COLABORA CON UN SERVICIO ÚNICO EN LA REGIÓN DE MURCIA, ÚNICO EN ESPAÑA. TE EXPLICAMOS POR QUÉ



Documentos relacionados
La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

Dossier. proyecto Centro de día y Residencia

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Las Fundaciones Tutelares

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO

I BATALLA SOLIDARIA SOI DE ZUMBA

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

AUTISMO I. conectando con el autismo: aplicaciones informáticas. de los Trastornos del Espectro Autista

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

Todos los niños necesitan un hogar

PLAN DE VOLUNTARIADO

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

CENTRO DE DÍA ATENPACE

PROYECTO DE FUTBOL FEMENINO EN BILBAO Y PARA BILBAO

INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD

masterunir FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN Solicitud de admisión Nombre: Solicita plaza para máster:

Muchas de las acciones referidas a la promoción de la salud, prevención de la

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD

Gestión integral de seguros para entidades sin ánimo de lucro. Entidades sin ánimo de lucro aseguradas voluntarios

EL MAYOR PROYECTO DE DEPORTE ADAPTADO E INTEGRACIÓN

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

I JORNADAS GASTRONÓMICAS SOLIDARIAS DE ASTRAPACE

BIENVENIDO, BIENVENIDA!

Asociación Juvenil. Para qué se hizo. Cómo funciona. Qué personas la integran? Nuestro trabajo hasta el momento. Qué esperamos del futuro?


II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

LECTURA FÁCIL Servicio de OCIO

Recomendaciones para facilitar la accesibilidad en las elecciones

3 DE DICIEMBRE DE 2010

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

FUNDACIÓN SANTANDER CREATIVA. Oficina de. Patrocinios

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Una sociedad con personas autónomas y capaces.

Norma ONG Calidad Versión 5

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

POR CONFIAR EN NOSOTRAS

TRABAJO SUPERACIÓN INTEGRACIÓN DIVERSIDAD Compartiendo un mismo compromiso. El tuyo. El nuestro. El de ellos.

GÜRE AITON AMONAK 2014

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

MÁS SALUD. Recomendaciones básicas para la mejora de la salud de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Otoño-Invierno 2013 NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD EN ASTURIAS

RESPUESTAS RECOGIDAS EN LA CONSULTA

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Esta guía la podéis descargar en la página web del Ayuntamiento de Calatayud: dentro del Área de Bienestar Social.

C/ Timanfaya, ALCORCON (MADRID) Tel.: Fax.: MEMORIA A.P.A.N.S.A.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

El cuadrante del éxito en la Empresa

Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo FORMULARIO DE PRESENTACION DE CANDIDATURA 2014

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

La integración nos hace crecer a todos.

Dossier de prensa Fundació Hope Projects


RESUMEN DE LA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LOS ENCUENTROS TE VEO 2012

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

FEDERACIÓN VASCA DE ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ADIMEN URRITASUNA DUTENEN ALDEKO ELKARTEEN EUSKAL FEDERAZIOA

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Visión. Principios Conductores

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Asociación Semillas España: Proyecto Siembra y Cosecha para la Infancia

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) colabora especialmente en el evento.

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

La Verdad Sobre Ser Un Coach y el Coaching"

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

Eje 2: CALIDAD DE VIDA DE CADA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

CURSO INGLÉS CON ESIC IDIOMAS

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La cooperativa de los profesionales de las industrias culturales

Transcripción:

