Lista de pósters. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL ARTE SOCIAL Y ARTETERAPIA de la creatividad al vínculo social



Documentos relacionados
María del Mar Casas Tello

CURSO DE FORMACIÓN INTERMEDIO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL

Colaboradores. Rocío Leticia Cortés Campos es doctora en ciencias sociales por la Universidad Autónoma de Yucatán. Se desempeña como pro-

(Acto científico previo a la organización del XIV Congreso Mundial de Psicología del Deporte - Sevilla 2017)

Guías docentes Horario ESTRUCTURA Y CONTENIDOS. 1. Presentación 8. Dirección y Coordinación. 2. Justificación. 9.

Factores Mediadores en la Salud Mental

MIGUEL ANTONIO RUEDA SÁENZ e mail: miguel.rueda@pinkconsultores.com miguelitorueda@gmail.com

ARTETERAPIA Y ARTES VISUALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.

Gonzalo Adán Micó Currículum académico y profesional

Licenciatura en Derecho Conoce a tus maestros Cuarto Semestre Grupo A

PROYECTO CURARTE. Contacto: MUPAI. Departamento de Didáctica de la Expresión plástica Facultad de Bellas Artes Madrid. Teléfono:

JORNADAS MUJERES Y TIC ACTUACIONES EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES EN LA S. I.

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae

La situación de los adolescentes puertorriqueños. La Convención sobre los Derechos del Niño

I JORNADAS CLÍNICAS PAIME

La educación no formal, salud y drogas. Métodos y metodologías en el trabajo con jóvenes"

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES.

FORMACIÓN PERMANENTE REQUERIDA POR EL REGISTRO DE MEDIACIÓN FAMILIAR DE ANDALUCÍA ESCUELA PROFESIONAL. Curso

1.Datos Personales. Web:

LAS AUTORAS María del Pilar Grazioso Jennifer H. de Keller

BREVES RESEÑAS BIOGRÁFICAS

M. AMPARO SOLER BONAFONT Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/04/2015 v f efa1cf8aeeaf8874b1243c

PROFESORADO. csv:

Formación. Formación Técnica. Formación Complementaria. Ponencias en Jornadas. Idiomas

Curriculum Vitae. El Prof. Dr. Manuel Ángel Calvo Calvo, es diplomado en Enfermería, especialista en Cuidados Médico-Quirúrgicos,

Personas Interesadas en iniciar un proyecto empresarial o asociativo en los entornos del arte y la cultura.

Universidad Iberoamericana, Torreón. Dirección de Posgrado. Doctorado en Investigación de Procesos Sociales Claustro de Profesores.

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3%

III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL.

DIPLOMADO ACADEMIA DE SAN CARLOS MUSEOGRAFÍA

Guía del Curso Máster Europeo en Intervención con Menores en Riesgo de Exclusión Social

Enseñanzas de Régimen Especial: -Música y Danza: Grados elemental, medio y superior. Título Superior equivalente a Licenciado Universitario.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. II, Laboratorio de Idiomas

CURRICULUM VITAE: Mª VICTORIA PERDOMO GÓMEZ

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

Acciones formativas 2008

CURRICULUM VITAE. Enrique Cantón Chirivella

CONFERENCISTAS CONFIRMADOS

ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA DOCENTES

FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS GENERALES. Nombre: Alma Elisa Delgado Coellar Mail:

Profesorado del Programa Superior de Coaching Ejecutivo V Edición. Octubre Abril 2013

XXI Edición Cursos de Verano de la UNED CAMBIOS SOCIALES Y FAMILIARES: DEL PADRE AUTORITARIO AL HIJO DICTADOR

CURRICULUM PROFESIONAL

PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES: "LA BIBLIOTECA ESCOLAR, UNIVERSO VIVO Y DINÁMICO" LUNES 5 DE MAYO DE 2014

SERGIO MURCIA ORENES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 02/04/2016 v f35cf91db89aacf030ba905558caa4

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

GESTIÓN Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA CASA ENCENDIDA Creación y gestión de proyectos culturales. Dirigido por Ignacio Cabrero

MARIO ALBERTO LÓPEZ MEZA

NOMBRE: BEGOÑA MORA JAUREGUIALDE

1.- La organización académica. 2.- Los estudios. 3.- El Proceso de Bologna. ndez dans le cadre du Système universitaire espagnol

MEMORIA DE 2011 BOLETÍN AMMA VISITA A LAS CUBIERTAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No de Enero de 2010

P R O G R A M A D E P A R T A M E N T O D E F O R M A C I Ó N D E H A Z T Ú A P S I C O L O G Í A P O S I T I V A

El futuro está en tus manos

Curso Escuela de Verano 2015:

PROYECTOS Y ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (Últimos años, de 2010 a 2015)

Postgrado en prevención y tratamiento en drogodependencias

COLEGIO DE EDUCACIÓN.

