COMA HIPEROSMOLAR. Centro de Investigaciones Médicoquirúrgicas RESUMEN DEFINICIÓN FACTORES PRECIPITANTES 8-10. Dra. Caridad Soler Morejón



Documentos relacionados
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR

Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II):

Revista de Actualización Clínica Volumen el no cumplimiento de los cuidados que el paciente requiere para conservar su integridad física.

Dieta en la Diabetes Mellitus.

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales:

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

Guía de Referencia Rápida

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

La fiebre PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Diabetes mellitus tipo 1.

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA

Déficit del transporte de carnitina

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria

para prevenir complicaciones

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

EMERGENCIAS HIPERGLICÉMICAS KETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR

La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

Síndrome hepatorrenal

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

GUÍA DE MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

Encuentro con el Experto. Moderador: Dr Javier Ena Ponente: Dr Antonio Pérez

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

Existen factores de riesgo para padecerla?

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

X-Plain La pancreatitis Sumario

PECULIARIDADES DE LAS EMERGENCIAS EN PERSONAS MAYORES. Marta Pellicer Gayarre Enfermera Bomberos Zaragoza

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ICTUS

Transfusión de sangre

Qué significa tener diabetes?

DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR

Efectos de las olas de calor sobre la salud

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA

Lactofilus polvo oral

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

II- Qué es la Diabetes?

Taller: Líquidos Corporales

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

PROTOCOLO BASAL-BOLO-CORRECCION

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2

Atención de Enfermería en los Centros Termales y Balnearios

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

Qué es un Estudio Angiográfi co?

HEMOGLOBINA GLICOSILADA QUE DEBE SABER EL PACIENTE?

COMPLICACIONES AGUDAS

Emergencias Hiperglicémicas. Dr. Alejandro Moya Álvarez, IFEM, FCCS Especialista en Medicina de Emergencias Hospital Dr. R.

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres mg/dl Hombres mg/dl.

Insuficiencia cardiaca: cuidados de enfermería

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Condiciones para ser donante

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Llagas que no cicatrizan

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado

PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES.

Comfenalco Antioquia nos cuida. Cuidados nutricionales. Apoyo en la información

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

En el Adulto en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

LA DIABETES EN EL HOSPITAL ALCANCE DEL PROBLEMA

Revista de Actualización Clínica Volumen SOLUCIONES CRISTALOIDES

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

Uso de la Metoclopramida en Pediatría

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1.

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

PROCESO DE ENFERMERIA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud.

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA.

EL PoDer DE SABER ANTES. PreeclampsiaScreen TM T1

Transcripción:

Rev Cubana Med 1999;38(3):183-7 TEMAS ACTUALIZADOS Centro de Investigaciones Médicoquirúrgicas COMA HIPEROSMOLAR Dra. Caridad Soler Morejón RESUMEN Se conoce que el coma hiperosmolar o estado hiperglucémico no cetótico (EHNC), es una grave complicación de la diabetes mellitus que constituye aún en nuestros días un reto para el emergencista, por lo díficil de su manejo y las consecuencias tan graves que se derivan del diagnóstico tardío o errado, por lo que constituye una de las urgencias más graves del diabético. En esta revisión se presentaron los aspectos más importantes de su diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Se hizo especial énfasis en los 3 pilares fundamentales del tratamiento, a saber, la administración de líquido, la administración de insulina y el aporte de potasio. Nos proponemos que este trabajo pueda servir de guía para el abordaje de esta grave afección. Descriptores DeCs: COMA HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO//diagnóstico; COMA HIPERGLICEMICO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO//terapia. DEFINICIÓN El coma hiperosmolar, más moderadamente, estado hiperosmolar hipeglucémico (EHH), o estado hiperglucémico no cetótico (EHNC), es una grave complicación de la diabetes mellitus, más común en los pacientes no insulinodependientes, 1-13 cursa con hiperglucemia mayor de 33 mmol/l, deshidratación severa y plasma hiperosmolar (mayor de 320 mosm/l sin cetosis importante, ph arterial a 7,30 y con toma progresiva del estado de conciencia. Su elevada mortalidad aún en nuestros días, entre el 20 y el 40 % 3,10 en relación con las graves complicaciones a que pueda dar lugar, justifica su inclusión en el capítulo de las emergencias de los diabéticos. FACTORES PRECIPITANTES 8-10 1. Infecciones: constituyen el más frecuente de los factores desencadenantes, principalmente las infecciones respiratorias, urinarias y gastroentéricas. 2. Yatrogénicos: entre estos, la insulinoterapia inadecuada a los requerimientos del paciente es el más frecuente, pero además debe mencionarse la adminis- 183

