CONFERENCIA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Documentos relacionados

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

TALLERES PROVINCIALES. Hacia un modelo cubano de gestión integrada del capital humano

CONVOCATORIA. Estimados colegas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONVENCIÓN INTERNACIONAL EN SALUD PÚBLICA. "Por la Salud y el bienestar de todos".

CONVENCIÓN INTERNACIONAL2018 CITMA M I N I S T E R I O

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD: CUBA-SALUD Lema Central: La salud para todos - cobertura sanitaria universal.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPERIENCIAS

Pedagogía 2015 ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES

XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 17 al 20 de octubre de Centro de Convenciones, Ciudad del Saber Panamá, República de Panamá

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ECOLOGÍA URBANA - NOVIEMBRE DE 2011! - RESERVE SU FECHA ECOLOGÍA URBANA I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ECOLOGÍA URBANA

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE de octubre del 2015 Ecuador.

RESOLUCIÓN No. 79 / 2015

Presentación Red de Investigadores Nóveles en Investigación Educativa III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación 27 y 28

IV ENCUENTRO NACIONAL DE CLÍNICAS JURÍDICAS 10, 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE DE

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

CONVOCAN AL. COLOQUIO INTERNACIONAL DE MIGRACION Miradas desde lo Social. 15,16 y 17 de Agosto Dirigido a:

Comisión Nacional Argentina de

II Seminario Científico Internacional sobre Medicina Veterinaria

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CONVENCIÓN INTERNACIONAL

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

Servicio Social y Voluntariado Universitario: Compromisos hacia los Objetivos del Milenio

PRIMERA CONVOCATORIA A PARTICIPAR DEL VII CONGRESO BOLIVIANO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO (SBCS)

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE ACCESO A INTERNET

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

QUINTO ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE RISARALDA

IV JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL TRABAJO

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. IX CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

plasman en los itinerarios pymes y emprendedores. Este documento es relativo a uno de los itinerarios mencionados, el itinerario emprendedores.

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

DESARROLLO REGIONAL 15 AÑOS

Guía para los Primeros Delegados

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

II CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO DE ARQUITECTURA COAH EL SITIO DE MI RECREO

Transforma tu Pyme Gestión eficiente de los recursos económicos

CONTENIDO MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO. Elaboró: Gerencia Recursos Humanos Puesto: Gerente Recursos Humano Diciembre, 2007

Convocatoria 2015 I. ANTECEDENTES

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

CONVENIO DE CRÉDITO IDA-4465-HO TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Departamento de Cundinamarca Municipio de Tenjo Secretaría de Protección Social

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. y el Instituto Tecnológico de Chihuahua II CONVOCAN

IX Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. RESOLUCION MINISTERIAL No.38

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

XIV Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología (AIL)

CONVOCATORIA SIMFOR 2014

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 007 DE 2011

Visión Ser el órgano que fortalezca las relaciones internacionales para contribuir al desarrollo del Estado.

Primer Congreso Internacional sobre Pobreza, Migración y Desarrollo. Objetivo

Experto en Elaboración e Implementación de un Proyecto Educativo y Asistencial

convocatoria VIII Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología "Siente y comparte una ciencia creadora"

PODER JUDICIAL DE PERÚ UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DESPACHO JUDICIAL (2ª edición)

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica CONVOCA. 1er Congreso Internacional de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN, GESTIÓN Y CULTURA DEL DISEÑO.

Manual del Voluntario. medicusmundi comunidad valenciana alicante

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA y XV FORO DE ACUACULTURA AQUADACA 2015

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior Academia de Oficiales de la Guardia Civil Aranjuez, 11 de diciembre de 2013

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Curso Universitario de Composición de Pantallas y Animación de Fuentes para Proyectos Audiovisuales Multimedia (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO

POLÍTICA DE DONACIONES DE GOLDCORP. Propósito. Objetivos. PRIORIDADES DE FINANCIAMIENTO Áreas a financiar. Objetivos de las áreas a financiar

Convocatoria para presentar trabajos a la IFLA 2014

VISUAL BASIC ORIENTADO A EXCEL FINANCIERO 5 y 6 de octubre de 2009

CUARTO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES (SIMFOR 2006) Y PRIMER TALLER INTERNACIONAL SOBRE MANEJO DEL FUEGO

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente

más justa y equitativa.

FUNDACION CUBANO CHILENA FCC

500 años de presencia africana en la cultura de Santiago de Cuba

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Programa para América Latina y el Caribe de Eficiencia Energética PALCEE

Transforma tu Pyme Gestión eficiente de los recursos económicos

VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO

VI ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD URBANA 19 de noviembre de 2015 Bollullos Par del Condado (Huelva)

Proveedores de materias primas, empaque y productos semi-elaborados: para solicitar asesoramiento y reportar problemas instrumentales y resultados.

Dirección Técnica del Presupuesto

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU V1

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa

ESCUELA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO

Gestión de Servicios Públicos Locales: evaluación y calidad Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2005

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS.

