Hoja de vida. Nombres y apellidos: Formación Académica. Hugo de Jesús Jácome Estrella



Documentos relacionados
Hoja de vida. Nombres y apellidos. Formación académica. Reconocimientos. Otros cursos de formación recibidos. Hugo de Jesús Jácome Estrella

MAESTRO EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF México

Soledad COLOMA Dirección: José de Villalengua 1223 y Barón de Carondelet, Quito Ecuador. Fono: (593) / Mail:soledadcoloma@gmail.

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

MEMORIAS SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PENAL DEL ECUADOR. Facultad de Jurisprudencia Escuela de Derecho

MARIA SOLEDAD BUENDIA HERDOIZA

CURRICULUM VITAE. Ingeniería Industrial. Especialista Zootecnia. Comunicación Social. Curso en Comunicación Impresa. Inglés 2 3 3

CURRICULUM VITAE ROSA MATILDE GUERRERO MURGUEYTIO

Síntesis. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, (España)

Gabriel Mauricio Córdova Montero

DATOS PERSONALES. Córdoba 150. Sacanta, Córdoba Teléfonos:

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Primeras Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Maestría en Relaciones Internacionales. (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

FILGUEIRA S.A. de C.V.

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

HITOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

HOJA DE VIDA. Berenice Pólit Montes de Oca

Programa Anual De Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS ESTUDIOS SECUNDARIOS ESTUDIOS SUPERIORES FECHA DE NACIMIENTO: 4 DE OCTUBRE DE 1969

BANCO DEL SUR: una nueva alternativa fianciera, la propuesta ecuatoriana

NATHALIE CELY SUAREZ Santa Maria E4-33 y Av. Amazonas Edif. Tarqui 6to piso

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

OFERTA EDUCATIVA DE LA UII

SEBASTIÁN GOINHEIX. Licenciatura de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Finalizado en Abril de 1997.

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

&855,&8/809,7$( UNIVERSIDAD DE MUENSTER (ALEMANIA FEDERAL) Estudios a nivel de Maestría en Banca y Finanzas entre los años de 1978 a 1979.

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Currículum vitae. Nombre: Alain Cuenca García. Fecha: 10 de diciembre de 2015

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CURRICULUM VITAE. Escuela Salesiana San Juan Bosco. Colegio Municipal Sebastián de Benalcazar Título, Bachiller Físico Matemático

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA. Lugar y fecha de nacimiento: Esmeraldas, 21 de septiembre de Domicilio: Conjunto Residencial Brasilia 1 Casa # 92

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

Conferencia Internacional sobre

PATRICIA DE LOS ÁNGELES CÁRCOVA

CREA DIGITAL Fecha de cierre: Julio 18, Más Información

ACTIVIDAD INVESTIGADORA Curso SEMINARIOS, CURSOS Y REUNIONES CIENTIFICAS ORGANIZADAS POR EL DEPARTAMENTO

C U R R I C U L UM V I T A E

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

DESARROLLO DE LAS ÁREAS

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

ABOGADO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO SECCIONAL BUCARAMANGA INFORMACIÓN PERSONAL

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

1.1. Para el Laboratorio de Innovación Ciudadana (labicco):

HOJA DE VIDA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIAS

MICROFINANZAS: UN NUEVO MERCADO BANCARIO

C U R R I C U L U M V I T A E R e s u m i d o

Seminario Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

María Teresa S. Montoya Flores

CURRICULUM VITAE. : Soraida Rosario Chánez Chire

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO

JUNIO. En esta ocasión se abordará el tema de la metodología en tasa de interés técnico.

