Requerimientos Climáticos



Documentos relacionados
Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

Fertilizantes para Fertirrigación

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

Fermentación de Cacao

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

ZANAHORIA "Daucus carota"


Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

de riesgos ambientales

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

SOLUCIONES DOW AGROSCIENCES PARA EL CONTROL DE MALEZAS. Informe Chloris y Trichloris

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

Requisitos del semillero

PROYECTO "ESTANCIA LOS HUEMULES" PROVINCIA DE SANTA CRUZ SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

TALLER de ENFERMEDADES EN MAÍZ. Vicuña Mackenna. Fecha: 16 de Diciembre de Disertante: Ing. Agr. Margarita Sillon.

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS A CAMPO Y SU POSTERIOR MANEJO EN LABORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE NODULACIÓN.

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

Informe de Gira Agrícola Nº 71

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Criterios para la elección y el manejo de cultivares de soja

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur


EL SUELO Rendimiento de los cultivos

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

Polímeros como estabilizadores de suelos. Cómo funciona SoilFix

MI GRANJA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

Diferentes ciclos productivos en caprino lechero. Diferentes formas de la curva de lactación en caprino lechero

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped:

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

Conocimientos agrícolas

Agricultura Dra. Sonia Calvo (FCA, UNC) Ing. Agr. Silvana Giancola (IES, INTA)

BLOQUE II: METODOLOGÍA GENERAL PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO TEMA 8: LA CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Real Federación Española de Golf C/ Arroyo del Monte, Madrid T F GREEN SECTION RFEG.

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

Boletín Fitosanitario del 14 de junio al 21 de junio.

Problemas de calidad de semillas de soja: Zafra 2014/2015

RESULTADOS DEL SONDEO I: EVENTOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BANANO Y PLÁTANO

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

CONDICIONES Y RECURSOS

DESALACIÓN DE AGUA DE MAR UTILIZANDO ENERGÍA RENOVABLE. Cesar Cisneros CETER, ISPJAE, Cuba INTRODUCCIÓN

ANEJO III. ANÁLISIS de SUELO



Caña de Azúcar Condición: Riego y Temporal Ciclo: Perenne

PDI: Actividad nº 6 VARIEDADES

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Transcripción:

CULTIVO DEL POROTO Requerimientos Climáticos El poroto es una especie termófila, es decir que no soporta las heladas. Se cultiva tanto en el Trópico como en zonas templadas. Un desarrollo vegetativo normal se logra cuando se presentan temperaturas medias mensuales de 16 a 25ºC, siendo la mínima media mensual óptima de 10ºC y la máxima media mensual óptima de 28ºC. Las altas temperaturas, por encima de 35ºC y las muy bajas, menores a 10ºC, son uno de los factores más importantes que influyen negativamente en el cuajado de frutos. El umbral mínimo de temperatura que posibilita una rápida germinación está alrededor de los 10ºC, mientras que el máximo es de 35ºC. De todos modos, y generalizando, se puede afirmar que las variedades de semilla mediana a grande (origen Andino), rinden muy pobremente en lugares con temperaturas intermedias y logran muy buenos rendimientos en los sitios más fríos. Por el contrario, el germoplasma de semillas pequeñas (origen Mesoamericano), se comporta en forma antagónica. Requerimientos Lumínicos Obviamente el papel principal de la luz está relacionado con la fotosíntesis, pero también afecta a la fenología y morfología de la planta, por medio de reacciones de fotoperíodo y elongación. Se puede decir que es un cultivo indiferente al fotoperíodo, aunque responde a días cortos y por lo cual los días largos causan demoras en la floración y la madurez. Requerimientos Hídricos En un cultivo de secano, como lo es el poroto en el NOA, la disponibilidad hídrica es uno de los factores que más condicionan el rendimiento. Se estima que más del 60 % de los cultivos que se realizan en países en desarrollo sufren estrés por sequía. El requerimiento óptimo de agua durante el cultivo oscila entre 350 a 400 mm, distribuidos uniformemente. Como la mayoría de los cultivos, el poroto posee períodos críticos durante los cuales una deficiencia de agua causa un serio decrecimiento de la 1

