y 28,5% respectivamente. El año 2006 estos porcentajes se han reducido a 28,8% y 21,4% respectivamente. A la inversa, los trabajadores en empresas de 50 a 199 personas se incrementan de 8,3% a 11,6% y los que laboran en empresas de 200 y más personas pasan desde 6,1% a un 18,1%. 24

1.3.4. Oficio de los ocupados Distribución de los ocupados por oficio según pertenencia a pueblos indígenas 2006 30,0 28,3 25,0 22,9 20,0 15,0 17,6 16,0 15,3 15,5 13,9 PNI PI 10,0 9,7 8,2 8,8 7,9 8,9 5,0 4,9 5,5 4,0 3,6 4,6 2,9 0,0 Trabajadores no calificados Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros o Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mer Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pes Operadores y Empleados de montadores oficina de instalaciones y maquinaria Técnicos y profesionales de nivel medio Profesionales, científicos e intelectuales M iembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y 0,5 0,3 0,4 0,1 Ocupacion no bien especificada Fuerzas armadas Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006 El grueso de los trabajadores indígenas se concentra en los oficios de trabajadores no calificados (28,3%), oficiales, operarios y artesanos (17,6%), trabajadores de los servicios y vendedores de comercio (15,5%) y agricultores (13,9%). Asimismo, en estos oficios es donde se observa que los indígenas presentan porcentajes mayores que los no indígenas. Lo inverso ocurre en todos los oficios restantes. 25

Distribución de los ocupados pertenecientes a pueblos indígenas por oficio 1996 y 2006 35,0 30,0 30,8 28,3 25,0 25,2 20,0 15,0 15,5 13,9 13,4 17,6 1996 2006 10,0 5,0 0,0 0,6 0,1 Fuerzas armadas 1,4 2,9 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y 3,3 3,6 4,0 3,3 Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos y profesionales de nivel medio 5,4 5,5 Empleados de oficina 10,0 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mer Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pes Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros o 6,5 8,2 Operadores y Trabajadores montadores de no calificados instalaciones y maquinaria 0,2 0,3 Ocupacion no bien especificada Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996 y 2006 La evolución de la distribución de los ocupados indígenas en los distintos oficios nos muestra que se han reducido considerablemente los ocupados en oficios de trabajadores no calificados, y agricultores. Los restantes oficios mantienen un porcentaje similar entre 1996 y 2006 o bien se han incrementado, especialmente en el caso de los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y oficiales y operarios, y los operadores y montadores de instalaciones y maquinarias. 26

1.3.5.- Contrato de trabajo Ocupados con contrato de trabajo según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 82,0 80,0 78,0 78,3 77,4 77,8 79,9 76,9 76,0 74,0 72,0 70,0 72,2 69,9 73,0 PNI PI 68,0 66,0 64,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996 y 2006 Los trabajadores indígenas tienen tasas de contratación bastante menores a las observadas entre los trabajadores indígenas en todos los años en que se ha aplicado la encuesta CASEN. No obstante puede observarse cierta reducción en las diferencias entre ambos grupos durante la década considerada. 27

1.3.6.- Cotización en sistema previsional Ocupados con cotización en sistema previsional según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 80,0 70,0 65,8 64,1 64,6 67,1 60,0 50,0 40,0 30,0 44,9 50,3 51,9 57,1 PNI PI 20,0 10,0 0,0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 Los ocupados indígenas que cotizaban el año 1996 alcanzaban apenas el 44,9%l total. Ello contrasta con el 65,8% de cotización que se observaba entre los trabajadores no indígenas. Estas diferencias se han ido reduciendo durante la última década, debido fundamentalmente al incremento en la tasa de cotización que se observa entre los trabajadores indígenas, que el año 2006 alcanzó un 57,1%. En definitiva, el acceso al mercado de trabajo, medido mediante la participación laboral, no presenta problemas para los trabajadores indígenas, en cuanto ésta es mayor entre ellos que entre los no indígenas. Asimismo, un alto porcentaje de ocupados indígenas lo hace en los servicios comunales y sociales y en la agricultura y el comercio. Las mayores diferencias por etnia se observan en la rama de agricultura (donde prevalecen los indígenas) y también en establecimientos financieros (donde prevalecen los no indígenas). Entre los indígenas se observan porcentajes mayores en los trabajadores por cuenta propia, servicio doméstico y familiares no remunerados, pero disminuyendo en el tiempo. Los trabajadores indígenas tienen tasas de contratación bastante menores a las observadas entre los trabajadores no indígenas y por último, los trabajadores indígenas tienen tasas de cotización menores a las observadas entre los trabajadores no indígenas, aunque esta brecha se reduce en el tiempo 28