9no. CONGRESO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD 2014 II ENCUENTRO DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA

M O R E L I A. Raúl César Vidales Gonzáles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

DANIEL BELLO ARELLANO

DRA. MARÍA VERÓNICA VÁZQUEZ LÓPEZ

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

ANGELINO GARZÓN. Candidato de Colombia a la Dirección General de la Organización Internacional del Trabajo OIT

SUBSECRETARIA DE INVERSIÓN PÚBLICA EL ROL DE LAS COMPRAS PÚBLICAS EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

FICHA DE IDENTIFICACION ASISTENTES GIRA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

HACIA LA AUDITORÍA DE DEUDA EN BOLIVIA

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL C

1. RESULTADOS CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

María Paula A. Cicogna

Conflictos Socioambientales en América Latina

CURRICULUM VITAE JOSÉ C. FLORES BARBOZA PhD

JAIME IVÁN HURTADO BONILLA

Postgrado en Economia Cooperativa

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

CURRICULUM VITAE. Contador Público Nacional - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Mar del Plata

DOCTORADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES 2010

Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014

ELIZABETH FONSECA CORRALES Universidad de París I. Seminarios en Historia y Sociedad Americanas.

Becas. del Ayuntamiento de Madrid para investigadores y artistas en la Residencia de Estudiantes CONVOCATORIA PÁG. - ANEXO III - CURRÍCULUM VITAE

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO. Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales,

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

CONVOCATORIA CONACYT-MOST

Liliana Ruiz V. De Alonso

ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA

Proyecto de Cualificación y Formación del Maestro del Distrito de Cartagena, Universidad de Cartagena, del 4 de julio al 13 de diciembre de 1995.

DIEGO ERNESTO JIMENEZ GUACHALLA

Transcripción:

Hoja de vida Nombres y apellidos: Hugo de Jesús Jácome Estrella Formación Académica Universidad de Santiago de Compostela - España Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo de Galicia - IDEGA Programa de Doctorado en Integración Económica, Desarrollo y Medio Ambiente. Candidato a Doctor (actualmente en la etapa final de desarrollo de Tesis Doctoral) Título de la Tesis: Microfinanzas en el Ecuador: Determinación de un modelo óptimo de acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas. Universidad Pompeu Fabra - España Programa de Banca y Finanzas. Título Obtenido: Máster en Banca y Finanzas. Fecha: noviembre de 2000 Número de Registro SENESCYT: 4932R-11-1738 Universidad Autónoma de Madrid - España Programa de Doctorado en Economía Financiera Título Obtenido: Suficiencia Investigadora (Equivalente al Diploma de Estudios Avanzados) Fecha: junio de 1999 Escuela Politécnica del Ejército ESPE- Facultad de Ingeniería Comercial Título Obtenido: Ingeniero Comercial 1 Fecha: octubre de 1996 Número de Registro SENESCYT: 1004-02-240045 1 Homologado al ulo español de Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, el 2 de octubre de 2000.

Talleres, cursos y seminarios 1. Sistemas de Información Geográfica. Niveles básico e intermedio. Del 25 de abril al 6 de mayo de 2011. Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas. 2. II Seminario Internacional Educación, salud e interculturalidad. 23 y 25 de febrero de 2011. FLACSO Sede Ecuador. 3. Jornadas sobre el Euro. Del 24 al 27 de noviembre de 1998. Universidad Autónoma de Madrid y AIESEC. 4. Curso de Análisis Financiero. Del 16 de enero al 10 de febrero de 1995. Centro de Estudios del Comercio de la Cámara de Comercio de Quito. 5. Seminario de Mercadeo y Finanzas II. 29 y 30 de junio de 1995. Cogestión Corporación de Consultoría y Capacitación. 6. Conferencia: La enseñanza de la administración financiera y su futuro. 20 de junio de 1992. HARLA de Ecuador S.A. Reconocimientos 1. Miembro del Comité Organizador de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) e Investigador de RILESS. Sede Universidad Nacional General Sarmiento - Argentina. Desde enero de 2004 hasta 2012. (http://www.riless.org). 2. Miembro del Directorio del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) e Investigador. Sede Universidad Nacional de México. Desde julio de 2007 hasta la actualidad. (http://www.obela.org/). 3. Miembro del Comité Editorial de la Revista de Ciencias Sociales ICONOS, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 4. Desde mayo de 2004 hasta mayo de 2012. (http://www.flacso.org.ec/html/iconos.html). Experiencia Laboral Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Cargo: Superintendente de Economía Popular y Solidaria. Tiempo: 14 de mayo del 2014 a la fecha. Función de Transparencia y Control Social Cargo: Vicepresidente de la Función de Transparencia y Control Social Tiempo: 15 de enero del 2014 a la fecha

