UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN



Documentos relacionados
POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

Qué es el VIH SIDA? El o

Tuberculosis Hospital Event

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La Alergia como Problema de Salud. Dra. Ana Pérez Montero Jefe de Servicio Alergia Hospital Universitario Quirón Madrid

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Día Mundial del Lavado de Manos 15 de octubre. Más allá del Día Encuesta de 100 Escuelas

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN REGISTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DIABETES

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Rinitis alérgica. Las alergias son comunes. El medio ambiente y los genes pueden hacer que uno sea más propenso a padecerlas.

X-Plain La pancreatitis Sumario

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

CaniLeish : Metodología de aplicación

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

El Estudio PARTNER. Le han propuesto incorporarse a este estudio porque es parte de una pareja como miembro VIH positivo.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Esperanzas de vida en salud

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Cómo investigar y no morir en el intento

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Temporada de Influenza

El agua y la dinámica de la población

Los objetivos de las terapias contra VIH se centran en:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Construcción social de la masculinidad

Cómo Eliminar Piojos Sin Lágrimas Ni Pánico

Existen factores de riesgo para padecerla?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

cara a cara Entrevista con Concepción Magaña Loarte «En España la Entomología Forense ha avanzado mucho en poco tiempo»

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Llagas que no cicatrizan

Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD

DÍA DE LA ALERGIA. 8 de Julio del 2014

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Alérgenos y reacciones alérgicas

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

CÁMARA THOMA Y NEUBAUER IMPROVED PARA EL RECUENTO DE LEVADURAS (TIRAJE)

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

Transcripción:

RESUMEN Las enfermedades alérgicas y la parasitosis son dos problemas de salud pública que afectan a nuestro país, en especial a la población infantil. Las complicaciones que originan repercuten no solo en el aspecto biológico de este grupo etareo sino también en la calidad de vida, en su comportamiento, rendimiento escolar y relaciones sociales. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con el objetivo de determinar la presencia de alergias y parasitismo intestinal y su relación con eosinofília, para esto se analizaron 202 escolares de las áreas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca, se realizó exámenes coproparasitarios seriados para identificar algún tipo de parásito, encuestas a los padres de familia o tutores de los escolares para identificar síntomas subjetivos de algún tipo de alergia y hemograma para determinar el número de eosinófilos en sangre por mm 3. El procesamiento de las muestras fue realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca aplicando las medidas de bioseguridad necesarias y realizando el control de calidad correspondiente. Se encontró mayor prevalencia de parasitosis en las zonas rurales, donde se identificó en el 21,8% de los niños estudiados, mientras que en la zona urbana se encontró parasitosis en el 13,9%. Es significativa la presencia de parasitosis en los escolares ya que el 35,7% de ellos lo padece; los parásitos predominantes fueron quiste de Entamoeba histolytica, presente en el 36,1% de los casos positivos, el 25% de los niños estaban infestados por helmintos de ellos el mas frecuente es el huevo de Áscaris lumbricoides con el 13,9%.Se encontró la presencia de eosinofília en el 15,3% de niños con helmintiasis. Según las encuestas aplicadas el 59,9% de los escolares indicaron presentar algún tipo de alergia, de ellos el 13,4% cursan con eosinofília. PALABRAS CLAVES: HIPERSENSIBILIDAD/SANGRE, PARASITOSIS INTESTINALES/ PARASITOLOGÍA, EOSINOFÍLIA/SANGRE, NIÑO, ZONAS URBANAS, ZONAS RURALES, PRUEBA DE LABORATORIO/MÉTODOS. Ana Narcisa León Toledo 1

ABSTRACT Allergic illnesses and parasitosis are public health problems that affect our country, Ecuador, especially infant population. The complications not only affect the biologic aspect of this age group but also the standard of living, academic achievement, behavior and social relationships. A descriptive study was made to determine the presence of allergies and intestinal parasitism and its relation with eosinophilia. Coproparasitary serial testing was made to identify some kind of parasite; surveys to parents and tutors were made to identify some kind of subjective symptoms. The study of samples was performed in the clinical laboratory of the Faculty of Medicine of the University of Cuenca. Required biosafety measures were performed as well as the corresponded quality supervision. A Higher prevalence of parasitosis was found in rural areas where the disease was identified in 21, 8% of children compared with the 13,9% found in urban areas. The presence of parasitosis is remarkable in school children, 35,7% of them suffer the disease; predominant parasites found were cysts of histolytic Etamoeba in 36,1% of positive cases, 25% of children were infested by helminths, being the lumbricoides ascaris eggs the most frequent with 13,9%. The presence of eosinophilia was found in 15% of children with helminthiasis KEY WORDS: HYPERSENSITIVITY/BLOOD, INTESTINAL PARASITOSIS/ PARASITOLOGY, EOSINOPHILIA/BLOOD, SCHOOL CHILDREN, URBAN AREAS, RURAL AREAS, LABORATORY TEST/ METHODS. Ana Narcisa León Toledo 2

INDICE CONTENIDO PAGINA RESUMEN... 1 ABSTRACT... 2 INTRODUCCIÓN... 19 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 22 2. JUSTIFICACIÓN... 24 3. FUNDAMENTO TEORICO... 25 3.1 Parasitismo... 25 3.1.1 Parasitosis intestinal... 25 3.1.2 Los Protozoarios... 25 3.1.3 Los helmintos o gusanos... 25 3.2 Alergia... 26 3.3 Eosinofília... 27 3.3.1 Causas de eosinofília... 28 3.3.2 Factores de riesgo que influyen para que los escolares manifiesten eosinofília.... 28 3.4 Etapa escolar... 29 3.6 Caracterización del lugar en donde se realiza la investigación... 31 4. OBJETIVOS... 32 4.1 OBJETIVO GENERAL... 32 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 32 5. METODOLOGIA... 33 5.1 TIPO DE ESTUDIO... 33 5.2 UNIVERSO... 33 5.3 MUESTRA... 33 5.4 CRITERIOS DE INCLUSION... 33 5.5 CRITERIOS DE EXCLUSION... 34 5.6 METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS... 34 5.6.1 METODOS PARA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO... 34 5.6.2 TÉCNICAS PARA LOS DIFERENTES EXAMENES... 35 Ana Narcisa León Toledo 3