producción. La deficiencia hídrica más perjudicial es la ocurrida en las fases de floración y llenado de grano. El estrés provoca bajo número de retención de flores y aborto de óvulos. De todos modos hay diferencias muy marcadas entre variedades en cuanto a resistencia a sequía. El exceso de agua también es perjudicial, ya que ocasiona graves daños en la producción. Debido a la reducción de la difusión de gas en los suelos inundados, la presencia de O2 es casi nula, se acumula CO2 y etileno en la zona radical. Dentro de los dos días de producido el anegamiento se detiene el crecimiento de las hojas y la raíz, lo cual está asociado directamente con una caída de la tasa respiratoria. Requerimientos Edáficos El poroto es un cultivo exigente que requiere suelos aptos para la agricultura y de éstos, aquellos correspondientes a las clases superiores de clasificación de suelos por capacidad de uso, es decir sin limitaciones o con limitaciones muy leves. Los suelos que responden a esta categoría tienen las siguientes características: Son bien drenados, se encuentran en planos suavemente inclinados, con permeabilidad moderada. Las texturas son del tipo medio (franco limoso grueso, franco o franco arenosos). Estructura migajosa o granular, con buen contenido de materia orgánica, mayor porosidad, buena infiltración y resistencia al "planchado" y compactación. Reacción moderadamente ácida a neutra (ph 5,5 a 7,2), preferentemente de moderadamente ácida a débilmente ácida (ph 5,5 a 6,6). Este tipo de reacción responde a un alto contenido de bases en el suelo (calcio, magnesio, sodio y potasio). Salinidad ausente (conductividad menor a 0,9 mmhos/cm). Sodicidad ausente (saturación de Na inferior a 4 %. Elección del Terreno/ Además de tener en cuenta las características del suelo, descriptas anteriormente, otro aspecto importante a la hora de elegir un terreno para cultivar poroto, es el cultivo implantado anteriormente en el mismo. La siembra de poroto, año tras año en los mismos lotes, trae como consecuencia un deterioro progresivo de los suelos, por descenso del contenido de materia orgánica y pérdida de la estrucutra física y capacidad de retención de agua. Las altas temperaturas y las fuertes lluvias, además de la siembra en pendientes variables, aceleran los procesos de degradación de un año a otro. 2

Otra consecuencia importante es el aumento de inóculo de enfermedades que sobreviven en residuos de cosecha, como Sclerotinia y Bacteriosis común, agravándose en la sucesión de cultivos de poroto Ambos factores conllevan a rendimientos descendentes y hasta el abandono de esos lotes después de algunos años de producción. La rotación de cultivos es un recurso agronómico muy importante en los sistemas de producción del NOA, donde, además de contribuir a preservar el recurso suelo, hace mucho más efectivo el manejo integral de las malezas, de las enfermedades y de las plagas. La rotación con gramíneas y en particular con maíz, por dos años está indicada para eliminar el inóculo de enfermedades fúngicas de suelo, como: Fusarium, Rhizoctonia y bacteriosis (Xanthomonas sp.). Además mejora la estructura del suelo y permite controlar, a bajo costo, malezas de hoja ancha como: campanita (Ipomoea sp.), chamico (Datura ferox), yuyo colorado (Amaranthus sp.) y nabo (Raphanus sp.). Siembra, Preparación del Terreno, Epoca y Densidad La preparación de la cama de siembra es sumamente importante. En líneas generales, el sistema de labranzas a emplear está constituído por un conjunto de operaciones, de remociones del suelo que, adaptado a las condiciones bioambientales del área, tiene por finalidad preparar el suelo para la siembra. Está integrado, en primer término, por labranzas superficiales (10 a 12 cm), realizadas con arado de disco múltiple o rastra de tiro excéntrico, con el fin principal de incorporar los rastrojos o durante el barbecho para controlar las malezas presentes y acondicionar el suelo. También es aconsejable, a continuación, realizar labranzas verticales más profundas (18 a 25 cm). Por último, inmediatamente antes de la siembra, con el suelo en estado friable, una o dos remociones superficiales (6 a 10 cm), preferentemente con una herramienta tipo vibro cultivador, que deja al terreno listo para sembrar. Con estas últimas labores es también posible aplicar e incorporar un herbicida de pre-emergencia. Se debe evitar el exceso de operaciones de máquinas en el terreno, ya que además de aumentar los costos, causa compactación del área, dificultando la penetración de las raíces en el suelo. Una buena preparación del suelo, es la primera operación de control de malezas, que tanto perjudican la producción, especialmente en las primeras etapas del desarrollo del cultivo. La época adecuada de siembra es el período que ofrece mayores posibilidades de obtener la mayor productividad. Está determinada por una serie de factores térmicos, pluviométricos y fitosanitarios. 3

