RECONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA Y ÁREA ALEDAÑA DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO



Documentos relacionados
Políticas de Inversión del Sector Público

VI GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

C A P I T U L O GENERALIDADES

MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG

N PRY CAR /00

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

PRESENTACION DE LAS OFERTAS

Informe Final Estudio de Satisfacción Usuaria SENCE 2014: Programa Becas Laborales

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015

Por qué es importante la planificación?

ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA. Realizar una investigación de campo que permita conocer la

EL Salvador: Estimaciones y Proyecciones de Población. Municipal

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en:

Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo. Departamento de Estudios y Desarrollo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

7. INVERSIONES NECESARIAS

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Un municipio muy pobre, con una topografía muy accidentada y problemas graves de suministro de agua.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Julio / Agosto Las obras y acciones

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

CAPITULO IV SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle zona 12, Guatemala (502) /02/ :11

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Virtualización de Cátedras Área de Ciencias Básicas

CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Implantación de un Sistema de Control de Versiones de Software para los desarrollos de soluciones (Add-On) en SAP Bussiness One.

Universidad Nacional de Ingeniería

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Introducción

1. JUSTIFICACION Ámbito del Tema

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

Uno de los objetivos fundamentales

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Ambiental

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

Servicios Administrados al Cliente

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

SISS da a conocer nivel de consumo de agua potable en el país

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

MÓDULO: GESTIÓN DE RESIDUOS TEMA: DESMINERALIZACIÓN

ESTRUCTURA POBLACIONAL

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Haga clic en Siguiente para comenzar.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE -

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS RECONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA Y ÁREA ALEDAÑA DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PARA OPTAR AL GRADO DE INGENIERO CIVIL POR: DIEGO RODRIGO LÓPEZ ARAUJO JOSÉ RIGOBERTO RETANA PEÑA OCTUBRE 2007 ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, C.A.

RECTOR JOSÉ MARÍA TOJEIRA, S.J. SECRETARIO GENERAL RENÉ ALBERTO ZELAYA DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EMILIO JAVIER MORALES QUINTANILLA COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ROBERTO MAURICIO MERLOS CHORRO DIRECTOR DEL TRABAJO JOSÉ ROBERTO DUARTE SALDAÑA LECTORA JACQUELINE CATIVO

i

A G R A D E C I M I E N T O S Primeramente, a Dios Todopoderoso, por habernos permitido culminar el presente trabajo de graduación y con ello la carrera de Ingeniería Civil, y por habernos permitido realizar las visitas de campo sin ningún inconveniente. En segundo lugar a nuestros padres, que a pesar de todas las adversidades de la vida nos dieron todos los recursos para llegar hasta este punto de nuestra vida y finalizar la etapa universitaria. Se agradece al Ingeniero José Roberto Duarte Saldaña, director de este trabajo de graduación, por brindarnos su orientación y tiempo con el fin de alcanzar los objetivos trazados. De una forma muy especial al lector Ingeniero Jacqueline Cativo, que por muchos años fue una orientadora en el área de la enseñanza y en esta oportunidad nos brinda una valiosa orientación y ayuda en todas las fases del trabajo realizado. Se agradece a la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA, por brindarnos el acceso a sus instalaciones; en especial al Centro de Documentación de donde obtuvimos valiosa información para realizar nuestro trabajo. Además coordinar las salidas de campo, que sin tan valiosa ayuda, el presente trabajo no podría haberse realizado. ii

iii

D E D I C A T O R I A S Primero que nada este trabajo de graduación se lo dedico a Dios, que ha sido el autor y este trabajo, y ha permitido que se concluya. Gracias Jesús por ayudarme en mis momentos de flaqueza, y no dejarme renunciar a las metas propuestas. A mis papás, José Rigoberto Retana Sandoval y Concepción Marina Peña de Retana, pilares de mi vida y ejemplos de superación y dedicación; ayuda que ha sido desde mis primeros años y no ha faltado ni lo sigue haciendo a lo largo de mi vida. A mi compañero de tesis, Diego López, por su amistad incondicional y por su apoyo en momentos difíciles, tanto del presente trabajo como laborales. A mis amigos de carrera, Cesar, Celina, Roberto y Ernesto, porque me enseñaron una verdadera amistad, de esa que ya no se encuentra, y por haberme ayudado a recorrer todos estos años de estudio en la universidad. José Rigoberto Retana Peña El presente trabajo de graduación se lo dedico a todas aquellas personas que me han brindado su apoyo y ayuda incondicional en el transcurso de mi vida. Diego Rodrigo López iv

R E S U M E N E J E C U T I V O En el año de 1997 surgió como un esfuerzo conjunto de la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) el proyecto: Fortalecimiento Institucional de ANDA para el estudio de Aguas Subterráneas (FIAS). Uno de los objetivos principales del proyecto era la elaboración del Mapa Hidrogeológico de El Salvador en escala 1:100,000, para ello fue necesario dividir la investigación por cada una de las diez Regiones Hidrográficas del país. Estas regiones se definieron como unidades geográficas básicas de planificación, en las cuales se identificaron los principales acuíferos presentes. El presente trabajo consiste en la elaboración del Mapa Hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango, que forman parte de la Región Hidrográfica A, la cual será denominada como zona de estudio, y tiene una superficie de drenaje de 953.30 km²; ubicándose geográficamente entre las latitudes 425,825 y 469,520 norte y las longitudes 346,550 y 304,800 oeste. La zona de estudio está formada por las subcuencas: Atescatempa, Cusmapa, El Palmo, Ipayo o de Texis, San Jacinto, Barranca Honda, Pepesca, San Isidro, Las Pavas y Suquiapa, encontrándose una gran cantidad de ríos, dentro de los cuales se puede mencionar: el Río Cusmapa, el Río Guajoyo, el Río Brujo, el Río Zarco, el Río Tepemicho, el Río Payacan, el Río Suquiapa y el Río Tehuicha. Por su clima y temperatura se distinguen tres zonas principales: la primera es la Sabana Tropical Caliente, en donde las temperaturas oscilan entre los 22 ºC hasta los 29 ºC, con una precipitación media anual de 1,700 mm; la segunda es la Sabana Tropical Calurosa, con temperaturas promedio de 20 ºC a 22 ºC y una precipitación media anual de 1,800 mm, y la tercera es el Clima Tropical de las Alturas, con una variación de temperatura de 16 a 20 C, siendo la precipitación media anual de 1900 mm. El principal problema es que no se cuenta con un reconocimiento hidrogeológico de la zona de estudio y se desconoce el comportamiento del agua subterránea. Por ende, el principal objetivo este trabajo, es la elaboración del Mapa Hidrogeológico de dicha zona, en escala 1:100,000, el cual ayudará a entender el comportamiento del agua subterránea en los diferentes estratos geológicos. La metodología utilizada para la realización del trabajo se divide en tres partes: recolección de la información existente, investigación y recolección de datos de campo y análisis e interpretación de la información recopilada. La recolección de la información existente se llevó a cabo a partir de las bases de datos de instituciones como ANDA, Centro Nacional de Registros (CNR) y Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). La recolección de datos de campo se realizó en dos partes: Inventario de pozos y manantiales en campo, y toma de muestras para análisis físico- i

