Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version 1.0 15/04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon



Documentos relacionados
Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Alumno: Jorge Sordo Balbín Profesor: Luis Joyanes Aguilar Nº Expediente: Correo Electrónico:

Infraestructura Convergente (CI)

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager

Beneficios económicos de la Estrategia de la nube de Cisco

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

Construcción del modelo comercial para la nube: formas reales en que la nube privada podría beneficiar su organización

Informática en la nube. Susi Rodríguez

Cloud Security Alliance. Recomendaciones de Seguridad para Usuarios

Consolidación inteligente de servidores con System Center

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

Medellín, martes 27 de octubre del 2015

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Versions Date Changes Type of change Delivered by. Version /04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon

La Economía Interconectada

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

Unidad II. ERP s Definición de ERP s.

Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

Cloud Computing bajo su total control El modelo Cloud de Ibermática

EXIN Cloud Computing Foundation

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

POSTgrado. Ingeniería. Experto en Cloud Computing

CENTRO DE RESGUARDO ARQUITECTURA AVANZADA PROF.: JUAN JOSÉ MUÑOZ BUSSI AUTOR: MARIANA FERRETTO

Cloud Computing. Rodrigo Moreno Rosales DN-11

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

POSTgrado. Ingeniería. Experto en Cloud Computing

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO ADAPTATIVO, PERFECTIVO Y EVOLUTIVO DEL GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO (REGEXLAN) DE LANBIDE

Eficacia operativa en el sector público. 10 recomendaciones para reducir costes

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda

Técnico Especialista en Instalación y Configuración de CRM: Gestión de Relación con Clientes

ING. YURI RODRIGUEZ ALVA

RESUMEN DE LA SOLUCIÓN

4. Base de datos XML nativa: Marklogic

MS_10974 Deploying Windows Server

Curso de Diseño Web y Medición del tráfico con Google Analytics

E-learning: E-learning:

ADMINISTRE CON EFICIENCIA SUS RECURSOS José Flavio Guerra Colorado MBA,PMP,ITIL.

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Estrategia de Cómputo en la Nube. Servicios en la Nube

Gestión más simple y eficaz de las filiales Implementación de una estrategia de ERP de dos niveles con SAP Business ByDesign

Este documento responde a las preguntas frecuentes sobre la próxima introducción de las nuevas Collections por sectores de Autodesk.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

Productos y Servicios Portafolio

Presentación de servicios. Estimado Cliente

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

TALLER MODEL CANVAS Startidea INVATTUR. Benidorm. 23/24 Mayo Roberto Martínez.

Qué tan limpia está tu nube?

Fundamentos de EXIN Cloud Computing

JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE SOLUCIONES CLOUD PARA LA PYME

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

Ambiente Virtual de Comercio Electrónico B2B para la Comunidad Virtual de Negocios del departamento del Cauca

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real

Emprendiendo negocios juntos

Concepto de sistema operativo

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

EL PROYECTO CREA TU PLAN DE NEGOCIO DEL MINISTERIO DE CULTURA

Alternativas de un ISV para migrar sus productos a un entorno CLOUD Virtualización en entornos cloud

GRUPO 22 SIG ADE DAVID BLASCO SABINA MARIO SÁNCHEZ SEGOVIA BÁRBARA DEL CODO MARTÍNEZ LAURA PAREDES DÍAZ

Cómo proteger su organización con una estrategia de Administración de Dispositivos Móviles? Rodrigo Calvo,CISSP, ITIL v3, SNIA

Cloud Computing: Cloud híbrida y la solución de AWS

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Programa 47 Formación continua para egresados

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SurfCop. Libro blanco técnico

A novel vocational training programme on cloud computing skills LLP GR-LEONARDO-LMP

Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta

entrevista a Enrique Riesgo

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. Faculta de Informática

Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias

Servicios Administrados al Cliente

Servicios Profesionales de Mitel Contact Center

Como hacer un Plan de Negocios.

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

CALENDARIO DE EVENTOS ABRIL 2014

System Center. la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI IDG COMMUNICATIONS, S.A.