Por otra parte, los trabajadores indígenas están sobrerepresentados en los oficios de Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y Trabajadores no calificados y subrepresentados, con mayor intensidad, en los oficios Técnicos y profesionales de nivel medio, Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y Profesionales, científicos e intelectuales 2.- La segregación ocupacional según pertenencia a pueblos indígenas Antecedentes La segregación ocupacional por motivos étnicos parece ser un fenómeno extendido, al menos en la región Latinoamericana. Los efectos que este fenómeno tiene, tanto a nivel de las decisiones de las personas, así como en los mercados del trabajo son considerables. En estos últimos, introduce un elemento de rigidez, dificultando la movilidad de las personas. Asimismo, la segregación provoca una considerable reducción en las oportunidades de los trabajadores sometidos a dicha segregación, incidiendo en las diferencias de ingreso, a la vez que en las decisiones de educación y de formación profesional. Ello perpetúa desigualdades entre personas que pertenecen a pueblos indígenas y aquellos que no pertenecen, de una generación a otra. Oficio de los ocupados que pertenecen a pueblos indígenas 1996-2006 Oficio 1996 2000 2003 2006 Trabajadores no calificados 30,8 27,5 25,8 28,3 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 25,2 17,5 18,8 13,9 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas 13,4 15,8 16,9 17,6 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 10,0 11,8 10,9 15,5 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 6,5 7,4 7,4 8,2 Empleados de oficina 5,4 6,4 6,1 5,5 Profesionales, científicos e intelectuales 3,3 5,9 5,4 3,6 Técnicos y profesionales de nivel medio 3,3 4,0 4,3 4,0 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 1,4 3,1 4,1 2,9 Fuerzas armadas 0,6 0,4 0,2 0,1 Ocupación no bien especificada 0,2 0,1 0,1 0,3 En amarillo los porcentajes mayores entre indígenas que entre no indígenas Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 29

El oficio predominante entre las personas pertenecientes a pueblos indígenas es el de trabajadores no calificados. Sin embargo, el peso de este oficio en el total de oficios desempeñados por personas indígenas decrece levemente en el tiempo. Por otra parte, y coincidente con el decrecimiento de la población indígena en zonas rurales, y de la participación de los mismos en la rama de agricultura, los agricultores y trabajadores calificados agropecuarios han disminuido su importancia en la distribución de oficios que presentan los ocupados indígenas. Sin embargo su participación en el conjunto de oficios continúa siendo mayor que en el caso de las personas no indígenas. Por otra parte, resulta interesante observar que el año 2000, las personas indígenas que se desempeñaban como oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas aumentan su peso en la participación de oficios desempeñados por indígenas. Asimismo, en comparación con aquellos trabajadores no indígenas, su participación es mayor desde ese año y hasta la última medición realizada en 2006. Igualmente, el año 2006 los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio indígenas son una proporción mayor en la estructura de oficios que los no indígenas y experimenta un incremento al considerar los años anteriores. Adicionalmente podemos señalar la existencia de una estructura de oficios relativamente concentrada entre los trabajadores indígenas. El año 1996, el 79,4% de los trabajadores indígenas se concentra en cuatro oficios 1. Este porcentaje entre los trabajadores indígenas se alcanza al considerar 7 oficios. No obstante, al parecer la tendencia es hacia la desconcentración en oficios en el caso de los indígenas, por cuanto los restantes años, porcentajes cercanos al 80% se alcanzan al considerar los 5 oficios de más peso 2. A la inversa, los trabajadores no indígenas, concentran el 80% de los ocupados en 6 oficios. Ello tiende a igualar la estructura de oficios en cuanto al peso de cada uno en el interior de la distribución de oficios, aunque como veremos en el cuadro siguiente, claramente los trabajadores indígenas están sobrerepresentados en los oficios de Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y Trabajadores no calificados y subrepresentados, con mayor intensidad, en los oficios Técnicos y profesionales de nivel medio, Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y Profesionales, científicos e intelectuales. No obstante lo anterior, y como señalábamos, desde el año 2000 el oficio de Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas incrementa su peso en la estructura de oficios de los ocupados indígenas, y se observa una diferencia positiva a favor de los ocupados indígenas al considerar la estructura de los oficios total. Lo mismo ocurre el año 2006 con Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio. 1 Trabajadores no calificados; Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios; Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio. 2 A los anteriores se agrega Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 30