químico. En la primera se realizó el siguiente procedimiento para cada una de las siete visitas: Calibración del aparato GPS con puntos geodésicos referenciados, nivelación y georeferenciación de pozos (tanto perforados como excavados) y manantiales, reconocimiento geológico de la zona. La geología que se encuentra en la zona de estudio comprende un 50% de rocas epiclatitas volcánicas y piroclastitas de la Edad Terciaria Miocénica y Pliocénica, 20% de rocas piroclastitas ácidas y epiclastitas ácidas (tobas de color café) de la edad Cuaternaria del Holoceno. Y según su geomorfología presenta la siguiente unidad estructural-geológico-tectónico: Fosa Central. Predominando las formaciones Bálsamo y San Salvador y en un menor porcentaje las formaciones de Cuscatlán, Morazán y Chalatenango. La Formación San Salvador está constituida por un manto de tobas poco compactas y piroclásticos sueltos que descansan sobre lavas andesíticas y basálticas muy fracturadas, con intercalaciones de escorias y lapillo; la Ciudad de Santa Ana se encuentra sobre esta formación, y se extiende ampliamente al sur de la ciudad, hasta el del Volcán de Santa Ana y cerca del Lago de Coatepeque. La Formación Bálsamo esta constituida por lavas básicas por lo regular descompuestas, con intercalaciones de tobas fundidas que descansan sobre aglomerados volcánicos. Esta formación es la que predomina en toda la zona de estudio, siendo estas de muy baja permeabilidad. La Formación Cuscatlán está constituida por tobas líticas compactas y lavas descompuestas, descansa sobre estratos de la Formación El Bálsamo. Se encuentra en pequeños afloramientos en las colinas al oeste de la Ciudad de Santa Ana y en los municipios de Texistepeque y Metapán. La Formación Chalatenango es una de las formaciones más antiguas que se encuentran, está constituida por efusivas ácidas y piroclastitas ácidas, ignimbritas y epiclastitas volcánicas localmente efusivas, encontrándose en pequeños afloramientos en los municipios de Metapán, Texistepeque y Candelaria de la Frontera. La Formación Morazán, es sin duda, la formación más antigua que se encuentra en la zona de estudio, se encuentra constituida por piroclastitas intermedias hasta piroclastitas ácidas, efusivas ácidas e ignimbritas, localmente piroclásticas; estas se encuentran en pequeños afloramientos en los municipios de Candelaria de la Frontera, Texistepeque y Metapán. A partir del análisis de los datos obtenidos de estudios anteriores y la recopilación de datos en campo se elaboró un inventario de pozos y manantiales de la zona. A través de ellos se busca determinar los parámetros hidráulicos y las características físico-químicas más importantes de los ii

acuíferos existentes en la zona de estudio. Dentro los parámetros hidráulicos, se encuentran: porosidad, permeabilidad o conductividad hidráulica, coeficiente de almacenamiento, transmisividad. Y dentro del análisis físico-químico se busca identificar los iones fundamentales, la temperatura, nivel de (ph) en las aguas y conductividad eléctrica, esto con el propósito de definir la evolución de las aguas a través de su recorriendo dentro los acuíferos y su interacción con los miembros geológicos existentes. Dicha investigación se toma a partir de análisis físico-químicos realizados en estudios hidrogeológicos previos de la zona más los análisis que se realizaron en el presente trabajo. Con los datos procesados y la correlación entre los distintos materiales geológicos presentes se realizó la identificación de las Unidades Hidrogeológicas en la zona, cada una de ellas identificada con un color específico según la simbología proporcionada por la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así se distinguen tres unidades hidrogeológicas: a) Acuíferos volcánicos fisurados de gran extensión y posiblemente alta producción, b) Acuíferos locales de extensión limitada y de productividad mediana a baja, y c) Rocas No Acuíferas. Se establece entonces que las unidades hidrogeológicas conforman los acuíferos correspondientes a la Región Hidrográfica A, Cuenca Alta del Río Lempa. Una vez recopilada y procesada toda la información de las distintas características de la zona, y la utilización del programa ArcGis v.9.0, la información se estandarizó en capas que sirven de base para la elaboración del mapa Hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango, a escala 1:100,000. Cada capa cuenta con sus atributos y permite ser editada por separado dentro del programa ArcGis v 9.0. Las capas de información que componen el mapa Hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango son: Manantiales Pozos excavados medidos Pozos perforados seleccionados Límite del acuífero Líneas de flujo subterráneo Nivel piezométrico Cuerpos de Agua Topografía (Curvas de nivel a cada 100m) Municipios Red Hidrográfica iii

Fallas Geológicas Unidades Hidrogeológicas En el Mapa Hidrogeológico se pueden observar los acuíferos que existen dentro de la zona de estudio, ayudando a entender el comportamiento del agua subterránea. iv

INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO SIGLAS. ABREVIATURAS. SIMBOLOGÍA.. UNIDADES DE MEDIDA PRÓLOGO i xiii xv xvii xix xxi CAPITULO 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes del estudio.. 1 1.2. Objetivos.. 5 1.2.1. Objetivo General. 5 1.2.2. Objetivos Específicos 6 1.3 Limitaciones y Alcances. 6 1.3.1. Limitaciones. 6 1.3.2. Alcances.. 6 1.4 Descripción Física y Ubicación Geográfica de la Zona de Estudio.... 7 1.4.1. Ubicación Geográfica 7 1.4.2. Clima y Temperatura. 12 1.4.3. Topografía... 12 1.4.4. Hidrología Superficial.... 15 CAPITULO 2. METODOLOGÍA DE TRABAJO 17 2.1. Recolección de la Información Existente 17 2.1.1. Geología.. 17 2.1.2. Topografía 15 2.1.3. Hidrología. 19 2.1.4. Hidrogeología.. 19 2.1.5. Hidrogeoquímica. 22 2.1.6. Calidad del Agua Potable... 22 2.2. Investigación y Recolección de la Información en Campo.. 22 2.2.1 Reconocimiento del Área de Estudio. 22 2.2.2. Calibración de GPS con Puntos Geodésicos Referenciados.... 24 2.2.3 Georeferenciación de Pozos y Manantiales.. 28 2.2.4 Nivelación del Agua Subterránea 28 2.2.5 Análisis Geoquímica.. 36 2.3. Análisis e Interpretación de Resultados.. 36 v