5.6.2.1 TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE... 35 5.6.3 RECUENTO DE LEUCOCITOS... 36 5.6.4 FORMULA LEUCOCITARIA... 37 5.6.5 RECUENTO DE EOSINOFILOS... 38 5.6.6 COPROANÁLISIS... 38 5.6.7 CONTROL DE CALIDAD... 39 6. ASPECTOS ÉTICOS... 40 EDAD DE LOS ESCOLARES... 41 TABLA # 1... 41 GÉNERO DE LOS ESCOLARES... 42 TABLA # 2... 42 RESIDENCIA DE LOS ESCOLARES... 43 TABLA # 3... 43 INGRESO ECONÓMICO MENSUAL DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESCOLARES... 44 TABLA # 4... 44 RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES... 45 TABLA # 5... 45 RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES... 46 TABLA # 6... 46 PORCENTAJE DE EOSINOFILOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES... 47 TABLA # 7... 47 PRESENCIA DE ALERGIAS EN LOS ESCOLARES... 48 TABLA # 8... 48 PRESENCIA DE ALERGIA AL INGERIR ALGUN TIPO DE ALIMENTO... 49 TABLA # 9... 49 PRESENCIA DE ALERGIA AL UTILIZAR SUSTANCIAS QUIMICAS EN LOS ESCOLARES... 50 TABLA # 10... 50 PRESENCIA DE ALERGIA AL INGERIR MEDICAMENTOS EN LOS ESCOLARES... 51 TABLA # 11... 51 PRESENCIA DE ALERGIA AL CONTACTO CON ANIMALES EN LOS ESCOLARES... 52 Ana Narcisa León Toledo 4

TABLA # 12... 52 PRESENCIA DE ALERGIA AL CONTACTO CON ALGUN TIPO DE PLANTA 53 TABLA # 13... 53 PRESENCIA DE ALERGIA AL UTILIZAR ALGÚN TIPO DE VESTIMENTA... 54 TABLA # 14... 54 PRESENCIA DE ALERGIA EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS... 55 TABLA # 15... 55 PRESENCIA DE ALERGIA EN LOS ESCOLARES... 56 TABLA # 16... 56 PRESENCIA DE ALERGIA EN LOS ESCOLARES... 57 TABLA # 17... 57 PARASITARIO PRIMER SERIADO EN LOS ESCOLARES... 58 TABLA # 18... 58 PRESENCIA DE PARASITOS EN EL PRIMER SERIADO COPROLOGICO.. 59 TABLA # 19... 59 PARASITARIO SEGUNDO SERIADO EN LOS ESCOLARES... 60 TABLA # 20... 60 PRESENCIA DE PARASITOS EN EL SEGUNDO SERIADO COPROLOGICO... 61 TABLA # 21... 61 PARASITARIO TERCER SERIADO EN LOS ESCOLARES... 62 TABLA # 22... 62 PRESENCIA DE PARASITOS EN EL TERCER SERIADO COPROLOGICO. 63 TABLA # 23... 63 RELACION DEL PARASITARIO PRIMER SERIADO CON LA RESIDENCIA. 64 TABLA # 24... 64 RELACION DEL PARASITARIO SEGUNDO SERIADO CON LA RESIDENCIA... 65 TABLA # 25... 65 RELACION DEL PARASITARIO TERCER SERIADO CON LA RESIDENCIA 66 TABLA # 26... 66 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE... 67 TABLA # 27... 67 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON SEXO. 68 Ana Narcisa León Toledo 5

TABLA # 28... 68 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON... 69 TABLA # 29... 69 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON INGRESO ECONOMICO... 70 TABLA # 30... 70 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIAS... 71 TABLA # 31... 71 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL INGERIR ALIMENTOS... 72 TABLA # 32... 72 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL UTILIZAR SUSTANCIAS QUIMICAS EN LOS ESCOLARES... 73 TABLA # 33... 73 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL INGERIR MEDICAMENTOS... 74 TABLA # 34... 74 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL CONTACTO CON ANIMALES... 75 TABLA # 35... 75 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL CONTACTO CON ALGUN TIPO DE PLANTA... 76 TABLA # 36... 76 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL UTILIZAR ALGÚN TIPO DE VESTIMENTA... 77 TABLA # 37... 77 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL EXPONERSE AL FRIO... 78 TABLA # 38... 78 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL EXPONERSE AL POLVO... 79 TABLA # 39... 79 Ana Narcisa León Toledo 6

RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON ALERGIA AL EXPONERSE AL HUMO... 80 TABLA # 40... 80 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON EL PARASITARIO PRIMER SERIADO... 81 TABLA # 41... 81 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON EL PARASITARIO SEGUNDO SERIADO... 82 TABLA # 42... 82 RELACION DEL RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE CON EL PARASITARIO TERCER SERIADO... 83 TABLA # 43... 83 DISCUSIÓN... 84 CONCLUSIONES... 85 RECOMENDACIONES... 86 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS... 87 ANEXOS... 92 ANEXO 1 CONSENTIMIENTO INFORMADO... 92 ANEXO 2 ENCUESTA PARA ESTABLECER SI EL NIÑO PRESENTA ALERGIAS... 94 ANEXO 3 FOTOS TOMADAS DURANTE LA RECOLECCION Y ANALISIS DE LAS MUESTRAS... 96 Ana Narcisa León Toledo 7

Ana Narcisa León Toledo 8

Ana Narcisa León Toledo 9

Ana Narcisa León Toledo 10

Ana Narcisa León Toledo 11

Ana Narcisa León Toledo 12

Ana Narcisa León Toledo 13

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PRESENCIA DE ALERGIAS Y PARASITISMO INTESTINAL EN ESCOLARES DE LAS ÁREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA Y SU RELACIÓN CON EOSINOFILIA. CUENCA 2012-2013 TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN LABORATORIO CLÍNICO AUTORAS: BÉLGICA MARÍA AGUILAR TORO JHENNY FABIOLA ÁLVAREZ ÁLVAREZ ANA NARCISA LEÓN TOLEDO DIRECTOR Y ASESOR: DR. JOSÉ CABRERA VICUÑA Cuenca - Ecuador 2013 Ana Narcisa León Toledo 14

DEDICATORIA A mi madre con mucho amor y cariño que con su esfuerzo y valentía logramos este sueño compartido. A mi padre que desde el cielo siempre me ha dado la fortaleza para continuar. A mi hermano que siempre ha estado a mi lado. A alguien muy especial que me ha dado su apoyo incondicional. Bélgica Aguilar Toro Ana Narcisa León Toledo 15

DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado de una manera especial a mis padres, que con tanto amor, paciencia y sacrificio me han sabido apoyar a lo largo de mi carrera. A mis hermanos, compañeros y todas aquellas personas que de una u otra manera formaron parte de mi trayecto estudiantil. Jhenny Álvarez Álvarez Ana Narcisa León Toledo 16

