Primera Encuesta Nacional sobre exclusión, intolerancia y violencia en escuelas públicas de educación media superior



Documentos relacionados
1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior

Principales resultados

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Edad: Frecuencia Porcentaje ,90% ,70% ,90% ,00% ,50% Total ,00%

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

Datos del encuestado. Curso Edad Sexo Femenino Masculino. Encuesta Marque con una X la alternativa de su elección.

Descripción y operacionalización

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

Bullying Prevention Initiative Student Survey. (This instrument is public domain and does not need permission for use.)

Encuesta de Salud Estudiantil. Instrucciones para los Estudiantes

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Instrucciones: - Hay trenta (30) preguntas en esta encuesta.

OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Factores protectores y de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes de escuela secundaria de San Luis Potosí, México

Anexo II Tablas de resultados del análisis de las baterías de valores

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

Qué debemos saber sobre las drogas?

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

Encuesta para Adolescentes PNRC

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,


HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

Harold Cares About Your Future Hecho possible con el apoyo de la Fundación Harold Edelstein ENCUESTA FINAL DEL PARTICIPANTE

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO?

DATOS PERSONALES GRUPO FAMILIAR

El trabajo infantil en El Agustino

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO Y ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Encuesta de Violencia en el Ámbito Escolar

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

II Encuesta Nacional de Salud Adolescente

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

Estudio sobre la enfermedad de Alzheimer en cinco países

Eligiendo a mi pareja

consumo de psicoactivos

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite

Sistema de Indicadores de Género

Inventario Sobre las Consecuencias del Uso de Drogas (InDUC-2R)

RELACIONES SALUDABLES. JANICE MASOKAS, BA Prevención Delitos Sexuales Centro de Servicios Servicios Comunitarios Guardian Angel

Mi autoevaluación (My Self Assessment)

Principales motivos por los cuales beben alcohol 1 11,9% 7,3% 6,1% 4,0% 3,5%

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

Edición # Explotación Sexual Comercial. Delito un Programa diferente!!!

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2006 MÓDULO PARA MUJERES SOLTERAS MUESTRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Prueba para los Padres

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN PARA EMPLEO EAIE

(POSIT - Revised Spanish Language Version, 1998)

2. Mantiene relaciones sexuales? Son parecidas a cuando era joven? Si han cambiado, en qué lo han hecho?

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

sesión 13: la violencia en las relaciones

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Principales resultados del estudio nacional de violencia en el ámbito escolar

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

UNIVERSITAT DE BARCELONA

Aprendizaje Sobre la Ley

Hablar sobre los cambios personales experimentados. Hacer recomendaciones. Expresas la opinión. Estructuras para dar consejos.

ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE DROGAS, EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NICARAGUA

ACABEMOS CON LAS BARRERAS A LA LIBRE ELECCIÓN EN BURKINA FASO

Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados

SEXUALIDAD. Jóvenes entre 15 y 29 años. Instituto Nacional de la Juventud Febrero 2013

Violencia de Género y Mujeres con Discapacidad Intelectual

b) Fomentar el autocuidado en la población desde las edades más tempranas hasta la adolescencia.

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

CÓMO DENUNCIAR LOS DELITOS DE ODIO RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS HACERLO

PROYECTO IRIS CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD ASOCIACIÓN INICIATIVAS Y ESTUDIOS SOCIALES

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

A los que se están enfrentando sus hijos e hijas en 5 y 6 de primaria

1. Introducir la Lección (2 min.) 2. Completado del Material Visual: Por Qué Es Difícil Dejar de Fumar? (7 min.)

Examina Tu Conocimiento Sobre Drogas CUÁNTO SABES ACERCA DEL ALCOHOL, LOS CIGARRILLOS, Y LA MARIJUANA? Nombre y Apellido.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

VIVIR FELIZMENTE LA SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD Educación sexual de l@s hij@s

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Violencia en el noviazgo

ESTUDIO SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS ADOLESCENTES (Basado en el programa de Educación Afectiva y Sexual Ni Ogros Ni princesas)

Propuesta de implementación de la campaña:

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

Instrucciones Generales

- - - centro-escuela-clase-código de cuestionario. CUESTIONARIO sobre actitudes, usos y hechos acerca de sustancias no nutricionales

CUESTIONARIO VIOLENCIA

Jesús es Mi mejor Amigo

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS HIJOS 10

Y TU, QUÉ PUEDES HACER?

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

G1. Qué tan seguro se siente en el vecindario donde vive? A. Muy seguro B. Seguro C. Ni seguro ni inseguro D. Inseguro E.