CAPITULO 3. MARCO GEOLÓGICO.. 37 3.1 Generalidades. 37 3.2. Geomorfología 37 3.2.1. Fosa Central.. 38 3.2.2. Meseta de Atiquizaya 38 3.2.3. Valle Medio del Río Lempa.. 39 3.2.4. Volcán El Chingo 39 3.2.5. Región Volcánica al sur-este Volcán El Chingo... 39 3.2.6. Meseta de Candelaria... 39 3.2.7. Cadena Montañosa al pie de Jutiapa Progreso (Cuenca Alta de los Ríos Guajoyo y Cusmapa). 41 3.3. Geología Local... 41 3.4. Estratigrafía.. 44 3.4.1. Formación San Salvador.. 44 3.4.2. Formación Cuscatlán. 45 3.4.3. Formación Bálsamo... 48 3.4.4. Formación Chalatenango. 50 3.4.5. Formación Morazán... 49 CAPÍTULO 4. CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO... 53 4.1 Generalidades. 53 4.2 Unidades Hidrogeológicas Identificadas.. 53 4.2.1. Acuíferos Fisurados de Gran Extensión y Posiblemente Alta Producción.. 54 4.2.2. Acuíferos Granulares Porosos Extensión Limitada y Productividad de Mediana a Baja. 54 4.2.3. Rocas No Acuíferas... 55 4.3. Parámetros Hidráulicos. 57 4.3.1. Porosidad... 57 4.3.2. Coeficiente de Almacenamiento.. 58 4.3.3. Conductividad Hidráulica (Coeficiente de Permeabilidad, K).. 59 4.3.4. Transmisibilidad (T) 60 4.4. Tipos de Acuíferos Identificados.. 63 4.5. Límites de los Acuíferos. 64 4.5.1. Límite Acuífero Volcánico Fisurado de Gran Extensión.. 64 4.5.2. Límite de los Acuíferos locales de Extensión Limitada 64 4.6 Modelo Conceptual y Comportamientos del Flujo de las Aguas Subterráneas del Acuífero... 66 vi

4.6.1 Representación del Flujo Subterránea del Acuífero Volcánico Fisurado de Gran Extensión y Posiblemente Alta Producción. 66 CAPITULO 5. SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROGEOLÓGICO DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA Y ZONAS ALEDAÑAS AL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO. 69 5.1. Datos Geográficos.. 69 5.1.1 Región Alta de la Cuenca del Río Lempa.. 69 5.1.2 Municipios 70 5.1.3 Cabeceras Municipales. 70 5.1.4 Red Vial 70 5.1.5 Topografía... 71 5.2. Datos Geológicos... 71 5.2.1 Geología 71 5.2.2 Fallas Geológicas... 72 5.3. Datos de Hidrología Superficial. 72 5.3.1. Hidrología Superficial. 72 5.3.2 Delimitación de Subcuencas Hidrográficas... 73 5.4. Datos de Hidrología Subterránea. 73 5.4.1 Inventario de Pozos 73 5.4.2 Manantiales. 73 5.4.3 Unidades Hidrogeológicas y Límites de los Acuíferos...... 74 5.4.4. Curvas Piezométricas 74 5.4.5 Líneas del Flujo Subterráneo... 75 5.5. Hidrogeoquímica de Pozos.. 75 CAPITULO 6. MAPA HIDROGEOLOGICO DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA Y ZONAS ALEDAÑAS AL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO. 91 CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 95 7.1. Conclusiones.. 95 7.2. Recomendaciones.. 98 7.2.1 Recomendaciones Técnicas... 98 7.2.2 Recomendaciones Institucionales.. 99 GLOSARIO 101 REFERENCIAS 107 vii

BIBLIOGRAFÍA 109 ANEXO A. COLUMNAS LITOLÓGICAS DE LOS POZOS UTILIZADOS PARA LA SECCIÓN A-A Y SECCIÓN B-B. ANEXO B. CUADRANTES GEOGRÁFICOS DE EL SALVADOR ESCALA 1:25,000. viii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1 Cuadrantes Topográficos de la Cuenca Alta del Río Lempa, Región Hidrogeográfica A... 19 Tabla 2.2 Estudios Hidrogeológicos e Informe de Pozos Consultados en el Departamento de Santa Ana... 20 Tabla 2.3 Nombre y Coordenadas de los Puntos Utilizados en Comprobación de GPS 24 Tabla 2.4 Resultados Obtenidos en las Mediciones de los Puntos Georeferenciados 25 Tabla 2.5 Visitas Realizadas y Municipios Visitados.. 28 Tabla 2.6 Cuadrantes Geográficos Cuenca del Río Lempa, Región Hidrogeográfica A 30 Tabla 2.7 Información de Pozos Visitados 30 Tabla 2.8 Información de Pozos Registrados en ANDA..... 31 Tabla 2.9 Información de Manantiales Registrados en ANDA y Visitados... 32 Tabla 4.1 Unidades Hidrogeológicas Identificadas junto con los Estratos Geológicos que las Componen. 54 Tabla 4.2 Valores de Porosidad Totales en Unidades Hidrogeológicas Encontradas.. 58 Tabla 4.3 Valores de Coeficiente de Almacenamiento de Algunos Pozos de la Zona de Estudio... 59 Tabla 4.4 Unidades Hidrogeológicas y Rangos de Transmisividad.. 60 Tabla 4.5 Pozos con sus Respectivos Valores de Transmisividad 61 ix

