Cluster de Software de Ciudad Obregón, Sonora, Mexico SonoraSoft Technology Park



Documentos relacionados
Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

LICENCIADO EN CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS LCDE

LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN

Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión

CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM)

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA LEM

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS LAE

LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS LCPF

Innovación y Clusters en Nuevo León. Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

Modelo y Avances del Programa para convertir a

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

looby méxico - Teléfono: 0052 (55) Fax: 0052 (55) info@lobbymexico.com -

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LPO

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA Y COMUNICACIÓN LMC

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA C16 DEMANDA ESPECÍFICA

Sociedad de la información en

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

6. Planificación estratégica

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

María Dolores Moreno Millanes

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

La Organización Remanente La otra mitad de la batalla de Servicios Compartidos

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

Las Alianzas Público Privadas para generar competencias y promover la innovación

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

Administración de Recursos Humanos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE ACELERADORAS E INCUBADORAS DE EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES

SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL 2008 C11 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN AGRONEGOCIOS INTEGRACIÓN AL MUNDO CON HAMBRE CERO

TEMA 1. Contenidos. Modelo de Sistema de Innovación

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SOLUCIONES AVANZADAS EN TECNOLOGIA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de ,11. La ayuda FEDER, es el 80%, ,48

MATRI Z DE I NDI CADORES PARA RESULTADOS ( MI R) Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

fundación ctic uned asturias fundación prodintec

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Sistema Nacional de Educación a Distancia

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Valencia

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas

El Estado de Sinaloa presenta las ESTRATEGIAS de la Industria de Software

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Carrera Plan de Estudios Contacto

Instituto para el desarrollo de Emprendedores! Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí!

Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L

Desarrollamos servicios en el campo de la innovación, la financiación y la gestión empresarial

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

CONTENIDO. Introducción. Identificación de Motivos. Análisis de Tendencias. Definición de Mapa de Ruta. Hitos y Proyectos Estratégicos

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO

Cluster Audiovisual Valenciano

Fecha de Bases reguladoras

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

AGENDA SECTORIAL PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MÉXICO

Doctorado en Administración y Alta Dirección

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla


PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Integración local: Centro comercial online acompasado con Central de Compras para desarrollo de los negocios del Camp de Morvedre.

para la especialización inteligente de Cataluña

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Descripción y Objetivo de la Metodología. Campamento Emprendedor

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

JORNADA PROFESIONAL IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS NORMAS

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Competencias esenciales de la biblioteca

La visión y la misión de la empresa

Agencia de Marketing Online

Presentación general del Programa

Transcripción:

Cluster de Software de Ciudad Obregón, Sonora, Mexico SonoraSoft Technology Park

TEMAS Instituto t Tecnológico de Sonora (Itson) y su estrategia t SonoraSoft Technology Park / Cluster Factores relevantes para la formación del cluster Objetivos de SonoraSoft Su estrategia y modelo de operación Situación actual del cluster

LOCALIZACIÓN CIUDAD OBREGON, SON. SonoraSoft Technology Park / Cluster de SW Itson

Es importante comprender como señala D. Siegel, P. Weshead y M. Wright (2001), que al crear una nueva región de aprendizaje como pivote para la competitividad, generación de empleo, innovación, ió creación de riqueza y desarrollo regional, es fundamental definir los planes sobre los cuales descansará la generación de la confianzas y el aprendizaje. El proceso de invitación a formar el cluster; la figura asociativa que de lugar al entramado de confianza y sentido de comunidad y; el desarrollo del centro que otorgue las facilidades para el aprendizaje, la transferencia del conocimiento y la innovación; son los elementos claves para instrumentar en su etapa inicial del cluster. Espacios. Vol. 25 (1) 2004 Gerardo San Roman Muñoz