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Cargo: Miembro de la Junta Tiempo: septiembre 2014 a la fecha Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Cargo: Profesor - Investigador a tiempo completo Tiempo: abril de 2001 a mayo 2012 Profesor e investigador del Programa de Economía. Periodo 2001 hasta la actualidad. Campo de investigación: Economía social y solidaria; Microfinanzas; Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Coordinador del Centro de Investigaciones Económicas y de la Pequeña y Mediana Empresa. Periodo: 2009 hasta la actualidad. Coordinador del Centro de Investigaciones del Milenio (CISMIL). Periodo: 2005-2006. Coordinador del Programa de Economía. Periodo: 2004-2006. Coordinador de la Economía con especialización en Gestión (Pymes). Periodo: 2003-2004. Coordinador de la Economía con especialización en Macroeconomía y Finanzas. Periodo: 2001-2003. Comisión de servicios para desempeñar los cargos de Subsecretario General de Economía (enero agosto de 2007) y Asesor Económico de la Presidencia de la Asamblea Constituyente (17 diciembre 2007 - julio de 2008) Asamblea Constituyente del Ecuador. Cargo: Asesor Económico de la Presidencia de la Asamblea Constituyente. Tiempo: 17 diciembre 2007 - julio de 2008 Actividades desarrolladas: Asesoría en temas de desarrollo económico y economía social y solidaria a la Presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente. Asesoría en temas desarrollo económico y economía social y solidaria en la mesa No. 7: Régimen de Desarrollo. Ministerio de Economía y Finanzas Ecuador. Cargo: Subsecretario General de Economía (Viceministro de Economía) Tiempo: 16 enero 13 agosto de 2007 Actividades desarrolladas: Subsecretarías bajo mi responsabilidad: Subsecretaria de Política Económica, Subsecretaría de Inversión Pública, Subsecretaria de Economía Social y Solidaria. Responsable de Programa Económico del Gobierno y de la Política Económica.

Impulso para la creación de la Subsecretaria de Economía Social y Solidaria. Impulso para la creación del fideicomiso para el Programa Sistema Nacional de Microfinanzas. Universidad Tecnológica Equinoccial Tutor de la Contabilidad y Auditoría y Profesor invitado de la materia Ley de Instituciones Financieras Tiempo: varios módulos entre agosto 2002 a septiembre 2006. Petróleos y Servicios C. A. Cargo: Tesorero en la Dirección Financiera Tiempo: marzo de 1995 a marzo de 1996. Actividades desarrolladas: Gestión financiera de la tesorería, liquidez e inversiones de la compañía. Supermercados La Favorita C.A. Cargo: Cajero Tiempo: agosto de 1992 a agosto de 1993 Becas Obtenidas 1. Agencia Española de Cooperación Internacional: Beca MUTIS - España (octubre de 1997). 2. Universidad de Santiago de Compostela España: Ayudas para visitas de investigadores de la Universidad Santiago de Compostela Convocatoria 2010. (septiembre de 2010). 3. Programa Banco Santander - Universidad de Santiago de Compostela: Beca para Estancias Predoctorales Destinadas a Docentes e Investigadores de América Latina. Programa Banco Santander-USC. (febrero 2011). Participación en eventos académicos Ponencia: La Institucionalidad de la Economía Popular y Solidaria: Una alternativa de transformación social para el Ecuador. I Encuentro de Economía Social y Solidaria. IAEN. Quito. 18/06/2015. Ponencia: Rol de las cooperativas y empresas de la economía social y solidaria como motor de transformación de los procesos sociales y culturales: La experiencia en Ecuador. XII Encuentro Internacional de Economía Popular y Solidaria. Neiva, Colombia. 29/05/2015. Ponencia: Rol de las Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria como motor de transformación de los procesos sociales y culturales. Experiencia en Ecuador. Congreso Internacional de Cooperativas y Economía Social Solidaria. Santiago, Chile. 11/05/2015.