x

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1 Zona Geográfica de la Zona de Estudio.... 2 Figura 1.2 Mapa Político y Cabeceras Municipales de la Zona de Estudio 8 Figura 1.3 Subcuencas que se Encuentran Dentro de la Zona de Estudio.... 7 Figura 1.4 Red Vial de la Zona de estudio... 11 Figura 1.5 Topografía de la Zona de Estudio.. 14 Figura 1.6 Agua Superficial de la Zona de Estudio.... 16 Figura 2.1 Cuadrantes Topográficos Escala: 1:25000 que Abarcan la Zona de Estudio. 18 Figura 2.2 Sitios Visitados durante el Reconocimiento Geológico... 23 Figura 2.3 Punto Geodésico Candelaria 25 Figura 2.4 GPS etrex 12 Channel GPS... 25 Figura 2.5 Ubicación y Área de Influencia de los Puntos Geodésicos.... 25 Figura 2.6 Sonda Eléctrica Marca Solinst.. 24 Figura 2.7 Ubicación de Pozos Registrados en ANDA...... 34 Figura 2.8 Ubicación de Manantiales Registrados en ANDA y Visitados... 35 Figura 3.1 Mapa Geológico de la Zona de Estudio y sus Principales Formaciones... 42 Figura 3.2 Simbología del Mapa Geológico de Zona de Estudio y sus Principales Formaciones.. 43 Figura 3.3 Tobas de Color Café en Hacienda Camalote, Candelaria de La Frontera.. 45 Figura 3.4 Río Cusmapa, San Antonio Pajonal, Frontera con Guatemala.. 47 Figura 3.5 Rocas Volcánicas Basálticas en Caserío Las Aguacamayas, San Antonio Pajonal. 47 Figura 3.6 Rocas Efusivas en Cerro Monteverde, Municipio de Candelaria de La Frontera... 50 Figura 3.7 Secciones A-A y B-B para los Perfiles Geológicos de la Zona de Estudio... 51 Figura 3.8. Perfil Geológico del Corte A-A 52 Figura 3.9. Perfil Geológico del Corte B-B 52 Figura 4.1 Unidades Hidrogeológicas Identificadas en la Zona de Estudio. 56 Figura 4.2 Concepto de Porosidad Eficaz en Acuíferos Cautivos y Libres.. 59 Figura 4.3 Ubicación de Pozos con Transmisividad... 62 Figura 4.4 Acuíferos Identificados en la Región con sus Respectivas Isopiezas y Líneas de Flujo.... 65 Figura 4.5 Ubicación de los Perfiles A-A y B-B dentro de la Zona de Estudio..... 67 Figura 4.6 Representación del Flujo Subterráneo en el Corte A-A... 68 Figura 4.7 Representación del Flujo Subterráneo en el Corte B-B... 68 Figura 5.1 Mapa de la Zona Norte del Departamento de Santa Ana y Área Aledaña al Departamento de Chalatenango, Cuenca Alta del Río Lempa, Región Hidrográfica A... 76 xi

Figura 5.2. Divisiones Políticas y Cabeceras Municipales de la Zona de Estudio... 77 Figura 5.3 Red Vial de la Zona de Estudio... 78 Figura 5.4 Curvas de Nivel a cada 100 m de la Zona de Estudio.... 79 Figura 5.5 Mapa Geológico de la Zona de la Zona de Estudio 80 Figura 5.6. Simbología del Mapa Geológico de la Zona de Estudio 81 Figura 5.7. Fallas Geológicas Presentes dentro de la Zona de Estudio. 82 Figura 5.8. Ríos Presentes en la Zona de Estudio. 83 Figura 5.9 Subcuencas que se Encuentran en la Zona de Estudio.... 84 Figura 5.10 Inventario de Pozos Perforados y Excavados ANDA.... 85 Figura 5.11 Inventario de Manantiales Registrados en ANDA y Visitados. 86 Figura 5.12 Unidades Hidrogeológicas Identificadas en la Zona de Estudio. 87 Figura 5.13 Acuíferos Identificados en la Zona con sus Respectivas Isopiezas y Líneas de Flujo 88 Figura 5.14 Ubicación de los Pozos Seleccionados para el Análisis Físico-Químico de la Zona de Estudio...... 89 Figura 6.1 Mapa Hidrogeológico de la Zona de Estudio.... 93 Figura 6.2 Simbología del Mapa Hidrogeológico de la Zona de Estudio 94 xii

S I G L A S ANDA Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados. CEL Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa. CNR Centro Nacional de Registros. CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. ESRI Environmental Systems Research Institute (Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales). FIAS Fortalecimiento Institucional de ANDA para la Investigación de las Aguas Subterráneas. FOVIAL Fondo de Conservación Vial. GPS Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global). IGN Instituto Geográfico Nacional. MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería. MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NAD 27 North American Datum, 1927 (Datum Norteamericano de 1927). OEDA Oficina Especializada del Agua. OMS Organización Mundial para la Salud. OPS Organización Panamericana de Salud. xiii

PLAMDARH Plan Maestro para el Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. PLANSABAR Plan Nacional de Saneamiento Básico Rural PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PRISMA Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente RN09 Ruta Nacional 09 SDT Sólidos Disueltos Totales SGN Servicio Geológico Nacional. SIG Sistema de Información Geográfica SNET Servicio Nacional de Estudios Territoriales. UCA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). xiv

A B R E V I A T U R A S Ave. Avenida CA12N Carretera Santa Ana-Metapán. CA1W Carretera Tramo San Salvador-Santa Ana-Frontera Anguiatú. Col. Colonia Ctnes. Cantones Ctón. Cantón Depto. Departamento E Este Ec. Ecuación Ene. Enero Etc. Etcétera Fam. Familia Fig. Figura J/ Jurisdicción N Norte No. Número O Oeste p. Página S Sur xv

xvi

S I M B O L O G Í A A Superficie de un medio poroso. b Espesor de un acuífero. Ca Compresibilidad del agua CE Conductividad eléctrica. Ct Compactación del terreno. h Diferencia de altura de los puntos de entrada y salida de agua en un medio poroso. i Gradiente hidráulico de un medio poroso. k Permeabilidad. K Conductividad hidráulica o constante de permeabilidad. l Distancia entre dos puntos de carga hidráulica diferente. n Porosidad total del medio por donde pasa el flujo. ne Porosidad eficaz del medio por donde pasa el flujo. Q Caudal que circula por un medio poroso. r Delante de un símbolo químico significa que está expresado en meq/l. S Coeficiente de almacenamiento. S Porosidad eficaz. T Transmisividad ρ Densidad. µ Viscosidad. xvii

xviii

U N I D A D E S D E M E D I D A C Grados Celsius o centígrados cm centímetro g gramo km kilómetro km² kilómetro cuadrado l litro m metro m² metro cuadrado meq miliequivalentes por litro mg miligramo mol conjunto del número de Avogadro (6.022 x 1023), molaridad msnm metros sobre el nivel del mar s segundo µohms Micromhos xix