Las diferencias con el total de la fuerza de trabajo ocupada puede observarse en el siguiente cuadro: Diferencia en puntos porcentuales de los oficios de los ocupados según pertenencia a pueblos indígenas y total de la fuerza de trabajo 1996-2006 Oficio 1996 2000 2003 2006 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios 18,6 11,4 12,3 8,5 Trabajadores no calificados 7,3 6,0 4,8 5,1 Fuerzas armadas -0,1-0,5-0,2-0,2 Ocupación no bien especificada -0,3 0,3-0,1-0,2 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas -2,0 1,2 1,3 1,5 Empleados de oficina -3,1-2,8-3,0-3,1 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria -3,2-1,8-1,9-1,4 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos -3,8-0,8-2,2-1,7 Técnicos y profesionales de nivel medio -4,1-4,0-2,9-3,7 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio -4,3-2,3-2,8 0,1 Profesionales, científicos e intelectuales -5,0-6,7-5,3-5,0 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 Participación indígena en el total de la fuerza de trabajo y en el total de ocupados Fuerza de trabajo 1996 2000 2003 2006 Urbana 2,7 3,4 3,9 5,1 Rural 13,9 10,4 13,3 13,9 Total 4,2 4,2 5,0 6,1 Ocupados 1996 2000 2003 2006 Urbana 2,7 3,2 3,8 5,1 Rural 14,0 10,4 13,1 13,8 Total 4,2 4,1 4,9 6,1 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 En ambos casos la participación indígena se ha ido incrementando, pasando desde alrededor de un 4,2% en 1996 a cerca de un 6% en 2006. Este efecto puede ser atribuible al incremento de las personas que se autodeclaran indígenas en la encuesta CASEN, cuya proporción es similar a los incrementos en estas participaciones. Sin embargo, esta tendencia no es igual si la consideramos separadamente por oficios, como se observa en la siguiente tabla: 31

Participación indígena por oficios 1996-2006 Oficios 1996 2000 2003 2006 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios 16,1 11,6 14,2 15,5 Trabajadores no calificados 5,5 5,2 6,0 7,4 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros 3,7 4,4 5,3 6,6 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 2,9 3,4 3,9 6,1 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 2,8 3,3 3,9 5,2 Fuerzas armadas 3,7 0,5 2,7 2,3 Empleados de oficina 2,7 2,8 3,3 3,9 Ocupación no bien especificada 1,9 10,9 2,3 3,3 Técnicos y profesionales de nivel medio 1,9 2,0 3,2 3,2 Profesionales, científicos e intelectuales 1,7 1,3 2,2 2,6 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 1,1 3,6 3,2 3,8 Total 4,2 4,1 4,9 6,1 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 El año 1996, sólo los oficios de Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y Trabajadores no calificados eran porcentualmente mayores al promedio de la participación de los indígenas en el total de ocupados. El año 2000 se incorpora a este grupo el oficio de Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros y el 2006 el de Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio. Al comparar con los trabajadores no indígenas obtenemos que ellos tienen porcentajes mayores en todos los oficios a excepción de los trabajadores no calificados y de Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, donde el porcentaje de ocupados es inferior al promedio observado en cada año. Participación no indígena por oficios 1996-2006 1996 2000 2003 2006 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 98,9 96,4 96,8 96,2 Profesionales, científicos e intelectuales 98,3 98,7 97,8 97,4 Técnicos y profesionales de nivel medio 98,1 98,0 96,8 96,8 Ocupación no bien especificada 98,1 89,1 97,7 96,7 Empleados de oficina 97,3 97,2 96,7 96,1 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 97,2 96,7 96,1 94,8 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 97,1 96,6 96,1 93,9 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros 96,3 95,6 94,7 93,4 Fuerzas armadas 96,3 99,5 97,3 97,7 Trabajadores no calificados 94,5 94,8 94,0 92,6 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios 83,9 88,4 85,8 84,5 Total 95,8 95,9 95,1 93,9 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 32