Expositor: Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador. Conversatorio: Indicadores Sociales para la Economía Popular y Solidaria: Una Alternativa en Construcción. Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. UASB. Quito. 19/02/15. Moderador Tema: Prácticas Exitosas de Inclusión Productiva para Personas con Discapacidad a Nivel Internacional, Encuentro Internacional de Inclusión Productiva, Ecuador 2015. SETEDIS. Guayaquil. 03/02/15. Ponencia: Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Crédito en el marco del código orgánico monetario y financiero, V Convención Financiera. ICORED. Loja. 11/12/2014. Ponencia: Rol y desafíos de la economía popular y solidaria, Primeras Jornadas de Inclusión Económica y Social IEPS MIES. 28/11/2014 Ponencia: El trabajo en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. I Coloquio Internacional de Políticas y Derechos de las Personas Trabajadoras. IAEN. 19/11/2014. Ponencias: Importancia de la Estadística Cooperativa en la Economía Nacional ; Desafíos para la economía social y solidaria de la región: Una mirada desde la realidad del Ecuador ; Marco Normativo para la Economía Popular y Solidaria en Ecuador. III Cumbre de las Américas, Cartagena-Colombia 04/11/2014. Ponencia: La Inclusión Financiera de la Mujer en el Ecuador. III Foro Internacional sobre Inclusión Financiera de la Mujer en Angola. Luanda, Angola. 31/10/2014 Participación: Seminario Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito ICURN Londres-Inglaterra 14 al 16/05/2014. Participación. Seminario: Institucionalizar la solidaridad, Encarnar la Economía. IAEN. Quito. 20/05/2014. Participación: Conferencia Regional, Hacia Estrategias Integrales de Inclusión Financiera. Bogotá- Colombia 28,29 /04/2014. Conferencia: Apuntes Metodológicos y Conceptuales. Seminario Economía Social Y Solidaria. IAEN. 15/04/2014. Ponencia: La realidad del Sector Financiero Popular y Solidario en el Ecuador Fortalezas y limitaciones al Proceso de Control y Regulación. Bases para la construcción de la modalidad Cooperativa. Riobamba. 11/12/2013. Presentación: Buenas Practicas desarrolladas por la Seps para promover la Transparencia. Jornadas de Transparencia Lucha contra la Corrupción FTCS Portoviejo 09/12/2013 Ponencia: Situación Actual de la Economía Popular y Solidaria. V Conferencia Internacional Derecho Ecuatoriano. Quito- Ecuador. 14 al 16/11/2013. Ponencia: Retos del Cooperativismo en el Ecuador. IV Convención Cooperativa. Guayaquil. 15/11/2013. Hotel Wyndham.