DEDICATORIA A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar cada día. A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo incondicional en todo momento, depositando su entera confianza en cada reto y etapa nueva que se me presentaba sin dudar ni siquiera por un momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que he llegado a ser la persona que hoy ven. A mis amigos y compañeros, los cuales que a lo largo de todos estos años han demostrado su lealtad, respeto, afecto y apoyo, ya que con su ayuda contribuyeron a que nuestra investigación culmine con éxito. Ana León Toledo Ana Narcisa León Toledo 17

AGRADECIMIENTO A Dios y a nuestras familias por darnos la fuerza para alcanzar este reto más en nuestras vidas. Al Dr. José Cabrera Vicuña director y asesor de este proyecto, a la Dra. Yolanda Vanegas directora del Centro de Diagnóstico por permitirnos hacer uso de dicho establecimiento para la realización de este trabajo. A los directores y docentes de cada una de las escuelas que facilitaron con su consentimiento y ayuda la realización de esta tesis. De igual manera a los padres de familia y niños quienes fueron los protagonistas, puesto que sin ellos esta investigación no se hubiere llevado a cabo de la forma adecuada. A la Dra. Mónica Vinueza por su atención y guía que desinteresadamente nos colaboro con sus conocimientos para que el proyecto culmine de la mejor manera. A todos ellos gracias que permitieron que esta tesis sea un sueño cumplido. LAS AUTORAS Ana Narcisa León Toledo 18

INTRODUCCIÓN Se considera como eosinofília todo aumento de eosinófilos a nivel sanguíneo por sobre 400 células/mm 3, cifra absoluta que tiene mayor valor que las eosinofílias relativas o porcentuales, las cuales pueden aparecer como normales en presencia de leucopenias o de leucocitosis. (1) Cursan con eosinofília las parasitosis, específicamente las helmintiasis. Las eosinofílias intensas (>20%) se presentan en la triquinosis y en el síndrome de larva Migrans visceral, mientras que aquellas infecciones circunscritas al tracto gastrointestinal se presentan con eosinofílias leves (5-10%) o moderadas (10-20%). En protozoasis como la giardiasis y la amebiasis intestinal, el recuento de eosinófilos es normal. (2) La eosinofília es característica de procesos alérgicos, siendo que la tendencia a desarrollar alergias suele tener una base hereditaria, lo que significa que puede transmitirse de padres a hijos a través de los genes, puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, el sexo, la raza o el nivel socioeconómico. Generalmente, son más comunes en los niños, sin embargo, un primer episodio puede suceder a cualquier edad, o recurrir después de muchos años de remisión. Hay una tendencia a que las alergias ocurran en familias, aunque los factores genéticos exactos que lo causan no se entienden todavía. En personas susceptibles, factores tales como las hormonas, el estrés, el humo, el perfume, u otros irritantes del medio ambiente también pueden jugar un papel importante. A menudo, los síntomas de las alergias se desarrollan gradualmente a lo largo de un período de tiempo. (3) La contaminación doméstica es la que más contribuye a la actual epidemia de alergias. La necesidad de conservar energía ha conllevado a una transformación en los hogares. El aire se renueva mucho menos y como consecuencia, la humedad es alta. En muchos hogares además se dan las condiciones, que constituyen el entorno ideal para que prolifere el ácaro del polvo doméstico y contribuya a la retención de alérgenos de animales, Ana Narcisa León Toledo 19

emanaciones de cocina de gas, humo de tabaco y vapores de productos químicos del hogar. (4) Aunque cientos de sustancias comunes pueden desencadenar reacciones alérgicas, los más frecuentes llamados alérgenos son: pólenes, moho u hongos, polvo de la casa, los ácaros del polvo y sus desperdicios, productos de origen animal (caspa, orina, escamas de la piel, plumas), químicos de la industria, alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, cucarachas y sus desperdicios. (4) Los alérgenos actúan como desencadenantes en personas propensas, incluso algunas personas son alérgicas a más de uno de ellos. (4) Los siguientes procesos alérgicos son los factores de riesgo que incrementan las probabilidades de desarrollar eosinofília: rinitis alérgica o fiebre del heno, alergia a alimentos, dermatitis herpetiforme, vasculitis, efectos secundarios de medicamentos, infección parasitaria, cirrosis hepática, asma, eccema, linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, fármacos: reumatológicos, digestivos, antimicrobianos y cardiovasculares.( 5) La presencia de complejos antígeno anticuerpo estimulan al sistema inmunológico, los eosinófilos fagocitan estos complejos lo que puede prevenir que el sistema inmune reaccione excesivamente. Los gránulos de los eosinófilos contienen las enzimas histaminasa y arilsulfatasa, que rompen la histamina y los leucotrienos, pudiendo disminuir los efectos de su liberación por los basófilos y las células cebadas. La proteína básica mayor, puede funcionar como una citotoxina y su liberación desde los gránulos de los eosinófilos puede estar envuelta en la respuesta del cuerpo contra las infecciones por parásitos y alergias. (6) El laboratorio clínico juega un rol fundamental en el diagnóstico de eosinofília lo que permitió relacionar este hallazgo con parasitosis intestinal y/o alergias. Ana Narcisa León Toledo 20

El término eosinofília se refiere a la situación anormal en la que se encuentra un aumento de la cantidad de eosinófilos en la sangre o en ciertos tejidos del organismo. Cuando se presentan síntomas de alergia se confirma la sospecha mediante una historia clínica, diagnóstico inmunológico mediante la determinación de IgE y otras pruebas de laboratorio como recuento de eosinófilos en sangre. En esta investigación se realizó exámenes coproparasitarios en los escolares y se identificó la presencia de parásitos intestinales. Se identificó algún tipo de alergia, mediante la realización de encuestas a los padres de familia o tutores de los escolares. Se determinó en los escolares el número de eosinófilos en sangre por mm3 y su valor porcentual. Ana Narcisa León Toledo 21