Los datos anteriores nos llevan a afirmar que la estructura ocupacional por oficios presenta claras diferencias entre los trabajadores indígenas y aquellos que no pertenecen a pueblos indígenas, los primeros, predominando en aquellos de más baja jerarquía, que como hemos visto anteriormente, perciben menores salarios. A ello se agrega que estos oficios tienen un componente formativo menor, es decir, no requieren para su desempeño de educación superior. Por el contrario, los trabajadores no indígenas desempeñan preferentemente oficios donde se hace necesaria la formación superior y donde los salarios representan varias veces el salario promedio de los ocupados. A continuación se presenta una tabla donde se expresa el porcentaje que representa el salario de cada uno de los oficios en relación al salario promedio total. Porcentaje del salario promedio por oficio 1996-2006 Porcentaje del salario promedio 1996 2000 2003 2006 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 408,3 366,7 575,0 429,0 Profesionales, científicos e intelectuales 266,3 265,3 253,9 258,7 Técnicos y profesionales de nivel medio 151,5 149,6 150,8 155,7 Ocupación no bien especificada 116,1 92,5 116,0 123,3 Empleados de oficina 100,9 90,1 89,0 90,1 Fuerzas armadas 97,2 107,0 161,1 152,0 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 79,0 68,9 70,7 79,3 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros 76,4 72,5 71,5 79,4 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 70,5 65,5 63,9 69,8 Trabajadores no calificados 45,8 47,4 48,1 55,3 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios 43,6 47,2 54,1 62,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Se observa que en los oficios donde los indígenas tienen más participación, los salarios alcanzan, en 1996, menos del 50% del salario promedio. No obstante, resulta interesante observar que en ambos casos (Trabajadores no calificados y Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros), el porcentaje del salario promedio se ha ido incrementando en el tiempo. 33

2.1 Índices de segregación ocupacional Índice de Duncan Tradicionalmente se ha utilizado para medir la segregación el Index of Dissimilarity (1955), elaborado por Duncan y Duncan en 1955. Su propósito original era calcular el grado de segregación residencial. Posteriormente se ha utilizado aplicándolo al mercado de trabajo para evaluar la segregación por sexo en las diferentes categorías ocupacionales. En este contexto, el índice muestra el porcentaje de mujeres (hombres) que debieran cambiar de ocupación, sin reposición, con el fin que la distribución de las ocupaciones en el mercado de trabajo según sexo fuera similar. Ello implica, que si el índice alcanza un valor 0, la distribución de las mujeres ocupadas es idéntica a la distribución que se observa entre los hombres. El índice se expresa en la siguiente fórmula: I D = (1/2) Fi / F - Mi / M Fi y Mi representan, respectivamente, el número de mujeres y de hombres que se encuentran ocupados en el oficio i. F y M representan, respectivamente, el número total de mujeres y de hombres que se encuentran ocupados. Al aplicar este índice para medir la segregación ocupacional por pertenencia a pueblos indígenas en 1996, 2000, 2003 y 2006 se obtiene lo siguiente: 34

Índice de Duncan de los oficios según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 0,3 0,27 0,25 0,2 0,15 0,20 0,19 0,16 0,1 0,05 0 1996 2000 2003 2006 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 En el gráfico se puede observar que la segregación en el mercado de trabajo, considerando los oficios que desempeñan las personas se ha ido reduciendo gradualmente desde 1996. Ese año, era necesario que un 27% de la fuerza de trabajo ocupada cambiara de oficio para obtener una distribución idéntica entre trabajadores pertenecientes y no pertenecientes a pueblos indígenas. Este porcentaje el año 2006 asciende solamente al 16%. Investigaciones posteriores señalan que la comparación ínter temporal de los valores del índice requiere que se confronten distribuciones ocupacionales iguales, sin cambios en la participación general de cada uno de los grupos comparados, lo que en la práctica no ocurre por cuanto estas distribuciones se van modificando a lo largo del tiempo. En el intento por subsanar estas deficiencias se ha generado un índice que permite realizar comparaciones intertemporales. Desarrollado por Karmel y MacLachlan en 1988, el índice IP considera en su cálculo el tamaño relativo del empleo de los grupos en comparación. Su objetivo es evaluar el porcentaje del empleo total que debiera cambiar de categoría u oficio, con reposición, para alcanzar un grado de segregación nulo. Ello implica que debe existir la misma proporción de trabajadores de ambos grupos en cada categoría que la existe a escala agregada, manteniendo constantes la estructura ocupacional y la proporción de participación de cada uno de los grupos en el empleo total. 35