xx

P R Ó L O G O El capítulo uno comprende los antecedentes de informes realizados en la zona de estudio, el objetivo general y los objetivos específicos, los límites y alcances del estudio, las limitantes del estudio y una descripción general de las características de la zona: ubicación geográfica, clima y temperatura, topografía e hidrología superficial. El capítulo dos comprende las tres fases de la metodología de trabajo, las cuales son las siguientes: Recolección de información existente. Investigación y recolección de datos de campo. Análisis e interpretación de resultados. En la primera fase se muestra la recopilación de la información geológica, topográfica, hidrología e hidrogeología. La segunda fase describe la metodología y el equipo utilizado en cada una de las visitas de campo. La tercera fase trata del análisis e interpretación de resultados y de los pasos a seguir para llegar a la conclusión final que es la elaboración del mapa hidrogeológico de la zona de estudio. El capítulo tres, trata el marco geológico de la zona, que comprende: la geomorfología, la geología local, el mapa geológico con su respectiva simbología y una breve descripción de los miembros geológicos que componen a las formaciones identificadas en la zona. El capítulo cuatro contiene la identificación de las unidades hidrogeológicas presentes, descripción de los parámetros hidráulicos más importantes (porosidad, transmisividad y conductividad hidráulica) que describen a dichas unidades, y se establecen los acuíferos que existen en la zona, definiendo el tipo de material que los componen, los límites de los mismos y el modelo del sistema de flujo subterráneo. En el capítulo cinco se muestra el Sistema de Información Hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango; específicamente las capas que lo componen como por ejemplo Topográfia, Geología, Hidrología Superficial, Inventario de Pozos y Unidades Hidrogeológicas, que son el resultado de la información recopilada y analizada. xxi

Y posteriormente, en el capítulo seis se presenta el Mapa Hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango, Región A, zona Alta de la Cuenca del Río Lempa a escala 1:100,000, con su respectiva simbología. Finalmente las conclusiones y recomendaciones del trabajo se plantean en el capítulo siete. xxii

C A P I T U L O 1 INTRODUCCION A medida la población ha venido en aumento, la necesidad de agua crece, tanto para consumo humano como para consumo industrial. El agua como fuente de vida se vuelve más escasa día a día, por lo que es necesario programas para un adecuado aprovechamiento de la misma. El caso de El Salvador, no es la excepción, por lo que en el año de 1979 se inició un esfuerzo para la ejecución de programas para el manejo del agua, que dio como resultado el Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos (PLAMDARH), el cual realiza la separación del país en 10 Regiones Hidrográficas, identificando cada región por sus características más relevantes en cuanto al manejo del agua subterráneas. En 1998, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Agencia Suiza para la Cooperación y de Desarrollo (COSUDE) unieron esfuerzos para iniciar el proyecto Fortalecimiento Institucional de ANDA para la Investigación de Aguas Subterráneas (FIAS), dicho proyecto es administrado por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA para poder llevar un control de los acuíferos subterráneos, que tiene como uno de sus fines la elaboración del mapa hidrogeológico de El Salvador en escala 1:100,000. El presente trabajo de graduación consistirá en la elaboración del mapa hidrogeológico de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango, que forman parte de la Región Hidrográfica A, la cual esta formada por las subcuencas: Atescatempa, Cusmapa, El Palmo, Ipayo o de Texis, San Jacinto, Barranca Honda, Pepesca, San Isidro, Las Pavas y Suquiapa. Para la elaboración del mapa hidrogeológico fue necesaria la preparación del Sistema de Información Hidrogeológica de la región, es decir la digitalización de los datos geológicos, topográficos, hidrológicos, geográficos, etc, dentro del programa ArcGIS 9.0. El principal problema es que no se cuenta con un reconocimiento hidrogeológico de la zona de estudio y se desconoce como es el comportamiento del agua subterránea, lo cual se puede solucionar con el presente trabajo de graduación, el cual ayudará a entender el comportamiento del agua en los diferentes estratos geológicos que se encuentran. 1.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS. La zona de interés para realizar el estudio esta ubicada geográficamente entre las latitudes 425,825 y 469,520 Norte y las longitudes 346,550 y 304,800 Oeste, como se muestra en la Figura 1

1.1 y comprende los siguientes municipios: Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, Coatepeque, El Congo, El Porvenir, Masahuat, Metapán, San Antonio Pajonal, Santa Ana, Santiago de la Frontera, Texistepeque, Quezaltepeque, San Juan Opico, San Matías y San Pablo Tacachico, que se encuentran en la Región Hidrográfica A. La zona de estudio se describe detalladamente en el apartado 1.4. Figura 1.1 Ubicación Geográfica de la Zona de Estudio 2

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha realizado estudios hidrogeológicos dentro de la zona de estudio, con el fin de determinar áreas propicias para la explotación de los recursos de agua subterránea que pueden ser utilizadas para abastecer de agua potable a la población. Estos estudios han sido realizados en su mayoría en la Ciudad de Santa Ana y sus alrededores, así como también se han encontrado en la Ciudad de Texistepeque y Candelaría de la Frontera, por lo que es necesario analizar la información existente y relacionarla con la información recolectada en campo. A continuación se muestran aquellos estudios hidrogeológicos que cuentan con la información más completa en cuanto a parámetros geológicos, topográficos, hidrológicos, geográficos: Plan Maestro para el Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos (PLAMDARH). El Salvador, Documento Básico No. 12, volumen 1: Recursos y Demandas Potenciales en la Región A, Cuenca Alta, estudio realizado por el Gobierno de El Salvador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que entre los años de 1979 y 1982 recopiló la mayor cantidad de información para conocer con certeza la situación del agua en la Región Hidrográfica A, región alta. Se describe la zona como una región accidentada geográficamente con una excelente y extensa red de comunicaciones. Se establece, geológicamente hablando, que un 50% del área de estudio se encuentra formado de rocas epiclatitas volcánicas y piroclastitas de la Edad Terciaria Miocénica y Pliocénica, 20% de rocas piroclastitas ácidas y epiclastitas ácidas (tobas de color café) de la edad Cuaternaria del Holoceno. Se incluyen en este estudio valores de clima, uso de suelos, análisis del uso del agua, recursos superficiales, sistema de drenaje de la región, unidades hidrogeológicas, etc. Estudio hidrogeológico del área de proyecto: Residencial Montecristo, Cantón Loma Alta y Flor Amarilla Abajo; Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana ; estudio elaborado por el Ing. Walter Edin Machuca en Septiembre de 2006, el cual se realizó para determinar las alternativas de abastecimiento de agua potable para el proyecto urbanístico Residencial Montecristo el cual se encuentra aproximadamente a 5 km al sur de la Ciudad de Santa Ana, en donde predomina en un 95% la Formación San Salvador y en un 3% la Formación El Bálsamo, conteniendo materiales de buena permeabilidad. En dicho estudio se encontró el inventario de pozos perforados y excavados que existían en los alrededores del proyecto. Estudio Hidrogeológico del terreno de las instalaciones de ARNECOM de El Salvador, Cantón Cutumay Camones, Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, 3