Aurora Carbonell García

Máster Universitario en Dirección de Empresas.

JAVIER CARNICER DOMÍNGUE Z

PABLO FELIPE ROBLEDO DEL CASTILLO. Superintendente de Industria y Comercio

CURRICULUM VITAE DRA. SILVIA VALENCIA-ABUNDIZ

CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES Annaïck Fernández Le Gal Profesora Asociada TC Correo electrónico: Tf: /

FRANCISCO JAVIER BATISTA ESPINOSA

LA ENFERMERÍA ESCOLAR COMO FUENTE DE EMPLEO

Objetivos de las II Jornadas FAIM:

Curso Escuela de Verano 2015:

CURRICULUM VITAE CARLOS FUENTE LAFUENTE

Preinscripción y Becas: del 3 de julio de 2007 al 16 de enero de 2008 Plazas limitadas.

Diplomatura de Educación Social

Programa: VII CONGRESO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITARIO. LOS RETOS ACTUALES EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGIA 6, 7 y 8 de noviembre de 2013

SEMINARIO MANIFESTA 8 ARTE CONTEMPORÁNEO, AUDIENCIAS, MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN Del 19 de abril 2010 al 19 de mayo 2010

MEMORIA ACTIVIDADES AÑO Publicaciones. Libros

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Formación de Públicos y Comunicación en Museos.

III JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE ATENCIÓN TEMPRANA

Certificado de Sargento 2/o de Sanidad Asistente de Enfermería, Escuela Militar de Clases de Sanidad

Seminario Regional Combatiendo la violencia contra las mujeres : De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010

JORNADAS: LA INFANCIA DESENFOCADA: UNA APROXIMACIÓN AL TRABAJO INTEGRAL CON MENORES EXPUESTO/AS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO noviembre

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

SEMINARIO INTERNACIONAL

Hoja de Vida para Docentes

Jornadas Mujeres, Infancia y Adolescencia: un enfoque de derechos en la acción humanitaria en el tpo LOS PONENTES

SOLICITUD PARA ARQUITECTOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE PROFESIONALES QUE INTEGREN LA BOLSA ARQUITECTOS ESPECIALISTAS.

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS

Organización y equipo humano de aprenderaprogramar.com (CN00301A)

DiversiON/OFF. Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula

Cataluña. Lleida. Barcelona. Distancias a 1 hora de Barcelona, a 2 de Madrid, a 2 horas de la cordillera de los Pirineos y a 1 hora del mar.

Caridad del Carmen Valdés Díaz Carlos Manuel Villabella Armengol César Cansino Fabiola Coutiño

Currículum vitae. Juana María Román Piñana. - Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada. Año 1960

Ana María Mula Ana Carmen Mata Pedro Cuevas Francisco José Martín María Hernández

CURICULUM VITAE. Director del Centro Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de noviembre de 1998 a mayo del 2006.

CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

FICHA DE IDENTIFICACION ASISTENTES GIRA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

C/ Teodosio, 43. Portal 6 3.º A Sevilla Tel.:

Transcripción:

CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL ARTE SOCIAL Y ARTETERAPIA de la creatividad al vínculo social Lista de pósters NOMBRE Cubillo López, Rosa Licenciada en Bellas Artes, Profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, socia fundadora de la Asociación Canaria de Terapias Creativas, responsable del Taller de arteterapia para la recuperación de personas con TMS y persistente. TÍTULO La creación artística para la recuperación de personas con TMS y crónico: El caso de L Gacto Sánchez, Marina Dra. en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, ha trabajado en el Museo Británico de Londres y en el Museo Reina Sofía de Madrid. También ha colaborado con instituciones culturales de ámbito internacional. En la actualidad centra sus labores en estudios educativos sobre arte e imparte docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. La importancia de la terapia artística en el proceso de rehabilitación Psicomotriz Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío Lda. en Psicología por la Univ. de Huelva, Master en Intervención y Mediación Familiar por la Univ. de Sevilla. Miembro del grupo de investigación CESPYD (Coalición para el Estudio de la Salud, el Poder y la Diversidad). Becaria de investigación PIF de la Universidad de Sevilla. Cruz Pozuelo Cabezón, Sergio Licenciado en Bellas Artes y en Historia del Arte, U. de Sevilla. Master atención psicosocial al Pacient, Fac. Psicología U. Sevilla. Máster de Arteterapia UPO. Máster educación para el desarrollo UPO. Máster formación profesorado UHU. Miembro del grupo de investigación de la UPO GEDUPO. Doctorando en CC Educación UHU. Profesor de arteterapia en Aula de la Experiencia UHU y secretario del Máster de Arteterapia en UHU. Arte. Psicología y Arteterapia como promotor de la sensibilización social en los cursos de verano de la Universidad de Huelva Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío Cruz Pozuelo Cabezón, Sergio Proyecto de inclusión social a través del Arteterapia