Su fórmula se expresa de la siguiente manera: IP = (1/T) (1 - a) Mi a Fi En esta fórmula, T representa el total de ocupados y a es la proporción de ocupados no indígenas respecto del total de ocupados. Los resultados de este ejercicio pueden observarse en el siguiente gráfico: Índice de Karmel y MacLachlan de los oficios según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 0,025 0,0218 0,02 0,0180 0,0184 0,0153 0,015 0,01 0,005 0 1996 2000 2003 2006 La más alta segregación en el mercado de trabajo se observa en 1996. A partir de ese año, el índice nos muestra un decrecimiento en este fenómeno, aunque tiende a estabilizarse alrededor del 0,018. De acuerdo con la definición dada y respetando que la estructura ocupacional no varíe y que la proporción de indígenas y no indígenas sea la misma en cada ocupación que en el conjunto del empleo, se requiere que cierto número de personas indígenas y no indígenas 36

entren (salgan) de las ocupaciones consideradas 3. En la siguiente tabla se puede visualizar esta información. En todos los años considerados, se hace necesario un movimiento de trabajadores para que la estructura no sea segregada. Las cifras en positivo están indicando el número de trabajadores no indígenas que debieran abandonar esa ocupación, y de indígenas que debieran entrar en esa ocupación, para conformar una estructura no segregada de ocupaciones. A la inversa, los números negativos señalan el número de trabajadores indígenas que debieran abandonar esa ocupación, y de no indígenas que debieran entrar en esa ocupación, para conformar una estructura no segregada de ocupaciones. En todos los años existe entonces una sobrerepresentación de trabajadores indígenas entre los agricultores y trabajadores calificados y entre los trabajadores no calificados y una subrepresentación en todos los otros oficios considerados. Personas ocupadas que debieran cambiar de ocupación para eliminar la segregación étnica en el mercado de trabajo 1996-2006 Oficios 1996 2000 2003 2006 Fuerzas armadas 187 1029 563 894 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos 8648 1735 6501 6566 Profesionales, científicos e intelectuales 11143 14901 15470 19444 Técnicos y profesionales de nivel medio 9137 8965 8575 14369 Empleados de oficina 6910 6302 8691 12135 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio 9756 5182 8073-576 Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios -41831-25423 -36073-33210 Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros 4603-2747 -3763-5910 Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria 7211 4058 5711 5314 Trabajadores no calificados -16351-13387 -14123-19928 Ocupación no bien especificada 587-614 375 903 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1996-2006 3 Mi - (1-a)Ti no indígenas deben abandonar la ocupación y ati-fi indígenas debieran entrar en la ocupación, donde Ti = Mi+Fi 37

Al considerar los oficios desagregados a dos dígitos se obtiene un total de 28 oficios. El índice de Duncan, considerando este nivel de desagregación alcanza los siguientes porcentajes: Índice de Duncan de los oficios a dos dígitos según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 0,40 0,35 0,30 0,28 0,25 0,20 0,20 0,19 0,19 0,15 0,10 0,05 0,00 1996 2000 2003 2006 El índice está mostrando que existe cierto decrecimiento en el grado de segregación ocupacional, disminuyendo desde un 28% el año 1996 a un 19% los años 2003 y 2006. Por otra parte, el índice Karmel-Maclachlan tiene el siguiente comportamiento. 38

