Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano



Documentos relacionados
Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC

Conceptos sobre cambio climático:

EL EFECTO DE INVERNADERO

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

Plan de Acción Climática Municipal

Factores ambientales que influyen en la producción animal

Que son los Gases de Efecto Invernadero?


INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

Emisión de Gases Efecto Invernadero

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA

"Plaza de la Constitución no. 7 4to Piso, Oficina 408, Centro histórico, Delegación Cuauhtémoc, c.p , México, D.F.

El cambio climático y sus impactos en el mundo actual

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

EL CALENTAMIENTO GLOBAL. AMIS Convención Nacional de Aseguradoras

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

América. Estados Unidos de

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

El Calentamiento Global OACJ Mendoza, septiembre de 2012

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Impactos del cambio climático

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

Ficha de trabajo: cuestionarios

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Evolución del medio ambiente. Evolución de la problemática ambiental. La crisis ambiental

Biocombustibles: energía del futuro

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

El cambio climático. Aspectos relevantes a nivel mundial y nacional

Beneficios de la huella de carbono

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

El efecto invernadero

Cogeneración en la Industria Papelera

El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007)

LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Política de Ambiente de Banco Pichincha C.A. INDICE

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva

El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2013

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz ( ). Resumen ejecutivo

Inventario de gases efecto invernadero

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Charla Informativa sobre EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA

Desarrollo sostenible? Qué es eso?

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

Publicado en Infoaserca

Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

La Vía Campesina sobre el calentamiento global Los pequeños productores están enfriando el planeta

FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

SISTEMA ELÉCTRICO Y ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA. Antonio Cornadó Quibus Presidente Embajada de Francia Madrid, 9 de junio de 2015

Programas y acciones de cambio climático en Argentina

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO

Facultad de Ciencias Químicas

Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD

Ficha informativa: Por qué es tan importante la tecnología

METODOLOGÍA DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). Cuestiones básicas

Cambio. Al Combate del Cambio Climático a través de la Captura y Almacenamiento de Carbono. ecología

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

El cambio climático: impacto en las comunidades

Experiencias de adaptación y mitigación agropecuaria en Uruguay

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

Norma de certificación ProTerra

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain

El cambio climático y la Producción Familiar en Uruguay

Sustentabilidad y Desarrollo en América Latina : Desafíos y Oportunidades

Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nueva matriz energética

El Efecto Invernadero. Francisco José Guerra Millán Adelwart Struck Garza

Bosques, cambio climático y REDD+ en México. Guía básica

El cambio climático en Centroamérica: rica: manifestaciones, riesgos y adaptación. Presenta: Yvette Aguilar (El Salvador)

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Tlaxcala (PEACC TLAXCALA)

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO

PROGRAMA FORMATIVO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

A.-EFECTO INVERNADERO

Calentamiento Global.

Transcripción:

CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica

CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble rol de la ganadería: emisor - sector afectado Adaptación y mitigación Reflexiones finales 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica

Conceptos CAMBIO CLIMÁTICO: es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. ADAPTACIÓN: se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos (Puede ser preventiva o reactiva, autónoma o planificada, etc.). MITIGACIÓN: intervención antropogénica (resultado de las acciones humanas) para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero. 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica

Gases de Efecto Invernadero (GEI) Gas de efecto invernadero Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y antropogénico (resultante o producido por acciones humanas), que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes. Esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica

Efectos Globales AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS MEDIAS MUNDIALES. Aumento: de las temperaturas máx. en días calurosos de las temperaturas mín. en días fríos en la frecuencia anual de días calurosos en la frecuencia, duración e intensidad de las ondas de calor CAMBIOS GRADUALES EN LAS PRECIPITACIONES Aumento en la frecuencia, duración e intensidad de las temporadas secas y las sequías Cambios en la periodicidad, localización y cantidades de lluvias y nevadas AUMENTO EN LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS Aumento en la frecuencia anual de vientos fuertes, lluvias copiosas, tormentas e inundaciones a menudo asociadas con tormentas tropicales y tornados MAYOR VARIABILIDAD CLIMÁTICA Mayor inestabilidad en las configuraciones climáticas estacionales Cambios en el inicio y final del transcurso de las estaciones AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Inundación de hábitats humanos Infiltración de aguas salinas Fuente: FAO. Cambio climático y seguridad alimentaria: Un documento marco, 2007

