CUANTIFICACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO EN LOS EDIFICIOS



Documentos relacionados
ARQUITECTURA PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR. Tipo de unidad curricular: Curso Opcional dentro del Plan de Estudios

INTRODUCCIÓN. C/ Manuel Martín Estévez, nº Málaga España agmem@malaga.eu

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002

HACIA EDIFICIOS + EFICIENTES Y CONFORTABLES

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR

Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas

Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

El consumo de energía y el medio ambiente en la vivienda en España

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Guía de la eficiencia energética para Administradores de Fincas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS. Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

Formación oficial en geotermia somera

PROGRAMA DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE CURSO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ENERGÍAS RENOVABLES.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Curso de Eficiencia Energética para Edificaciones

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

Syllabus Introducción a las finanzas. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Despacho Ingenieria Proyectos

TIPO DE CURSO 079 Educación Media Tecnológica. SECTOR DE ESTUDIO 490 Química, Termodinámica y Agroenergía

ENERGÍA: INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y COMPETITIVO REGIONAL GESTIÓN ENERGÉTICA

Certificado de Profesionalidad:Operación de Estaciones de Tratamiento de Aguas (SEAG0210)

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. PRODUCCIÓN INSTALACIONES III: EE 4º 8º (2º) 6 Optativa

Servicio de Medio Ambiente. Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. Dossier informativo: Energía SOLAR. (Diciembre 2010)

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

MARCO LEGAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN: La certificación energética de edificios

SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE. Curso

Real Decreto 238/2013

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Eficiencia Energética. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 2 Cuaderno de Ejercicios

Fadu - Programa de unidad curricular opcional Gestión de Proyectos de Diseño

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

LEED Avanzado (Nivel 300) Ciclo LEED Commissioning

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO Nos UR (IBTAL)

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICO DEL RESIDENTE EN FARMACIA HOSPITALARIA

N /8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69

Estado de. En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

CURSO ACADÉMICO PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1182

DURACION: 800 horas PRECIO: 795. MODALIDAD: A distancia INTRODUCCION

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

SOLIDARIDAD, VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN GRADO EN TRABAJO SOCIAL

URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO II

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización

Los másteres que permiten el acceso directo

Módulo Formativo:Administración de Servicios Web (MF0495_3)

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

NOCIONES SOBRE CRÉDITOS

Módulo formativo: Transporte de larga distancia (MF1013_3)

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Módulo Formativo:Programaciones Culturales (MF1431_3)

MAESTRÍA EN FINANZAS. Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional

Herramienta informática

Propuesta Normativa para Edificación Bioclimática en Climas Cálido- Secos

S E C C I O N 13 DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional

Junta de Transparencia y Ética Pública

3.6. Ahorro de energía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE DERECHO DE LA INFORMACIÓN Programa de Estudios 2015

Eficiencia Energética en Edificios: Tendencias actuales de certificación y construcción sostenible

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energia solar termica de alta temperatura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

Fundamentos de Organización de Empresas

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

EL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

CONVERSIÓN DE ENERGÍA SOLAR

CURSOS DE BOLSILLO ONLINE REINVENTAR PARA ORGANIZACIONES NUESTRAS. diseñando el futuro

NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL (CRIHES) MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

5.1 Estructura de las enseñanzas

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad

Las tutorías se desarrollan en Despacho 32 de la ESET. El horario de tutorías se publicará en la Intranet.

NUCLEO TEMATICO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA CONOCIMIENTOS PREVIOS

El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: LETICIA LORIER. Trabajos Prácticos.

Transcripción:

CUANTIFICACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO EN LOS EDIFICIOS Resumen Ejecutivo En un entorno dinámico de inversión-beneficio, la cuantificación económica y más concretamente monetaria del ahorro energético, es la única herramienta seria y relevante que justifica y avala la ejecución de reformas e inversiones en un Edificio. En particular, las instalaciones electromecánicas ofrecen múltiples oportunidades de aplicación y desarrollo de líneas de trabajo sustentables, muchas de ellas de fácil implementación y mínima inversión. Para poder aplicar estas líneas de trabajo sustentables, el Arquitecto debe formarse técnicamente en el cálculo y apreciación de la cuantificación monetaria producto de su intervención, ítem este, imprescindible para la ratificación y justificación de la misma; así como para tener las herramientas con el fin de lograr la certificación de los edificios (LEED, etc.). Programa Carrera: Arquitectura Plan: Plan 2002 Ciclo: Segundo ciclo Área: Área Tecnológica Tipo de unidad curricular: Curso Opcional dentro del Plan de Estudios 2002 Año de la carrera: 4to año Organización temporal: Semestral Semestre: 2do semestre Docente responsable: Grado 3 - Mariela Cervetto 1/