Índice de Karmel y MacLachlan de los oficios a dos dígitos según pertenencia a pueblos indígenas 1996-2006 0,05 0,045 0,04 0,035 0,03 0,025 0,02 0,0224 0,0158 0,0190 0,0212 0,015 0,01 0,005 0 1996 2000 2003 2006 Al igual que al considerar una estructura ocupacional con solamente 11 oficios, el índice Karmel-Maclachlan muestra un descenso en el nivel de segregación ocupacional entre 1996 y 2000, fenómeno que se incrementa en 2003 y 2006. 3.- Modelo para la estimación de la segregación ocupacional y la discriminación salarial Con el fin de identificar la segregación ocupacional y las brechas salariales entre indígenas y no indígenas hemos utilizado un modelo 4 que permite estimar en primer lugar, probabilidades de estar ocupado en un determinado oficio, obteniendo de esta forma, en el agregado, una determinada estructura ocupacional. El supuesto nos señala que un logro ocupacional individual, es una función de la voluntad de los empleadores de contratar a la persona y del deseo personal de trabajar en una ocupación específica. La voluntad de contratación por parte del empleador depende de las calificaciones personales, como educación, capacitación, y experiencia. El interés personal por una ocupación particular puede expresarse por, al menos, tres de los argumentos que proporciona la función de utilidad. Primero, la utilidad depende del ingreso, el cual es función a su vez de la ocupación. En segundo lugar, la utilidad depende de aspectos 4 Modelo logit multinomial desarrollado por Brown, S., Moon, M. y Zoloth, B. 1980 39

relacionados con las preferencias y gustos por algún tipo de trabajo y finalmente el tamaño de la familia puede inducir a preferir determinada ocupación. Utilizando información de la encuesta CASEN, consideramos los oficios que se destacan en ella 5. Las variables independientes que permiten estimar la probabilidad de estar en determinado oficio son las siguientes: Experiencia laboral potencial previa al trabajo actual; nivel educacional alcanzado por el trabajador. Las tres primeras variables indicarían diferentes tipos de preparación para varias carreras. Por ejemplo, la experiencia laboral previa se puede hacer relevante para algunas ocupaciones como los capataces, que requieren experiencia en otros trabajos. Por otra parte, los oficios de profesionales, por ejemplo, requieren alto nivel educacional y la experiencia puede ser menos relevante. Las otras variables pueden reflejar preferencias individuales por determinadas ocupaciones. El número de niños a cargo y la jefatura de hogar se incluyen con el fin de capturar la presión por elegir una carrera más estable, frecuentemente atribuida a quienes tienen responsabilidades familiares. Por último, la zona de residencia incide también en el oficio de las personas, dado que existen algunos que se desempeñan exclusivamente en zonas rurales. El modelo permite predecir la distribución ocupacional que los indígenas debieran tener si sus logros ocupacionales fueran determinados en la misma forma que los logros ocupacionales de los trabajadores no indígenas. Para ello: 1.- Los parámetros de la ecuación utilizada se estiman con los datos de los trabajadores no indígenas, utilizando los oficios especificados más arriba. Con ello se obtiene una estructura ocupacional determinada. 2.- Posteriormente, utilizando estos parámetros, se incorporan los datos de los indígenas, produciendo para cada indígena la predicción de las probabilidades de ocupar cada una de los oficios considerados. 3. Finalmente, las predicciones de probabilidades de estar en cada uno de los oficios son sumadas, con el fin de producir la distribución de las ocupaciones de los indígenas. En definitiva, el procedimiento consiste en utilizar las características de los no indígenas, con el fin de estimar las probabilidades de ocupar determinado oficio. Luego, utilizando las características de los indígenas (nivel educacional, experiencia, zona, capacitación, jefatura de hogar) se utilizan los parámetros que permiten predecir la probabilidad de ocupar determinado oficio en los no indígenas. Ello con el objetivo de obtener la magnitud de lo que podríamos denominar segregación ocupacional, es decir, en que medida la estructura 5 Miembros del Poder Ejecutivo; Profesionales Científicos, Tecnicos y Profesionales de nivel medio; Empleados de oficina; Vendedores de comercio; Agricultores y Trabajadores Calificados; Oficiales, Operarios y Artesanos; Operadores y Montadores; Trabajadores no calificados. (se excluyó FF.AA debido al bajo número de indígenas en este oficio en la muestra CASEN). 40

