Los precios industriales caen 1% en abril y suman 4 meses de moderación. La prima de riesgo cae a 117 puntos y el bono baja al 1,770%



Documentos relacionados
Repsol repartirá millones en dividendo extraordinario de un euro. Repsol finaliza venta de activos en Argentina por millones de dólares

Precios GLP envasados

El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras venta de YPF

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

El precio de los carburantes marca el mínimo anual y cae a niveles de El bono a diez años cae al 1,964% y la prima de riesgo permanece en 123

Policía Local de San Miguel (Canarias) patrulla con vehículos de AutoGas. La respuesta de Repsol a la CNMV por el caso Sinopec

Eroski vende 36 hipermercados y 22 EESS a Carrefour por 200 millones. El barril OPEP se abarata un 1,9 por ciento y cotiza a 30,13 dólares

Gas Natural lleva al Supremo la normativa del mercado mayorista de gas. El barril OPEP baja a 27,07 dólares, el mínimo desde noviembre de 2003

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

El gasóleo marca esta semana su precio más bajo desde marzo de Los 28 y la CE pactan un control real de emisiones de vehículos suavizado

OPEP espera que el crudo suba de forma gradual hasta 80 dólares en Industria fija los servicios mínimos ante las huelgas de Repsol Butano

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

Noviembre [Las patentes en Euskal Herria]

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

7.1 Mercados de Deuda Pública

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

Indicios "esperanzadores" en una prospección gasística en sur de Marruecos. Las exportaciones aumentan en 12 comunidades en el primer trimestre

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ONO crece en ingresos y en servicios en los primeros nueve meses del año

La liberalización: del sistema regulado al sistema liberalizado

INDICADORES DEL COSTE DE LA DEUDA HIPOTECARIA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Antecedentes. Consecuencias de ello

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

España: Cuentas Financieras (1T15)

Informe del mercado inmobiliario de Miami Beach I Trimestre 2015

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

EL RESULTADO RECURRENTE DE BANCO PASTOR CRECE UN 18,7% SIN PLUSVALÍAS DE FENOSA. Gana 45 millones en el primer trimestre de 2009.

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

2. CONVERGENCIA NOMINAL

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

Una publicación de la Oficina de Información al Consumidor CALL-FCC (voz), TELL-FCC (TTY)

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

LA INFLACIÓN ************************************************************************

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

Informe Mensual de Supervisión en EESS julio y agosto. La AIE pide a los Gobiernos políticas más claras a favor de las renovables

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

Las autovías y autopistas se situaron en 2003

Protección del medio ambiente y del resultado final

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL TUTOR DE PRÁCTICAS EN ALTERNANCIA

El sistema financiero vamos a conocer... PRÁCTICA PROFESIONAL

SEGUROS PELAYO Los conductores españoles ante la crisis FESVIAL. Los conductores españoles ante la crisis

Informe Perspectivas Cataluña

4 Financiación al consumo

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

HOY EN LOS MERCADOS 22 de Enero de 2015

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

La gasolina sube 9 céntimos y el gasóleo 4 en la última semana. El Gobierno aprueba sondeos en busca de petróleo en Canarias

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Panorama económico de la Argentina

El precio medio de la gasolina baja un 0,78% y el del gasóleo un 0,68% El precio del barril de crudo de la OPEP repunta hasta los 94,25 dólares

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

Índice Inversión Publicitaria Primer trimestre 2013

La reforma de los mercados financieros

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

Conceptos sobre cambio climático:

A LA COMISION NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla)

Transcripción:

Boletín Nº1325 25 de mayo de 2015 Boletín Estadístico de Hidrocarburos, marzo 2015 Del euro al petróleo: tres pistas para el inversor Los precios industriales caen 1% en abril y suman 4 meses de moderación La prima de riesgo cae a 117 puntos y el bono baja al 1,770% El Gobierno prevé aprobar la facturación eléctrica horaria esta semana La conducción automática avanza sin clara idea de perdedores y ganadores