Marco, Miriam Licenciada en Psicología. Estudiante de 5º de la Licenciatura de Criminología. Realización de prácticas en Centro de Servicios Sociales dentro del Programa del Menor. Colaboradora en un grupo de intervención con maltratadores (Programa Contexto). Ponente en el X Congreso Nacional de Psicología Clínica 2012 y en la XII Annual Conference of the European Society of Criminology 2012. Server Monasterio, Marta Licenciada en Psicología y en Criminología por la Universidad de Valencia. Coordinadora de un grupo de intervención en Programa Contexto (Programa de Investigación, Formación e Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer en la Universidad de Valencia). Ponente en el VIII Congreso de Criminología en San Sebastián. Ponente en el IX Congreso de Criminología en Gerona. Pedrón Rico, Vicente Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Supervisor en el Programa Contexto (Programa de Investigación, Formación e Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer), miembro de la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Maltrato), ha participado en la publicación de diversos trabajos en el ámbito de la intervención con hombres penados por delitos de violencia de género. En la actualidad está realizando el doctorado en Psicología. Controversias en torno a la intervención con maltratadores. es una medida efectiva? Lila, Marisol Profesora Titular de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Ha publicado numerosos libros y artículos en el ámbito de la Psicología Social de la Familia, la Psicología Comunitaria y la Violencia Familiar. Autora del Manual de intervención con maltratadores (2010) publicado por la Universidad de Valencia y Directora del Programa Contexto. Dirige el Master en Violencia de Género de la Universitat de València. Mata Galvé, Noelia Licenciada en Psicologia 2012, actualmente Master en Intevencion Psicologica en ámbitos sociales. Coordinadora de un grupo de rehabilitación de maltratadores (Programa contexto). Coordinadora de grupos de personas discapacitadas en la asociación Alter Valencia. Publicacion en congresos: congreso nacional de criminologia en Girona 2012, Eurocrim Bilbao congreso internacional de criminologia 2012 Lorenzo, María Victoria María Victoria Lorenzo es Licenciada en Psicología y psicóloga en un centro de menores. Diplomada en Intervención en familias en alto riesgo y menores en conducta antisocial. Autora del Manual de Intervención con Maltratadores (2010) publicado por la Universidad de Valencia y en el Programa Contexto ejerce de supervisora. Vice-Presidenta de la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Maltrato). Como influyen las técnicas del profesional en tratamiento con maltratadores en la satisfacción con la intervención García, Antonio Licenciado en Psicología y Diplomado en Intervención en familias en alto riesgo y menores en conducta antisocial. Es autor del Manual de Intervención con Maltratadores (2010) publicado por la Universidad de Valencia y en el Programa Contexto ejerce de supervisor. Miembro fundador de la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Maltrato). Lila,Marisol

Okada, Tamae Psychologist. Professor in the Faculty of Education in Mie University (Japan). Master Couse in psychology at the Department of Child Studies, Division of Japan Women s University (Tokyo, Japan). She belongs The Japanese Society of Psychopathology of Expression & Arts Therapy and The Association of Japanese Clinical Psychology, among others. Research in different area as psychologist at public schools, counseling center for children, and university counseling center. Published different books, books chapters, research paper and translation from foreign language to Japanese. Drawing pictures as play - Application of Psychotherapy to Psycho-education at Elementary School Pascual Velázquez, Laura Licenciada en Criminología por la Universidad de Valencia, Experto universitario en Criminalidad y Seguridad Pública, coordinadora de grupo de intervención con hombres penados por violencia de género en el Programa Contexto, participación en el IX Congreso Español de Criminología y en Eurocrim 2012, XII Annual Conference of the European Society of Criminology. Mata, Noelia Terreros, Elena Licenciada en Psicología y colaboradora en el departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Ejerce como psicóloga en el ámbito de la Psicología Clínica Privada. Está diplomada en Intervención en familias en alto riesgo y menores en conducta antisocial. Es supervisora del Programa Contexto y secretaria de la asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Matltrato). El apoyo social como variable indispensable en los programas de intervención con hombres penados por violencia de género. Catalá-Miñana, Alba Licenciada en Psicología y forma parte del personal docente e investigador de la Universidad de Valencia en el departamento de Psicología social con una beca del ministerio para formación del personal investigador. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral sobre hombres penados por violencia de género y consumo de alcohol, ejerce como supervisora en el Programa Contexto y es miembro de la asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Maltrato). Sánchez, Ana Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Granada, Universidad de Granada Junio de 2008. Máster Universitario en Profesorado Dde Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas impartido por la Universidad de Jaén, Ha realizado diferentes cursos de arquitectura y patrimonio cultural e histórico. Publicaciones: 020404 Deriva en zomecs publicación conjunta de alumnos de la escuela de Arquitectura en el año 2004; Proyecto urbanístico para la Villa Mediterránea de Almería 2005 en una publicación especial del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería.2005. Revivir el entorno urbano sintiendo su patrimonio a través de nuestras costumbres.