COLABORA CON UN SERVICIO ÚNICO EN LA REGIÓN DE MURCIA, ÚNICO EN ESPAÑA. TE EXPLICAMOS POR QUÉ Qué es la Fundación SOI? La Fundación SOI es una entidad sin ánimo de lucro que, a través de su Servicio de Ocio Inclusivo (SOI), facilita a las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral, mayores de 16 años, participar en actividades de ocio que ellos mismos eligen y que comparten con el resto de ciudadanos sin discapacidad. El fin último es facilitar la inclusión en la comunidad fuera de su entorno habitual (familia y asociación) y posibilitar la creación de nuevas relaciones sociales. El SOI quiere garantizar el derecho al ocio de las personas con discapacidad en el municipio de Cartagena. Su actividad se restringe a este ámbito y no a otros de la atención hacia este colectivo. Somos un servicio que quiere garantizar universalidad, es decir, el servicio atiende a todas las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral sin distinción (por edad, de apoyo, procedencia, ), ofreciendo una respuesta positiva y adecuada a sus necesidades. Nuestro color es el naranja, color de la diversión, de la sociabilidad y de la alegría. La Fundación SOI está impulsada por dos asociaciones sin ánimo de lucro creadas por familias de personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral de Cartagena: ASIDO Cartagena y ASTUS, sin embargo, no es necesario pertenecer a éstas para acudir al Servicio. Ambas entidades pertenecen a la confederación estatal Plena Inclusión (antigua FEAPS) por medio de la Federación regional. Además acumulan una vasta experiencia a la hora de prestar apoyos a este colectivo y una contrastada solvencia trabajando de la mano de las administraciones y de entidades privadas. "Alguien hizo un círculo para dejarme fuera, yo hice uno más grande para incluirnos a todos" Nativo Americano 12 MESES EN POSITIVO Página 2

Qué ofrece el SOI? Inclusión de personas con discapacidad en el ocio comunitario Posibilidad de participar en un Grupo de Amigos donde lo importante es la relación y el encuentro con el otro. Lo importante es que las personas que participan en el SOI puedan elegir con quién quieren estar y que quieren hacer, exactamente igual que lo elegimos los demás en nuestra vida cotidiana. Las actividades las eligen los participantes, no vienen impuestas por el Servicio de Ocio. Este servicio solo facilita que se puedan realizar, en horarios y entornos normalizados. Para ello, también presta los apoyos necesarios, a través de profesionales y voluntarios. Ofrece la oportunidad a las personas con discapacidad de compartir actividades placenteras y ampliar relaciones personales a través de los voluntarios. Es importante que estos grupos compartan los mismo espacios y horarios que el resto de personas, puesto que son ciudadanos de pleno derecho y su ocio no debe ser invisible, sino todo lo contario. Solo así conseguiremos mejorar la sociedad, que ésta tenga cabida para todos y todas. Estas iniciativas no solo enriquecen la calidad de vida de las personas con discapacidad sino que ayudan a construir una sociedad más justa, tolerante, solidaria e inclusiva. 12 MESES EN POSITIVO Página 3

Transformación del entorno para hacerlo más accesible Queremos trabajar para que los espacios sean más accesibles y para ello ofrecemos formación a través de charlas y cursos de sensibilización Adaptamos textos, materiales, guías y otros soportes y ofrecemos formación sobre el trato a la persona con discapacidad. Quién puede participar? Cualquier persona con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral, mayor de 16 años de Cartagena y Comarca. No necesariamente tiene que estar asociada a las Entidades impulsoras. El único requisito es inscribirse en el servicio y demandar formar parte de un grupo que se ajuste a sus necesidades. SOI empezó a funcionar en octubre de 2011. En septiembre de 2012 contaba con 32 personas con discapacidad en el servicio. Tres años después se ha duplicado la cifra, ya que actualmente el SOI cuenta con 64 personas con discapacidad inscritas. Y la previsión es que siga en aumento, ya que cada vez más personas muestran su satisfacción con el servicio. Qué van a hacer? Conocer gente nueva Participar en entornos comunitarios Crear nuevas relaciones Hacer actividades los fines de semana, períodos de descanso y vacaciones. Disfrutar de las actividades que eligen entre todos los amigos: Ir al cine, salir de fiesta, jugar a los bolos, pasear por la ciudad, salir a comer o de cena, viajar, etc. Atención especializada: actividades en la que quieran participar a título individual, talleres como teatro, con apoyos profesionales y voluntarios. 12 MESES EN POSITIVO Página 4

Con qué recursos contamos? El principal: los recursos de la propia comunidad, donde poder disfrutar del ocio con el resto de personas sin discapacidad Profesionales de apoyo: director del SOI y profesionales de atención directa. Voluntarios y voluntarias: que deciden compartir su tiempo libre con personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral, y que aportan grandes valores tanto a los participantes como a la sociedad. Cómo queremos que sea tu participación? Ayudando a facilitar actividades de ocio que proporcionan unos enormes beneficios en todas las personas, aumenta su bienestar y calidad de vida, por lo que es importante que las personas con discapacidad no estén al margen, sino todo lo contrario, formen parte de la sociedad. Contribuyendo a construir una sociedad inclusiva, por lo que necesitamos que los diferentes agentes de la sociedad se impliquen en este proyecto único en Cartagena y en toda la Región de Murcia, creando una red comunitaria de recursos. Apoyando nuestra labor con financiación económica para poder costear los apoyos necesarios para que los participantes en el SOI disfruten de su ocio. 12 MESES EN POSITIVO Página 5

