BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA



Documentos relacionados
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

MONOGRAFÍA FINAL DEL CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS. La relajación dentro de las neurociencias

TITULO: Alteraciones de la audición. Influencia de la familia. AUTORES: - Técn. Roberto Pérez Báez. -Lic. Marta Amaro Portuondo.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

Trabajemos contra el estrés

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, ( ), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

CODELCO. Psicología de la Emergencia

Mindfulness, o la meditación occidental

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?%

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION

PROGRAMA DE COACHING ON LINE

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental Organización Mundial de la Salud.

LA HIPNOSIS Y EL MIEDO A VOLAR

Aspectos psicológicos. Introducción

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

Ús intern per als associats Nº

Sesiones prácticas de formación. Psicología con Sentido para la empresa

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia)

ANUNCIO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE QUEMADO Y A SUS FAMILIARES

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

GESTIÓN DEL ESTRÉS. Tel.:

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación.

Factores de las Nuevas Tecnologías

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

SESIÓN N. 10 y 11. Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo.

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II

Hay relación entre emociones y salud?

Curso Aprender a estudiar: mejora tu confianza

Adoptar, Integrar, Educar

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

TALLER TRABAJANDO LAS METAS

FIBROMIALGIA, SEXUALIDAD Y PAREJA

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

Operación 8 Claves para la ISO

Comprometámonos y evaluemos

Gestión Emocional para el Autocuidado

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

Qué debemos saber sobre las drogas?

LA ENERGÍA DE LA BIODANZA. "Toma conciencia de tu energía. a través del movimiento, la música y los otros"

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA.

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Hospital Infanta Leonor

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN DEPORTES DE MONTAÑA. Raúl García Cuesta Psicólogo deportivo

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE ORIENTACIÓN Y PSICOTERAPIA FAMILIAR

Taller de técnicas de afrontamiento para el estrés.

La importancia de las canciones y nanas para bebés

TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL. Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA

APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA

El respeto por el cuidado del cuerpo, mente y espíritu del niño-

El paciente frente al tratamiento del cáncer

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Control. del estres. Taller interactivo que te ayudará a controlar tu nivel de estrés, desarrollar fortaleza ejecutiva y rendir al máximo.

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Ps. Aurea Barrón Ebisui

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Técnicas para el manejo de ansiedad

PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER

ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ

El trastorno por déficit de atención (TDA) es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y concentrarse en él.

Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010

Enfermedad de Alzheimer

ERGONOMÍA, su definición

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte. SESIÓN # 8: Entrenamiento psicológico y rendimiento. Segunda parte.

APLICACIONES DE MINDFULNESS EN TERAPIA SEXUAL CAROLINA MUÑOZ PSICÓLOGA SEXÓLOGA DE INSTITUTO ESPILL

Las técnicas del condicionamiento encubierto

Transcripción:

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA López García, M.; Noguero Cámara, V.; López Pernia, B.; Aguilà Barranco, Mª C.; Masip Rodríguez, M.J.; Quintana Armengol, I.; Fuentes J aimejuan, N.

Introducción La mayoría de las enfermedades reumáticas son crónicas y frecuentemente provocan discapacidad e importantes alteraciones en la calidad de vida de los pacientes que las presentan. En algunos casos, el tratamiento convencional no proporciona una eficacia satisfactoria o puede provocar efectos adversos y no siempre alivia las molestias por lo que el enfermo busca otras alternativas de tratamiento basándose en valores y creencias propias para tener control sobre la enfermedad o simplemente obtener un mayor alivio, principalmente cuando el síntoma predominante es el dolor.

Qué es un tratamiento psicológico? Un tratamiento psicológico es una ayuda profesional temporal. Busca potenciar nuestras propias habilidades que, ordinariamente, nos bastan para resolver o sortear problemas vitales.

Por qué un tratamiento psicológico? Porque ambos trastornos afectan el estado de ánimo, relaciones interpersonales, nivel de actividad, fatiga, dolor, alteraciones del sueño, etc.

Es compatible el tratamiento psicológico con el tratamiento médico? Naturalmente, es plenamente compatible. Es más se consideran complementarios.

Qué beneficios comporta el tratamiento psicológico? Un mejor afrontamiento de la enfermedad y, en consecuencia, reducir el impacto negativo de ésta en la vida diaria.

Cuál es el tipo de tratamiento psicológico más efectivo? El tratamiento psicológico que ha demostrado científicamente su eficacia en dichos síndromes es la terapia cognitivo conductual. Que actúa sobre el estrés, la ansiedad y el bajo estado de ánimo, que potencian la enfermedad, programar actividades de interés y conocer y mejorar progresivamente la confianza en las propias fuerzas.

Terapia cognitivo conductual de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica La terapia cognitivo conductual es un tratamiento psicológico que implica la colaboración activa del paciente. Así se le facilita información sobre cómo afecta dicha enfermedad a su vida y se le proponen actividades que el paciente debe seguir. Está formada por diversos elementos que se aplican de forma secuencial.