tración de soluciones glucosadas, diuréticos, esteroides, difenilhidantoína, etc. 3. Vómitos y diarreas agudos. 4. Quemaduras graves. 5. Pancreatitis aguda. 6. Insuficiencia cardíaca. 7. Insuficiencia renal. 8. Sobreesfuerzo físico. 9. Hipertiroidismo, etc. DIAGNÓSTICO Se ha planteado que la mortalidad es elevada en estos pacientes porque con frecuencia no se hace el diagnóstico, o se hace tardíamente cuando ya el proceso lleva varias horas de instalado y las alteraciones metabólicas se han hecho más graves y difíciles de revertir. 11 ANTECEDENTES Se trata generalmente de pacientes mayores de 50 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, aunque bien puede constituir la presentación de la enfermedad. También puede verse en diabéticos insulinodependientes, pero esto es infrecuente. 8,11 Aunque existen muchas causas precipitantes, la vía final común es la disminución del agua intravascular. CUADRO CLÍNICO Suele presentarse como un coma de instalación progresiva, donde pueden estar presentes diversos signos de focalización neurológica que hacen aún más difícil el diagnóstico diferencial, como convulsiones, déficits motores que simulan los accidentes cerebrovasculares, arreflexia osteotendinosa, etc. La poliuria con polidipsia intensa son síntomas relevantes y una de las manifestaciones más importantes es la deshidratación hipertónica, con piel seca sin pliegue cutáneo ostensible, hundimiento de los globos oculares y fiebre, que evolutivamente puede llevar al paciente al shock, con tendencia a la presentación de fenómenos trombóticos sobre todo en el nivel visceral. 1,2,4,7,11,12 Puede observarse íleo paralítico y abdomen distendido. Otras manifestaciones clínicas como la disfagia y la disfonía pueden estar presentes. 10 También se describe la fisura del cristalino hasta 6 meses después el cuadro agudo 9,10 Otras manifestaciones menos frecuentes que se han descrito en el EHH, son la diabetes insípida 6 y la rabdomiolisis con insuficiencia renal aguda secundaria. 5 EXÁMENES DE LABORATORIO 1. Glucemia muy elevada con valores por encima de 600 mg/dl (33,3 mmol/l). 2. Osmolaridad: por encima de 320 mosm/ L, si llega a más de 350, el paciente cae en coma. Se mide mediante el osmómetro o se calcula mediante la fórmula: Osmolaridad = 2 (Na + K) + glucemia (mg/dl)/18 + urea (mg/dl)/2,8 3. Ionograma: sodio > 140 meq/l o normal; potasio bajo o variable. 4. Gasometría: normal o compatible con acidosis metabólica, pero el ph está por encima de 7,30 en general. 5. Hemograma: llama la atención la hemoconcentración, con valores elevados de hematócrito por encima del 50 %, que pueden llegar hasta el 90 %. 10,11 En el leucograma se evidencia la leucocitosis con desviación a la izquierda propia de las infecciones bacterianas. 184

6. Urea y creatinina: pueden estar elevadas. En ocasiones resulta de utilidad la dosificación de CPK y de mioglobina en orina para el diagnóstico precoz de rabdomiolisis. 7. Electrocardiograma: de utilidad en caso de alteraciones del potasio sérico. 8. Glucosa y cuerpos cetónicos en orina: Benedict rojo ladrillo, Imbert negativo o débilmente positivo. 9. Otros exámenes complementarios: líquido cefalorraquídeo (LCR); muestra hiperglucorraquia y albuminorraquia; el coagulograma ayuda a descartar una coagulación intravascular diseminada (CID). TRATAMIENTO Una vez establecido el diagnóstico se impone un tratamiento precoz y adecuado, de preferencia en una unidad de Cuidados Intensivos y que se basa en 3 pilares fundamentales la administración de líquidos, la administración de insulina y la reposición de potasio. ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS 1-13 La expansión de volumen es la medida más importante que debe tomarse desde que se establece el diagnóstico. Es la manera más fisiológica de disminuir la hiperosmolaridad plasmática de forma lenta y en los niños tiene prioridad sobre el uso de insulina. 2 El volumen de líquido a administrar es muy individual y se prefieren las soluciones salinas hipotónicas (0,45 %). En términos generales, se requieren aproximadamente 8 L de soluciones hipotónicas aunque se reportan casos en los cuales ha sido necesario reponer hasta 18 L. Cuando se trata de pacientes ancianos, la reposición ha de hacerse de forma lenta con monitorización adecuada de la presión venosa central o de la presión en cuña capilar cuando sea posible. Si el paciente está hipotenso puede infundirse solución salina isotónica hasta normalizar la presión arterial. Si se trata de un paciente en franco estado de shock por hipovolemia, la administración de expansores plasmáticos puede ser de gran utilidad. ADMINISTRACIÓN DE INSULINA. 1-13 Es de gran importancia en el tratamiento, desde hace casi 2 décadas se ha recomendado su aplicación en bajas dosis, con el objetivo de lograr disminuir la glucemia de forma lenta y con ello evitar la presentación de graves complicaciones neurológicas entre las cuales se encuentra el edema cerebral grave que puede ser fatal. En el caso de los niños, su aplicación ha pasado a un segundo plano pues se ha descrito que la incidencia de complicaciones neurológicas fatales secundarias a su uso es mayor que en los adultos. 2 Se recomienda su aplicación en infusión continua con dosis entre 5 y 12 µ/h, 11 monitorizando cuidadosamente la glucemia durante el tratamiento. En general, se considera que los pacientes suelen ser extremadamente sensibles a dosis bajas de insulina. 8,11 Cuando la concentración de glucosa en sangre se aproxime a 13 mmol/l (250 mg/dl), se aconseja suspender la infusión de insulina y cambiar la solución salina por una glucosada (dextrosa al 5 %). 9-11 ADMINISTRACIÓN DE POTASIO 1-4 Las cifras de potasio sérico pueden encontrarse dentro de valores normales, sin embargo,es necesario administrar entre 10 185