Ponencia: Una Mirada a las COACS de los segmentos 1, 2,3 cajas y bancos comunales desde el enfoque normativo, técnico, y financiero, preocupaciones, potencialidades y propuestas. VII Encuentro Nacional RENAFIPSE. San Jacinto. Cantón Sucre. Manabí. 07/11/ 2013. Ponencia: Las Cooperativas Dentro de la Economía Popular y Solidaria. Foro Nacional de la Convención de la Revolución del Mar, 24/09/2013, Guayaquil. Participación: Seminario Internacional de la Economía Social y Solidaria en el Contexto de la Inserción en la Economía Internacional, del 15 al 18/09/2013. Jibacoa-Cuba. Ponencia: Avances y perspectivas de la supervisión de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. Jornadas Técnicas: Fortalecimiento en la Gestión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, FINANCOOP. 28/08/2013. Quito. Ponencia: Papel de los organismos de supervisión y control de la economía popular y solidaria y de la economía social. Primer Encuentro Binacional Argentino-Ecuatoriano de Economía Social y Cooperativismo. 06 al 08/08/2013. Galápagos. Participación: Seminario Internacional: Regulación y Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe. 5 al 7/06/2013, Brasil. Participación: Conferencia Anual de la Red Internacional de Reguladores y Supervisores de Cooperativas de Ahorro y Crédito (INCURN). 15 al 17/04/2013. Estados Unidos. Ponencia: Definición y avances del modelo de supervisión para las cooperativas de ahorro y crédito. Foro: Lecciones Aprendidas y Perspectivas de la Política de Inclusión Financiera en el Ecuador. 30/11/2012. Quito. Ponencia El Seguro de Depósito y la Economía Popular y Solidaria. Seminario Internacional: Los Seguros de Depósito, Desafíos y Retos Frente a la Crisis Internacional. Cosede. 14/11/2012. Ponencia: Análisis del Entorno de las Cooperativas en Ecuador. Tercera Convención Financiera Cooperativa. 8/11/2012. Cuenca. Ponencia: El sistema económico social y solidario en el Ecuador. Taller Internacional de Intercambio de Experiencias en Temas Cooperativos. 30/10 al 02/11/2012. Cuba. Participación: Seminario Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito: Regulación y Supervisión, Auditoria, Supervisión de Depósitos y Sistema de Pagos. 24 al 26/10/2012. Costa Rica. Ponencia Visión y Retos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Oportunidades Estratégicas del Sector Financiero Popular y Solidario del Ecuador. Financoop. 29/08/2012.

Ponencia Experiencias Latinoamericanas de Equidad y Movilidad Social. Seminario Reunión Experta internacional de Pobres a Ciudadanos. 09/08/2012, Ministerio de Inclusión Económica y Social. Ponencia: Sistemas de Pagos e Inclusión Financiera. Seminario Internacional de Bancos Centrales. Swissotel. 02/08/2012. Quito. Moderador de la mesa Lecciones de América Latina para la crisis europea. Taller Internacional Mecanismos de solución justa y transparente en conflictos sobre inversión extranjera, deudas ilegítimas e insolvencia de los países deudores, en la nueva arquitectura financiera internacional y regional. 20, 21/01/2011. Guayaquil. Ponencia: La izquierda latinoamericana y la crisis económica mundial: desafíos y oportunidades de una nueva arquitectura económica financiera. Seminario Internacional: Las nuevas fronteras de la izquierda a poscapitalismo, emergencia del sur global y nuevos derechos. IAEN. 12 y 13/01/2011. Quito. Ponencia: Perspectivas del Sistema Cooperativo en el marco de la Economía Popular y Solidaria. I Convención Financiera Cooperativa: Modelos de Gestión Cooperativa. 8 y 9/07/2010. Riobamba. Ponencia: Racionamiento y desigualdad en la asignación del crédito en el Ecuador. II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. FLACSO 26,27 y 2805/2010, FLACSO. Ciudad de México. Ponencia: La Universidad y el Buen Vivir. Seminario Internacional Retos del Buen Vivir: Democracia, Movilidad Humana y Territorio. Universidad Cuenca Programa PYDLOS. 18,19 y 20/11/2009. Cuenca. Ponencia: La Crisis económica: efectos y desafíos para el Ecuador. Taller XXVIII Asamblea General de Socios Cooperativa Ahorro y Crédito Policía Nacional. 17/12/2009. Ponencia: El Régimen de Desarrollo garantiza el financiamiento de la educación en el Ecuador. Seminario: Aportes Ciudadanos a la Revolución Educativa. Universidad Católica de Quito. Enero del 2009. Quito. Ponencia: Crisis Financiera Internacional: Alternativas económicas para el Ecuador. Seminario: La Crisis Financiera Internacional, Impacto y Salidas para Ecuador y América Latina. Asamblea Nacional. 11, 12 y 13/03/2009. Quito. Ponencia: La micro, pequeña y mediana empresa MIPYME- ante la Crisis. Seminario: La MIPYME ante la Crisis. Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha. 06/11/2009. Quito.

