Sobre esta sección. SEXTA PARTE Preparación de Niños Mayores



Documentos relacionados
Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

El Espíritu Santo nos regala

Todos llegan a Misa. Nos reunimos todos

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

Escuchamos las Lecturas y la Homilía. & the Homily

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS (D )

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30

Programa de CCE en Español

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

la vida devocional personal

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Creciendo en Cristo. Lesson 5: El Templo de Dios

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

EL DISCÍPULO Y LA CARIDAD (D )

Para la Clase Educación de Castidad Cristiana, 7mo Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Seamos Felices con Él

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

BIENVENIDA Y LLAMADO A ORAR

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

EL DiscÍpulo Y LAS ADVERTENCIAS (D )

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

EL BAUTISMO DE LOS PÁRVULOS NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

PERDONAR A OTROS (A )

Leemos juegos para compartirlos en familia

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA CUARESMA

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

Escribimos nuestras normas de convivencia

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Leemos afiches sobre los derechos del niño

EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.2)

Como iniciar un nuevo estilo de vida

asamblea diocesana catequesis para niños una alegría

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

Cómo Abrir el Libro de la Fe

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? Como padrino, qué debo saber? 11. Rito de acogida. Liturgia de la Palabra

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

la biblia me habla (enseña) acerca de Dios (a )

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO?

El Antiguo Testamento

CELEBRACIÓN DEL CIERRE DEL JUBILEO DIOCESANO

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

DORCAS sirvió a Dios (a )

Paquete de Información de Registro

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN

LA INICIACIÓN CRISTIANA

INDICACIONES Y ORIENTACIONES SOBRE LA LITURGIA CAMPAMENTO 2014

Indice del Contenido

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

BIENVENIDA Y LLAMADO A ORAR

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Usted sí necesita un mensaje

Transcripción:

Sobre esta sección SEXTA PARTE Preparación de niños mayores El libro de los niños para la preparación sacramental que acompaña esta serie fue escrita para niños de siete a nueve años. Esta sección está designada para incluid a niños entre las edades de diez a quince años que se preparan para recibir el sacramento de la Reconciliación. Las hojas de trabajo para niños mayores, las notas guía para los catequistas y las notas guía para los padres en esta parte del manual incluyen el mismo contenido y proceso que el libro de los niños, la guía para los catequistas y la guía para la familia. Estos materiales se han adaptado para que sean apropiados a la edad. Dado que podría haber sólo un pequeño número de jóvenes en su programa, podría juntarlos según la edad o buscar un grupo de compañeros ya iniciados que se unan a la preparación como acompañantes contemporáneos. Esta sección incluye: Haga las copias que necesite. Podría poner los volantes en una carpeta para cada participante. Notas guía para catequistas Copie los volantes para cada catequista que trabajará con los grupos de niños mayores. Consulte la quinta parte de este manual para asegurarse de que los catequistas tienen el material que necesitan. Notas guía para padres Las Notas guía para padres están diseñadas para ayudar a las familias que también están preparando en el hogar a sus hijos mayores para el sacramento. Copie el Rito inicial para cada capítulo que se encuentra en la quinta parte de este manual, y distribúyaselo a los padres y familias. Estas notas fueron creadas para ayudar también a las familias que están preparando a sus hijos mayores en el hogar. SEXTA PARTE Preparación de Niños Mayores Sobre esta sección 133

Qué nos enseña la parábola del Buen Samaritano? Rito inicial En la oración de apertura encendemos una vela. Hablamos sobre cómo el Espíritu Santo está El Buen Samaritano (Sagrada Escritura) Trasfondo bíblico La gente de los tiempos de Jesús lo honraba con el título de Rabino o Maestro. Al igual que otros maestros Jesús muchas veces usó cuentos para enseñar una lección a sus escuchas. Un tipo de cuento que Jesús usó se llama parábola. Las parábolas a menudo tienen un final sorprendente. La sorpresa ayuda a los que escuchan a comprender el mensaje del maestro. Qué parábolas conoces que Jesús contó? Leemos la Palabra de Dios Busca y lee la parábola en Lucas 10:29 37. Un samaritano es el principal personaje de la parábola. Los escuchas de Jesús consideraban que los samaritanos no habían sido fieles a la ley de Dios. Descubre el final sorprendente de esta parábola. Qué decidió hacer el samaritano? Por qué crees que el final de la historia sorprendió a los escuchas de Jesús? Entendemos la Palabra de Dios Una parábola compara una cosa con otra para ayudar a los escuchas o lectores a comprender el punto principal de la historia. siempre con nosotros. Qué sientes al rezar cerca de la vela encendida? En la parábola del Buen Samaritano Jesús compara dos de los jefes del pueblo de Dios, un sacerdote y un levita, con el samaritano. Al hacer esto Jesús muestra que todos estamos llamados a ser buenos prójimos. Todos hemos recibido la gracia de vivir según el Gran Mandamiento. Jesús también nos muestra que no es suficiente decir que creemos en Dios. También debemos vivir como hijos de Dios. Jesús enseña a sus seguidores que no es suficiente estar bautizados y llamarnos seguidores de Jesús. Tenemos que vivir según lo que Jesús nos enseñó y nos mostró para vivir. Es nuestro deber vivir como seguidores de Jesús. Cómo fue el samaritano una luz en el mundo? Cómo eres tú una luz en el mundo? En nuestro Bautismo nos dieron una vela que fue encendida del cirio pascual. Al recibir esa vela nos dijeron: Recibe la luz de Cristo... camina siempre como hijo de la luz. (Rito del Bautismo para los niños 64). La manera en que vivimos deberá ser una señal de que somos seguidores de Jesús, la Luz del Mundo. 142