Transcripción:

Primera Encuesta Nacional sobre exclusión, intolerancia y violencia en escuelas públicas de educación media superior I N S T I T U T O N A C I O N A L D E S A L U D P Ú B L I C A Relación entre iguales en la escuela y tiempo libre % de estudiantes que viven con: 91% 77% 78% % de estudiantes que en el último mes realizó las siguientes actividades: 8 71% 6 5 48% 4 Padre Madre Hermanos Otros familiares *Incluye amigos y casas de asistencia. Otras personas* % Solo(a) Ver televisión Hacer deporte Leer libros Usar Noches periódicos, internet de fiesta etc.* para diversión *Sobre temas diferentes a las tareas escolares. Juegos Videos computarizados de de peleas estudiantes % de estudiantes que entre clase y clase: % de estudiantes que sufre los siguientes abusos: 6% 7 Platica con amigos (as) Hace otras actividades 11% Juega con amigos (as) 8% 8% Van a la Platica con el biblioteca (la) novio (a) por libros/ repasar notas 1% Usa internet 44. 23.% Me insultan 41. 2.7% Me llaman por apodos ofensivos 42. 41. Me ignoran 43. 39. 38. 26.7% 22.8% 19. Hablan Me esconden Me mal de mí cosas rechazan 17. 15. Me roban cosas E S T E P A Í S 2 1 7 28

d e e d a d % de estudiantes que realiza los siguientes abusos: Comportamiento sexual 44. 26. He insultado 43. 4. He ignorado 39. 18. He puesto apodos ofensivos 36. 35. He rechazado 31. 26. 22. 16. 14. He Hablo mal escondido de mis cosas compañeros 6. He golpeado Casi la mitad de los hombres ha tenido relaciones sexuales 1 de cada 4 mujeres ha tenido relaciones sexuales 4 2 Cuál ha sido el comportamiento de los profesores ante problemas surgidos entre estudiantes? A qué edad piensas que está bien que la gente comience a tener relaciones sexuales?: 6 Intervenir frente a los abusos 61% Parar los problemas entre compañeros 6% Actúan como mediadores 58% Prevenir problemas entre compañeros 3% 3% 2 2 1 7% % 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 2 años 21 años 22 años o más % de estudiantes que ha efectuado o enfrentado las siguientes situaciones en el último año: Participado en peleas Detenido por la policía o autoridad Tomado un automóvil sin permiso Tomado cosas con valor menor a $1 1% 1% Vendido drogas (no marihuana) 1% % Forzado Tomado cerraduras cosas con valor de $1 o más A qué edad tuviste tu primera relación sexual?: 13 años o más 3% 28% 2 21% 21% 1 11% % 1% 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años E S T E P A Í S 2 1 7 29

% de estudiantes que tuvo su primera relación sexual por los siguientes motivos: % de estudiantes que no ha usado en todas sus relaciones sexuales algún método anticonceptivo: 6 41% 4 3 3 2 1 Amor Deseo Curiosidad Mi pareja quería 1% 1% Me forzaron Miedo a perder a la pareja 1% 1% Otra persona % de estudiantes que tuvo su primera relación sexual con: 5 8 1 de cada 4 estudiantes ha enfrentado agresiones físicas por parte de su novio (a) 2 Mi novio (a) 7% Un amigo (a) 1% 1% 1% Un Una Otro familiar prostituta % % Mi esposo (a) 2 ha enfrentado agresiones de tipo sexual por parte de su novio (a) 2 % de estudiantes que no usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual: 3 % de estudiantes que ha enfrentado las siguientes agresiones de carácter verbal por parte de su novio(a): 41% 2 Ponerme celoso(a) Acusado Prohibido de hacer coquetear ciertas amistades Decirme que soy tonto(a) 1 Insultado Extendido rumores falsos s/mí Ridiculizado en público Amenazado con golpearme E S T E P A Í S 2 1 7 3

d e e d a d Durante el último año, has tenido novio (a)? 67. Sí Cuántos años tenías cuando abusaron sexualmente de ti la primera ocasión?: 28% 1 1 17% 1 1 11% 18% 2 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años No se acordó No respondió Abuso sexual Género y diversidad El de los estudiantes ha sufrido algún abuso sexual... 38% La mujer debe llegar virgen al matrimonio 3... y de éstos, el 38% ha comentado el abuso sexual con alguien... 18%... pero de éstos, únicamente el 8% ha denunciado el abuso sexual a las autoridades 8% Las mujeres que llevan condones son "fáciles" 17% Prevenir el embarazo es asunto de las chavas Quién abuso sexualmente?: 4 Novio (a) Pareja/ conyugue Madre % % 7% % % Madrastra Padre Padrastro Hermano Hermana Vecino (a) 2 Tío Tía Maestro (a) Desconocido % 21% 2 El cuidado del hijo es asunto de la madre Una buena esposa se dedica sólo al hogar y al marido 18% E S T E P A Í S 2 1 7 31