El riesgo de producción del cultivo aumenta gradualmente a medida que la fecha de siembra se aparta del período recomendado. Las características agroeco-lógicas del NOA determinan distintas fechas para cada área de producción, desde enero a marzo. Siempre teniendo en cuenta de asegurar una buena disponibilidad hídrica en floración y llenado de grano y que el período de floración no coincida con temperaturas mayores a los 28 a 30ºC y la fecha de probabilidad de ocurrencia de la primera helada. La densidad de siembra es una práctica cultural de bajo costo y fácil aplicación. La población de plantas por unidad de superficie afecta marcadamente la conformación estructural del cultivo. A su vez esta configuración espacial incide sobre los factores y componentes del rendimiento y calidad de la semilla o grano, tales como intensidad de la luz dentro del cultivo, propagación de enfermedades, disposición de las vainas en la planta y arquitectura de la planta entre otros. A la buena preparación y del suelo, y la utilización de semilla de calidad, debe agregarse la elección y regulación de la máquina sembradora, según el tipo de suelo, para asegurar una correcta profundidad y una distribución uniforme de la semilla. Los problemas de bajo rendimientos, asociados también a la invasión de malezas, son generalmente consecuencia de la falta de alguno o varios factores, más que de los kilogramos de semilla empleados, que comúnmente lo son en exceso. La profundidad de siembra debe estar en función de la de la capa superficial del suelo y debe ser menor que el mismo, y que las condiciones climáticas lo permitan. La utilización del número correcto de semillas es fundamental para obtener la población adecuada de plantas. Dosis menores a las recomendadas comprometen el rendimiento y el exceso, además de aumentar los costos de producción, provoca competencia entre plantas con el consecuente perjuicio. La uniformidad de la población es muy importante. La regulación de la sembradora no sólo debe asegurar el número de plantas buscadas sinó también que las mismas estén distribuídas uniformemente. La siembra desuniforme provoca claros o acúmulos de plantas. En el primer caso, aumenta el riesgo de erosión y la invasión de malezas; y en el segundo,debido a la alta competencia e las plantas por luz y los nutrientes, éstas se desarrollan muy debilmente. Debido al amplio panorama varietal que hoy se dispone, no es posible generalizar acerca de una dosis recomendada, ya que depende de la variedad, zona y época de siembra entre otras. Las variedades de semillas gran-des se siembran en menores cantidades por metro, que las de grano pequeño. Protección del Cultivo 4