y 15 meq/h porque las pérdidas pueden ser muy abundantes por la diuresis osmótica con disminución del potasio corporal total. Deben monitorearse estrechamente los niveles de potasio sérico y con el electrocardiograma durante todo el tratamiento. En general se requiere la administración de un total de 300 meq de potasio en las primeras 24-48 h y después continuar su administración por vía oral durante 7 d 9 a varias semanas. 11 Por supuesto, resulta fundamental detectar los factores precipitantes que en la mayoría de los casos se trata de una infección aguda, y que debe ser tratada de inmediato. 3,10,11 No debe olvidarse la profilaxis y el tratamiento de las complicaciones. 5-7 En algunas series se recomienda el uso profiláctico de heparina de bajo peso molecular. 7 Las complicaciones que pueden derivarse del tratamiento son las siguientes: Hipoglucemia (tratamiento con dosis altas de insulina). Daño neurológico severo (hipoglucemia, edema cerebral [secundario al tratamiento con altas dosis de insulina], convulsiones). Hemolisis intravascular (por la utilización de soluciones hipotónicas). Intoxicación hídrica (por la administración de grandes cantidades de líquidos). SUMMARY It is known that hyperosmolar coma or nonketotic hyperglycemic states (NKHS) is a severe complication of diabetes mellitus and that it si still nowadays a challenge for the emergency care personnel due to its difficult management and to the serious consequences resulting from a late or wrong diagnosis. That s why it is one of the most severe urgencies of the diabetic patients. The most important aspects of its diagnosis, treatment and complications were dealth with in this review. Special emphasis was made on the 3 fundamental milestones of the treatment, namely, the administration of liquid, administration of insulin and potassium intake. We consider that this paper may serve as a guide to approach this serious affection. Subject headings: HYPERGLYCEMIC HYPEROSMOLAR NONKETOTIC COMA/diagnosis; HYPERALYCEMIC HYPEROSMOLAR NONKETOTIC COMA/therapy. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. González Campoy JM, Robertson RP. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar nonketotic state: gaining control over extreme hyperglycemic complications. Postgrad Med 1996;99(6):143-52. 2. Gottschalk ME, Ros SP, Zeller WP. The emergency management of hyperglycemic-hyperosmolar nonketotic coma in the pediatric patient. Pediatr Emerg Care 1996;12(1):48-51. 3. Berger W. Diabetic emergencies. Schwiez Rundsch Med Prax 1997;86(8):308-13. 4. Umpierrez GE, Kelly JP, Navarrete JE, et al. Hyperglycemic crises in urban blacks. Arch Intern Med 1997;157(6):669-75. 5. Nakazawa A, Ohishi A, Nakamura M, et al. Rhabdomyolysis related - acute renal failure in a patient with hyperosmolar nonketotic diabetic coma: demostration of myoglobin casts after normalization of renal function. Nippon Jinzo Gakki Shi 1996;38(8):388-92. 6. Amundson CD, Olsen CJ, Wade CD. Partial central diabetes insipidus complicating nonketotic hyperglycemic hiperosmolar coma. J Am Osteopath Assoc 1996;96(10):603-4. 7. Rolfe M, Ephrain GG, Lincoln DC, et al. Hyperosmolar nonketotic diabetic coma as a cause of emergency hyperglycaemic admission to Baragwanath Hospital. S Afr Med J 1995;85(3):173-6. 8. Lorber D. Nonketotic hypertonicity in Diabetes mellitus. Med Clin North Am 1995;79(1):39-52. 186

9. Colectivo de autores: Coma hiperosmolar. En: Manual de diagnóstico y tratamiento en endocrinología y metabolismo. La Habana:Editorial Científico-Técnica,1986:324-9. 10. Roca Goderich R. Temas de medicina interna. La Habana:Editorial Pueblo y Educación, 1985;t3:145-68. 11. Blackshear PJ. Coma diabético hiperosmolar no cetótico. En: Manual de cuidados intensivos, 2ed. Barcelona: Salvat,1993:415-8. 12. Lovesio C. Medicina intensiva. 2ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica,1985;531-4. 13. Garber AJ. Diabetes mellitus. En: Stein Hay H. Medicina interna. 3ra ed Barcelona: Salvat,1992;2224-52. Recibido: 12 de marzo de 1999. Aprobado: 25 de abril de 1999. Dra. Caridad Soler Morejón. Calle 17 No. 1016 entre 10 y 12, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba. 187