LA INTEGRACION DE URUGUAY AL MUNDO. Luis Porto 17 de julio de 2013

Documentos relacionados
21 st, April 2015 STATEMENT ARGENTINA. Sr. Co facilitador

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR. Nueva York, septiembre 27 del 2015

Plan Estratégico de CARE Perú

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

La Argentina y las Negociaciones Comerciales: Elementos para definir una Estrategia

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Estudio de Casos de Consejos Económicos y Sociales en el mundo. (Informe preliminar) 11 de abril de 2014

Señor Presidente: Sr. Presidente:

Contexto del proyecto

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión.

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

Qué supone para Escocia permanecer en Reino Unido. Información sobre el referéndum para la independencia de Escocia.

Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua

Manifiesto por los derechos del niño

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Congreso Internacional: Discapacidad y Derechos Humanos. Situación de los derechos humanos en Paraguay: Retos y Desafíos

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo

Incorporando el medio ambiente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

FOREM-CCOO 1. Presentación de FOREM

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos sobre el Desarrollo Sustentable

Riesgo: Definición. Probabilidad de que se presente un daño como resultado de la exposición a un agente químico, físico o biológico.

Diálogos Consonantes, Montevideo

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Siete Mil Millones de Sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación. DMMA 2015

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

46ª SESION GRUPO CONSULTIVO MIXTO DEL CENTRO COMERCIO INTERNACIONAL Ginebra, 21y 22 de mayo de 2012 INTERVENCION URUGUAY

ESTRATEGIA Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

NAFTA y MERCOSUR. Procesos de apertura económica y trabajo, compilado por Enrique de la Garza Toledo y Carlos Salas Reseña por Andrea Wuertz 1

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

CLAUSURA DEL XLVIII CICLO ACADÉMICO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA DEFENSA NACIONAL (CESEDEN) 04 JUNIO DE 2012

II. EL ETERNO RETO DE LA COORDINACIÓN. COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA, ONG Y ADMINISTRACIÓN CENTRAL

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

Hidroenergía y cambio climático. Hydroenergy and Climate Change

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

Historia de las Naciones Unidas

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay:

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR MINERO

La Alianza del Pacífico: un compromiso de futuro Alejandro San Francisco

REUNIDOS. En Muskiz, a 3 de septiembre de 2015 LAS PARTES

Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores:

Posición general sobre la gobernanza de la tributación internacional

ANEXO 1- RECOMENDACIONES DE AHORRO

erstandin_sp.pdf

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Herramientas de fortalecimiento para organizaciones de la sociedad civil

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO:

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

El AreaSocial del SICA

ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Desarrollo Humano Desigualdad y Vulnerabilidad

MARCO TEÓRICO Introducción

Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa

El Pacto Global de Naciones Unidas como Marco para la Evolución desde la RSE a la Sostenibilidad

TERCERO de la E.S.O.

PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

El borrador cero para Río demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

realizan aquellas entidades que persiguen el interés general social y/o económico.

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: estrategias de medición. María Elina Estébanez marilina@ricyt.org

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

Escuela Radial de Catequesis Argentina

DESARROLLO DE LA I+D Y LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES

COOPERACIÓN AL DESARROLLO CON ENFOQUE DE DERECHOS. 2ª sesión de Taller Sur HUAUQUIPURA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE

I. El qué de las comunidades sostenibles: El desarrollo sostenible

PLAN DE TRABAJO. Abril de Abril de 2016

HERRAMIENTAS CLAVES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AGENDA LOCAL 21. La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de un municipio de tal modo que se integre:

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

REFORZAR LA CONFIANZA ENTRE PARLAMENTOS CIUDADANÍA: A: EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN N Y COMUNICACIÓN

Este trabajo tuvo dos Etapas PIT I, comprendido entre 2005 y 2009 y PIT II, entre 2009 y 2012.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina

Transcripción:

LA INTEGRACION DE URUGUAY AL MUNDO Luis Porto 17 de julio de 2013

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Qué mundo?: Tendencias Fuente: Global Trends 2030, National Intelligence Council