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La eosinofília puede ser un factor que ayude al diagnóstico de alergias y parasitosis; sin embargo, el diagnóstico de estos padecimientos debe complementarse con antecedentes personales, cuadro clínico, el estudio microscópico de parásitos e inmunológico de gamma globulinas. (7) En términos generales se considera que existen hoy en día en la población mundial 1110 millones de personas infectadas por cestodos, 240 millones por trematodos y 3200 millones por nematodos. De igual manera se acepta que del 20% al 50% de la población mundial se encuentra afectada por Giardias y Amebas. (8) Según el INNFA, en el país existe un porcentaje elevado de parasitosis, así el 80% de la población a nivel rural y el 40% en el área urbana tienen parásitos. (9) En México se estudiaron 69 niños, basándose en encuestas en esta investigación se encontró que el 82% refieren enfermedades alérgicas y la eosinofília se logró observar en el 21.7% de los niños estudiados. (10) En nuestro país, se investigó la prevalencia de rinitis alérgica en 125 escolares en la ciudad de Quito, se determinó eosinófilos en moco nasal, demostrando un 13.6% de prevalencia de rinitis alérgica. Se confirmó la validez de las pruebas diagnósticas mencionadas, teniendo la determinación de eosinófilos en moco nasal un valor de predicción positivo de 96% y de predicción negativa de 65%. (11) En Córdova Argentina una población estudiada de 70 niños con rinitis evaluada, se encontró que el 90% presentaban antecedentes hereditarios significativos de alergia. (12) En Ecuador, se determinó la prevalencia de parasitismo intestinal en niños de comunidades rurales quechuas que viven en montañas de la provincia del Ana Narcisa León Toledo 22

Chimborazo. Se analizaron 112 muestras de heces y el 85,7% presentaban parásitos. (13) En Cuenca Ecuador en el 2002, se estudiaron 195 niños en los cuales se realizó exámenes coproparasitarios, obteniendo la positividad para parasitismo intestinal en el 51.29%. (14) En Buenos Aires Argentina en el 2007, se estudiaron 119 muestras de materia fecal de niños, de ellos el 63,9% resultó parasitado. (15) En Barquisimeto - Venezuela en el período septiembre 2007 - enero 2008, se estudiaron 139 niños, de los cuales el 49,6% se encontró parasitado. (16) En San Carlos - Costa Rica, se estudiaron 402 casos, de los cuales en 108 niños se encontró un porcentaje elevado de eosinófilos que corresponde al 26.9% siendo particularmente importante en niños menores de 10 años. (17) Evidentemente, al investigar la causa de una eosinofília se recomienda contemplar la edad del paciente, la zona geográfica de la cual procede, antecedentes mórbidos, saneamiento ambiental de la región donde vive, características climáticas de la zona, hábitos alimentarios, costumbres, existencia de animales domésticos, etc. (18) Mediante esta investigación se buscó una relación entre eosinofília con historial alérgico y parasitismo intestinal en los escolares de la ciudad de Cuenca. En los niños la eosinofília está relacionada con parasitismo, sobre todo el causado por helmintos y a procesos alérgicos de diversas causas. Ana Narcisa León Toledo 23

2. JUSTIFICACIÓN Según referencias bibliográficas en investigaciones anteriormente citadas las parasitosis y alergias son muy frecuentes en los niños de nuestro medio, las primeras se presentan en mayor porcentaje en las zonas rurales y las segundas en las zonas urbanas. Esta investigación realizada en escolares de edades de mayor vulnerabilidad a las enfermedades, beneficiará a los investigados y a través de ellos a la población en general, ya que los resultados obtenidos aportarán datos importantes sobre la frecuencia de eosinofílias relacionada con parasitosis y alergias, así como también ayudará a conocer cuáles son los factores de riesgo en nuestro medio de estas patologías frecuentes. Los beneficios obtenidos en este estudio nos permitieron desarrollar habilidades y destrezas en las técnicas utilizadas para el hallazgo de la eosinofília relacionada con parasitosis y alergias, así como también permitió adquirir experiencias en la investigación científica. Ana Narcisa León Toledo 24

3. FUNDAMENTO TEORICO 3.1 Parasitismo Este tipo de asociación sucede cuando un ser vivo (parásito) se aloja en otro de diferente especie (huésped u hospedero) del cual se alimenta. El parasitismo abarca desde virus hasta artrópodos, pero por costumbre se ha restringido el término parásito para aquellos organismos que pertenecen al reino animal. Desde el punto de vista biológico un parásito se considera más adaptado a su huésped, cuando le produce menor daño. (19) 3.1.1 Parasitosis intestinal: las parasitosis intestinales son infecciones que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. La invasión del organismo humano por parásitos tiene efectos variables según sean las especies invasoras. Algunas son inofensivas; otras, por el contrario, son capaces de originar daños importantes produciendo lesiones, trastornando funciones y suscitando reacciones del huésped, lo que suele hacerse patente en forma de enfermedades, a veces tan graves que pueden causar la muerte. (20) 3.1.2 Los Protozoarios: son organismos unicelulares. Son microscópicos y se localizan en diferentes tejidos. Algunos son inofensivos, otros producen daños importantes que trastornan las funciones vitales. En una etapa de su desarrollo se presentan como trofozoitos, luego se transforman en una forma de resistencia que es el quiste. (19) 3.1.3 Los helmintos o gusanos: este tipo de parásitos, entre los que se distinguen nematodos, cestodos y trematodos suelen acceder al hospedador a través de la boca o de la piel y una vez en el intestino lo colonizan. Desde el intestino pueden atravesar la pared e infectar otros órganos. Por lo que respecta a su diagnóstico, lo común es que se realice cuando tras los indicios que proporcionan los síntomas, se realiza un examen parasitario exhaustivo y Ana Narcisa León Toledo 25

seriado de las heces del afectado y se encuentran huevos, larvas o fragmentos de estos gusanos parasitarios. (20) Cuantía de la eosinofília en algunas parasitosis (21) Parasitosis del Eosinofílias Parasitosis de los Eosinofílias intestino tejidos PROTOZOOSIS: PROTOZOOSIS: Amebiasis (-) Tripanosomiasis (-) Giardiasis (+ -) Toxoplasmosis (+) Balantidiasis (-) Malaria (-) Isosporosis (+ +) Leishmaniasis (-) Sarcocystosis (+) Tricomoniasis (-) HELMINTIASIS: HELMINTIASIS: Ascariasis (+) Larva migrante (+ + + +) visceral Oxyuriasis (+) Filariasis Hidatidosis (+ + + +) Tricocefalosis masiva (+ + +) Hidatidosis (+) 3.2 Alergia La alergia es un proceso por el que un individuo reconoce como extraña una sustancia denominada alérgeno (inocua para la mayoría de la población), que induce una respuesta de su sistema inmunológico, dando lugar a una serie de manifestaciones clínicas características de las reacciones y enfermedades alérgicas. (22) Una reacción alérgica se inicia cuando las moléculas de alérgenos se ponen en contacto y activan a los mastocitos cubiertos por el alérgeno-específico IgE. Una vez activado, el mastocito libera una variedad de sustancias químicas llamados "mediadores" químicos, todos ellos con potentes propiedades inflamatorias locales ó incluso en órganos distantes. Incluyen químicos como la histamina, leucotrienos y prostaglandinas, así como una gran variedad de citocinas (moléculas proteicas las cuales sirven como reguladores de las Ana Narcisa León Toledo 26