Motivos principales para adquirir una solución de negocios de Microsoft. Notas del producto para PYMEs

DIAGRAMA DE CLASES EN UML

Administración de la cadena de suministro

Administración de infraestructura IT

Preguntas Frec uentes Ia a S

Cloud Computing. Lic. Guillermo Montenegro VicePresidente CPCIPC Octubre 2011

ONESOURCE UN UNIVERSO DE SOLUCIONES PARA PROYECTARSE HACIA EL ESTÁNDAR GLOBAL

Comp p ting para par ent en o t rnos empresariales Jord Jor i Mas Mas CEO CE y Dir Dir ctor Gener Gener l a d e nex ne ica

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

Escritorios virtuales

Cloud computing Prodetur 05/07/2012 Francisco Tocino Rodríguez

Transcripción:

Project acronym: Project name: Project code: NEBULA A novel vocational training programme on cloud computing skills 540226-LLP-1-2013-1-GR-LEONARDO-LMP Document Information Document ID name: Nebula_WP4_D4.3.1_Learning_Material_and_Content_2015_30_04 Document title: Nebula VET program learning material and content Type: Slides Date of Delivery: 30/04/2015 Work package: WP4 Activity D.4.3.1 Dissemination level: Public Document History Versions Date Changes Type of change Delivered by Version 1.0 15/04/2015 Initial Document - UCBL and INSA of Lyon Version 2.0 26/06/2015 Edition Modifications according to feedback provided by partners UCBL and INSA of Lyon Acknowledgement The persons of UCBL in charge of producing the course are Parisa Ghodous, Catarina Ferreira Da Silva, Jean Patrick Gelas and Mahmoud Barhamgi. The persons from UCBL involved in preparing, translation and review are Hind Benfenatki, Gavin Kemp and Olivier Georgeon. The persons of INSA of Lyon in charge of producing the course are Frédérique Biennier, Nabila Benharkat. The persons from INSA of Lyon involved in preparing, translation and review are Francis Ouedraogo and Youakim Badr. Disclaimer The information in this document is subject to change without notice. All rights reserved. The course is proprietary of UCBL and INSA of Lyon. No copying or distributing, in any form or by any means, is allowed without the prior written agreement of the owner of the property rights. This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use, which

Módulo 2 objetivos El objetivo de este módulo es proporcionar al alumno las habilidades necesarias para entender los modelos de negocio de la nube y el impacto económico de dichos modelos ------------------------------------------------------------------- Nota: por razones de propiedad intelectual, el logotipo de UCBL debe figurar en todos los usos de los contenidos del curso, así como la nota "derechos de autor DUNOD" que aparece en algunas diapositivas con figuras.

PRESENTACIÓN Apartado 1: Modelo de servicio en la nube Apartado 2: Puesta en marcha del modelo de negocio Apartado 3: Integración de las relaciones contractuales Apartado transversal:comunicación y relaciones interpersonales

Impacto del modeloeconómico y gestión de servicios en la nube APARTADO 1: Modelo de servicio en la nube

En su opinión, qué es lo que pagamos al contratar un servicio en la nube? Puede definir exactamente la oferta y por qué la compra? Cuál es la organización industrial responsable de la producción de servicios en la nube? Cómo se podría caracterizar la cadena de valor de la nube?

En su opinión, cómo podría caracterizarse un servicio en la nube? En este apartado Conoceremos los elementos básicos que caracterizan el contexto de la nube para así poder elegir una oferta adecuada Aprenderemos a organizar un sistema de producción de servicios Aprenderemos a caracterizar una cadena de valor en la nube

APARTADO 1 PRESENTACIÓN 1. Contexto 2. Servicios y producción de servicios 3. Organización de la cadena de valor

1. CONTEXTO

En su opinión, cómo debemos elegir un servicio en la nube? Podría definir en qué consiste la nube? Cómo pueden clasificarse los modelos de la nube? Conoce algún proveedor de servicios en la nube? Cómo describiría la ofertas de los proveedores?