4 La mujer debe llegar virgen al matrimonio % de estudiantes que opina que los homosexuales no tienen derecho a casarse legalmente 1 47% La mujer que parece débil es más atractiva % de estudiantes que opina que despedir a un maestro por ser homosexual no viola sus derechos Los chavos, no las chavas, necesitan de varias parejas sexuales 16. % de estudiantes que no le gustaría tener como compañero en la escuela a: La violencia forma parte de la naturaleza humana Se justifica agredir a alguien que te quitó algo 1 54.% 52.8% 51.1% 47.7% 38. 35.1% 31. 3. 3. Los hombres les pegan a las mujeres por institnto 1 Enfermos de Sida No heterosexuales Con capacidades Indígenas diferentes Con ideas políticas diferentes De otra religión Extranjeros De baja condición económica De otro color de piel Estado de ánimo 1. Cuando a una mujer la agrede su marido es por su culpa Es correcto golpear a alguien cuando te ofendió 9. 46.% 74. 47. 61. 44.7% 6.% 54. 55.8% 43. 43. 45. 35.7% 46. 62. 61. 79. Es correcto amenazar a las personas para demostrar que eres enérgico 9. Tenía ganas de llorar No podía dejar de estar triste Me sentí solo (a) Sentí que no gustaba a la gente Me sentí temeroso (a) Creí que mi vida había sido un fracaso No me apetecía comer Me sentí triste E S T E P A Í S 2 1 7 32

% de estudiantes por frecuencia en el uso de cigarrillos (fumadores y ex fumadores): 28.7% 42. 46. 28. 3. 4 19.% 8. 16.8% 5.% 11. 2 Sensación de que no vale la pena vivir Vivido situaciones que hacen desear dejar de existir Pensado que vale más morir que vivir A punto de intentar quitarte la vida Hecho daño con el fin de quitarte la vida Diario Semanal Mensual Ocasional Al menos una vez al año No sabe 4 6 Problemas familiares Presiones en la escuela Dificultades económicas Problemas con mis amigos 7% 1% Problemas con mi novio (a) Estaba bajo los efectos de sustancias % de estudiantes por edad de inicio en fumar tabaco o cigarrillos: 1 2 2 1 1% % % 11 años o 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años No menores respondió Adicciones % de familiares de estudiantes que los han visto abusar del alcohol o las drogas: % de estudiantes que han consumido bebidas alcohólicas: 5 33. 28.% El 5 de los estudiantes ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez 1. 13.8% 4.7% 7.7% Padre Madre Hermanos (as) Tíos (as) Primos (as) Otros pariente y de éstos, el 8 lo ha vuelto a hacer en los últimos 12 meses 8 E S T E P A Í S 2 1 7 34

d e e d a d % de estudiantes que han consumido alguna vez bebidas alcohólicas, por edad: Uno de los mayores riesgos es el consumo de sustancias adictivas: 3 31% 3 3 21% 1 11% 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 12. de los estudiantes de bachillerato declaran haber consumido: Marihuana, Hashis, Anfetaminas/ Estimulantes, Cocaína, Inhalables, Alucinógenos, Metanfetaminas, Crack, Heroína u Opio y una tercera parte de ellos ( del total de los estudiantes), consume frecuentemente 12. Existe una amplia variedad de sustancias consumidas % de estudiantes por frecuencia en el consumo de 5 copas o más en una ocasión: % de estudiantes que han consumido sustancias por tipo de sustancia: 1 2 9.7% 3.8% 7.% 5. 6.7% 2. 5. 2. 4.8% 2. 4. 1. 4. 3. 1. 1. Nunca toma 5 o más Diario o casi diario 3-4 veces por semana 1-2 veces por semana 1-3 veces al mes 7-11 veces al año 3-6 veces al año 1-2 veces al año Marihuana, hashis Anfetaminas o Cocaína en polvo Inhalables Alucinógenos Metanfetaminas Crack Heroína, opio % de estudiantes que debido al consumo de alcohol ha: Cómo consideras que es el acceso a la compra de drogas: 1 6% Vivido experiencias desagradables Discutido o peleado con compañeros (as) 2 17% Fácil o muy fácil Regular Difícil E S T E P A Í S 2 1 7 35

y el consumo está al alcance de la mano: 37% Cuáles experiencias desagradables tuviste por el consumo de drogas en los últimos 12 meses? % de estudiantes que obtuvo sustancias en la calle 32.8% 35.7% 3 12. 21.% % de estudiantes que obtuvo sustancias con amigos 1 Discusiones familiares Discusiones con amigos Arrestado o reprendido por la policía Problemas en la escuela 1 de cada 6 obtuvo sustancias en su casa y está muy presente el entorno % de estudiantes que saben que consumen drogas los siguientes conocidos: 48% 2 2 Prevención del consumo: El de los estudiantes nunca ha tomado un curso de prevención de consumo de drogas 5 7% 1% De éstos, el 5 estaría interesado en recibirlo Es muy mi amigo Mi compañero de clase Es mi amigo y además es mi vecino Hermano, padre, madre Es mi novio(a), pareja Es mi amigo y vive en mi casa E S T E P A Í S 2 1 7 36