ocupacional de indígenas y no indígenas difiere debido a factores que no se relacionan con sus niveles educacionales, experiencia, zona de residencia, jefatura de hogar etc. Oficios Distribución actual de los indígenas Distribución ocupacional Predicción de la distribución de los indígenas Distribución actual de los no indígenas Miembros del Poder Ejecutivo y de los Cuerpos Legislativos 2,8 2,8 4,6 Profesionales, Científicos e Intelectuales 3,6 1,3 9,0 Técnicos y Profesionales de Nivel Medio 4,1 3,3 8,1 Empleados de Oficina 5,7 5,7 9,0 Trabajadores de los Servicios y Vendedores de Comercio y mercados 15,6 15,6 15,5 Agricultores y Trabajadores Calificados Agropecuarios y Pescadores 13,8 9,0 4,9 Oficiales, Operarios y Artesanos de Artes Mecánica y otros o 17,7 17,5 16,1 Operadores y Montadores de Instalaciones y Maquinaria 8,2 8,8 9,8 Trabajadores no Calificados 28,5 36,0 23,1 Total 100 100 100 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2006 Las principales modificaciones en la estructura ocupacional indígena se concentran en la reducción de la proporción de agricultores y el incremento de los trabajadores no calificados. El resto de los oficios permanece más o menos inmodificado, salvo pequeñas reducciones en la proporción de profesionales, científicos e intelectuales. Una primera conclusión derivada de estos resultados es que aparentemente no existe un alto grado de segregación en el mercado ocupacional chileno en contra de los trabajadores indígenas, en cuanto la mayoría de las proporciones de los oficios que ocupan permanecen inalteradas, es decir, las modificaciones en la estructura ocupacional no son significativas. No obstante, si se puede observar que habría cierta sobrerepresentación en aquellos oficios que disminuyen su proporción, como es el caso de los agricultores. Por el contrario, existe una subrepresentación en el caso de los trabajadores no calificados. Este resultado, no esperado, al parecer está respondiendo a la alta incidencia que tiene el nivel educacional de los trabajadores no indígenas en la determinación de ocupar determinado oficio. Al aplicar estos parámetros a las características de los trabajadores indígenas ocurre que estos, al tener niveles educacionales más bajos, incrementan su proporción de trabajadores no calificados. En efecto, al considerar los efectos marginales en el modelo multinomial logit, que permite predecir la probabilidad de ocupar determinado oficio, en el caso de los no indígenas, la escolaridad tiene una incidencia de -5% en el caso de los trabajadores no calificados. Este porcentaje de incidencia disminuye a un -4% en el caso de los indígenas. Estas diferencias (aunque con el signo inverso) se incrementan en el caso de oficios como Miembros del 41

Poder Ejecutivo y de los Cuerpos Legislativos, Profesionales, Científicos e Intelectuales y Técnicos y Profesionales de Nivel Medio. Es por ello, que los indígenas reducen sus proporciones en estos oficios al considerar los parámetros de los no indígenas. Ello, sin embargo, no ocurre con los agricultores, quienes disminuyen su proporción en cuanto la escolaridad tiene una incidencia menor en el caso de los no indígenas que en el caso de los indígenas. El resultado, entonces, es la disminución de la proporción de agricultores entre indígenas al considerar los parámetros de los no indígenas. 4.- Estimación de salarios Hasta ahora se ha simulado una distribución ocupacional de los trabajadores indígenas asumiendo que tiene los mismos logros ocupacionales que los de los no indígenas. Lo que se realiza ahora es estimar las diferencias salariales entre indígenas y no indígenas, para cada oficio. Con el fin de estimar la desagregación de salarios se utiliza un modelo de regresión lineal, con el fin de explicar las tasas salariales. Se estiman ecuaciones de salario para cada grupo y las ocupaciones, y los valores medios de las variables independientes son obtenidos por las muestras usadas en cada estimación. Las variables utilizadas son salario por hora, años de escolaridad completados, años de escolaridad al cuadrado, experiencia laboral, experiencia laboral al cuadrado. También se utilizan variables Dummy como salud, (aquellos que presentan problemas de discapacidad), residencia en la zona metropolitana, residencia urbana o rural, así como también dummies ocupacionales. En primer lugar, se desarrolla una ecuación que calcula el promedio de salarios para los indígenas si ellos tuvieran las ocupaciones y recibieran los salarios de las ocupaciones de acuerdo con la misma estructura ocupacional y de salarios de los no indígenas. El monto en el cual los salarios pueden ser incrementados refleja la porción inexplicada o injustificada de la diferencia de los salarios. 42