SPANISH 317ab THE SOUTHERN CONE AND THE ANDEAN REGION : CIVILIZATION AND CULTURE COURSE OUTLINE



Documentos relacionados
La universidad latinoamericana : Genealogía de un relato político

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro Presentación y objetivos... 12

Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días)

HISTORIA LATINOAMERICANA

HISTORIA III. Teresa Eggers-Brass

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA

- Doctor en Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Comillas. Madrid. España.

Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina ( )

DANIEL BELLO ARELLANO

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Programa de Estudios Hispánicos PANORAMA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 1 (PRE-1820) LIT 327 Otoño de 2011

BREVE PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES CCCS

Las 7 mujeres de América Latina que marcaron historia en la política/notimerica

HISTORIA DOMINICANA. Nomenclatura del Curso : HIS-001. Nombre del Curso : Historia Dominicana. Prerrequisitos : Ninguno. Número de Créditos : 4

MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA

PROGRAMA MATERIA/SEMINARIO

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

S í L A B O ASIGNATURA: TEORIA DE LA ARQUITECTURA TB

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Historia del Cine en España e Hispanoamérica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2014 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES NIVEL FECHA TEMARIO

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

CATEDRA: HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

LATINA (FRENTE AL MUNDO OCCIDENTAL)"

El Museo te ayuda a hacer tus MARTA BRUNET CÁRAVES. (PREMIO NACIONAL DE LITERATURA)

1 Pedro Guerra: Extranjeros 34

Fecha de Mes /año Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) aprobación. Doc.( ) Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. aplicación

COMPRENSIÓN DE CONTEXTOS CULTURALES Campus Lircay Talca. Museo, el templo de las musas; mitos y símbolos en el arte

PEAL 370: Argentine Economic History

Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades filosofi@uach.cl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

Ensayo Breve: Los alumnos escribirán dos (2) ensayos breves a partir de temáticas discutidas en clase. Se dará una guía oportunamente.

Mariano Cebrián Herreros

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

HISTORIA DEL SIGLO XVIII (CÓDIGO

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

LA MÚSICA AFROAMERICANA

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

GADP Pichincha celebra con las Jornadas Culturales de

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 9 Patrimonio y turismo de América. Parte II.

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Unidad 14. Construcción Lógica

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA

1948- Mención "Sección Dibujo", Salón del Interior, San José (Uruguay).

Historia I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Nombre: SOLVEIRA, Beatriz Rosario Correo electrónico:

- Plataforma SWAD. Su acceso se realiza a través de la página

EDITORIALES PARTICIPANTES

Universidad Nacional de Moreno

EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID, por Blas Esteban Barranco

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

Carrera Nivel Eje Formativo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Revista Historia y Justicia ISSN , revista.historiayjusticia.org

CONTENIDOS CULTURALES EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Escrito por CLC Lunes, 30 de Mayo de :46 - Actualizado Miércoles, 01 de Junio de :41

(PEAL 442) Narrativas de lo monstruoso en América Latina. Programa de Estudios Argentinos y Latinoamericanos. Universidad de Belgrano

Duración del curso: 20 horas lectivas en 5 sesiones impartidas en la semana del 18 al 22 de marzo de 2013, de 16 a 20 hs.

GUÍA DOCENTE. Curso

La cultura integracionista del Brasil

Las independencias americanas

CONCURSO PARA LA CREACIÓN DE LA NUEVA BANDERA DE LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF)

SÍLABO DERECHOS HUMANOS

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSO EN LAS ARTES Y LAS LETRAS

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013

Av. Alvear 1658, Buenos Aires, Argentina Tel.: (54 11)

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

Alguna información sobre la exposición

Normas editoriales del Grupo de Investigación Siglo

COPA AMÉRICA C O L E G I O S

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general:

INDICE. VII La historia y el historiador

PINTURA Y PINTORES ONUBENSES (SIGLOS XVIII-XXI) DATOS DEL COORDINADOR/A. Morillas Alcázar José María

Carlos Fuentes Teoría y Análisis

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

América Latina Contexto económico global y desafíos para el desarrollo sostenible. Rubén Ramírez Lezcano Director Representante de CAF en Argentina