Ganadería y CC: una relación de doble vía Contribuye a la emisión Ganadería Sector afectado El problema no es la ganadería si no como se desarrolla 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica

A nivel mundial Ganadería como emisor de GEI Las emisiones de la ganadería representan el 18% de las emisiones GEI antropogénicas (resultantes o producidas por acciones humanas). CO2 Carbono CH4 Metano N2O Oxido Nitroso Principalmente por deforestación Fundamentalmenteporla digestión de los rumiantes Por el estiércol 26% Superficie terrestre se dedica a producción de pasto 33% Superficie agrícola a granos para piensos 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica Fuente: FAO, 2009

EMISIONES Emisiones de GEI en las cadenas 1. Establecimiento Causadaspor: 2. Pastoreoy producciónde piensos 3. Ganado 4. Fuerade la finca Deforestación (Liberan grandes cantidades de carbono almacenado en la vegetación y el suelo) Fabricación y uso de fertilizantes químicos Uso de energía fósil en la finca Cambio de uso de suelo Metano procedente de la rumia Metano de manejo de residuos Respiración del ganado Sacrificio, elaboracióny transporte -Uso combustibles fósiles -Desarrollode infraestructura Cambio uso de suelo en los neotrópicos De bosque a pastos: 2.4 millones ha por año De bosque a cultivo de pienso (soya) 0.5 millones de ha por año Fuente: FAO,2009

Ganadería como sector afectado 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica Fuente: FAO, 2009.

Adaptación al CC AJUSTE DE LA PRODUCCION -Diversificación, intensificación, integración del manejo de los pastos, la ganadería y la agricultura. -Cambiodelusodelatierrayelregadío. -La alteración del calendario de las operaciones y la -Conservación de la naturaleza y los ecosistemas. - Sistemas pecuarios mixtos(alimentación en el establo y pastoreo). MEJORAMIENTO GENÉTICO Fortalecimiento de las razas locales, adaptadas al estrés climático local y a las fuentes de alimentos CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS Introducción de sistemas de alerta sobre el ganado y otros sistemas de predicción y preparación ante crisis 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica Fuente: FAO, 2009

Adaptación al CC Entendermejorlascausas yefectosdelcc INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Facilitar el mejoramiento de nuevas razas y tipos genéticos y mejorar la sanidad animal y la gestión de los recursos hídricos y edáficos Establecer las variaciones en la adaptabilidad Click to add Text Proporcionar zonas de sombra y agua para reducir el estrés del calor SISTEMAS DE MANEJO DEL GANADO Reducir el No. de cabezas de ganado empleando animales más productivos(aumenta eficiencia de la producción y reduzca las emisiones de GEI Ajustar el No. de cabezas de ganado y la composición de los rebaños para optimizar el uso de los recursos de alimentación animal 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica Fuente: FAO,2009

Mitigación: Capturar o reducir emisiones de GEI MEJORA DEL MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN Captura de metano (ESTIERCOL) COLECTORES de BIOGAS AGROFORESTERIA REDUCIR DEFORESTACIÓN REDUCCIÓN DE METANO: Vacunas CARBONO CO 2 METANO CH 4 OXIDO NITROSO N 2 O CAPTURA Y REDUCCIÓN DE EMIRISIONES GEI MEJORA SALUD ANIMAL: CALIDAD AGUA, SERVICIOS, PROGRAMAS PREVENTIVOS VETERINARIOS, ETC. MANEJO DEL PASTOREO PASTOREO ROTACIONAL AUMENTO COBERTURA VEGETAL FORRAJE DE CALIDAD REDUCE EMISIÓN DE METANO 7 y 8 de diciembre, Costa Rica Fuente: FAO, 2009

Reflexiones Finales ElsectorpecuarioesemisordeGEIysectorafectadoporelCC El CC no espera, y las amenazas que potencia son recurrentes, algunas en lapsos cortos Los efectos no se limitan a lo que sucede dentro del pais, producciones, precios y mercados se afectarán alrededor del mundo Conocimientos acerca de la manera en que el cambio climático afectará a la producción pecuaria todavía son incompletos La adecuada preparación incluida la investigación- evita o reduce pérdidas y permite aprovechar oportunidades El sector pecuario tiene un importante potencial en mitigación y para la adaptación al CC 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación: La ganadería a examen (FAO) http://www.fao.org/publications/sofa-2009/es/ 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Muchas Gracias Muchas Gracias 7 y 8 de diciembre, Costa Rica