Qué beneficios tiene apoyar esta iniciativa? Participar en un proyecto único en toda España al unirse dos entidades ASTUS y ASIDO CARTAGENA y dirigirlo a todas las personas con discapacidad intelectual de Cartagena y Comarca. Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional. Participar en un proyecto único en toda la Región de Murcia, ya que somos la única Entidad que tiene como única meta mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del Ocio Inclusivo. Además se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional. Incremento del Compromiso social de las organizaciones, ya que colaboras con una Entidad social, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través del ocio. Beneficios fiscales. Según la Ley 49/2002 de incentivos fiscales al mecenazgo. Un 24% del IRPF o un 35% del impuesto de Sociedades de tu aportación económica. Recepción de un boletín mensual con información sobre nuestras actividades realizadas e invitación expresa a participar en nuestros Eventos Sociales. Información actualizada en materia de discapacidad, voluntariado corporativo y buenas prácticas hacia el colectivo, sobre todo aportando conocimientos sobre discapacidad intelectual, parálisis cerebral, ocio inclusivo y accesibilidad cognitiva. Posibilidad de realizar charlas de sensibilización a trabajadores de la empresa o participar en cualquier otro foro que se considere oportuno. Publicidad de la empresa en nuestra web, redes sociales, circulares informativas y cualquier otra comunicación que se pueda realizar, haciendo especial hincapié en el mes elegido para colaborar. Cómo apoyar a la Fundación SOI? Actualmente el SOI cuenta con un presupuesto anual de 58.000. Nuestras necesidades económicas se fundamentan principalmente en costear apoyos profesionales (4 profesionales contratados) y gastos corrientes de mantenimiento. El SOI cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, que a través de la Concejalía de Juventud ha firmado un convenio para ceder instalaciones. Es decir, que el SOI cuenta con la cesión de un despacho para sus gestiones. 12 MESES EN POSITIVO Página 6

Nuestra labor se desarrolla en los espacios comunitarios, por lo que necesitamos poder cubrir principalmente los apoyos profesionales. Nuestra necesidad principal es poder cubrir los gastos estructurales del servicio. Y para ello queremos contar con el apoyo de empresas, que hagan realidad el sueño de poder seguir trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad a través de algo tan fundamental como el ocio, mejorando así su calidad de vida. Es por ello que lanzamos esta forma de colaborar apadrinando con un mes de ocio garantizando la transparencia de nuestra gestión, ya que la memoria de actividades y económica estará publicada en la web: www.soicartagena.org, además de poder facilitar a las empresas información sobre los gastos en cualquier momento. Todas las personas merecen ocio, porque el ocio implica relación, autoestima, autodeterminación, amigos, sociabilidad, calidad, valores, en definitiva, una vida completa. Colaborando con este proyecto, puedes contribuir a que esto sea posible. FUNDACIÓN SERVICIO DE OCIO INCLUSIVO DE CARTAGENA Y COMARCA, SOI C.I.F. G-30859490 Paseo Alfonso XIII, 53. Edif. Centro de Recursos Juveniles C.P. 30.203 Cartagena Teléfono de contacto: 691608107 E-mail: info@soicartagena.org direccion@soicartagena.org Página web: www.soicartagena.org Síguenos también en Facebook 12 MESES EN POSITIVO Página 7

12 meses en positivo, 12 meses en los cuales vamos a resaltar 12 motivos importantes en para colaborar con el Ocio Inclusivo. Detrás de cada mes hay una razón para el OCIO. Dale a cada mes la posibilidad de convertirse en un mes único en la vida de las personas con discapacidad. Sorprendernos por algo es el primer paso de la mente hacia el descubrimiento Disfrutar del Ocio es una aventura. Juntos puede ser maravillosa 12 MESES EN POSITIVO Página 8