Apariencias. por Ryan Eggenberger. La película The Mission (Roland Joffé, 1986) emplea bien el arte en

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2015/2016 MUSEO LÁZARO GALDIANO

CURRICULUM VITAE. Teléfono oficina (52) (55)

La Educación, un fenómeno social complejo

Día Mundial del Idioma

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Transcripción:

BISHOP'S UNIVERSITY DEPARTMENT OF MODERN LANGUAGE HISPANIC STUDIES SECTION FALL 2004 SPANISH 317ab THE SOUTHERN CONE AND THE ANDEAN REGION : CIVILIZATION AND CULTURE COURSE OUTLINE GENERAL INFORMATION Professor María Teresa Pérez-Hudon Office Divinity 37 Telephone (919) 822-9600 extension 2429 Email Office hours Tuesday 17h00 18h00 Or by appointment hudon.perez.qc@sympatico.ca Description This course involves a study of the culture and civilization of the region from a variety of viewpoints: historical, literary, sociological, anthropological, and political. Emphasis is on the major achievements of Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia, and Chile. Objectives El curso tiene como objetivo que el estudiante aprenda la cultura y la civilización de los países mencionados como así también que, a través de los nuevos conocimientos y su participación en clase, aumente su capacidad para expresarse en castellaño. GENERAL DESCRIPTION OF THE THEMES 1) Presentación del curso. Propuesta y selección de actividades. 2 ) El Cono Sur y la Región Andina. Geografía física y política. Aspectos culturales significativos de cada país antes de la llegada de los españoles. Los primeros pobladores. El Imperio inca : economía, sociedad, arquitectura, religión, literatura, artes y ciencias. Otras culturas : los araucanos, los pampas, los patagones, los tupí-guaraníes. Emigración española al Nuevo Mundo. El mestizaje. Los defensores de los indios. 3) Aspectos históricos significativos del Cono Sur y la Región Andina desde el descubrimiento hasta la independencia. Expediciones al Río de la Plata y el Paraguay. Pedro de Valdivia:. la lucha contra los araucanos. Francisco Pizarro : conquista del Perú.

El gobierno de Indias. Virreinatos del Perú y del Río de la Plata. La Capitanía General de Chile. El Patronato Regio. 4) Aspectos históricos significativos durante el siglo XIX.. Antecedentes de la independencia. Las nuevas ideas. La independencia. Los libertadores : Bolívar y San Martín. La dispersión de los países hispanoamericanos. Anarquía y caudillismo. Argentina : el gobierno de Rosas. Paraguay : Rodríguez de Francia... La organización nacional en la Argentina.(1852-1880). El Paraguay y la guerra de la Triple Alianza (1865-1870).. La guerra del Pacífico (1879-1883). La inmigración europea. La Iglesia y los nuevos estados. El laicismo.. 5) Aspectos históricos significativos durante el siglo XX. Chile: Arturo Alessandri. La legislación social. Bolivia y Paraguay : la guerra del Chaco Las dos guerras mundiales. Impacto de la depresión de 1929. Argentina: La inmigración. El yrigoyenismo. El peronismo. Las dictaduras militares, la guerra de las Malvinas, Perú : el APRA y su continuación.. Bolivia : el Movimiento nacionalista revolucionario.- MNR. Evita Perón. Dos mujeres presidentas: Bolivia: Lidia Gueiler. Argentina: Isabel Martínez de Perón. 6) Aspectos culturales significativos.:la literatura La literatura colonial. Las crónicas de Indias. El inca Garcilaso de la Vega. La épica: Alonso de Ercilla. El arte colonial. La arquitectura.: el plateresco y el barroco americano, El arte peruano. Las ruinas. El neoclasicismo. Ecuador: José Joaquín de Olmedo. Andrés Bello y el americanismo literario. Nacimiento de la poesía gauchesca. Uruguay : Bartolomé Hidalgo. Argentina : José Hernández. El Martín Fierro El movimiento rómantico: Esteban Echeverría y Juan Zorrilla de San Martín. Sarmiento: Facundo. Perú:: Ricardo Palma. Tradiciones peruanas. El realismo y el naturalismo en las letras. La novela costumbrista. Florencio Sánchéz. El sainete rioplatense. El modernismo. Leopoldo Lugones. José Enrique Rodó y el "arielismo". Manuel Ugarte y la unión latinoamericana. Panamericanismo e Hispanoamericanismo. El criollismo : Uruguay: Horacio Quiroga Perú: Ciro Alegría.. Ecuador: el grupo de Guayaquil. Las tres musas de América : Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y Alfonsina Storni. Los poetas: César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges. La narrativa: Ernesto Sábato, Julio Cortazár, Mario Benedetti, Augusto Roa Bastos, Mario Vargas Llosa, Manuel Puig., Isabel Allende. El cine. La pintura. La arquitectura. 7) La actualidad política y económica.