En su opinión, cómo debemos elegir En este apartado un servicio en la nube? Conoceremos los elementos básicos que caracterizan los servicios en la nube Obtendremos una perspectiva histórica sobre informática en la nube Obtendremos información sobre las diferentes ofertas de nube pública Aplicaremos estos conocimientos para definir un oferta de servicios en la nube

Informática en la nube? Informática en la nube... Una realidad Principio: compartir recursos (almacenamiento, proceso...) disponibles a través de la red Posible re-configuración a demanda Conjunto de tecnologías Virtualización Creación de una "máquina lógica" (máquina virtual) desplegable en una máquina física. Requiere una capa específica para administrar máquinas virtuales además del sistema operativo. Comunicación Facturación a demanda

Modelos en la nube... La nube abarca diferentes cosas... Características Elasticidad Servicio a demanda Servicios medibles SaaS (Software as a Service) Modelo de servicio PaaS (Platform as a Service) IaaS (Infrastructure as a Service) Modelo de implementación Público Privado Comunitario Híbrido

Por qué surge ahora la nube? Conjunción entre Estrategia organizativa de Sistemas de Información Considerada como coste Puede externalizarse Industrialización de los Sistemas de Información Middleware Normas de facto Desarrollo de herramientas de comunicación Disminución y bajo coste Internet se ha convertido en el estándar

Evolución de las arquitecturas informáticas Años 60-70: Sistemas de gestión de archivos / bases de datos jerárquicas Centralización Actividades repetitivas Años 80-95: Bases de datos relacionales -> podrían abrirse / interoperabilidad SQL? PC Arquitecturas distribuidas Aparición de paquetes de software a gran escala Años 95-2000: De vuelta a la centralización ERP (Enterprise Resource Planning- Planificación de Recursos Empresariales) Paradoja: Centralización del sistema de información vs. decisión distribuida En la actualidad Web 2.0, SOA (Service-Oriented Architecture) Distribución / externalización Industrialización Informática en la nube

Evolución de las necesidades Años 60-70: La programación es un arte! Alto coste de propiedad Desarrollo de lenguajes, bases de datos, sistemas de archivos Organización industrial de la producción informática Primeros intentos multi-media... Años 80-95: Bases de datos relacionales -> apertura proporcionada por SQL Programación Orientada a Objetos Paquetes de software y ofertas comerciales Primer paso hacia la industrialización de la producción de software Años 95-2000: Paquetes de software a gran escala Costes de compra menores Costes de parametrización importantes Entornos "propietarios" Desarrollo de "marcos" Inicio de la industrialización del entorno de producción de software Ahora Se reducen los costes de comunicación Lógica middleware Pago por uso Desarrollo de software de código abierto (ver figura) Mutación hacia un entorno orientado a servicios

Nube pública: ofertas Ofertas diversas por parte de los principales actores de Internet Explotan sus recursos no utilizados Escalado para picos de demanda La gestión mundial explota las diferencias horarias Posicionamiento empresarial "Profesionalización" de la Web Arquitecturas de servicios Web Captura de clientes y usuarios Gestión de servicios de "uso gratuito" Negociación en base al crecimiento de la actividad Visión "cliente cautivo" Especificidad del software (datos...) Ejemplo: Google App engine, Amazon, Microsoft

Tipología de las ofertas (1) Actores históricos... Oferta dirigida a la venta de hardware IBM, HP Racionalizar las plataformas de alojamiento Públicas o privadas Gestión de centros de datos segura Soluciones propietarias únicamente Actores con ambición profesional Intentan construir un modelo de software rentable Microsoft Ofertas IaaS / PaaS / SaaS Saleforce Ofertas PaaS / SaaS

Tipología de las ofertas (2) Otras nubes de los constructores... DELL Oferta IaaS Lanzamiento de plataforma VMWare Abandono de la nube pública en mayo 2013 Lanzamiento de nube privada con SUSE en 2013... Oferta de soporte de nube Objetivo: venta de hardware Venta de servicios de valor añadido para la gestión de plataformas tipo IaaS