Entre los factores bióticos que influyen sobre el cultivo y la producción, interactuando con el genotipo y su expresión, se encuentran las malezas, las enfermedades y las plagas. Control de Malezas El ambiente climático y las condiciones de manejo extensivo del cultivo de poroto, hacen necesaria una adecuada planificación de los trabajos de control de malezas, a fín de lograr cosechas exitosas. Como ya se señalara, el control de malezas no sólo se realiza durante el cultivo, sinó con la práctica de rotaciones y con una adecuada siembra. Las plantaciones sanas, vigorosas y uniformes son capaces de competir con las malezas. Los agentes de control más difundidos son los herbicidas de preemergencia. En los vallles templados, en poroto blanco se utiliza tradicionalmente la mezcla de Linuron y Alaclor o Metolaclor. Ésta tiene un amplio espectro de control de malezas y disminuye el riesgo de intolerancia que puede manifestar el poroto Alubia. En las zonas cálidas y en condiciones de suelo suelto, sólo se recomienda la utilización de Alaclor o Metolaclor. De todos modos, los resultados son muy dependientes del manejo, de la dosis aplicada y las precipitaciones que ocurren en el período post-aplicación. Precipitaciones abundantes traen aparejadas manifestaciones de fitotoxicidad, con disminución del stand de plantas y predisposición para contraer enfermedades, principalmente hongos de suelo. Los fenómenos de intolerancia al empleo de tratamientos de preemergencia pueden ser atenuados por la siembra realizada sobre nivel. En éstas condiciones se reduce el efecto del planchado del suelo y la acumulación de herbicidas aplicados al suelo por acarreo del agua de lluvia. Con las limitaciones que imponen estas condiciones ambientales, se ha generalizado el empleo de tratamientos de post-emergencia, utilizando Fomesafen, que es efectivo en el control de malezas de hoja ancha. Para incrementar el espectro de control se puede hacer una mezcla con graminicidas. La mezcla de Fomesafen con Fluazifop butil es compatible y muy efectiva. Los porotos negros son más sensibles a los tratamientos de pre-emergencia, por lo que sólo se recomienda emplear Alaclor o Metolaclor, en dosis de 1,20 kg i.a./ha. Las manifestaciones de fitotoxicidad son más evidentes cuando ocurren fenómenos que atrasan la germinación. 5

Los porotos de color son más tolerantes a los tratamientos de post-emergencia que los blancos. En el siguiente cuadro se presenta una síntesis descriptiva. Tratamientos de herbicidas en Porotos Blancos Momento de Aplicación Productos Dosis (producto comercial) Presiembra Trifluralina 1.5-2.5 l / ha. Pre - emergentes Linurón+ Alaclor 0.5-1Kg./ha.+1.5-2 l/ha. Amplio espectro Metolaclor(96%) 0.95-1,2 l/ha. Amplio espectro Imazetapir(10%) 500 cc/ha. Amplio espectro Gramíneas Fluazifopbutil 700 cc/ha. anuales y perennes Fomesafen 350-500 cc/ha. Hoja ancha Postemergentes Malezas que controla Gramíneas anuales. Portulaca sp. Control y Manejo de Plagas La gran importancia que tiene el ataque de las plagas en el cultivo de poroto, hace indispensable conocer sus hábitos, las características morfológicas y los daños que causan a la planta en las distintas etapas del desarrollo. Los daños causados son diferentes y dependen de las condiciones ambientales, las variedades, la época de siembra, cultivos vecinos, etc. Entre las plagas más comunes se pueden citar los insectos, y en menor grado, los ácaros y los roedores. Los insectos causan pérdidas de plantas, disminuyen la superficie foliar, atacan las vainas y granos, disminuyendo el peso y la calidad. Además son transmisores de virus de grave incidencia. Se los suele clasificar en: Primarias: Orugas cortadoras (Agrotis sp,) Mosca blanca ( Bemisia spp. Trialeurodes spp.) Chicharrita ( Empoasca kraemeri) Acaro blanco ( Poliphagotarsonemus latus) Barrenador de brote y vaina (Epinotia - Heliothis) Gorgojo o brucho (Acanthoscelides obtectus) 6