elaborador por el Ing. César Augusto Hernández en Diciembre de 2006. Dicho dicho estudio se realizó para evaluar las características hidrogeológicas del acuífero que subyace en la región donde se encuentra ubicada las instalaciones de ARNECOM, para conocer los parámetros hidráulicos siguientes: una transmisividad de 10 m 2 /día, una profundidad del agua de 30 m y un gradiente hidráulico del 2%. En dicho estudio se encontró un inventario de pozos perforados con sus coordenadas, elevaciones y nivel estático. Estudio Hidrogeológico del Caserío El Mojón, Cantón La Piedrona, Departamento de Santa Ana, elaborado por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA en el año 2007, y se establecen la factibilidad de explorar recursos de agua subterránea. En dicho estudio se encontró un inventario de pozos, los cuales contenían datos de elevaciones, coordenadas, nivel estático y transmisividad. Estudio Hidrogeológico del área del Cantón Monteverde, jurisdicción de Candelaria de La Frontera, Departamento de Santa Ana, elaborado por el Técnico Jorge E. Acosta en Mayo de 2002 y tiene como área de estudio el Cantón Monteverde, que se localiza a 5 km NNW de la Ciudad de Candelaria de La Frontera, Departamento de Santa Ana. En este estudio se estima que a una profundidad de 25 m se localiza un lecho rocoso que presenta las características de una lava, constituyendo un buen acuífero; además se encontró un registro de pozos y manantiales de la zona. Estudio Hidrogeológico del Cantón El Rodeo, Municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana, elaborado por Técnico Nelson Lemus de la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA en Octubre 2003. Este estudio se realizó con el propósito de evaluar los recursos hídricos del Cantón EL Rodeo, para que éstos fuesen capaces de cubrir la demanda actual y futura del mismo. Ésta zona se localiza entre las unidades geomorfológico conocidas como Fosa Central y Montaña Frontera, encontrándose un inventario de pozos perforados con sus coordenadas, elevaciones y nivel estático. Estudio Hidrogeológico del área del Cantón San Juan Chiquito, jurisdicción EL Porvenir, Departamento de Santa Ana, elaborado por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA en Julio 2003, para buscar alternativas al mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del Cantón San Juan Chiquito. Estudio Hidrogeológico del área del Cantón Santa Rosa Senca, jurisdicción de El Porvenir, Departamento de Santa Ana, elaborado por la Subgerencia de Investigación e 4

Hidrogeología de ANDA en Marzo 2001. En este estudio se encontraron perfiles geológicos y un inventario de pozos con datos de sus coordenadas, elevaciones y nivel estático. Estudio Hidrogeológico del Caserío El Amatón, Cantón El Tanque, jurisdicción de Chalachuapa, Departamento de Santa Ana. Este estudio se realizó para buscar alternativas para el abastecimiento de agua potable del Caserío El Amatón, encontrándose inventario de manantiales y de pozos excavados; así mismo contiene información geológica proveniente del pozo llamado El Tinteral. Estudio Hidrogeológico del área del Cantón San Miguel, Caserío El Paraíso, Departamento de Santa Ana, elaborado en el año de 1998. Este estudio se realizó para evaluar los recursos de aguas superficiales y subterráneas de la zona, para establecer alternativas de su aprovechamiento y así mejorar el suministro de agua. Dentro de éste se encuentran el manantial El Aguacate, con una producción es de 9 lts/seg, captada para abastecer el Caserío El Paraíso, aproximadamente, 20 m al sur de este manantial se encuentra otro afloramiento de agua con un caudal que oscila entre 0.5 1 lts/seg. Además cuenta con información de pozos excavados y perforados de la zona. Estudio Hidrogeológico de Caserío Guarnecia, Departamento de Santa Ana, elaborado por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA en Junio 1996. Cuenta con un inventario de pozos que se encontraban en los alrededores del Caserío Guarnecia. Estudio Hidrogeológico de la Comunidad El Portezuelo, jurisdicción de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, elaborado por el Ing. Nelson González Escamilla en Julio del 1996. Este estudio se realizó para determinar los posibles sitios de explotación del recurso hídrico, para buscar alternativas al mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la Comunidad El Portezuelo. Presenta inventario de pozos excavados así como información geológica de la zona. 1.2 OBJETIVOS. 1.2.1 Objetivo general. El objetivo general del presente documento es la elaboración del Reconocimiento y del Mapa Hidrogeológico a escala 1:100,000 de la zona norte del Departamento de Santa Ana y área aledaña al Departamento de Chalatenango, basándose en los antecedentes y datos encontrados en campo, almacenando, procesando y analizando la información encontrada. 5

1.2.2 Objetivos específicos. Identificación de las formaciones geológicas, presentes en la zona de estudio. Identificación de las unidades hidrogeológicas existentes. Conocimiento del comportamiento del flujo subterráneo de la zona de estudio. Determinación de la evolución geoquímica de las aguas en la zona de estudio. Elaboración del mapa hidrogeológico de la zona de estudio. 1.3. LIMITACIONES Y ALCANCES. 1.3.1. Limitaciones. El tiempo de ejecución es corto para el desarrollo de todas las actividades necesarias para concluir el trabajo. Las investigaciones realizadas hasta el momento son muy específicas y no abarcan toda la zona de estudio. Existe mucha confidencialidad de la información que manejan las entidades privadas y públicas. Los recursos económicos con los que se contó para la realización del trabajo fueron limitados. Las actividades de campo estaban condicionadas a los recursos disponibles de las Instituciones involucradas. 1.3.2. Alcances. Presentar un mapa hidrogeológico de la zona de estudio a escala 1:100,000 como un modelo de aplicación, con base en el mapa geológico del país elaborado por la Misión Alemana, en una plataforma de Sistema de Información Geográfico (SIG), el cual incluirá la Interacción de las siguientes capas de información: Delimitación de Cuencas Hidrográficas. Municipios. Topografía (Curvas de nivel). Hidrología Superficial (Ríos y Quebradas). Geología (Formaciones Geológicas). Fallas Geológicas. Manantiales. Localización de pozos. 6

Geoquímica. Unidades Hidrogeológicas. Identificar los acuíferos importantes que se encuentran en la zona. Presentar un estudio del Reconocimiento Hidrogeológico de la zona. 1.4. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO. Se presenta a continuación una descripción de la zona de estudio, en cuanto a su topografía, hidrología superficial, geografía, clima y temperatura. 1.4.1. Ubicación Geográfica. Geográficamente, la zona de estudio se encuentra entre las latitudes 425,825 y 469,520 Norte y las longitudes 346,550 y 304,800 Oeste (Ver figura 1.1). Comprende los departamentos de Santa Ana y La Libertad, en la República de El Salvador, dentro en la Región Hidrográfica A, Cuenca Alta del Río Lempa. La zona de estudio tiene un área superficial de 953.30 km 2 y está formada por el conjunto de subcuencas de Atescatempa, Cusmapa, El Palmo, Guajoyo, Ipayo o de Texis, Ipayo, San Jacinto, Barranca Honda, Pepesca, El Pital, San Isidro, Las Pavas, Suquiapa. Las cuales se encuentran dentro de los siguientes municipios: Santa Ana, El Porvenir, Candelaria de la Frontera, Santiago de la Frontera, San Antonio Pajonal, Metapán, Masahuat, Texistepeque, Coatepeque y El Congo en el Departamento de Santa Ana; San Juan Opico, San Matías, San Pablo Tacachico y Quezaltepeque en el Departamento de La Libertad, todos pertenecientes a la República de El Salvador. (Ver Figuras 1.2 y 1.3) 7

