La Tortuga Caretta Caretta



Documentos relacionados
Actividad 1: Olivia y los osos polares

Pirámide de los alimentos

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Isabel María Cabezas Leiva 4º A, Educación Infantil CEIP Noreña, 4 años

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Educar en casa Promover su autonomía

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

El Antiguo Testamento

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

Recursos asociados a El cuento con viñetas

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

Explicamos el museo de la ciencia de Barcelona Cosmocaixa a otros niños. Clase de los Medianos Primero, segundo i tercero de primaria.

LAS FRACCIONES DE CARLOS

ME GUSTA CÓMO SOY. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad.

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

LECTURA Super PEPO y Clementina

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

El príncipe y el poder mágico

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Cómo dejar boquiabierta a la gente en reuniones de amigos?

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

me apasionan. A raíz del éxito del planetario y éxito. Las llamadas de colegios, hoteles y todo

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

El sexto sentido nuestra imaginación

Revisión y Corrección Grado 4 Lee esta selección. Después responde las preguntas que siguen.


Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

1. Calentamiento general

Aceptación de la sordera por parte de toda la familia

TU DEBES SER EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.5. Rediseño del interior:

Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

ASUMA, por un mundo mejor

Cuento. El perro de Paula. Andrés Graña Sánchez. Entonces Mario dijo: Vaya Puedo ir a tu casa para verlo?

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA

REPORTE - Cómo superar el desamor?

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

PEDRO VÍLLORA: La muerte

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

LA DISOLUCION DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA FILOSOFIA DE LA MOMENTANEIDAD Y EL MANEJO DE LOS TRES CEREBROS

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Pescadores de Mariscos

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

En qué año nació usted? - Yo, en el 59.

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

Obedecer a personas mayores

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Tenemos derechos pero también responsabilidades

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

PRENSA. ialdeak/ php

Transcripción:

La Tortuga Caretta Caretta La excursión para conocer a la Tortuga Boba. El lunes 7 de noviembre, los niños y niñas de 3º A y de 3º B fuimos a la playa a hacer juegos que trataban de nuestra querida tortuga Boba, a la que también se le llama Caretta Caretta. Primero rellenamos unos carteles en los que había que explicar en qué se parecen las Tortugas Bobas al hombre y cómo hacer que no se encuentren en peligro. Los niños nos dividimos en equipos. Dentro de cada equipo había dos grupos, unos llevaban colgantes de humanos y los otros de tortugas. Yo pertenecía al grupo de las tortugas. Cuando nos hacían preguntas y fallábamos, nos perseguían los del grupo de los humanos. También jugamos al juego del pañuelo y, al final, a un juego en el que nos ataban los pies a nuestro compañero y uno de los dos debía llevar un vaso colgado del cuello. Íbamos gateando y cuando llegábamos a un destino nos hacían una pregunta y si acertábamos nos daban una canica, como si fuera un huevo de tortuga. El objetivo era conseguir el máximo de canicas en nuestro vaso. No vimos a ninguna tortuga porque no era la época en la que aparecían las Tortugas Bobas, pero en verano me encantaría volver para conocerlas. Después, volvimos andando al colegio. Cómo son las Tortugas Bobas. La Tortuga Caretta Caretta vive en zonas templadas y tropicales y es muy común en el Mediterráneo. Las Tortugas Bobas nacen de huevos que sus madres depositan bajo tierra. En cada puesta, las hembras dejan unos 100 huevos en la arena. Cuando nacen tienen el caparazón blando y son muy pequeñas. Después de crecer un poco, tienen el caparazón con salientes puntiagudos pero cuando se hacen mayores el caparazón se pone liso. Las crías consiguen ellas solas ir hacia el mar. Se alimentan de medusas, plantas y presas de concha dura. Antiguamente las personas se comían a las tortugas pero actualmente está prohibido, aunque en algunos países no se respeta esa prohibición. Es necesario proteger a estas tortugas que están en peligro de extinción. Nosotros podemos ayudar a que no desaparezcan, por ejemplo, quitándoles las redes en las que han sido atrapadas. Sofía 3º A

LA TORTUGA BOBA La semana pasada, vinieron monitores para explicarnos muchas cosas interesantes de la tortuga Boba. Nos dijeron que era una tortuga muy grande, que su caparazón podía medir unos 110 centímetros, podía pesar unos 150 Kg y podía llegar a vivir como unos 60 años. Se alimentan normalmente de carne y son ovíparos, eso quiere decir, que las tortugas nacen de un huevo. Tienen peligro de extinción, por culpa de los hombres que la quieren pescar y la contaminación de las aguas. A la tortuga Boba, le llaman así, porque cuando veía un barco no salía corriendo, se quedaba quieta. Después de una semana, por fin hicimos la excursión. Qué bien! Nos hicieron preguntas de lo que nos habían explicado y si respondíamos la respuesta correcta, nos daban unas canicas que representaban huevos. Cuando terminamos las preguntas, nos hicimos pasar por tortugas para enterrar los huevos (que eran las canicas). ME LO PASE GENIAL! FUE MUY DIVERTIDO. Patricia 3º A