interacciones celulares). Uno de los avances más importantes ha sido el reconocimiento que las reacciones alérgicas producen inflamación de los tejidos en los cuales se llevan a cabo. Una reacción alérgica desencadena una cascada de eventos, comenzando con la liberación de mediadores de un mastocito activado los que reclutan otras células pro-inflamatorias del torrente sanguíneo para invadir áreas donde ellos con células vecinas, liberan mediadores químicos adicionales, lo cual incrementa la inflamación de los tejidos involucrados. Muchos de los síntomas de las enfermedades alérgicas crónicas, tales como edema o inflamación, actividad excesiva de glándulas mucosas e hiperrespuesta a estímulos irritantes resultan de la inflamación persistente de los tejidos debido a la exposición repetida a alérgenos. (23) 3.3 Eosinofília Concepto: eosinofília significa todo aumento de eosinófilos a nivel sanguíneo por sobre 400 células/mm 3. (24) Se tiende a contar en números absolutos y no en porcentaje y se clasifican en leve <1.000/ml, moderada 1.000-3.000/ml y grave >3.000/ml. La proporción de eosinófilos en sangre periférica no es constante y guarda relación con la edad, el sexo y el ritmo circadiano. El espectro etiológico de las eosinofília es amplio y se reconocen orígenes infecciosos, alérgicos, cutáneos, pulmonares y hematológicos, entre otros. (25) La eosinofília no es una enfermedad, pero puede ser una respuesta a una enfermedad. Una cantidad elevada de eosinófilos en la sangre habitualmente indica una respuesta apropiada frente a la presencia de células anormales, parásitos o sustancias que causan una reacción alérgica (alérgenos). Una vez que los eosinófilos se han originado en la médula ósea, entran en el flujo sanguíneo pero permanecen allí sólo unas pocas horas antes de emigrar a los tejidos del organismo. Cuando una sustancia extraña entra en el cuerpo, es Ana Narcisa León Toledo 27

detectada por los linfocitos y neutrófilos, que liberan sustancias que atraen a los eosinófilos a dicha área. Luego los eosinófilos liberan sustancias tóxicas que atacan a los parásitos y destruyen las células humanas anormales. (26) 3.3.1 Causas de eosinofília: la eosinofília se produce como consecuencia de otras condiciones, especialmente enfermedades alérgicas como asma y fiebre de heno. En naciones subdesarrolladas, puede ser el resultado de enfermedades comunes de la piel, reacciones a medicamentos e infecciones por parásitos. Otras causas incluyen: Enfermedades pulmonares, como el síndrome de Loffler Vasculitis (por ejemplo, síndrome de Churg-Strauss) Algunos tumores Cirrosis hepática Algunas deficiencias de anticuerpos Enfermedades raras de la piel, como dermatitis herpetiforme. Causas desconocidas, síndrome hipereosinofílico idiopático. (27) 3.3.2 Factores de riesgo que influyen para que los escolares manifiesten eosinofília. Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de desarrollar eosinofília: Rinitis alérgica o fiebre del heno Alergia a alimentos Dermatitis herpetiforme Vasculitis Efectos secundarios de medicamentos con receta Infección parasítica Ana Narcisa León Toledo 28

Cirrosis hepática Asma Eccema Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin (28) 3.4 Etapa escolar La edad escolar es el período comprendido entre los 6 y 11 ó 12 años de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el niño amplía más su contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, mismo que a partir de ese momento se establece como actividad fundamental de la etapa. El niño se enfrenta a un ambiente nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la aceptación de un grupo. Es precisamente en la escuela donde aprenderá y adquirirá las herramientas que le ayudarán a desenvolverse en el mundo adulto. El desempeño del niño en la escuela se puede ver afectado en función de que si se han logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores. (29) El estado nutricional de los escolares está determinado por el contexto en el cual se desarrolla y con la disponibilidad, el acceso, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos. (30) Las infecciones parasitarias pueden afectar a todas las personas por igual; sin embargo, en la población existen diversos grupos que por sus características poseen un nivel de susceptibilidad más elevado de padecerlas, tal es el caso de los niños, y en particular los mayores de 5 años de edad, porque permanecen gran parte del día en las escuelas y desarrollan actividades en colectivo, lo que puede favorecer las condiciones para la transmisión de algunas enfermedades parasitarias, especialmente aquellas en que su principal mecanismo de transmisión es la vía fecal-oral. En escolares, estas infecciones Ana Narcisa León Toledo 29

son más intensas, con efectos deletéreos, tanto sobre el crecimiento y desarrollo, como sobre el aprendizaje. (31) Las alergias pueden afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, el sexo, la raza o el nivel socioeconómico. Generalmente las alergias son más comunes en los niños, sin embargo, un primer episodio puede suceder a cualquier edad, o recurrir después de muchos años de remisión. (32) 3.5 Pruebas de Análisis Clínico Recuento de leucocitos: constituye una guía muy útil sobre la gravedad de la enfermedad. En distintos procedimientos, se observan patrones específicos de las respuestas leucocitarias. La concentración de leucocitos es el número que se encuentra en un volumen de sangre, la misma que se deposita en un líquido para diluir leucocitos (Turk), que: destruye los eritrocitos y deja intacto a los glóbulos blancos. (33) Frotis sanguíneo: la extensión se prepara repartiendo uniformemente una gota pequeña de sangre sobre un portaobjetos de manera que solo se deposite una capa de células. Después de teñirlas, las extensiones de sangre se utilizan para: Determinar las fracciones del número de los tipos de leucocitos. Para detectar glóbulos rojos anormales. Identificar ciertos parásitos. (33) Examen coproparasitario: el análisis parasitario se basa en la identificación microscópica en muestras fecales del sospechoso de los elementos parasitarios presentes en ellas. Se puede decir que, con raras excepciones, un resultado analítico positivo siempre es indicación de existencia de parasitismo en el paciente. Pero, por el contrario, un resultado analítico negativo no descarta la posibilidad de parasitismo, ya que el propio método analítico conlleva la obtención, por causas diversas, de falsos resultados negativos. Ana Narcisa León Toledo 30