Figura 1.2 Mapa político y Cabeceras Municipales de la Zona de Estudio. 8

Figura 1.3 Subcuencas que se Encuentran Dentro de la Zona de Estudio. 9

Los límites hidrográficos, naturales y políticos de la zona de estudio son: al Norte con el Río Cusmapa el cual se encuentra en la frontera con la República de Guatemala y el Río Paz; al Sur con la Región Hidrográfica D ; al Oeste con la Región Hidrográfica B y al Este con el Río Lempa y los municipios de Nueva Concepción, Santa Rosa Guachipilín y Aguilares. La zona de estudio cuenta con una red de carreteras en buenas condiciones de transitabilidad, las vía principales son la carretera CA12N: Carretera Santa Ana-Metapán y CA1W: Carretera Tramo San Salvador-Santa Ana-Frontera Anguiatú. Existen además caminos secundarios y terciarios que interconectan las poblaciones del área que se han visto beneficiados de programas de mantenimiento de vías no pavimentadas implementados por el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL). Además, en estos planes de mantenimiento se incluyen proyectos de pavimentación de las vías de mayor importancia para el desarrollo de las poblaciones interconectadas. En la figura 1.4 se muestra la red vial de la zona de estudio. 10

Figura 1.4 Red Vial de la Zona de Estudio. 11

1.4.2. Clima y Temperatura. La zona de estudio pertenece a la región climática de los trópicos semi-húmedos con variaciones térmicas parecidas en toda la zona del país, y con oscilaciones diarias más importantes que las variaciones anuales. Según la clasificación de Kopper, Sapper y Laver que se basan en la elevación del terreno sobre el nivel del mar y el tipo de vegetación existente se identifican dos zonas para la zona de estudio (Adaptado del Documento Básico No.12, Volumen 1 del PLAMDARH, 1981, p. 43) las cuales son las siguientes: Sabana tropical o tierra caliente: Corresponde a las áreas localizadas entre las elevaciones de 0 a 800 msnm con una variación de temperatura de 22 a 29 C, con una precipitación promedio anual de 1700 mm, en las sub-regiones del Río Suquiapa, Río Texis y el Lago de Güija. Sabana tropical calurosa o tierra templada: Son áreas localizadas entre las elevaciones de 800 y 1200 msnm con una variación de temperatura de 20 a 22 C, con una precipitación anual de 1800 mm. Clima tropical de las alturas o tierra templada: Son áreas localizadas entre las elevaciones de 1200 a 1800 msnm, con una variación de temperatura de 16 a 20 C, siendo la precipitación media anual de 1900 mm. 1.4.3. Topografía. La zona de estudio comprende elevaciones que van desde los 400 msnm en los municipios de San Pablo Tacachico, San Juan Opico y Texistepeque, hasta los 1300 msnm en el municipio de Candelaria de la Frontera, y éstas se pueden clasificar según la pendiente como se muestra a continuación: Zona de pendiente baja: esta comprenden las pendientes que oscilan entre el 1% y 15%, correspondiente al 36% de la zona de estudio, las cuales encuentran en los municipios de: Metapán, Texistepeque, Candelaria de la Frontera, El Porvenir, Santa Ana, Coatepeque, El Congo, San Juan Opico, San Matías y San Pablo Tacachico. 12

Zona de pendiente media: estas comprenden las pendientes que oscilan entre 15% y 50%, correspondiendo al 60% de la zona de estudio, las cuales se encuentran en los municipios de: Santa Ana, Chalchuapa, Santiago de la Frontera, Masahuat, Texistepeque, Metapán, San Juan Opico y Coatepeque. Zona de pendiente alta: estas comprenden las pendientes que oscilan entre 50% a 95%, correspondiendo al 4% de la zona de estudio, las cuales se encuentran en los municipios de: Santa Ana, Chalchuapa y Candelaria de la Frontera. En la figura 1.5 se pueden apreciar las curvas de nivel del terreno a cada 100 metros, y las zonas identificadas con el rango de pendiente. 13

Figura 1.5 Topografía de la zona de estudio. 14

1.4.4. Hidrología superficial. En la zona de estudio se encuentran una gran cantidad de ríos, dentro de los cuales podemos mencionar: el Río Cusmapa, el Río Guajoyo, el Río Brujo, el Río Zarco, el Río Tepemicho, el Río Payacan, el Río Suquiapa y el Río Tehuicha, éstos desembocan en un río de cauce mayor o primario, que es el Río Lempa; este sistema de drenaje se puede clasificar como dendrítico, ya que se caracteriza por mostrar una clasificación tipo árbol, en la que los ríos tributarios se unen a la corriente principal formando ángulos agudos; éstos ríos a su vez desembocan en un cauce mayor que es el Río Lempa. En la Figura 1.6 se muestran los ríos que se encuentran dentro de la zona de estudio. 15

Figura 1.6 Agua superficial de la zona de estudio. 16

C A P I T U L O 2 M E T O D O L O G Í A D E T R A B A J O La metodología de investigación utilizada en el presente trabajo comprende las tres fases siguientes: - Recolección de la información existente. - Investigación y recolección de datos de campo - Análisis e interpretación de la información recopilada con el fin de complementar el Sistema de Información Hidrogeológico 2.1 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE. La recolección de la información existente se realizó con todos los estudios e investigaciones referentes a hidrogeología tales como: informes técnicos, informes hidrogeológicos o informe de pozos que existen dentro de la zona de estudio, los cuales tienen información topográfica, geológica, hidrológica, hidrogeológica e hidrogeoquímica. 2.1.1 Geología. Para la información geológica se utilizó principalmente la contenida en el Mapa Geológico de El Salvador, elaborado por la Misión Alemana entre 1966 y 1971. Dicho mapa se encuentra a escala 1:100,000 y fueron proporcionados por el Centro Nacional de Registros (CNR). Además se contó con la información geológica contenida en el Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos PLAMDARH, Documento Básico No.12 volumen 1, así como el Léxico Estratigráfico de El Salvador [Scott Baxter, 1984]. También se cuenta con los estudios e informes de pozos construidos en la zona que contienen columnas litológicas las cuales describen el tipo de material que se encontró durante la excavación, dicha información fue facilitada por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA y por las Oficinas Departamentales de ANDA en la zona. 17