Tipología de las ofertas (3) (Grandes) actores de Internet Google Solución PaaS Google Apps Engine Herramientas tradicionales (Python, Java, PHP...) Pero un modelo de datos personal...» NoSQL» problema de desmantelamiento Solución SaaS Google Apps» Mail, almacenamiento, agenda... Visión colaborativa Un modelo único Gratis para uso básico (masivo) Pago por uso Contrato de servicio muy reducido para el cliente

Tipología de las ofertas (3) (Grandes) actores de Internet Yahoo Oferta de correo Sherpa Almacenamiento de datos NoSQL Servicios REST Oferta en desarrollo Dropbox Al principio: lápiz de memoria accesible Ampliación de la oferta para gestión del directorio Almacenamiento de datos Gratis o por suscripción Gestión de colaboradores

Tipología de las ofertas (4) (Grandes) actores de Internet Almacenamiento, MicroBlogging Dimensión redes sociales Para el público en general Para crear un "escaparate" de la empresa Facebook Twitter Publicación APIs Qué hay en juego Datos = el petróleo del tercer milenio Conservación de datos... por ejemplo, almacenamiento en versión «verde» de Facebook de Suecia

Tipología de las ofertas (5) Nubes soberanas Hacer frente a la Patriot Act Apoyo del gobierno Implicaciones de inteligencia empresarial Hacer las infraestructuras existentes rentables Operadores de telecomunicaciones Actores de Internet Ordenación del territorio? Mantener centros de datos en diferentes áreas Mantener la actividad local Poner en marcha centros de comunicación

Tipología de las ofertas (6) Nubes soberanas CloudWatt Orange y Thales con apoyo del gobierno (proyecto Andromède) Ofertas (en desarrollo) IaaS (openstack) Almacenamiento de datos Espacio colaborativo Lo que se vende VM o almacenamiento Cloudwatt box (espacio de colaboración) Objetivo Empresas o público en general Intención de reversibilidad y apertura

Tipología de las ofertas (7) Nubes soberanas Numergy Propiedad de SFR (47%)/ Bull (20%)/ Caisse des dépôts (33%) Oferta IaaS Almacenamiento de datos Lo que se vende VM o almacenamiento en uno de los 3 centros de datos Seguridad Explotación Ancho de banda De hecho: un juego de Lego para construir tu propia nube Dirigido a grandes organizaciones El paquete ofrece alojamiento SaaS

Tipología de las ofertas (8) Nuevos actores Sector IaaS / PaaS / SaaS Proveedores: Empresas de servicios de software Pequeñas empresas / empresas de nueva creación de desarrollo de software Siguen la demanda de sus clientes» SaaS: ERP dependiente de área de negocio, flujo de trabajo...» PaaS: proporcionan su entorno de desarrollo» IaaS: hacen que los centros de datos sean rentables Las filiales de software buscan aumentar sus beneficios Visión "comunitaria" Bancos, cadena de suministro... Actores de Internet

Aplicación: Identificación del tipo de oferta de interés Presentación del caso de uso: en base aun caso de usode migración, identificarla nube de interés

Nube pública o nube privada? Nube pública Recursos "ofertados" por el ofertante Sin control (o control deficiente) de la localización Lógica de externalización Nube privada Uso privado de los recursos proporcionados por las empresas de alojamiento Permite controlar la ubicación Utiliza los recursos de la empresa como nube Permite optimizar su uso Aumenta la seguridad de funcionamiento

Nuevos intereses Estrategias XaaS X para... Infraestructura Plataforma Software Datos... Pago por uso Evita inversión inicial Ajuste automático al consumo Riesgos según factor de escala... Ampliación de la noción de operador Nueva lógica de externalización

Razones para una nube privada Explotación Permite centralizar la infraestructura Reduce el número de equipos físicos Facilita la gestión de intercambios Rentabilidad Organiza la infraestructura como servicio Permite alojar otros servicios Ganancia en el escalado de Inversiones Explotación Consumos Recursos humanos para la explotación...

Razones para una nube pública Explotación Se beneficia de un entorno de hardware protegido Permite el ajuste de los recursos necesarios Externalización de la explotación Versionado de gestión / actualizaciones Rentabilidad Evita inversión Reducción de costes? Depende del tamaño necesario del sistema... Riesgos Intercambio de datos? Desmantelamiento?