Urbanización Fuente: Global Trends 2030, National Intelligence Council

Las ruedas de la urbanización Reducción de Bosques Cambios en suelos Exterminio de especies Oferta de Alimentos Cbios en la disp y calidad de Agua De 3.500 a 4900 De esos 1400 37% China (276) e India (218) Motor de productividad 80% Crecimiento Económico Precios de los alimentos Demanda de Energía Demanda de Alimentos Desafíos Medioambientales y eficiencia energ

Agua

G Cero hacia GX? Poder = capacidad de fijar condiciones Económicas Políticas Tecnológicas Militares Multilaterales Convenciones internacionales Etc.. Standards Poder diplomático relativo (capacidad de bloqueo) Presencia en países (Embajadas) Acuerdos Presencia en organismos intergubernamentales Poder Material relativo (amenaza creíble de capacidad punitiva) PBI Población Gasto Militar Tecnología

POSICIONES DE PODER situación actual

New = Tr (PBI Pob Gto Mil Tec) + Salud Ed Governance Qué mundo?: Tendencias Fuente: Global Trends 2030, National Intelligence Council

Y las redes sociales Nueva forma de capacidad de bloqueo Instantánea capacidad de convocatoria y difusión de ideas Desorganizada Ingobernada e ingobernable Redes con polos de influencia Influenciable? Nuevos actores no estatales Empresas como Facebook y Google tienen mas información sobre comportamiento de gente en tiempo real que cualquier gobierno

Resumen de Tendencias Reafirmación de cambios en materia económica en los emergentes (mayor o menor dinamismo según coyuntura pero tendencia clara) Cambios en poder relativo y hegemonías

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

New = Tr (PBI Pob Gto Mil Tec) + Salud Ed Governance Adaptación o Conflicto? Resiliencia La hegemonía actual dejará pacíficamente paso a una nueva hegemonía? Unirán sus fuerzas las fuerzas en declive para equiparar el poder futuro de la potencia en potencia? Conflicto Una nueva guerra fría? Horizonte temporal de la transición a un nuevo orden? En la transición pueden aparecer nuevas tendencias? Una nueva guerra? G X de equilibrio? Nuevos actores para terciar? (Brasil Rusia Países latinoamericanos?)

Que pasará con la apertura? Guerra de monedas? Permanecerán las diferentes velocidades que generan estos desbalances globales y reacciones proteccionistas? Si se mantienen diferentes velocidades habrá corrientes migratorias importantes Coyuntural? Cuál es el horizonte temporal de estos cambios? Multilateralismo? Ronda China? Regionalismo? TPP TIPP AP MERCOSUR...? Son comerciales? O son formas de aumentar el poder diplomático? Bilateralismos? Arquitecturas Abiertas?

Incertidumbres Knowns, unknowns, and unknowns unknowns (Donald Rumsfeld) Podemos predecir cisnes negros? Cambio climático desastres recurrentes y pandemias? Nuevo colapso UE/USA? Crisis China? Aún en el caso de que no existan cisnes negros, la incertidumbre es elevada

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Integración Productiva Subsidiaria de la Estrategia de Desarrollo Visión: Derechos humanos, capacidades reglas instituciones inclusivas Objetivos Generales: reducción de la pobreza y la desigualdad Objetivos específicos: empleos calificados Oportunidades con las Fortalezas: Crecimiento Calificado Medioambiente Energía / Empresas Públicas: R + D + i y Prototipeo Amenazas con Fortalezas: Diversificación Diversificación de mercados y de productos con capacidades similares Acuerdos de Complementación Productiva Clusters de capacidades para diferenciación vertical Oportunidades con Debilidades: Reconversión Programa de Reconversión a través de Mesas Sectoriales y cadenas de suministros