Aspectos de la vida política : el personalismo y los partidos políticos. Evolución política. Consecuencias de la Guerra Fría. La extensión de la guerrilla castrista. Militarismo y democratización. La iglesia y la política. La economía en general. La deuda externa. Los acuerdos comerciales regionales. Las inversiones. El desarrollo económico. La industrialización. El comercio. Las diferentes teorias económicas. Hispanoamérica frente al siglo XXI. 8) Sociedad y educación. La población. La estratificación social. Las mujeres.. La urbanización. Las comunidades rurales. El narcotráfico. Nuevas formas de organización social : los piqueteros argentinos. El fútbol. Perfil sicológico de los latino-americanos en general. 9) Manifestaciones culturales significativas :la música. El elemento indígena y el elemento hispánico.. La música folclórica. El tango: folclore de la ciudad de Buenos Aires. Su historia y formación. Una nueva expresión: la cumbia villera. 10) El español de América en estos países. La poesía lunfarda. LECTURAS 1) Garcilaso de la Vega, Inca, "Postas y correos y los despachos que llevaban", Comentarios reales, el origen de los Incas, Libro VI, cap. VII,, Barcelona, Editorial Bruguera, 1968, p. 425... 2) Garcilaso de la Vega, Inca, "Vida quieta y ejercicios del rey Inca Yupanqui hasta su muerte", en Comentarios reales, el origen de los Incas, Libro VII, cap. XXVI., Barcelona, Editorial Bruguera, 1968 p. 583 3) Ercilla de, Alonso, La Araucana, Canto XXXIV, "Suplicio de Caupolicán" (fragmento), en Estrella Gutiérrrez, Fermín, Literatura española, Buenos Aires, Kapelusz, 1945, pp. 193 y 194. 4) Palma, Ricardo, "Hernando de Soto"(1531-1536), Tradiciones peruanas, Madrid, Aguilar, 1969, pp. 10 y 11. 5) Palma, Ricardo, "Un virrey casamentero" (1556-1561), op. cit., pp.142, 143 y 144. 6) Palma, Ricardo, "La Protectora y la libertadora", op. cit, pp. 962 y 963. 7) Bolívar, Simón, "Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla" (Carta de Jamaica), Simón Bolívar, Obras completas, vol.1, Caracas, Ediciones Fotal, 1964, p159 y ss. 8) Jauretche, Arturo, Manual de zonceras argentinas, Zoncera 3 :"Lo que conviene a Buenos Aires es replegarse sobre sí misma"., Buenos Aires, Peña Lillo editor, 1983, pp 51, 52 y 53. 9) Jauretche, Arturo, op. cit. Zoncera 4 "El misterio de Guayaquil", pp.54-56.