Sánchez Miranda, Mª Carmen Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Máster y Experto Universitario en Educación Social y Animación Sociocultural y DEA en el Programa Mujeres, Género y Estudios Culturales. Especialista en intervención socioeducativa y cultural con colectivos en riesgo de exclusión social, destacando su experiencia profesional con jóvenes, mujeres y población reclusa en el ámbito de la educación no formal. Profesora asociada en la Universidad de Jaén en el Área de Antropología Social del Departamento de Antropología, Geografía e Historia y Profesora-tutora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Guerrero Ruiz, Francisco José Catedrático de Ecología del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén. Especialista en Ecología de Sistemas Acuáticos, Biodiversidad, Ecotoxicología y Sostenibilidad. En esta última temática trabaja en cuestiones relacionadas con la Educación y la Comunicación Ambiental, es Director del Aula Verde y ostenta el cargo de Director del Secretariado de Sostenibilidad de la Universidad de Jaén. Cine y sostenibilidad: sensibilización, cultura e historia mexicana a través del Aula Verde Fornell Muñoz, Alejandro Doctor en Humanidades y profesor contratado de Historia Antigua del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén. Entre sus líneas de investigación vigentes destaca el Cine Antiguo. En esta temática ha participado en varios Cine Clubs universitario, ha asistido a congresos y publicado diversos capítulos de libros en monografías especializadas. Seoane Bouzas, Mercedes Terapeuta Ocupacional del Departamento de Talleres y Terapia Ocupacional del Área de Hospitalización de Salud Mental de GESMA. Graduada en Terapia Ocupacional (2011). Estudios de 4º de Psicología por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Máster en Asistencia e investigación Sanitaria por la Universidad de La Coruña (2011). Vilanova Feliu, Margarita Coordinadora del Departamento de Talleres y Terapia Ocupacional del Área de Hospitalización de Salud Mental de GESMA (Gestión Sanitaria de Mallorca). Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Central de Barcelona. Posgraduada como Especialista en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad de las Islas Baleares Cifre Moré, Eva Coordinadora del Departamento de Educación de Es Baluard Museu d Art Modern i Contemporani de Palma. Licenciada en Historia del Arte (1998) por la Universidad de las Islas Baleares. Tiene experiencia como educadora de arte en la Fundación La Caixa y como profesora de secundaria. El museo, un recurso integrador en la salud mental Mascaró Cabrer, Sebastià Miembro del Departamento de Educación de Es Baluard Museu d Art Modern i Contemporani de Palma. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares (2002). Ha trabajado en tareas de inventariado y catalogación de patrimonio para la UIB. Ha sido profesor de módulo de garantía social para adolescentes Amegual Quevedo, Irene Miembro del Departamento de Educación de Es Baluard Museu d Art Modern i Contemporani de Palma. Doctora en Educación artística por la Universidad de Barcelona (2012). Ha realizado prácticas profesionales en la Whitechapel Gallery, Londres

Server, Marta Marco, Miriam Pascual, Laura Conchell, Raquel Doctora en Psicología y Profesora Asociada de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Psicóloga escolar y de Servicios Sociales en la Mancomunidad del Marquesat (Comunidad Valenciana). Ha cursado el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Violencia de Género y es Supervisora en el Programa Contexto. Presidenta de la Asociación PSIMA (Profesionales Sociales para la Intervención en el Maltrato). La motivación en la educación: tácticas para aumentar la adherencia en los programas reeducativos para penados por violencia de género