Terapia cognitivo conductual de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica 1. Psicoeducación Se busca instruir al paciente sobre la relación entre el estrés, la ansiedad y el bajo estado de ánimo sobre el dolor y la fatiga. Al paciente se le muestra cómo actuar para reducir el estrés, la ansiedad y las emociones negativas que potencian la fatiga y el dolor. Se les muestra también que la reducción del estrés y la ansiedad, así como la mejora del estado de ánimo y el aumento de actividad potencian los mecanismos naturales de regulación (reducción) del dolor.

2. Reducción del estrés y la ansiedad Se instruye al paciente a observar cuándo el estrés y la ansiedad aumentan y aprender a reducirlas. Para ello se utilizan, habitualmente, técnicas de relajación, que el paciente debe practicar regularmente para adquirir habilidad en su uso. El entrenamiento en relajación pretende reducir el nivel de tensión muscular, el ritmo 4 cardiaco y favorecer la circulación sanguínea. Potencia unos cambios fisiológicos que contrarrestan los producidos por el estrés y la ansiedad. Entrenamiento en relajación progresiva Consiste en realizar ejercicios que potencian la distensión muscular. Relajación de carácter imaginativo Se trata de imaginarse en una situación grata y cómoda que facilite una sensación de relax y bienestar. Relajación de carácter contemplativo Se pretende que el paciente se centre en las sensaciones corporales que percibe, utilizando su respiración como elemento de referencia.

3. Program ación de actividade s El aumento progresivo de la actividad es un elemento esencial, permite retomar el control de la propia vida y sentirse, progresivamente, dueño de ella. Se trata de poner en marcha actividades valiosas para cada persona. Actividades que le permitan sentirse mejor y recuperar su vida. Y también que le permita hacer cosas valiosas para sus personas queridas. Todo ello contribuye a mejorar el estado de ánimo. Las actividades se abordan de forma progresiva, sin prisas y midiendo las fuerzas. Se trata de sentirse capaz de ir haciendo las cosas según la propia fuerza, percibiendo la tarea como un esfuerzo calmado y poderoso, exento de estrés y ansiedad.

4. Atención a los pensamientos, creencias y al lenguaje La reiteración de pensamientos, llamémosles negativos, contribuyen a potenciar una visión más difícil de nuestra situación que, naturalmente en nada nos favorece. Una visión más centrada en nuestras fortalezas, sin dejar de reconocer las dificultades y los problemas, es más favorable para el afrontamiento de la enfermedad. La realización de actividades y el contraste de los pensamientos con la realidad contribuyen a conseguirlo.

Formato de terapia Tratamiento en grupo La terapia cognitivo conductual es aplicada generalmente en grupo. El programa de tratamiento suele tener de 8 a 10 sesiones con una periodicidad semanal. Tiene un enfoque psicoeducativo y los participantes han implicarse activamente, incluyendo tareas y ejercicios a realizar en su medio habitual. Tratamiento individual En algunos casos puede resultar necesario completar el tratamiento de grupo con una atención individual al

Técnicas adicionales Existen otras técnicas terapéuticas propias de la terapia cognitivo conductual, dichas técnicas pueden completar el tratamiento arriba propuesto. Biofeedback Se trata de un modo de aprender a regular ciertas actividades fisiológicas que están relacionadas con los síndromes señalados. Debe ser aplicado dentro del marco de la terapia cognitivo conductual y requieren de aparatos apropiados. Existen de dos tipos: Hipnosis Los efectos analgésicos originados mediante la hipnosis tienen un efecto similar al neurofeedback, potenciando el aumento de ondas de baja frecuencia en la actividad cortical. El de variabilidad de frecuencia cardíaca, dirigido a aumentar dicha variabilidad y optimizar la regulación del sistema nervioso autónomo. El neurofeedback que se centra en la actividad cortical (obtenida mediante electroencefalografía, EEG), en este caso la técnica busca aumentar las ondas de baja frecuencia y disminuir las de alta frecuencia.

Prevención de recaídas Aún cuando la persona recupere el control de su propia vida, aumentando su actividad y mejorando su estado de ánimo, tolerando mejor el malestar y las dificultades, es previsible que se produzcan retrocesos. Hay que prepararse para ellos. Deben considerarse normales y actuar de forma racional: no dejándose llevar por la situación de estrés y la angustia, analizando los problemas de forma sistemática y poniendo de nuevo en marcha las habilidades adquiridas durante el tratamiento.

Resultados La terapia cognitivo conductual ha demostrado su utilidad en el tratamiento de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica, destacando su eficacia en la potenciación de los recursos del paciente. Éste se siente con más autoconfianza, autocontrol y autoeficacia en su capacidad para manejar la enfermedad. Considera la enfermedad menos incapacitante y la fatiga y el dolor como menos graves. Disminuye la inactividad y el reposo, aumenta el ejercicio y la actividad pausada, así como el uso de pensamientos positivos.

Bibliografía http://www.parcdesalutmar.cat/mar/fb_sfc_tratamiento_psic ologico.pdf