Boletín Estadístico de Hidrocarburos, marzo 2015 La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) ha publicado el Boletín Estadístico de Hidrocarburos mensual de marzo 2015, nº208. El Boletín Estadístico de Hidrocarburos se publica junto con un fichero Excel en el que se incluyen las tablas recogidas en el informe. Puede descargar el documento PDF en este enlace Puede descargar el documento EXCEL en este enlace FUENTE: CORES Del euro al petróleo: tres pistas para el inversor Si un inversor quiere saber cómo se están comportando las Bolsas europeas pero no tiene acceso a los gráficos de los índices, podría adivinarlo con un elevado porcentaje de acierto observando el mercado de divisas. Un euro al alza se corresponde con unas Bolsas europeas que sufren y, casi siempre, la depreciación de la moneda única lleva aparejadas subidas de la renta variable. El tipo de cambio es un factor decisivo en los mercados. Al igual que el resto de activos, en las últimas semanas el euro revirtió su tendencia. Llegó a tocar mínimos de tres años en los 1,047 dólares, pero después repuntó hasta los 1,145. Ahora, al calor de varios buenos datos en EE UU y del ligero aumento de las compras del BCE en mayo y junio para adelantarse a la escasa liquidez del verano, la moneda única vuelve a caer a los 1,1

dólares. En el mercado de divisas la pregunta más recurrente en el mercado es si los expertos se excedieron al prever la igualdad en la paridad entre el euro y el dólar. Goldman Sachs, por ejemplo, anunció que este escenario llegaría a final de año. EnCiti manejan una previsión de una unidad del billete verde para final de esta año y de 1,05 para 2016, aunque hace unos meses llegaron a estimar que la divisa única caería a los 0,97 dólares a finales de 2016. La mayoría de los expertos sostiene que la tendencia a la baja del euro se mantendrá por la previsión de un alza de tipos en Estados Unidos. Pero los recientes movimientos en el mercado han cambiado algo el escenario. Así lo reconocen los expertos de divisas de Nomura, que en un reciente informe señalan que los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos y los violentos movimientos en el mercado de bonos de Europa añaden información que debe ser incorporada al análisis. La firma nipona cree ahora que el euro cerrará el segundo trimestre en los 1,09 dólares (levemente por encima de su estimación anterior), pero sigue pensando que a finales del año se moverá en las 1,05 unidades. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: CINCO DÍAS Los precios industriales caen 1% en abril y suman 4 meses de moderación Los precios de los productos industriales bajaron el 1% en abril, lo que supone una moderación de tres décimas del descenso interanual registrado en marzo, una contención que dura ya cuatro meses, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a esta nueva moderación del descenso, los precios de los productos industriales acumulan ya diez meses consecutivos de caídas, que marcaron su mayor tasa en diciembre (3,6%), la más negativa contabilizada a cierre de año desde 1975. Por destino económico de los bienes, los sectores que más repercutieron en la moderación de la caída de los precios industriales fueron la energía y los bienes intermedios, que ralentizaron sus descensos seis décimas (hasta el -5,5%) y dos décimas (hasta el -0,2%), respectivamente. La ralentización de la caída de la energía estuvo protagonizada por el incremento de los precios del refino de petróleo, frente a la estabilidad del año pasado, así como a la subida de la producción, transporte y distribución de la electricidad, que bajaron hace un año. Pese a la moderación de la caída de los precios energéticos, el INE destaca el comportamiento de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos, debido al descenso de precios frente a las subidas del año anterior. En cuanto a los bienes intermedios, la contención de su caída se debió al encarecimiento de la

fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias; y, en menor medida, de la producción de metales preciosos y otros no férreos (con la tasa más alta desde marzo de 2011). Por el contrario, los precios de los bienes de consumo no duradero moderaron su ascenso una décima hasta el 1,3%, por la estabilidad de los precios del procesado y conservación de carne y la elaboración de productos cárnicos, frente a la subida de un año antes. Eliminando el efecto de la energía, los precios industriales habrían aumentado en abril el 0,5% (una décima más), lo que lo situaría 1,5 puntos por encima del índice general. En tasa mensual, los precios industriales aumentaron el 0,4% en abril, gracias al buen comportamiento de la energía (0,9%) por el refino del petróleo y la producción, el transporte y distribución de electricidad, que compensaron el descenso de la producción de gas. También aumentaron los precios de los bienes intermedios (0,4%), por el encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias; así como los bienes de consumo no duradero (0,1%) por el alza de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales. Los precios de los bienes de equipo subieron el 0,1%, por el incremento de la fabricación de locomotoras y material ferroviario. Por regiones, mejoró al alza el comportamiento de los precios en nueve comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (que mejoró 1,6 puntos hasta subir el 0,1%) y Baleares (1,4 puntos más hasta subir el 10,6%). Entre las comunidades autónomas en las que empeoró el comportamiento de los precios industriales resalta Extremadura (donde los precios subieron en abril el 1,1% interanual, siete décimas menos que en marzo) y Murcia (donde los precios cayeron el 3,2%, cuatro décimas más). FUENTE: EFECOM La prima de riesgo cae a 117 puntos y el bono baja al 1,770% La prima de riesgo española cayó hoy ligeramente en el inicio de la sesión, a 117 puntos básicos, debido a la rebaja del interés del bono español a diez años, que se ha situado en el 1,770 % frente al 1,782 % del último cierre. Según los datos de mercado recogidos por Efe, el bono alemán del mismo plazo, cuya diferencia con el nacional mide el riesgo país, se elevó a primera hora hasta el 0,608 % desde el 0,604 % del viernes, lo que también ayudó a caer al indicador.

El riesgo país nacional no parecía muy afectado a primera hora por los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, por lo que los inversores continúan centrados en los problemas de Grecia. Ayer, el ministro heleno de Interior, Nikos Vutsis, afirmó que el país no podrá pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cuatro tramos del préstamo que vencen en junio, por valor de 1.600 millones de euros. Asimismo, los miembros del ala más radical del partido izquierdista Syriza apostaron ayer porque Grecia no pague esa deuda mientras no haya un acuerdo con sus acreedores, ya que, según ellos, las instituciones no buscan un "acuerdo honorable" sino la "sumisión" del país. La prima de riesgo de Grecia comenzaba, pues, la semana, al alza, en 1.094 puntos, frente a los 1.083 del viernes. En Portugal, la prima de riesgo se redujo en un punto y quedó en 182 puntos y en Italia, el riesgo país abrió sin cambios, en 125 puntos. Finalmente, los seguros de impago de la deuda (credit default swaps o CDS) comenzaron su andadura en 127.180 dólares, más baratos que los 129.000 dólares del viernes y por debajo de los 162.570 dólares de los italianos. FUENTE: EFECOM El Gobierno prevé aprobar la facturación eléctrica horaria esta semana El Gobierno prevé aprobar el mecanismo para la puesta en marcha de la facturación eléctrica horaria a lo largo de esta semana, aseguró el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en declaraciones a los medios tras intervenir en una jornada sobre eficiencia energética. Estos procedimientos técnicos, que preveían aprobarse en abril, "están ya", según Nadal, que ha justificado el retraso por "cuestiones técnicas de última hora". El nuevo mecanismo de tarifa o PVPC, en vigor desde abril de 2014, establece que los consumidores paguen la electricidad en función del precio al que esta cotice en el mercado mayorista en ese momento, un importe que varía cada hora. Inicialmente y de forma transitoria mientras se aprobaban los procedimientos, se determinó que se aplicarían unos perfiles de consumo, es decir, una distribución media de las horas de demanda para asignar las tarifas, que todavía continúan vigentes. Sin embargo, la próxima semana se aprobarán los procedimientos necesarios para que las eléctricas facturen a cada cliente lo que realmente está consumiendo al precio que cotiza en ese momento.