Ponencia: Evaluación y Balance de la Descentralización Fiscal en Ecuador. Seminario Internacional Descentralización Fiscal: Experiencias Latinoamericanas y Agenda Pendiente. Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. 25/06/2009. Lima-Perú. Ponencia: Flexibilidad Económica y Cohesión Social: Respuestas de las izquierdas en América Latina, caso Ecuador. Vigésima Reunión Anual de la Sociedad para el Avance de la Socio-Economía SASE-, Flexibilidad económica y estabilidad social en la era de la globalización. Universidad de Costa Rica. 21, 22 y 23/07/2008, San José-Costa Rica. Participación en el panel ECO3: Ponencia: Economía Social y Solidaria: Sistema Nacional de Microfinanzas en el Ecuador. Coordinador de la panel ECO2: Economía social y solidaria: versiones alternativas. I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. 29, 30 y 31 /10/2007, FLACSO Sede Ecuador. Quito. Participación: Grupo de trabajo, mesa: Economía Social e Geraςao de Trabalho e Renda. Foro do Mercosul Social- UNESCO. 27 y 28/11/2006. Foz do Iguazú-Brasil. Participación: Seminario Internacional Sostenibilidad y manejo de la deuda externa: experiencias y propuestas. FLACSO. 15 y 16/08/2006. Quito. Ponencia: Globalización y desarrollo: Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos. III Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA. FLACSO. 29, 30/06/2006-01/07/2006. Quito. Ponencia: Perspectivas de análisis en el campo de las microfinanzas y el cooperativismo de crédito. Seminario Internacional: El Financiamiento de la Economía Social: Actores e instrumentos. Universidad Nacional de General Sarmiento. 30/06/2005 01/07/2005. Buenos Aires - Argentina. Ponencia: Liberalización financiera y crisis en el Ecuador. Jornadas Académicas Latinoamericanas: Las Ciencias Sociales en América Latina frente a los desafíos contemporáneos. Universidad Andina Simón Bolívar. 11 al 15/04/2005. Quito. Participante: Taller Nacional de Actualización del Plan Estratégico Institucional. Instituto Nacional de la Niñez y la Familia INNFA-. 03,04/06/2004. Quito. Publicaciones Libros académicos en autoría y coautoría Jácome, H. y King, K (2013) (coordinadores): Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa, FLACSO Sede Ecuador y Ministerio de Industrias y Productividad. Quito.