Secundarias: Vaquitas, pulgones, minador de hojas, barrenador menor, tucuras, nematodo de la agalla, trips, arañuela, mosca de la semilla. Plaga Desarrollo cultivo Umbral de daño Observaciones Orugas Germinac.- >10%plantas Ataque en cortadoras plántulas dañadas manchones Barrenador 5% de planta Clima seco-suelo Estado vegetativo menor dañada suelto Chicharrita Todo el ciclo > de 2 Clima seco-altas ninfas/hoja temp. Clima seco-altas Mosca blanca Estado vegetativo 1 mosca /planta temp. Pulgones Acaro blanco Vaquitas Barrenador de vainas Estado vegetativo Florac.-Llenado vaina Todo el ciclo Formac.- madurac,vaina 10-15 pulg./planta 4 adultos/planta 10 larvas/m2 Clima húm.-cálido Control de Enfermedades Las enfermedades de origen fúngico, bacteriano y virósico son otro de los factores que afectan a los cultivos de poroto. Las pérdidas económicas potenciales, debido a esta limitante es muy importante. El mejor control, acorde con el concepto de agricultura sustentable, es el uso de variedades tolerantes/resistentes a las principales agentes. También el uso de semilla de calidad, libre de patógenos, ya que más del 50 % de las enfermedades son transmitidas por ella. Además, y como ocurre con los otros factores bióticos, obtener cultivos uniformes y rotar con gramíneas, son métodos eficaces de control. En el siguiente Cuadro se presentan las principales enfermedades y su control. Enfermedades Agente Causal Condiciones Predisponentes Control Bacteriosis Común *Altas Xantomonas temperaturas campestris Pv. 28-32ºC. phaseoli *Elevada Transmisión Oxicloruro de Cu: 2 lts./ha. En rastrojos Sulf.de streptomicina: 7

ambiental 500 cc/ha. Mustia Hilachosa * Rhizoctonia Temperaturas microescle -moderadas rotia (asexual). altas. Tanatephorus cucumeris (sexual). * Elevada ambiental Trifenil acetato de estaño: 400 g/ha. Carbendazin:500cc/ha. o Metiltiofanato: 150-280 g/ha. En rastrojos Tiabendazol: 150-250 g/ha. Benomil: 210-350g/ha Dodine:450 g/ha. Mancha Angular Antracnosis Roya Phaeoisariopsis griseola Colletotrichum lidemuthianum Uromyces appendiculatus *Temperaturas moderadas: 18-25ºC. Carbendazin:150-280 *Elevada cc/ha. Benomil: 150-250g/ha En rastrojos ambiental con periodo de Metiltiofanato: 210 - baja. 350 g/ha. *Temperaturas moderadas a Carbendazin: 150-280 bajas: 13-26 cc/ha. ºC. *Elevada ambiental. *Temperaturas: 17-25ºC. * Elevada ambiente Benomil:150-250g/ha. Metiltiofanato: 210-350 g/ha. Destrucción rastrojos. Oxicarboxin: 1,5-3 kg/ha. Por rastrojos de Por viento Por agua Sclerotinia Moho Blanco Sclerotinia sclerotiorum *Temperaturas moderadas a Vinclozolin: 900 cc/ha. bajas. Procymidone:900 En semilla En rastrojos 8

*Elevada ambiental. cc/ha Vinclozolin + Carbendazin: 1200cc/ha. Virus Mosaico BCMV Común Virus Mosaico BDMV Enanizante Virus Mosaico BGMV Dorado Control de áfidos Variedades resistentes Por áfidos Control de mosca *Ambientes blanca en soja y Por cálidos, secos y poroto.variedades blanca sub-húmedos resistentes Control de mosca *Ambientes blanca en soja y Por cálidos, secos y poroto.variedades blanca sub-húmedos tolerantes mosca mosca Cosecha En este caso, al igual que con las otras prácticas culturales, conforme se cambió de un sistema intensivo a uno extensivo, se debió adecuar la misma a esta nueva situación. El sistema de cosecha tradicional, apto para pequeñas superficies, puede ser definido como "artesanal", con gran empleo de mano de obra y alto costo. Este sistema aplicado en grandes superficies se asocia con problemas que afectan negativamente la cantidad y calidad del producto cosechado. Debido a esta situación se desarrolló un sistema de cosecha directa que contempla no sólo a la maquinaria sino también a las características varietales y las prácticas culturales. El desarrollo de este sistema estuvo fuertemente ligado a la liberación de las nuevas variedades de poroto negro, en principio y en estos momentos, ya se cuenta con variedades de poroto blanco con igual aptitud para cosecha directa. Con la cosecha directa, además de producir un nivel de pérdida igual o inferior que el sistema convencional, disminuyen casi totalmente las pérdidas de calidad del grano y tiene un costo marcadamente menor. 9