IaaS PaaS Razones con respecto al nivel de servicio (1) Transforma la inversión en gastos de explotación para las estrategias de subcontratación Organización industrializada de la operación Mejor disponibilidad Separa los gastos de hardware de los gastos de explotación Cumple con los marcos EA Facilita la creación de un entorno de desarrollo Aprovecha los comportamientos de la plataforma Riesgo de bloqueos causados por la ges ón de datos

Razones con respecto al nivel de servicio SaaS (2) Evita todos los gastos de inversión (hardware y software) Mejor capacidad de intercambio para negocios colaborativos Riesgos en los datos BPaaS Evita gastos de configuración Enfoque comunitario Riesgos en los datos

2. SERVICIOS Y PRODUCCIÓN DE SERVICIOS

En su opinión, qué es lo que pagamos al elegir un servicio en la nube? Compramos un producto, un servicio o un 'mix'? Cuáles son los elementos clave a tener en cuenta para producir servicios? Cuál es la implicación del cliente en la producción de servicios? Qué se debe tener en cuenta a la hora de dimensionar el sistema?

En su opinión, qué es lo que pagamos al elegir un servicio en la nube? En este apartado Conoceremos los elementos básicos de los sistemas producto-servicio Conoceremos las características básicas del sistema de producción de servicios ("servucción") Obtendremos información sobre la gestión de la producción de servicios Aplicaremos estos conocimientos para establecer un sistema de producción de servicios en la nube

Definición provisional de servicio Definición por oposición a Sector terciario No pertenece al sector primario: agricultura y pesca No pertenece al sector secundario: industria Producto vs. servicio Tangible vs. intangible Software e información Producto: Bienes «materiales»: hard / soft / telecomunicaciones Servicios: bienes inmateriales Datos Estudios específicos 36

Producto -organización de servicios Matriz Shostack (1977) Producto Sal Bebidas con gas TV-HIFI Listo para llevar Catering Restaurante de comida rápida Ropa a medida Adaptación TI Producto Software disponible comercialmente PC familiar Oferta X-Play PC profesional Ordenador central Cambio de aceite ERP Servicios Educación Desarrollo específico Servicios

Servucción: producción de servicios Servucción: sistema de producción para producir servicios Integra la función del cliente Front office separada Contacto con el cliente Hardware y personal Organización interna Puede industrializarse Organización de procesos racional Basado en el modelo de Eiglier y Langeard (1987) Integra el concepto de servicio en una lógica de producción

Servucción en el contexto de TI (1) Parámetros a tener en cuenta Relación con cliente Dónde se consigue el servicio? En el domicilio del cliente En la empresa de servicios Nivel de especialización del servicio Bajo Alto: necesidad de apoyo de la sede central Proceso repetible? Estandarización de procesos Posible industrialización?

Servucción en el contexto de TI (2) Separación front office / back office Front office: interactúa con el cliente Estudios TMA en el domicilio del cliente Desarrollo en el domicilio del cliente Back office Centro de especialización Mantenimiento a distancia Desarrollo a distancia Racionalización industrial del back office Externalización Offshoring o subcontratación internacional

Implicación del cliente El servicio se define como interacción entre la empresa de servicios y su cliente Relación comercial Dimensión contractual Puede separarse de la ejecución "Reunión de Servicios" (definido por Czepeil en 1980) Durante la producción de un servicio Interacción con el sistema del servicio (personal / equipamiento) Diferentes tipos de relación Dominante Dominado Diferentes tipos de participación Activa Pasiva

Papel del cliente (1) Diferentes funciones Definición del servicio Promoción Innovación (demanda de nuevos servicios) Control de la prestación de servicios Realización (parcial) Consumo Beneficios para el cliente Satisfacer necesidades Coste Apropiación?