De acuerdo a los primeros borradores, tras la aprobación de estos procedimientos técnicos se abrirá un periodo transitorio de unos tres meses para que las eléctricas adapten sus sistemas FUENTE: EFECOM La conducción automática avanza sin clara idea de perdedores y ganadores En el estado de Nevada, Daimler Trucks está probando un camión autónomo; en Pittsburg, Uber experimenta con vehículos sin conductor y el sector del automóvil se prepara para la mayor revolución de los últimos 100 años sin una clara idea de quiénes serán los perdedores y los ganadores. En los últimos meses, el ritmo de avances en el campo de la conducción automática en el mundo del automóvil está alcanzando velocidades de vértigo. La semana pasada se supo que Uber, la controvertida compañía tecnológica que ha revolucionado el mundo del taxi en todo el mundo, tiene en la ciudad estadounidense de Pittsburg un vehículo con el que está experimentando tecnologías de conducción automática. Según declaró Uber al periódico "Pittsburgh Business Times", que detectó el vehículo del Centro de Tecnologías Avanzadas que Uber tiene en la ciudad, el automóvil es parte de los "esfuerzos iniciales en los campos de mapas, seguridad y sistemas autónomos". Y aunque Uber negó posteriormente que el vehículo que circula en Pittsburg sea un autónomo que opera sin conductor, la compañía ha expresado en el pasado su interés en desarrollar vehículos que no necesiten conductores. Al fin y al cabo, el mayor coste operacional de Uber son sus conductores, 140.000 en todo el mundo a principios de 2015, por lo que la perspectiva de una flota de automóviles autónomos supone un gran incentivo económico para la empresa fundada en 2009 y que empezó a prestar servicios en San Francisco en 2010. Un razonamiento similar, eliminar la necesidad de conductores que son el mayor coste de cualquier flota de empresas de transporte, es la idea detrás de las pruebas que la empresa alemana Daimler Trucks está realizando en el estado de Nevada a través de su subsidiaria estadounidense, Freightliner. Pero para no enemistarse con uno de los mayores sectores económicos de Estados Unidos, que emplea a unos 8,7 millones de personas, incluidos 3,5 millones de camioneros, Daimler ha recalcado que el camión experimental, llamado Inspiration, es un vehículo autónomo que requiere un conductor para supervisar la operación. Por ello, el pasado 5 de mayo, cuando Nevada otorgó a Inspiration el permiso para operar en sus carreteras, Wolfgang Bernhard, miembro del consejo de administración de Daimler, argumentó que el vehículo "reducirá accidentes, el consumo de combustible, la congestión en las carreteras y el impacto

en el medio ambiente". El ímpetu de la conducción automática parece imparable en Estados Unidos, donde ya son cuatro los estados que permiten la circulación en sus carreteras de vehículos que no requieren conductor: además de Nevada, que en 2012 fue la primera en licenciar la operación de los vehículos autónomos de Google, están California, Florida y Michigan. Las grandes compañías del automóvil también están invirtiendo sumas considerables en la conducción autónoma o automática o robotizada, y están incorporando, paso a paso, las nuevas tecnologías en los vehículos que hoy circulan por las calles de todo el mundo. Por ejemplo, Volvo, la marca sueca que para muchos es el paradigma en seguridad, acaba de presentar en Norteamérica la segunda generación del todocamino XC90, dotado con sistemas como el frenado automático en intersecciones o la detección de ciclistas y transeúntes. Y la compañía, propiedad de la china Geely, se prepara para poner en marcha en la ciudad sueca de Gotemburgo un programa piloto, con 100 vehículos XC90, de conducción automática. Los partidarios de la conducción automática señalan las ventajas económicas y de seguridad de un futuro sin conductores. Un informe aparecido a principios de este año y preparado por la Conferencia Empresarial de Canadá identificó un beneficio económico potencial de 65.000 millones de dólares al año si entre 2020 y 2025 los automóviles autónomos circulasen en las carreteras del país. Según los autores del estudio, "los vehículos autónomos otorgarían tiempo libre a los conductores, reducirían de forma significante los accidentes, minimizarían las congestiones y reducirían la cantidad de combustible consumido". Pero la semana pasada, un informe de Barclays dijo que la aparición de vehículos autónomos puede suponer la reducción de un 40% de las ventas de automóviles en Estados Unidos porque las familias que ahora poseen dos o más vehículos pasarían a tener sólo uno. Según el informe, las consecuencias para fabricantes como General Motors o Ford serían "dramáticas". "GM y Ford necesitarían reducir su producción en Norteamérica un 68% y 58%, respectivamente". FUENTE: EFECOM

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com