EXCURSION VILLA AFRICA TORTUGA BOBA Me llamo Ana. Estoy en 3º de primaria y os voy a contar lo que hice en mi excursión. El Miércoles nos pusieron un video de las tortugas Bobas que explicaba como cuidarlas y no hacerles daño, ya que es una especie en peligro de extinción. En el mar Mediterráneo solo existen dos tipos de tortugas la Caretta Caretta y la tortuga Laúd y en otros mares hay otras siete especies. El lunes siete de Noviembre fuimos a la playa de Villa África con unos monitores que nos iban a explicar como viven las tortugas Bobas o Caretta Caretta que también se llaman así. Cuando llegamos a la playa, lo primero que hicimos fue hacer dos carteles con preguntas sobre las tortugas, En qué nos parecemos a las tortugas? Y Cómo ayudarlas?. Luego jugamos al juego del cuadrado en donde unos hacían de tortugas y otros de personas. Jugamos y acertamos las preguntas. Después jugamos al pañuelo de una forma rara, en ese juego el profesor José Luis cogía (plásticos y otras cosas)... y lo teníamos que coger los que hacían de personas... porque son malos paras las tortugas y se podrían morir. Mas tarde nos hicieron unas preguntas, la primera era fácil, pero el segundo reto era más difícil y el que se equivocaba le pintaban una mejilla con pintura negra. La tercera pregunta fue, cuando nació la primera tortuga de esta especie, nació en la época de los dinosaurios. Mas tarde las canicas que llevábamos las enterramos como si fueran huevos, luego se los entregábamos a la monitora y nos sentamos en el muro a esperar el camino de vuelta al colé. Todo fue divertido y nos lo pasamos genial a la vez que aprendimos mucho sobre como cuidar a estos animales. Crías de tortugas llegando al agua después de nacer Ana 3º A

REDACCION DE LA TORTUGA CARETTA-CARETTA Esta semana y la anterior he aprendido muchas cosas de la tortuga caretta-caretta o tortuga boba. La profesora Isabel nos ha enseñado muchas cosas de las tortugas acuáticas. El Miércoles aprendimos que la tortuga caretta-caretta son animales vertebrados que pueden vivir hasta sesenta años y su mayor enemigo es el ser humano. Existen muchas tortugas marinas como por ejemplo: la verde, lora, golfita, laud y carey.las tortugas careta careta ponen los huevos en sitios tranquilos de la playa como Cabo de Gata. También aprendí que deberíamos construir unas redes especiales para las tortugas, así se pueden escapar de la red si las capturamos sin querer. El lunes siete de noviembre fuimos a la playa después del recreo andando. Hicimos cuatro actividades, nos separamos en cuatro grupos. Nuestro grupo, lo primero que hicimos fue escribir que haríamos por las tortugas y la otra en que nos parecemos los humanos a las tortugas. Otro de los juegos era como el pañuelo, pero con otras cosas, porque el juego tenia truco, unos eran las tortugas y otros los humanos. En otro juego preguntaban cosas de la tortuga boba y le daba una canica al que acertaba la pregunta y si no acertaba no le daban la canica. En este juego, en la primera pregunta que te hacia un niño si no la acertabas te ataban el pie al pie de tu compañero y si la acertaba no te hacia nada y te daba una canica. En la segunda pregunta, si no la adivinabas te pintaba una raya en la cara porque estabas contaminado y si la acertabas no te hacia nada. Después de los juegos en la playa volvimos al colegio y en el ordenador leímos, en la página web del colegio, una redacción de una niña de sexto que le dieron un premio. Cuando llegue a casa le conté a mi madre que lo que más me había gustado era el juego del pañuelo y que teníamos que cuidar el medio ambiente para que las tortugas no se contaminaran y no se murieran. Javier 3º A

LAS TORTUGAS BOBAS Para conocer bien a las tortugas nos dieron un folleto sobre las tortugas caretta-caretta y vimos un video. Nos contaron que no debemos tirar cosas al mar por ejemplo trozos de redes, bolsas, latas de coca cola, porque perjudica a los animales. Tampoco debemos matar a las tortugas ni capturarlas con ganchos en forma de J solamente podemos capturarlas con el gancho en forma de G, porque este tipo de gancho no les hace daño. El lunes, después del recreo nos fuimos a la excursión andando. Hicimos muchos juegos en la playa, y nos explicaron algo más de las tortugas caretta caretta. Jugamos a que teníamos que acertar las preguntas que nos decían los monitores y si nos equivocábamos nos daban 10 segundos para pillar al grupo de niños que hacía de tortugas. El otro juego fue el del pañuelo que si cogíamos algo malo para las tortugas quedábamos eliminados. Otro juego consistía en que teníamos que escribir similitudes de las tortugas y las personas. Y el último juego se trataba de que los monitores nos ponían un vaso en el cuello y si acertábamos en las pruebas nos daban una canica (huevo) y las teníamos que enterrar y cuando pasara un rato las teníamos que desenterrar, No los hemos pasado muy guay!. Y hemos aprendido muchooooo!!!! Tiziano 3ºA