El estudio en el laboratorio de muestras fecales de origen humano permite obtener datos con los cuales determinar: Situación del funcionalismo digestivo. Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos. Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anexos. De estas posibilidades, el denominado análisis parasitario se centra en la tercera; es decir, su objetivo es la detección, en un paciente concreto, de la existencia de parasitismo intestinal o de glándulas anexas, pudiéndose revelar también parasitismos localizados en órganos y sistemas muy alejados del intestino, siempre que los parásitos productores de los mismos empleen la vía fecal del hospedador para eliminar los elementos que le sirven para su diseminación por la naturaleza. (34) 3.6 Caracterización del lugar en donde se realiza la investigación Los personas que van a ser objeto de esta investigación radican en la ciudad de Cuenca, ubicada al sur del Ecuador, por muchas razones llamada Patrimonio de la Humanidad, es la capital de la provincia del Azuay y está situada en la parte sur de la Cordillera Andina, con una temperatura que oscila entre los 12 y 25 C, situada a 2.550 metros a nivel del mar. Tiene una población de 450.000 habitantes, donde 195.683 son hombres y 221.949 son mujeres; cuya actividad económica en el área urbana es el comercio y en el área rural la agricultura y la artesanía; Cuenca es la tercera ciudad más importante de la nación. También es considerada como la ciudad más atractiva del Ecuador. (35) Ana Narcisa León Toledo 31

4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar la presencia de alergias y parasitismo intestinal en escolares de las áreas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca y su relación con eosinofília. Cuenca 2012 2013. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar exámenes coproparasitarios en los escolares e identificar parásitos intestinales. Identificar algún tipo de alergia, mediante la realización de encuestas a los padres de familia o tutores de los escolares. Determinar en los escolares el número de eosinófilos en sangre por mm 3 y su valor porcentual. Correlacionar parasitismo intestinal y alergias con niños que presentan eosinofília. Relacionar la eosinofília con edad, sexo, residencia e ingresos económicos. Ana Narcisa León Toledo 32

5. METODOLOGIA 5.1 TIPO DE ESTUDIO El presente trabajo es un diseño de investigación de tipo descriptivo que nos permitió determinar la prevalencia de alergias y parasitismo intestinal en escolares de las áreas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca y su relación con eosinofília. Cuenca 2012 2013. 5.2 UNIVERSO Está representado por los niños y niñas de 5 a 12 años de edad de las escuelas públicas o privadas que pertenecen a las áreas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca. 5.3 MUESTRA La muestra es de tipo probabilística a través de la selección aleatoria simple, en consecuencia, la forma de obtener la muestra es la selección al azar, tomando en consideración que la población es de 51794 escolares comprendiendo las edades necesarias para la investigación. La población estudiada fue de 202 escolares. Se realizó el sorteo de las escuelas y de los grados que se estudiaron. 5.4 CRITERIOS DE INCLUSION Se incluyen: - Sexo: masculino y femenino. - Edades: comprendidas entre 5 y 12 años. - Que cursen entre primero y séptimo año de básica. - Que estudien en instituciones educativas públicas o privadas. - Que residan en el medio urbano y rural Ana Narcisa León Toledo 33

- Que hayan vivido mínimo un año en la ciudad de Cuenca. - Que tengan el consentimiento informado y firmado por los representantes 5.5 CRITERIOS DE EXCLUSION Se excluyen: - Niños que estén con tratamiento, antiparasitario o antihistamínico. - Niños cuyos padres no hayan firmado el consentimiento informado - Encuestas incompletas. 5.6 METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 5.6.1 METODOS PARA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO Se seleccionaron 9 escuelas de forma aleatoria, 4 rurales y 5 urbanas; de cada escuela se seleccionó aleatoriamente grados diferentes, previo consentimiento de los directores de los establecimientos, luego se recibió de los padres de familia el consentimiento informado para realizar los estudios correspondientes de esta investigación. Se excluyeron a los niños que no cumplieron con los criterios de inclusión. En los establecimientos educativos se fijó una fecha y hora para la extracción y recolección de las muestras. - Se procedió a realizar los siguientes exámenes hematológicos: recuento de glóbulos blancos y fórmula leucocitaria, los exámenes coproparasitarios de forma seriada, en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca tomando las medidas de bioseguridad necesarias y realizando el control de calidad en las tres fases pre-analítica (toma y recepción de muestras), analítica (análisis de las muestras) y post-analítica (entrega de los resultados). Ana Narcisa León Toledo 34

En cada una de estas fases se aplicó numerosas medidas de atención y cuidado, con el fin de minimizar al máximo los errores factibles que se cometen en la práctica diaria. 5.6.2 TÉCNICAS PARA LOS DIFERENTES EXAMENES 5.6.2.1 TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE Materiales: Extracción de sangre - Agujas - Algodón - Alcohol - Torniquete. - Tubos al vacío de tapa lila que contiene anticoagulante EDTA (ácido etilen diamino tetraacético). Método de extracción de sangre: Verificar que los elementos por utilizar estén listos, y que el paciente se sienta cómodo. Retirar el estuche protector de la aguja y éste se enrosca al dispositivo para extracción de sangre al vacío en caso de utilizar este procedimiento; caso contrario se utilizará la aguja descartable sobre el tubo recolector. Colocar la ligadura cuatro dedos por encima de la flexión del codo o 10cm por encima de éste y pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces, para favorecer la dilatación de las venas. Ana Narcisa León Toledo 35

Limpiar con alcohol u otro antiséptico para evitar la contaminación bacteriana o química, debe hacerse con una torunda en forma circular, desde dentro hacia fuera. Dejar secar el alcohol o secarlo antes de puncionar; ya que si se deja húmeda el paciente sentirá quemazón durante la punción y si el alcohol penetra en el sistema de extracción de sangre se producirá una hemólisis que alterará los resultados. Colocar la aguja en dirección paralela a la vena, se perfora la piel haciendo avanzar la aguja entre 0,5 cm y 1 cm en el tejido subcutáneo, se inserta el tubo al vacío por la parte posterior de la cápsula vacutainer, de no utilizar el tubo al vacío, se coloca el tubo recolector en el otro extremo de la aguja. Procesamiento de la muestra Homogenizar inmediatamente para evitar la formación de coágulos. 5.6.3 RECUENTO DE LEUCOCITOS Materiales - Cámara de Neubauer - Cubrehematímetro - Equipo: Microscopio - Piano - Pipeta de glóbulos blancos - Liquido de Turk - Muestra; sangre con anticoagulante EDTA Ana Narcisa León Toledo 36

Técnica para el examen - Homogenizar la muestra. - Tomar la pipeta y absorber sangre hasta la marca 0,5. - Llenar hasta la marca 11 con el líquido de Turk - Homogenizar durante 3 minutos y desechar las 2 primeras gotas y la siguiente colocar en la cámara de Neubauer. - Proceder a observar en el microscopio en los cuadrantes L1, L2, L3 y L4, realizar los cálculos y obtener el resultado. 5.6.4 FORMULA LEUCOCITARIA Materiales - Placas porta objetos - Equipo: Microscopio - Piano - Colorante de Wright: o Composición: Eosina y Azul de Metileno. - Aceite de inmersión - Muestra; sangre con anticoagulante EDTA Técnica para el examen - Homogenizar la muestra. - Colocar una gota de sangre en una placa porta objetos. - Realizar el extendido con otra placa porta objetos haciendo un ángulo de 45º. - Dejar secar al ambiente, luego colocar colorante de Wright y dejar durante 5 minutos. - Lavar y dejar secar. Ana Narcisa León Toledo 37