10) Olmedo de, José Joaquín, "Al general Flores, vencedor en Mañarica" (fragmento) en Espinosa Polit S.J., Aurelio, Trozos selectos de autores ecuatorianos, Publicaciones de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Quito, Editorial "LA UNION", 1962, pp. 56-57. 11) Pérez-Hudon, María Teresa Caracas, "La piñata de don Andrés", Caracas, "El Diario de Caracas", 29 de de 1986. 12) Hernández, José, Martín Fierro, (fragmento) en De Luca Gabriel y Di Vincenzo, Diego, Literatura argentina y latinoamericana, Buenos Aires, Ediciones Santillana, 1999, p. 70. 13) Sarmiento, Domingo Faustino, Facundo, Buenos Aires, Editorial Losada, S.A., 1963, pp. 13-14. 14) Jauretche, Arturo, "Los dos zoológicos y el teatro de Vaccarezza" (fragmento) en Prosa de hacha y tiza, Buenos Aires, Peña Lillo editor, 1983, pp. 61-63. 15) Pérez-Hudon, María Teresa, El hispanoamericanismo Una doctrina del Río de la Plata?, Tesis de Maestría en Historia, Universidad de Montreal, 1998,."Rodó.Los nortemericanos y el utilitarismo", pp. 70-76. 16) Pérez-Hudon, María Teresa, " Los temas fundamentales de Manuel Ugarte" en El hispanoamericanismo Una doctrina del Río de la plata?, Tesis de Maestría en Historia, Universidad de Montreal, 1998, pp. 102-108. 17) Quiroga, Horacio, "Las medias de los flamencos" en Cuentos de la selva, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1997, pp.55-58 18) Alegría, Ciro, "El río, los hombres y las balsas" (fragmento) en La serpiente de oro, Caracas, Editorial Ateneo de Caracas, 1967, p.11.. 19) Mistral, Gabriela, "El ruego", en Poesías completas, Madrid, Aguilar, 1970, p.99. 20) Storni, Alfonsina, "Tú me quieres blanca", en De Luca, Gabriel y De Vincenzo, Diego, Literatura argentina y latinoamericana, Buenos Aires, 1998, p. 34. 21) Ibarbourou de, Juana, "La hora", en Obras completas, Madrid, Aguilar,1968, p.101. 22) Ibarbourou de, Juana, "Recuerdo de Alfonsina Storni", en Obras completas, Madrid, Aguilar,1968, p.1288-1291. 23) Ibarbourou de, Juana, "Gabriela Mistral", en Obras completas, Madrid, Aguilar,1968, p.1300-1302. 24) Luna, Félix, El 45. Crónica de un año decisivo, cap. III "El huracán de la historia" (fragmento), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 9a ed.,1981, pp. 274-282. 25) Martínez, Tomás Eloy, "Las otras caras de Evita" en Réquiem por un país perdido, Buenos Aires, Aguilar, 2003, pp. 367-370. 26) Pérez-Hudon, María Teresa, "Jorge Luis Borges tiene otra cara", Caracas, "El Diario de Caracas", 28 de de 1985 27) Borges, Jorge Luis, "Fundación mítica de Buenos Aires", en Cuaderno San Martín (1929) en Obras completas 1923-1972, p.81. 28) De Luca Gabriel, De Vincenzo, Diego, "Los autores y su contexto literario. Julio Cortázar. Jorge Luis Borges. La literatura durante el primer peronismo.", en " Literatura argentina y latinoamericana, Ediciones Santillana S.A., 1999., p.154

29) Pérez-Hudon, María Teresa, " 'Mano a mano' en el cielo", Caracas, "El Diario de Caracas", 23 de junio de 1985, p.53, 30) Sábato, Ernesto, "Sexo y soledad", en El escritor y sus fantasmas, en Obras y ensayos, Buenos Aires, Editorial Losada S.A., 1970, pp.675-676 31) Benedetti, Mario, "Ej presupuesto" en Montevideanos, Montevideo, Editorial Alfa, 1962, pp.9 a 17. 32) Roa Bastos, Augusto, El prisionero, en Menton, Seymour, El cuento hispanoamericano, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 474-485 33) De Luca, Gabriel op.cit. "El mundo narrativo de Mario Vargas Llosa", p.201. 34) De Luca, Gabriel op.cit., "Los autores y el marco cultural-intelectual. La Narrativa argentina en los últimos 30 años. Manuel Puig. Hebe Uhart:una muestra de la narrativa femenina actual", p.220. 35) Calcagno, Alfredo Eric y Calcagno, Eric, Argentina: Derrumbe neoliberal y proyecto nacional, Capítulo 1"La crisis esencial y la crisis histórica", Buenos Aires, Capital Intelectual S.A., 2003, pp.11-20 36) Pinti, Enrique, "Estoy podrido de la palabra populista" en Que no se vaya nadie sin devolver la guita, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003, pp.113-115 37) Rozenmacher, Germán, "Cabecita negra", en De Luca, Gabriel y De Vincenzo, Diego, Literatura argentina y latinoamericana, Buenos Aires, Ediiciones Santillana, 1998, pp. 166-167. 38) Allende, Isabel, "Un pastel de milhojas" (fragmento) en Mi país inventado, Buenos Aires, Debolsillo, 1a ed., 2004, pp. 64-66 39) Perón, Eva, "El paso de lo sublime a lo ridículo" en La razón de mi vida y otros escritos, Buenos Aires, Planeta, 1997, 2a. ed., pp. 200-202 40) Abiad, Pablo, "Una mujer en el fútbol. Florencia hizo historia", Diario Clarín, Buenos Aires, 5 de abril de 1998., en De Luca, Gabriel y De Vincenzo, Diego, Literatura argentina y latinoamericana, Buenos Aires, 1998, pp.40-41 41) Ramírez Gallegos, Jacques Paul, "Fútbol e identidad regional en Ecuador", en Alabarces, Pablo (compilador), Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2003 42) Aguinis, Marcos, "El turbio manantial" en El atroz encanto de ser argentinos, 2a ed., Buenos Aires, booket, 2004, pp.47-77. MATERIAL 1. Quesada, Sebastián, Imágenes de América Latina. Manual de historia y cultura latinoamericanas., Edelsa, 2001, 137p. 2. Reading Packet: The Southern Cone and the Andean Region: Civilization and Culture. Spanish 317ab. 3. Video: Voces de América. COURSE SCHEDULE