Jácome, H. (2012) (coordinador): El retorno de las carabelas: Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Serie Foro, FLACSO, Quito. Jácome, H. y Oleas J. (2011) (coordinadores): Sistema de Indicadores de PYMES del Ecuador, FLACSO y MIPRO. Formato electrónico. Quito. Jácome, H., Acosta, A. y otros (2010): Análisis de Coyuntura: Una lectura de los principales componentes económicos, políticos y sociales de Ecuador durante el año 2009, Serie Cuadernos de Trabajo - FLACSO e ILDIS, Quito. Jácome, H. y Martín, F. (2009): Análisis de Coyuntura Económica: Una lectura de los principales componentes de la economía en el año 2008, FLACSO e ILDIS, Quito. Jácome, H. Martín, F. y Varela, M. (2008): Análisis de Coyuntura Económica: Una lectura de los principales componentes de la economía durante el año 2007, FLACSO e ILDIS, Quito. Jácome, H., Acosta, A., Correa, R., Falconí, F. y Ramírez, R. (2006): El Rostro Oculto del TLC. Abya Yala, Quito. Jácome, H. (2004), editor: Microfinanzas en la economía ecuatoriana: una alternativa para el desarrollo, Serie Ágora - FLACSO y Fondo de Solidaridad, Quito. Capítulos en libros académicos 1. Hugo Jácome y José R. Páez (2014) Desafíos para la economía Social y Solidaria en la Región: Una Mirada desde la realidad del Ecuador. En Contextos de la Otra Economía, Serie Estudio sobre Economía Popular Y Solidaria No 2, SEPS. 2. Hugo Jácome Estrella y María José Ruiz (2013) Sector Económico Popular y Solidario en el Ecuador: Diagnostico y modelos de Supervisión. En Estudios sobre Economía Popular y Solidaria, SEPS, Quito. 3. Jácome, H. (2010): Soberanía económica. Una tarea pendiente. En Soberanías. Compiladores: Acosta, Alberto y Martínez, Esperanza. Ediciones Abya Yala, Quito. 4. Jácome, H. (2009): El Régimen de Desarrollo garantiza el financiamiento de la educación en Ecuador. En Aportes ciudadanos a la revolución educativa. Editor: Milton Luna Tamayo. Contrato Social por la Educación. Quito. 5. Jácome, H. (2005): La viabilidad de una política redistributiva, articulada al eje de las microfinanzas. En Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción, Editores: Acosta Alberto y Falconí Fander, FLACSO e ILDIS, Quito. 6. Jácome, H. (2005): La competitividad ecuatoriana: Problema de fondo sin eco en el TLC, en TLC, más que un tratado de libre comercio, Editores: Acosta Alberto y Falconí Fander, Serie Foro - FLACSO e ILDIS, Quito.

Artículos en revistas académicas 1. Jácome, H. y Varela, M. (2011): Acuerdo de Comercio entre Ecuador y la Unión Europea: Es conveniente para la economía ecuatoriana?, Revista Economía y Negocios, Facultad de Ciencias Económicas y Negocios UTE, No. 3, diciembre. Quito. 2. Jácome, H. y Ramírez, F. (2010) (coordinadores del dossier): Naturaleza y crisis del capitalismo: Presentación del dossier, Revista Iconos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, No.36, enero. Quito. 3. Jácome, H., Acosta, A. y Falconí, F. (2006): Qué pasa si Ecuador no firma el Tratado de Libre Comercio? Revista Iconos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, No.24, enero. Quito. 4. Jácome, H. y Falconí, F. (2005): El Tratado de Libre Comercio: va porque va?. Revista Iconos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, No.22, mayo. Quito. 5. Jácome, H. (2004): A las puertas del abismo: Las implicaciones del TLC para Ecuador. Revista Iconos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, No.20, septiembre. Quito. 6. Jácome, H., Falconí, F. (2002): La invitada indiscreta de la dolarización en Ecuador: la competitividad, Revista Sociedad y Economía, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, No. 3, Octubre, Cali. 7. Jácome, H., Falconí, F. (2001): La reforma fiscal deja intacto el problema del endeudamiento externo. Revista Iconos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, No.12, noviembre. Quito. Otras publicaciones académicas 1. Jácome, H., Ugarteche, O. Varela, M. y otros (2009): Respuestas de países ante la crisis: revisión de Ecuador y el Perú. En Ugarteche, O, coordinador, Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986-2008. Lecciones, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM / Latindadd, México DF. Disponible en: http://www.obela.org/contenido/desarrollo-economico. 2. Jácome, H. (2009): Alternativas económicas para el Ecuador. En Memorias del Seminario La Crisis Financiera Internacional, Impacto y Salidas para Ecuador y América Latina, Asamblea Nacional, Quito.