- Colocar una gota de aceite de inmersión y observar al microscopio con el lente de 100x. - Ubicar el lente en el cuerpo del frotis y empezar a contar hasta llegar a las 100 células donde podemos diferenciar los siguientes tipos de leucocitos como son: neutrófilos, linfocitos, monocitos, basófilos y los eosinófilos. - Los rangos normales que se observan son: neutrófilos (40-60%), linfocitos (20-40%), monocitos (2-8%), basófilos (0-1%) y los eosinófilos (1-4%). 5.6.5 RECUENTO DE EOSINOFILOS Se calcula la cantidad de eosinófilos por mm 3 de sangre, mediante la relación de los datos obtenidos en porcentaje de estas células de la fórmula leucocitaria y el recuento total de glóbulos blancos. 5.6.6 COPROANÁLISIS Materiales - Recipiente para heces estéril. - Portaobjetos - Cubreobjetos - Goteros - Palillos - Suero fisiológico - Lugol - Equipo: Microscopio Ana Narcisa León Toledo 38

Método de recolección de la muestra de heces Recolectar la muestra en un recipiente limpio cuidando de no mezclar con la orina. Técnica para el examen de heces - Destapar el envase y observar el aspecto, color, apercibir el olor y reportar. - Colocar una gota de solución salina y lugol en cada extremo del portaobjetos. - Tomar una pequeña porción de heces con un palillo, mezclar primeramente con solución salina para obtener una muestra homogénea y luego con el lugol. - Colocar un cubreobjetos sobre la muestra preparada. - Observar las preparaciones en el microscopio primero con el objetivo de 10x y luego con el lente de 40x para identificar las estructuras presentes en la muestra como quistes o trofozoitos de protozoarios y huevos o larvas de helmintos. El reporte se lo realiza como: - Negativo: ausencia de parásitos. - Positivo: Dependiendo de la cantidad de parásitos observados; +, ++ y +++. 5.6.7 CONTROL DE CALIDAD Se enviaron muestras para que sean analizadas en laboratorios externos para realizar el control de calidad correspondiente, obteniéndose resultados acordes a los nuestros Ana Narcisa León Toledo 39

6. ASPECTOS ÉTICOS Considerando que esta investigación involucró a menores de edad se debe respetar los aspectos científicos éticos universales, y una vez que fue dado a conocer el propósito del presente estudio a los padres de familia o apoderados de los menores estos firmaron de forma voluntaria el consentimiento informado. En este documento constan los procedimientos que se llevaron a cabo en la investigación, así como también los posibles riesgos y beneficios que obtuvo el participante, al ser incluido en este estudio. Además el representante llenó una encuesta con los datos personales del estudiante, así como algunas preguntas elaboradas de forma sistemática con el propósito de tratar de identificar síntomas asociados a algún proceso alérgico. Los datos de dicha encuesta fueron manejados con máxima discreción, y utilizados solo con fines investigativos. Se cuidó de la integridad física de los menores. En cada fase del proceso se tuvo especial cuidado en la rotulación y manejo de las muestras de los pacientes, tratando de provocar el menor daño al realizar la toma de muestra sanguínea, la cual conlleva un riesgo mínimo para la salud del escolar. La toma de muestra de las heces, no conlleva en sí ningún riesgo, por lo tanto se dieron instrucciones claras y precisas para que este paso sea realizado por el representante del escolar. Los resultados de los análisis de las muestras tanto de sangre como de heces, fueron entregados al representante del escolar. Los datos obtenidos en la investigación fueron manejados con absoluta confidencialidad, sin divulgar nombres. Ana Narcisa León Toledo 40

RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION EDAD DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 1 EDAD (Años) Media 8,6 Mediana 8 Moda 8 EDAD (años) Frecuencia Porcentaje 5 6 32 15,8 7 8 71 35,2 9 10 55 27,2 11 12 44 21,8 Total 202 100 El 35,2 % de los estudiantes se encuentran entre los 7-8 años de edad. GRAFICO # 1 EDAD Porcentaje 40 35 30 25 20 15 10 5 0 35,2% 27,2% 21,8% 15,8% 5-6 7-8 9-10 11-12 Edad (años cumplidos) Ana Narcisa León Toledo 41

GÉNERO DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 2 Género Frecuencia Porcentaje Masculino 103 51 Femenino 99 49 Total 202 100 El sexo predominante es el masculino, que representa el 51%. GRAFICO # 2 GÉNERO 49% 51% MASCULINO FEMENINO Ana Narcisa León Toledo 42

RESIDENCIA DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 3 RESIDENCIA Frecuencia Porcentaje URBANA 103 51 RURAL 99 49 Total 202 100 El lugar de residencia predominante es el Urbano, que representa el 51%. GRAFICO # 3 RESIDENCIA 49% 51% URBANA RURAL Ana Narcisa León Toledo 43

INGRESO ECONÓMICO MENSUAL DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 4 Ingreso Económico mensual familiar Frecuencia Porcentaje <300 124 61,4 301 500 58 28,7 501 700 15 7,4 701 900 2 1,0 901 1100 1 0,5 >1100 2 1,0 Total 202 100 El 61,4% de los padres de familia tiene un ingreso económico mensual menor a 300 dólares. GRAFICO # 4 INGRESO ECONÓMICO FAMILIAR MENSUAL 70 60 61,4% Porcentaje 50 40 30 20 10 0 28,7% 7,4% 1% 0,5% 1% <300 301-500 501-700 701-900 901-1100 >1100 Ingreso Económico Ana Narcisa León Toledo 44

RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 5 RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE Media 7027 Mediana 6800 Moda 6000 Recuento de Leucocitos xmnm 3 en sangre Frecuencia Porcentaje 4000 6000 57 28,2 6001 8000 97 48,0 8001 10000 41 20,3 10001 12000 5 2,5 12001 14000 2 1,0 Total 202 100 El 48% de los niños estudiados presentaron el recuento de leucocitos entre 6001 8000. GRAFICO # 5 RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE Recuento de leucocitos 12001-14000 xmm3 10001-12000 xmm3 8001-10000 xmm3 6001-8000 xmm3 4000-6000 xmm3 1% 2,5% 20,3% 28,2% 48% 0 10 20 30 40 50 Porcentaje Ana Narcisa León Toledo 45

RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 6 RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE Media 300,7 Mediana 192 Moda 0 CATEGORIA Recuento de Eosinófilos xmm 3 Frecuencia Porcentaje en sangre NORMAL 0 400 158 78,2 EOSINOFÍLIA 401 2400 44 21,8 Total 202 100 El 78,2 % de los niños estudiados tienen un recuento normal de eosinófilos, mientras que, el 21,8% presentaron eosinofília. GRAFICO # 6 RECUENTO DE EOSINOFILOS EN SANGRE 78,2% Porcentaje 80 60 40 20 21,8% 0 400 Normal 0 Recuento de Eosinófilos 401 2400 Eosinofilia Ana Narcisa León Toledo 46

PORCENTAJE DE EOSINOFILOS EN SANGRE DE LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 7 PORCENTAJE DE EOSINOFILOS EN SANGRE Media 4,17 Mediana 3 Moda 2 Porcentaje CATEGORIA de Frecuencia Porcentaje Eosinófilos en Sangre NORMAL 0 4 141 69,8 EOSINOFÍLIA 5 24 61 30,2 Total 202 100 El 69,8% de los niños estudiados presentaron el porcentaje de eosinófilos normal, mientras que el 30,2% presentaron eosinofília. GRAFICO #7 PORCENTAJE DE EOSINOFILOS EN SANGRE 70 69,8% 60 50 Porcentaje 40 30 20 30,2% 0 4 Normal 5 24 Eosinofilia 10 0 Porccentaje de Eosinófilos Ana Narcisa León Toledo 47

PRESENCIA DE ALERGIAS EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 8 Alergias Frecuencia Porcentaje Ausencia 81 40,1 Presencia 121 59,9 Total 202 100 El 40,1% de los estudiantes no presentaron alergias, en tanto que el 59,9% si presentaron alergias, según las respuestas subjetivas de la encuesta realizada. GRAFICO # 8 ALERGIAS 60 59,9% Porcentaje 50 40 30 20 10 0 40,1% Ausencia Presencia Alergias Ana Narcisa León Toledo 48

PRESENCIA DE ALERGIA AL INGERIR ALGUN TIPO DE ALIMENTO EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 9 Alergia al ingerir algún alimento Frecuencia Porcentaje NO 180 89,1 SI 22 10,9 Total 202 100 El 10,9% de los niños estudiados tienen alergia a los alimentos, siendo los colorantes los de mayor frecuencia; mientras que el 89,1% no tienen alergia. GRAFICO # 9 ALERGIA AL INGERIR ALGUN TIPO DE ALIMENTO 10,9% 89,1% NO SI Fuente: Encuesta realizada, Aguilar B, Álvarez J, León A Ana Narcisa León Toledo 49

PRESENCIA DE ALERGIA AL UTILIZAR SUSTANCIAS QUIMICAS EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 10 Alergia a sustancias químicas Frecuencia Porcentaje NO 165 81,7 SI 37 18,3 Total 202 100 El 18,3% de los niños estudiados presentaron alergias a algún tipo de sustancias químicas, siendo los jabones los de mayor frecuencia; mientras que el 81,7% no presentaron alergia a las sustancias químicas. GRAFICO # 10 ALERGIA AL UTILIZAR SUSTANCIAS QUIMICAS 100 81,7% Porcentaje 80 60 40 20 18,3% NO SI 0 Alergia a sustancias quimicas Ana Narcisa León Toledo 50

PRESENCIA DE ALERGIA AL INGERIR MEDICAMENTOS EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 11 Alergia a Frecuencia Porcentaje medicamentos NO 194 96 SI 8 4 Total 202 100 El 96% de los niños estudiados no presentaron alergia a medicamentos, en tanto que, el 4% presentaron alergia a medicamentos. GRAFICOS # 11 ALERGIA AL INGERIR MEDICAMENTOS 96% 100 Porcentaje 80 60 40 20 0 4% NO SI Alergia al ingerir medicamentos Ana Narcisa León Toledo 51

PRESENCIA DE ALERGIA AL CONTACTO CON ANIMALES EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 12 Alergia al contacto con animales Frecuencia Porcentaje NO 165 81,7 GATO 17 8,4 INSECTOS 4 2,0 PERRO 16 7,9 Total 202 100 El 81,7% de los niños estudiados no presentaron alergia al contacto con animales, mientras que, el 18,3% presenta alergia al contacto con gatos, perros e insectos. GRAFICO # 12 ALERGIA AL CONTACTO CON ANIMALES 2% 8,4% 7,9% NO GATO 81,7% INSECTOS PERRO Ana Narcisa León Toledo 52

PRESENCIA DE ALERGIA AL CONTACTO CON ALGUN TIPO DE PLANTA EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 13 Alergia al contacto con algún tipo de plantas Frecuencia Porcentaje NO 182 90,1 SI 20 9,9 Total 202 100 El 90,1% no presentaron alergia al contacto con plantas, en tanto que, el 9,9% si presenta alergia al contacto con plantas, en especial con el pasto. GRAFICO # 13 ALERGIA AL CONTACTO CON ALGUN TIPO DE PLANTAS 9,9% 90,1% NO SI Ana Narcisa León Toledo 53

PRESENCIA DE ALERGIA AL UTILIZAR ALGÚN TIPO DE VESTIMENTA EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 14 Alergia al utilizar algún tipo de Frecuencia Porcentaje vestimenta NO 179 88,6 SI 23 11,4 Total 202 100 El 88,6% no presentaron alergia al utilizar vestimenta, mientras que el 11,4% presentaron alergia en especial a la vestimenta de lana. GRAFICO # 14 ALERGIA AL UTILIZAR ALGUN TIPO DE VESTIMENTA 100 88,6% Porcentaje 80 60 40 20 11,4% NO SI 0 Alergia al utilizar alguna vestimenta Ana Narcisa León Toledo 54

PRESENCIA DE ALERGIA EN LOS ESCOLARES DE LAS AREAS URBANAS Y RURALES CUANDO SE EXPONEN AL FRIO CUENCA ECUADOR 2012-2013 TABLA # 15 Alergia cuando se expone al frio Frecuencia Porcentaje NO 155 76,7 SI 47 23,3 Total 202 100 El 76,7% no presentaron alergia al exponerse al frio, mientras que el 23,3% si lo hacen. GRAFICO # 15 ALERGIA AL EXPONERSE AL FRIO 23,3% NO 76,7% SI Ana Narcisa León Toledo 55