Tomamos buenas decisiones (Doctrina y Liturgia) El samaritano tomó una buena decisión. Decidió detenerse y ayudar al forastero herido. Para tomar buenas decisiones Los seguidores de Cristo necesitan tomar buenas decisiones y ponerlas en práctica igual que lo hizo el samaritano. Cuando ponemos nuestras decisiones en práctica, demostramos que somos discípulos de Jesús, la Luz del Mundo. Éstas son algunas de las cosas que podemos hacer para aprender a hacer buenas decisiones. Rezarle al Espíritu Santo. Leer la Palabra de Dios, y estudiar y rezar con ella. Aprender lo que Jesús enseña sobre el Gran Mandamiento, los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas. Aprender lo que nuestra familia de la Iglesia nos enseña para vivir como hijos de Dios. Hablar con padres, maestros y otros adultos antes y después de tomar una decisión. Escoger lo que es correcto hacer y hacerlo. Qué pasos sigues para tomar una buena decisión? Qué podrías hacer mejor? El pecado: una mala decisión No siempre tomamos buenas decisiones. Algunas veces escogemos pecar. Alejamos nuestro corazón de Dios. Para ayudarnos a entender más claramente qué es el pecado la Iglesia habla del pecado de muchas maneras. Estas son dos: Pecado mortal El pecado mortal quebranta nuestra relación con Dios. Es una ofensa seria contra el amor de Dios, de sí mismo y de otras personas. Pecado venial El pecado venial debilita, pero no quebranta nuestra relación con Dios. Es importante que aceptemos nuestra responsabilidad por todas nuestras decisiones, incluyendo nuestros pecados. Por qué es el pecado una mala decisión? Sacramento de la Confesión En la Reconciliación confesamos, o sea, decimos nuestros pecados al sacerdote. Por eso es que algunas veces lo llamamos el sacramento de la confesión. Tenemos obligación de confesar cualquier pecado mortal que cometamos. También podemos confesar nuestros pecados veniales. Dado que todos nuestros pecados nos alejan del amor de Dios, debemos buscar el perdón de todos nuestros pecados, incluyendo los pecados veniales. Sacramento de la conversión El pecado venial debilita, pero no quebranta nuestra relación con Dios. Es importante que aceptemos nuestra responsabilidad por todas nuestras decisiones, incluyendo nuestros pecados. Cómo nos ayuda el sacramento de la Reconciliación a vivir como una luz del mundo? Cada vez que pensemos en nuestros pecados debemos recordar que Dios desea perdonarnos. Qué significa confesar nuestros pecados en el sacramento de la Reconciliación? Podemos confesar nuestros pecados al sacerdote ya sea cara a cara o arrodillados detrás de una rejilla. El sacerdote nunca contará a nadie lo que le hemos confesado. 143

Cómo cambia esto mi vida? El sacramento de la Reconciliación trae el amor y el perdón de Dios a nuestras vidas ahora. El Espíritu Santo nos ayuda a tomar decisiones para mostrar nuestro amor por Dios y por los demás. Has visto un anuncio para el esquema de una serie nueva de televisión que será sobre un grupo de jóvenes que deciden vivir como seguidores de Cristo en el mundo. Escribe tu esquema aquí. Habla con alguien sobre una cosa que harás esta semana para vivir como una luz del mundo. 144