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Integración Comercial Subsidiaria de la Estrategia Productiva El enfoque liberal propone la apertura y que la estructura productiva se especialice en consecuencia, ponen foco en el instrumento no en el fin y eso lleva a una especialización que no asegura crecimiento con equidad El enfoque de desarrollo es el inverso, se puede y se debe elegir la especialización productiva que permita cumplir con la Estrategia de Desarrollo Y la Política Comercial debe ser subsidiaria de esa Estrategia Oportunidades con las Fortalezas Hacia todo el Mundo buscando acuerdos de acceso para crecer / credibilidad y tamaño: Apertura de nuevos mercados para crecimiento calificado y diversificación (Indonesia, Vietnam...) Acceso hoy y en el futuro más importante que aranceles Amenazas con Fortalezas Acuerdos de acceso (Barreras no arancelarias vs Barreras arancelarias) para diversificación y mayor apertura de mercados para productos actuales y diversificación vertical (Ejemplo Brasil)

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Integración Productiva Oportunidades / Fortalezas y Debilidades: Crecimiento y Diversificación Puerto de Aguas Profundas como entrada y salida de la región que permitirá en una primera etapa acopio y en una segunda industrialización con el consiguiente desarrollo logístico productivo comercial y financiero del Este, y Centro Este del país Integración ferroviaria, vial y fluvial con Brasil Nuevo relacionamiento para la Administración del Río Uruguay con Argentina Integración Energética con Brasil

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Integración Social Oportunidades / Debilidades Política de Migración Acuerdos de libre circulación de personas: residencia, trabajo, salud, educación Tomando en cuenta los cuellos de botella de Uruguay esto puede ser mas importante que cualquier acuerdo de libre comercio

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Integración Política Gestión de la Política Exterior en base a principios fundamentales (Protección de los DD.HH, del Medio Ambiente, Promoción de la Democracia, Defensa de la Soberanía, Interdicción del uso o amenaza de la fuerza, Solución Pacífica de las controversias, Cooperación Internacional, Responsabilidad Internacional, Autodeterminación de los Pueblos, No injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otros Estados, Integración Mejorar el vinculo con los uruguayos que viven en el exterior

Integración Política Multilateralismo Activo (poder diplomático relativo) Activa participación de Uruguay en las NNUU y sus organismos especializados y regionales Presencia destacada de Uruguay en las Misiones de Paz de ONU Misiones de Estabilización en Haití y República Democrática del Congo Organización Mundial del Comercio CELAC, UNASUR, MERCOSUR, Alianza del Pacífico Defensa y Protección de los DDHH Uruguay contribuyo en la propia redacción de la Declaración Universal de los DD.HH. Nuestro país ha defendido que los DD.HH son universales e individuales, interdependientes y se refuerzan mutuamente. Igualdad de tratamiento entre los Derechos Civiles y Políticos y los Económicos, Sociales y Culturales Presidencia de Uruguay del Consejo DD.HH de ONU periodo 2011-2012

AGENDA Que mundo? Tendencias Incertidumbres Que Integración? Productiva Comercial Infraestructural Social Política Reflexión final

Reflexiones finales El pasado ya no es, el futuro no ha llegado. Incertidumbre y bifurcación Necesidad de planificar por escenarios Ante las incertidumbres, cautela! Búsqueda de caminos críticos Diversificación comercial y productiva Promoción de bienes públicos regionales y globales (migración, medio ambiente, eficiencia energética, agua) La región como plataforma para el equilibrio de poder a nivel global Fortalecimiento regional, profundización bilateral, profundización regional, crecimiento Mercosur (nuevos países), crecimiento Mercosur acuerdos UE Korea Indonesia...

La filosofía de la Política Exterior La defensa de los derechos humanos con convicción, Sin someterse a presiones de ningún tipo ES ser soberano. La soberanía no es alinearse o dejar de alinearse, criticar o dejar de criticar a un país! Es la defensa del ser humano en su ecosistema y del ejercicio pleno de sus derechos lo que nos define. Es nuestra identidad, es la identidad de nuestra política exterior

LA INTEGRACION DE URUGUAY AL MUNDO MUCHAS GRACIAS.