La Red de Investigación en: Competividad, Innovación y Desarrollo Sustentable CONVOCA

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

Transcripción:

CONFERENCIA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 13-15 de octubre de 2015 Centro de Convenciones, Cojímar CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN SOCIALISMO PRÓSPERO Y SOSTENIBLE

Invitación El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, tiene el gusto de convocarlo a participar en la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología que sesionarán del 13-15 de octubre de 2015, en el Centro de Convenciones de Cojímar, La Habana, Cuba, bajo el lema general CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN SOCIALISMO PRÓSPERO Y SOSTENIBLE. Será un espacio que facilitará la cooperación, el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos, en función del desarrollo sostenible de nuestra sociedad. El Comité Organizador de la Conferencia Nacional le invita a presentar sus contribuciones profesionales con el propósito de alcanzar objetivos comunes en un clima de amistad y solidaridad. Esperamos contar con su presencia. Atentamente Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

COMITÉ ORGANIZADOR Presidenta de Honor: Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del Citma Presidente Ejecutivo: José Fidel Santana Núñez, viceministro del Citma Presidente Comité Científico: Armando Rodríguez Batista, director de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), Citma Organización: Mirta Quesada Pollero, Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict) Promoción: Cecilia Sánchez Valdés, directora de Organización, Control e Información y Análisis, Citma Finanzas: Bárbara Calcedo Cuba, directora de Finanzas y Contabilidad, Citma COMITÉ CIENTÍFICO Gustavo Sierra González Martha Carralero Marisol González Ileana Morales Maricela Díaz Rodríguez Eva Escalona Serrano Celso Pazos Alberdi Emilio García Capote Juan Luis Martín Jesús A. Chía Garzón María Esther Cruells Freixas Antonio Vantour Causse Maribel Páez Moro José Miguel González Bordón María Cristina Santana Vicepresidente Biocubafarma Dirección de Política Científica, Biocubafarma Directora de Ciencia y Tecnología, MES Directora de Ciencia y Tecnología, Minsap Directora de Ciencia y Tecnología, Minag Directora de Ciencia y Tecnología, Mined Director Instituto de Meteorología, Citma Academia de Ciencias de Cuba, Citma J Dpto. de Atención Ciencias Sociales, Citma Delegación Territorial Habana, Citma

Juan Mario Martínez Suárez Manuel Fernández Rondón Maritza González Cordero Yudayly Stable Rodríguez Martha Sentí Darías Director Proyecto Basal, Agencia de Medio Ambiente (AMA), Citma Director Colaboración Internacional de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), Citma Directora Programas y Proyectos, (AMA), Citma Asesora de la Dirección del Idict, Citma Especialista Dirección de Medio Ambiente, Citma ORGANIZACIÓN Y AUSPICIO Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) Academia de Ciencias de Cuba (ACC) Ministerio de Salud Pública (Minsap) Ministerio de Educación Superior (MES) Biocubafarma (BCF) Ministerio de la Agricultura (Minag) Centro de Convenciones, Cojímar, La Habana ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Se desarrollarán, conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, paneles, presentación de ponencias y pósteres. TEMÁTICAS GENERALES: Las políticas de ciencia, tecnología e innovación orientadas al desarrollo económico y social del país: sistema de CTI; capital humano; sistema de retribución y estimulación; propiedad industrial; financiamiento de la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación, interfase; aseguramiento metrológico, normalización y gestión de calidad; organizaciones no gubernamentales y los procesos creativos de amplia participación. Contribución de la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación a la solución de prioridades del país en la producción de alimentos; energía; cambio climático;

ordenamiento territorial; manejo de recursos naturales; informatización y automatización; desarrollo integral de la población. Vinculación sector científico sector productivo dirigido a potenciar la innovación. Parques científicos y tecnológicos para dinamizar el conocimiento y su aplicación. El papel de las ciencias sociales y humanísticas en el desarrollo económico y social. Aplicación de los resultados para la toma de decisión. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Los trabajos no excederán de 10 páginas Deberá adjuntarse una hoja con los datos del autor y forma de localización Los textos se presentarán en Microsoft Word Tipo de letra Arial 12 con interlineado 1,5 Estilo bibliográfico: utilizar normas de la American Psychological Association en su sexta edición (APA) Las presentaciones se harán de forma oral - en sala- o mediante poster, según decisión del Comité Organizador Los poster deberán ajustarse a 100 cm de ancho por 150 cm de alto, en material que se pueda pegar a panel con adhesivo transparente Las presentaciones en PowerPoint deben llevarse en memoria flash El envío de trabajos debe realizarse a través del correo: mquesada@idict.cu Las solicitudes de inscripción deben hacerse llegar al Comité Organizador a través del correo oficial del evento: mquesada@idict.cu, a fin de poder conformar la lista de participantes seleccionados acorde con las capacidades disponibles. Comité Científico en los territorios: Jefes de Unidades de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Delegaciones Territoriales del Citma y Directores de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de los Consejos de Administración Provincial de Artemisa y Mayabeque. Cuota de inscripción: El Comité Organizador asumirá los gastos de los invitados y ponentes seleccionados

FECHAS IMPORTANTES Cierre para recibir los trabajos 15 de septiembre de 2015. La aprobación de los trabajos se comunicará el 30 de septiembre de 2015. Las correcciones de los trabajos aprobados se recibirán el 5 de octubre de 2015. CONTACTO GENERAL Mirta Quesada Pollero, Organizadora Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict) E-mail: mquesada@idict.cu Calle 18ª e 41 y 47, Playa. CP. 11300, La Habana, Cuba Teléfono: (537) 7202-7591; 7206-5621