Clase 1 Miércoles 8 Presentación del programa de curso. Propuesta y selección de actividades. Clase 2 Lunes 13 de septiembre Geografía de los países andinos y del Cono sur. Aspectos culturales pre-colombinos mas significativos. Los primeros pobladores. La emigración española al Nuevo Mundo. El mestizaje. Los defensores de los indios. Clase 3 Miércoles 15 Geografía de los países andinos y del Cono sur. Aspectos culturales pre-colombinos mas significativos. Los primeros pobladores. La emigración española al Nuevo Mundo. El mestizaje. Los defensores de los indios.. Clase 4 Lunes 20 de septiembre Aspectos históricos significativos desde el descubrimiento hasta la independencia. 1 a parte. Clase 5 Miércoles 22 Aspectos históricos significativos desde el descubrimiento hasta la independencia. 2 a parte. Clase 6 Lunes 27 de septiembre Aspectos históricos significativos desde el descubrimiento hasta la independencia. 3 a parte. Clase 7 Miércoles 29 Clase 8 Lunes 4 de Clase 9 Miércoles 6 de Lunes 11 de Clase 10 Miércoles 13 de Aspectos históricos significativos durante el siglo XIX. 1 a parte. Aspectos históricos significativos durante el siglo XIX. 2 a parte. Aspectos históricos significativos durante el siglo XIX. 3 a parte. No hay clase. Feriado de Acción de gracias. Aspectos históricos significativos durante el siglo XX. 1 a parte. Clase 11 Lunes 18 de Aspectos históricos significativos durante el siglo XX. 2 a parte. Clase 12 Miércoles 20 de Aspectos históricos significativos durante el siglo XX. 3 a parte. Clase 13 Lunes 25 de Aspectos culturales significativos: literatura. 1 a parte. Clase 14 Miércoles 27 de Aspectos culturales significativos: literatura.. 2 a parte. Clase 15 Lunes 1 de Aspectos culturales significativos: literatura 3 a parte. Clase 16 Miércoles 3 de La actualidad política y económica. 1a parte..

Clase 17 Lunes 8 de La actualidad política y económica. 2 a parte. Clase 18 Miércoles 10 de La actualidad política y económica. 3 a parte. Clase 19 Lunes 15 de Socidad y educación 1 a parte. Clase 20 Miércoles 17 de Sociedad y educación 2 a parte. Clase 21 Lunes 22 de Manifestaciones culturales significativas. La música. 1 a parte. Clase 22 Miércoles 24 de Manifestaciones culturales significativas. La música. 2 a parte Clase 23 Clase 24 Lunes 29 de Miércoles1 de diciembre Entre el 8 y el 20 de diciembre El español de América en la región. Presentaciones orales.. Examen final EVALUATION Participation 10 % Oral presentation 30 % Essay 30 % Final exam 30 %