3. Jácome, H., Acosta, A. y otros (2009): Análisis de Coyuntura Económica: Una lectura de los principales componentes de la economía durante el primer semestre del año 2009, Documentos de Trabajo FLACSO ILDIS, Quito. Disponible en: http://www.flacso.org.ec/html/doctrabeco.html. 4. Jácome, H. (2005): Alcance de las microfinanzas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Documento de trabajo 05/201, FLACSO, mayo. Disponible en: http://www.flacso.org.ec/html/doctrabeco.html. 5. Jácome, H. (2003): Mecanismos de financiamiento para servicios y productos ambientales. Documento de trabajo 03/101, FLACSO, noviembre. Disponible en: http://www.flacso.org.ec/html/doctrabeco.html. 6. Jácome, H. (2006): La banca pública en el desarrollo. En Desarrollo e Infraestructura: el rol del Banco del Estado, Banco del Estado del Ecuador. Quito. Disponible en: http://www.bancoestado.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=b log&id=271&itemid=142&lang=es. 7. Jácome, H., Falconí F., Ortiz, L. (2004): " Hacia un desendeudamiento real y efectivo. Argumentos para solicitar la condonación de la deuda externa pública, en "Los rostros de la deuda", ILDIS, Jubileo 2000 Red Guayaquil y UNICEF Otras publicaciones 1. Editorialista del periódico El Telégrafo. De septiembre de 2009 a septiembre de 2010. 2. Jácome, H. (2007): La política económica del gobierno de Rafael Correa, Revista La Tendencia, Tramasocial, No. 6, noviembre. 3. Jácome, H. (2007): El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social, Revista La Tendencia, Tramasocial, No. 4, enero.

Docencia Universi dad: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Sede Ecuador CURSO TÍTULACIÓN CRÉDITOS CONVOCATORIAS Banca e intermediarios financieros Economía con mención en Macroeconomía y Finanzas 4 2001-2003 Gestión Contable y Análisis Financiera para MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) Gestión Financiera y Mercados Financieros para MIPYMES Gestión y Análisis Financiero para MIPYMES Economía Ecológica Economía Ecológica Gestión Financiera para MIPYMES Métodos de Investigación (Taller I) Políticas Públicas Especialización en Desarrollo Local. Programa de Políticas Públicas Especialización en Desarrollo Local Manta- Programa de Políticas Públicas 4 2003-2005 4 2003-2005 2 2003-2005 2 2003-2004 2 2003-2004 4 2004-2006 4 2004-2006

Gestión Contable y Análisis Financiero Planificación y Evaluación Financiera Métodos de Investigación (Taller II) Métodos de Investigación (Taller I) Gestión Financiera para MIPYMES Métodos de Investigación (Taller II) Métodos de Investigación (Taller I) Métodos de Investigación (Taller I) Gestión Financiera y Mercados Financieros para MIPYMES Política Económica y idad Políticas Públicas Economía con mención en Economía del Desarrollo Diplomado Superior en Gestión Economía con mención en Economía del Desarrollo Economía con mención en Economía del Desarrollo Economía con mención en Economía del Desarrollo 4 2004-2006 4 2004-2006 4 2004-2006 4 2005-2007 4 2006 4 2005-2007 4 2006-2008 4 2008-2010 4 2008-2010 3 2008-2010

Taller de Tesis II Taller de Tesis III Gestión Financiera y Mercados Financieros para MIPYMES Taller de Tesis II Métodos de Investigación (Taller I) Taller de Tesis II Economía y Gestión Economía y Gestión Economía y Gestión 4 2008-2010 4 2008-2010 4 2009-2011 4 2009-2011 4 2010-2012 4 2010-2012 Universidad: Universidad Tecnológica Equinoccial CURSO TÍTULACIÓN CRÉDITOS CONVOCATORIAS Ley de Instituciones 2 agosto-noviembre Financieras Contabilidad y Auditoria 2002 Ley de Instituciones Financieras Ley de Instituciones Financieras Ley de Instituciones Financieras Ley de Instituciones Financieras Contabilidad y Auditoria Contabilidad y Auditoria Contabilidad y Auditoria Contabilidad y Auditoria 2 enero-marzo 2003 2 mayo-agosto 2003 2 enero-marzo 2004 2 septiembre 2006