Recordamos juntos En este capítulo aprendiste que los discípulos de Jesús son buenos samaritanos. Por ser seguidores de Jesús tomamos buenas decisiones que llevan luz al mundo. Compartan respuestas a estas preguntas o a otras similares: Cómo nos ayudamos mutuamente en nuestra familia para tomar buenas decisiones? Cómo es nuestra familia una luz en el mundo? Cómo celebramos que somos luces en el mundo? Compartimos Escojan una de estas actividades para hacerla juntos o diseñen una actividad similar: Enciendan una vela durante la comida para que les recuerde que Dios los ha llamado por su nombre para ser discípulos de Jesús, la Luz del Mundo. Vean juntos las noticias por televisión. Identifiquen a las personas que fueron buenos samaritanos. Escojan algo que su familia podría hacer para ser buenos samaritanos. Escriban juntos una oración al Espíritu Santo pidiéndole ayuda para tomar buenas decisiones. Récenla juntos esta semana. Visiten la página digital de RCL sobre los sacramentos siguiendo el enlace titulado Sacraments en www.faithfirst.com. Rezamos juntos Recen esta oración o una similar durante las comidas en familia esta semana: hoy nos hemos reunido para escuchar al Espíritu Santo. Sabemos que el Espíritu Santo está siempre con nosotros para ayudarnos a escoger la luz en vez de la oscuridad. Te lo pedimos por medio de Jesucristo nuestro Señor Amén. Nos preparamos juntos Repasen la sección Confesión de los pecados del rito de la Reconciliación. Enfatice que al confesar nuestros pecados en este sacramento mostramos que nos responsabilizamos de nuestros pecados. Asegúrele a su hijo/a que el sacerdote no le dirá a nadie lo que uno confiesa en el sacramento de la Reconciliación. 145

Reflexión de trasfondo Dios nos ha dado los dones especiales del libre albedrío y la conciencia. Al darnos estos dones Dios nos ha dado la capacidad de hacer la decisión de amarlo. La decisión de acercarnos a Dios o de alejarnos de Él la hacemos nosotros. Podemos elegir acercarnos a Dios y responder a su amor, o nos podemos alejar de Dios y de su amor. Si escogemos el amor de Dios lo mostramos en las decisiones que tomamos cada día. Tomar buenas decisiones no es siempre fácil. Afortunadamente tenemos una conciencia que nos ayuda a tomar buenas decisiones guiándonos en lo que es bueno y lo que es malo. La conciencia, igual que los músculos de nuestro cuerpo, se puede fortalecer o dejar que se debilite. Una buena conciencia ha sido formada y fortalecida por la oración y el conocimiento de la fe mediante las enseñanzas de la Iglesia. Una bien formada conciencia fortalece nuestra libertad para tomar buenas decisiones. Mientras más entrenamos nuestra conciencia para conocer lo que es bueno y lo que es malo, estaremos mejor preparados para tomar las decisiones que nos ayudarán a vivir como seguidores de Jesús. Compartimos Lo que se necesita Necesitará estos artículos para esta lección. Reúnalos antes de la reunión con su hijo: Las hojas de trabajo para niños mayores para el capítulo 3, del programa Reconciliación de RCL Rito inicial en familia para el capítulo 3 La vela del Bautismo de su hijo o una vela grande blanca Biblia Lo que aprenderemos Durante el tiempo que pasen juntos, la familia profundizará en su comprensión y entendimiento de la vida de fe de la Iglesia. El Espíritu Santo nos ayuda a tomar buenas decisiones y a ponerlas en práctica. Lo que haremos Sigan estos pasos sencillos para ayudar a su hijo a prepararse para la celebración del sacramento. Preparación: Lean y reflexionen en el artículo de trasfondo. Primer paso: Celebración del rito Celebración del rito Jesús, Luz del Mundo. Use la sección Rito inicial en la primera página de la hoja para el capítulo 3 y compartan lo que sintieron durante el rito en familia. Segundo paso: Compartan el relato bíblico Note la pregunta del Enfoque en la fe y juntos descubran la respuesta mientras leen el relato bíblico. Con la sección sobre la Sagrada Escritura, El Buen Samaritano, lean y hablen sobre el Trasfondo bíblico. Luego lean y compartan lo que entienden del relato bíblico El Buen Samaritano (Lucas 10: 29 37). Lean y hablen sobre Entendemos la Palabra de Dios. Use las preguntas en como guía para compartir la fe. Tercer paso: Descubran la fe de la Iglesia Con la hoja Tomamos buenas decisiones. señale la pregunta en Enfoque en la fe. Lean y hablen sobre esta página. Use la pregunta como guía para compartir la fe. Cuarto paso: Cambien las cosas Decidan cambiar las cosas en su vida y en la vida de los demás viviendo como seguidores de Jesús. Hay sugerencias para actividades en la hoja Cómo cambia esto mi vida? Enriquezcan su tiempo juntos. Lean y hablen sobre la hoja Juntos en familia del volante. Escojan una actividad de Compartimos que los ayude a vivir su fe en familia. Conclusión: Oración final Concluyan su tiempo juntos con una oración en familia que ustedes escogen. 196 Notas guía para padres