Equipo docente: Grado 2 - Mariela Angerosa Grado 1 - Fernando Apa Régimen de cursado: Presencial Régimen de asistencia y aprobación: Se trata de una unidad curricular en régimen controlado Créditos: 6 (seis) créditos Horas totales: 90 horas (1 crédito equivale a 15 horas de trabajo) Horas aula: 45 horas totales de clase Año de edición del programa: 2014 Conocimientos previos recomendados: Debe ser capaz de producir, editar, y procesar textos en lenguaje técnico. Debe tener un manejo fluido de programa de edición de textos, planilla electrónica y dibujo asistido por computadora. Debe leer y comprender planos y detalles constructivos de arquitectura..debe ser capaz de leer en idioma inglés a nivel básico. Debe tener APROBADO EL CURSO DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS. Objetivos Dotar al Arquitecto de conocimientos básicos de los parámetros energéticos, económicos y de procedimientos de aplicación, necesarios para justificar fehacientemente las inversiones propuestas en pos de la eficiencia energética de instalaciones y desarrollo de políticas sustentables en edificaciones Contenidos Tratándose de una disciplina en constante evolución dado el avance técnico, esta enumeración de temas no pretende ser abarcativa sino abierta. 2/

TEMA 1. Introducción a la economía energética A nivel mundial, regional y local: Fuentes de energía, Usos Energéticos, Balance Energético, Bonos de Carbono La energía nuclear Ecuaciones económicas, costo del dinero, conceptos de inversión y retorno de la inversión El papel del Estado en el fomento del uso de tecnologías sustentables TEMA 2. Programa de etiquetado energético Eficiencia y ahorro energético. Programa de normalización y etiquetado de EE. Certificación de Edificios. Experiencia Americana (The U.S. Green Building Council, USGBC, Certificación LEED), Experiencia Europea (DIRECTIVA EPBD, 2002/91/UE y 2010/31/UE) Situación en Uruguay TEMA 3. Conceptos básicos de rendimiento y eficiencia de Equipos e instalaciones Conceptos de rendimiento y eficiencia en equipos e instalaciones Metodologías de medición y generación de históricos Instalación de Sistemas de Control y Comando TEMA 4. Oportunidades de Ahorro en Instalaciones Térmicas Sistemas Térmicos (Incluye Balance Térmico) Generación, Distribución y Equipos Terminales Fuentes de energía típicas a estos Sistemas TEMA 5. Oportunidades de Ahorro en Instalaciones de Aire Acondicionado Sistemas de Aire Acondicionado (Incluye Balance Térmico) Generación, Distribución y Equipos Terminales 3/

TEMA 6. Oportunidades de Ahorro en Instalaciones Eléctricas Tarifario de UTE, costo de la energía eléctrica por sector y por tarifa Balance Eléctrico, Potencia activa y Potencia Reactiva Lámparas y otros equipos eléctricos TEMA 7. Oportunidades de Ahorro en Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria Tarifario de OSE, costo del agua potable, por sector y por tarifa Balance Sanitario TEMA 8. Instalación de fuentes de energía renovables. Mito y realidad Paneles solares térmicos y fotovoltaicos Energía eólica Otras fuentes y su dependencia TEMA 9. Estudio de casos reales TEMA 10. Ejercicios de aplicación práctica Metodología de enseñanza Clase magistral, semanal, con manejo de ejemplos y ejercicios de aplicación en clase. Formas de evaluación Prueba final teórico-práctica, de aplicación de conocimientos adquiridos. Complementariamente se podrán solicitar trabajos domiciliarios grupales o individuales u exposiciones orales. 4/

Bibliografía básica IMPORTANTE: el docente responsable de dictar el curso podrá por razones didácticas indicar una bibliografía ampliatoria de la bibliografía básica, específica del contenido a tratar. Podrá asimismo indicar, lecturas de artículos de interés online (prensa, informes, etc.) y búsquedas dirigidas (catálogos de productos, fichas técnicas, etc.). Eficiencia Energética en los edificios; Francisco Javier Rey y Eloy Velazco Gómez; Universidad de Valladolid España Editorial Thomson 2006.- Bombas de calor y energías renovables; Francisco Javier rey y Eloy Velazco Gómez; Universidad de Valladolid España Editorial Thomson 2006.- Pliego Tarifario de UTE y OSE 2013, Disponible online 5/