Papel del cliente (2) Gestión de funciones Dos dimensiones a tener en cuenta: Coproducción Quién consigue el trabajo» Baja coproducción cuando el cliente o el proveedor consiguen por separado la (casi) totalidad del trabajo» Fuerte coproducción cuando el cliente o el proveedor colaboran para producir el servicio Co-pilotaje Quién controla el sistema» Bajo co-pilotaje cuando el control lo consigue sólo el cliente o el proveedor» Fuerte co-pilotaje cuando el cliente o el proveedor colaboran para controlar el sistema Gestión de riesgos de conflicto

Gestión de servucción Diferentes problemas Organización del back-office Posible industrialización Subcontratación "Equilibrio" entre las diferentes misiones Organización del front-office Presión del cliente Posible estandarización? Gestión de la demanda Organización justo a tiempo Es posible organizar algo de almacenamiento del cliente?

Lógica de gestión de la producción Gestión de la producción Gestión basada en inventario: temporalidad Gestión de flujos: conocer la demanda Justo a tiempo Un servicio es efímero No se puede almacenar Lógica justo a tiempo Gestión de recursos? Actuar sobre la demanda Gestión del rendimiento Proveedores? Plantilla» Competencias Gestión de relaciones» Externalización» Dependencia de contratos Recursos necesarios tiempo

Oferta de servicios de Tecnología de la Información (TI) Tipología de las empresas de TI (adaptado de Vogler 2004: Management stratégique des services p. 49) Aplicaciones (qué) Tarifa plana software Gestión instalaciones Pequeñas empresas Organización Revendedores especializados Tarifa plana Grupo ndustrial Otras TIC Clientes (Quién) Tecnologías (Cómo) Equipo de proyecto

Nube y servucción Diferentes problemas Organización del back-office Elección de tecnologías Optimización del uso de recursos Gestión de los equipos de operación Organización del front-office Paquetes de ofertas Elasticidad Acceso a soporte Gestión de la demanda Punto de contacto para los servicios Contrato de Nivel de Servicio único Los Contratos de Nivel de Negocio son más complejos PERO: no olvidemos tener en cuenta la conexión del cliente!

Dimensionamiento Considerar necesidades Media Picos de consumo Puntos de saturación Procesadores cada vez más potentes, pero... Cuellos de botella Memoria y áreas swap Cuellos de botella para QoS Acceso a disco Red Intereses: Gestión optimizada de recursos

Estudio de caso Construir un sistema de producción para respaldar una oferta IaaS Identificación de los recursos necesarios Qué ofrecemos al cliente? Qué área cubrimos?

Gestión de infraestructuras (1) Centro de datos Alojamiento hardware Suministro eléctrico Aire acondicionado Racks O unidades en racks! Conexión a la red Ancho de banda reservada por cliente Gestión de direcciones IP Red privada del Host Personal de la operación Organización de guardias

Gestión de infraestructuras (2) Hardware Servidores Potencia de cálculo y memoria disponible Acceso Persistencia Tipo de disco SSD para acceso de alta velocidad Piense en el número de ejes... El volumen no lo es todo Conexión de equipos Canal de fibra... Mirroring: posible o no Sea consciente de los límites de la capacidad

3. ORGANIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR

En su opinión, cómo se puede evaluar un servicio en la nube? Conoce algunos modelos de cadena de valor? Cómo puede un proveedor evaluar la cadena de valor de sus ofertas? Es la evaluación del valor similar para un cliente?

En su opinión, qué es lo que pagamos al elegir un servicio en la nube? En este apartado Conoceremos los elementos básicos de los modelos de la cadena de valor Aprenderemos cómo integrar el proceso de producción de servicios en el análisis del valor Obtendremos información sobre los elementos a integrar en una cadena de valor de servicios de la nube Aplicaremos estos conocimientos para analizar el valor de un servicio en la nube

Cadena de valor Modelo de Porter (definido en 1985) Organización estática de la empresa a través de la cadena de valor Combinación de 9 actividades genéricas Aportar valor al cliente Análisis completo de procesos Demanda Bien identificada Estable Búsqueda de eficiencia Reducción de costes Problemas Agilidad? Otros criterios de eficiencia? Ajuste de precios? Hacia un modelo en red Actividades de apoyo Actividades básicas Logística de suministro Infraestructuras de la empresa Gestión de recursos humanos Investigación y desarrollo Fabricación Compra Marketing logístico Marketing y ventas Servicios Margen