2.1.2 Topografía. Esta información se obtuvo a partir de los cuadrantes topográficos del Instituto Geográfico Nacional (ING) a escala 1:25,000 del CNR, los cuales sirvieron como base para la complementación de la información dentro del mapa hidrogeológico. Los cuadrantes poseen información topográfica e hidrológica, así como las latitudes norte y longitudes oeste que los delimitan. En la Figura 2.1 y Tabla 2.1 se presentan los cuadrantes que componen la zona de estudio con sus respectivos números de hoja, que sirven para identificarlos. Figura 2.1 Cuadrantes Topográficos escala: 1:25,000 que Abarcan la Zona de Estudio. Fuente CNR. 18

Tabla 2.1 Cuadrantes Topográficos de la Cuenca Alta del Río Lempa, Región Hidrogeográfica A. Fuente: CNR Nombre del Cuadrante Número de Hoja San Cristóbal 2258 I SW San Antonio Pajonal 2258 I SE Masahuat 2358 IV NW Candelaria de la Frontera 2258 II NW Río Güajoyo 2258 II NE Texistepeque 2358 III NW El Porvenir 2258 II SW Río Apanchacal 2258 II SE Los Apoyos 2358 III SW Atiacoyo 2358 III SE Santa Ana 2257 I NE Río Suquiapa 2357 IV NW San Pablo Tacachico 2357 IV NE Lago Coatepeque 2257 I SE Ciudad Arce 2357 IV SW San Juan Opico 2357 IV SE 2.1.3. Hidrología. La hidrología superficial se basó en el ATLAS de El Salvador de 1998, esta información permite conocer los ríos, sus drenajes y las cuencas que abastecen a los mismos. (Ver Figura 1.6 del apartado 1.4.4) 2.1.4. Hidrogeología. La información hidrogeológica recolectada se compone de los diversos estudios hidrogeológicos e informes realizados por la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA e instituciones privadas como: HIDRAULICA SANTANECA, S.A. DE C.V. e INGENIERIA Y PERFORACION DE POZOS, S.A. DE C.V. Debido a que no todos los estudios hidrogeológicos e informes de pozos perforados encontrados contenían la información necesaria para ser utilizada, fue necesario que se realizara una selección de la información, la cual dio como resultado la Tabla 2.2, en la que se detalla el nombre del Estudio Hidrogeológico, el Autor, el Año de Elaboración y la Información de pozos, manantiales, Columnas Litológicas y Análisis Físico-Químico, si se encontraran en dichos estudios. 19

Para una mejor comprensión de los datos de pozos y manantiales que se buscaron en los estudios hidrogeológicos, estos se describen en las Tablas 2.7, 2.8 y 2.9. La Tabla 2.2 contiene los estudios hidrogeológicos realizados en el Departamento de Santa Ana, los cuales se encuentran en la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA Tabla 2.2 Estudios Hidrogeológicos e Informe de Pozos Consultados en el Departamento de Santa Ana. Nombre del Estudio Autor Información Análisis Año de Información Columna de Físico- Elaboración de Pozos Litológica Manantiales Químico Estudio Hidrogeológico del proyecto: Residencial Hidráulica Montecristo, Cantón Santaneca, 2006 X X X X Loma Alta y Flor Amarilla Abajo, Municipio de Santa Ana S.A. DE C.V. Estudio Hidrogeológico del Terreno de las Ingeniería y Instalaciones de Perforación ARNECON de El de Pozos, Salvador, Canton S.A. DE C.V. Cutumay Camones, 2006 X X X --- Municipio de Santa Ana Estudio Hidrogeológico del Cantón el Rodeo Depto. de Hidrogeología 2003 X X X X Municipio de El Congo ANDA Estudio Hidrogeológico del Depto. de área del Cantón San Hidrogeología Juan Chiquito, ANDA Municipio El 2003 X X X --- Porvenir 20

Nombre del Estudio Estudio Hidrogeológico del Cantón de Santa Rosa Senca, Jurisdicción de El Porvenir Estudio Hidrogeológico del área del Cantón Monte Verde, Jurisdicción de Candelaria de la Frontera Estudio Hidrogeológico Caserío el Amatón, Cantón el Tanque Jurisdicción de Chalchuapa Estudio Hidrogeológico del área del Cantón San Miguel, Jurisdicción de Texistepeque Estudio Hidrogeológico de Caserío Guarnecia. Estudio Hidrogeológico del área de la comunidad El Portezuelo, Jurisdicción de Santa Ana Autor Depto. de Hidrogeología ANDA Depto. de Hidrogeología ANDA Depto. de Hidrogeología ANDA Depto. de Hidrogeología ANDA Depto. de Hidrogeología ANDA Depto. de Hidrogeología ANDA Información Año de Información Columna de Elaboración de Pozos Litológica Manantiales Análisis Físico- Químico 2001 X --- X --- 2002 --- --- X X 2000 X X --- X 1998 X --- X --- 1996 X --- --- --- 1996 X --- X --- 21

2.1.5. Hidrogeoquímica. Los datos químicos como las concentraciones de aniones (Cloruro, Sulfato, Bicarbonato) y cationes (Sodio, Calcio, Magnesio) que se encuentran en el agua, provienen del inventario de pozos de la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA y de las muestras que se tomaron en campo durante la realización del presente trabajo. 2.1.6. Calidad del Agua Potable. Los parámetros de comparación para averiguar la calidad del agua estudiada provienen de la Norma Obligatoria para la Calidad del Agua Potable. Estudio realizado en 1999 por el Ministerio de Salud en conjunto con el Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). 2.2. INVESTIGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CAMPO. Se trabajó en conjunto con el personal Técnico calificado de la Subgerencia de Investigación e Hidrogeología de ANDA, para planificar las salidas de campo a los diferentes municipios durante los meses de Abril y Mayo del año 2007; en cada una de las visitas se realizaron las siguientes actividades: 1. Calibración del GPS con puntos geodésicos referenciados. 2. Nivelación y localización de pozos y manantiales. 3. Medición del nivel agua o elevación de los manantiales. 4. Toma de muestras para el análisis hidrogeoquímico. 2.2.1 Reconocimiento del área de estudio. Consistió en la ubicación de los lugares dentro de la zona de estudio que permitieran reconocer la topografía, formaciones geológicas y la hidrología. En la figura 2.2 se muestran los lugares visitados. 22