Hacia un modelo de valor en red Introducido por Allee en 2002 Puntos clave Competencia basada en: Rendimiento (coste/velocidad...) Calidad Proceso de negocio impulsado por el valor percibido por el cliente Centrado en el cliente Flujo principal del cliente al proveedor Demanda más «volátil» El proceso es controlado por el usuario Fomenta la innovación Optimización general Transparente y orientado a colaboración Tener en cuenta los intercambios No intercambios de un solo sentido Creación de valor tangible e intangible Da gran importancia al conocimiento

Análisis del valor (1) Enfoque tradicional Análisis de costes Añadir margen Centrado en el cliente Qué están dispuestos a pagar? Impacto en su «proceso» Respuesta exacta a sus necesidades Evaluación incluyendo a todos los actores Evaluar la personalización necesaria Nicho de mercado Producto con diferentes variantes

Análisis del valor (2) Análisis general de las diferentes cadenas de valor Evaluación de acuerdo con el proceso Lógica basada en flujos Análisis de puntos de pérdida Análisis de flujos convergencia y sincronización Flujo redirigido desde el cliente hacia la materia prima Analizar el tamaño de los lotes Identificar los puntos de pérdida Mejora continua Re-sincronizar el proceso, el tamaño de los lotes...

Organización del proceso de servucción Fase de organización tras análisis de la cadena de valor Identificación del objeto Organización del flujo incluyendo diseño, orden y el propio producto Repensar el proceso a nivel global Evitar los focos de pérdida Implementar la función de calidad por función Integrar los procesos de soporte Organizar el proceso Flujo continuo Gestión de la complejidad de la tareas Programación progresiva

Organización de la cadena global Nube o Nubes Sistema distribuido Acceso por parte del cliente Distribución de los recursos Diferentes ofertas Hardware Plataforma Ladrillo de software Múltiples actores Límites de responsabilidad Visión del cliente Depende del área cubierta por el proveedor Obligación de asesoramiento del proveedor

Ladrillos de software para construir una nube (1) Al principio Gestionar las máquinas virtuales Hipervisor Supervisión «a mano»... Pero también gestionar recursos y suministros Orquestación de los recursos Sistemas operativos de la nube La infraestructura es considerada un sistema de software Herramientas para la composición y el aprovisionamiento Ayuda al despliegue Integración de middleware para soportar la plataforma Crear un nivel intermedio

Ladrillos de software para construir una nube (2) Cómo acceder a los recursos en la nube? Importancia de la red Entre el cliente y el proveedor Entre los nodos del proveedor Ladrillos que proporcionan valor añadido Seguridad Gestión de los cargos por supervisión Soporte Importancia de integrar toda la cadena de conexión Desde el ordenador del cliente al recurso en la nube Visibilidad de la calidad del servicio / calidad de la experiencia

Estudio de caso Análisis de la cadena global de la oferta

Análisis de una oferta Identificar lo que se busca Objeto que se vende Nivel de servicio Obligación de servicio Identificar cómo llevarlo a cabo Elección de tecnologías Impacto en los medios Evaluación del valor Para el cliente y para el proveedor

Ofertas de informática en la nube: puntos de atención (1) Nivel de rendimiento deseado "Coste" de la virtualización Posibilidades de conexiones... Facilidad de despliegue Gestión de la confidencialidad Quién posee los datos alojados? Protección del acceso Protección diferente según ubicación física... Reversibilidad Interoperabilidad de los datos Gestión de recuperación

Ofertas de informática en la nube: puntos de atención (2) Gestión de costes En relación a la especificidad del desarrollo Lógica del modelo de pago por uso Duración de la suscripción Política de precios Costes ocultos Transferencia / recuperación de datos I/O vs. almacenamiento Umbral sobre número de usuarios, ancho de banda... Evolución en el Contrato de Nivel de Servicio Conexión a los recursos Gestión de la suscripción Límites de ancho de banda del cliente