Estado actual y futuro de la estrategia del Instituto Tecnológico de Sonora Desarrollo Académico ITSON Académico Programas de Licenciatura Programas de Maestría Programas de Doctorado Programas de Educación Continua y Vinculación Programas de Investigación Mejora de los resultados de la Visión: Supervivencia, Salud, Autosuficiencia y Bienestar Transferencia de Resultados de Investigación Centros de Innovación y Desarrollo: Software y Logística, Biotecnología y Agronegocios, Educación y Salud Ecoturismo y Desarrollo Sustentable Incubación y Aceleración Soporte Financiero Ecosistema Social Empres Empresarios Gerentes as de Profesionistas impacto social Mercado Consultoría Soporte Soporte Proyectos Logístico Tecnológico Estratégicos IMD Ecosistema Institucional DIA- PyME PTSoft, Centro de e- Reg Tec Performance Novutek Departamentos Académicos, Grupos de Investigación, Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento CETT, LDIPA, CRIDCAMA Centro Transpa c CUEC

SonoraSoft Technology Park / Cluster de Software Es un cluster regional emergente cuyo núcleo esta representado por empresas desarrolladoras de software. Forma parte de un grupo de proyectos estratégicos para el desarrollo regional del estado de Sonora. Se basa en el modelo de la triple hélice donde la universidad juega el rol principal y hace el diferenciador con base en su modelo de operación. Es un ecosistema de innovación con el que se busca apoyar el transito hacia una sociedad d del conocimiento i y la economía digital. it

Estudio de Potencialidades de Estados (SE-UNAM) Estudio de Potencialidades de las Entidades Federativas para Desarrollar Núcleos de Digital. Elaborado por la Secretaria de Economía y la Facu ltad de Economía de la UNAM (200 Economía 03)

Sonora = Potencial La Economía Basada en el Conocimiento, Las Condiciones de los Estados Mexicanos Elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos (CEE) del Tec de Monterrey (2005)

VENTAJAS COMPETITIVAS DE SONORA HACIA EL MERCADO MAS GRANDE Zona Horaria Distancia NAFTA Afinidad Cultural Ventajas en Costos Importancia de trabajar al mismo tiempo Interaccion directa en proyectos de desarrollo iterativos, de corto tiempo o mejoras a proyectos. Respuestas practicas a problemas Importancia de estar cerca Administracion del proyecto mas facil Vigilancia sencilla y facil a proyectos Importancia de ser socios; Otro tipo de Visas diferentes a H1, L1 Menor impacto a nuevas regulaciones Infraestructura integral y segura Fuerte proteccion a propiedad intelectual Importancia de ser vecinos Afinidad de cultura de negocios facilita la integracion diaria del equipo de trabajo Mano de obra a menor costo que en USA Costos de comunicacion e infraestructura menores que offshore Costos indirectos mas bajos que offshore Vuelos de 1 Hora Sonora

Otros factores relevantes para su formación La industria del software tiene uno de los indices de crecimiento más grandes a nivel mundial. Sonora con respecto a otras entidades federativas del país, está bien posicionada en el indice estatal basado en la economía del conocimiento, se encuentra en los seis primeros lugares. El gobierno federal y estatal cuentan con políticas públicas de apoyo a la industria de las TI. Buena posición geográfica del estado y del país respecto al mercado del software más grande del mundo. La empresa regional está dispuesta a apoyar la creación y promoción de la industria del software para la reconversión económica. Disponibilidad de capital humano por parte de las universidades de la región

Parque Tecnológico de Software Conjugación de la ubicación de empresas de excelencia, Universidades y Centros de Investigación y transferencia de tecnología, junto con entornos sostenibles de gran calidad medioambiental, configurando un contexto apropiado p para la integración de la tecnología y la empresa, con especialización en Software. Fuente: RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DEL PAÍS VASCO. http://www.rpte.net/castellano/presentacion.htm p p

Alianzas ITSON Universida d Parque Tecnológico / Cluster de SW Gobierno Federal, Estatal y Municipal i Asociación TI Sonora

SonoraSoft Technology Park / Cluster de Software Objetivos: Producir software de Clase mundial, con visión empresarial y compromiso social. Ser un factor clave en la transformación económica de la región. Generar en la industria, la demanda de profesionistas alineada con la capacidad de formación de las universidades de la entidad. Alinear los perfiles de los egresados universitarios a las necesidades de la industria, con el fin de minimizar los tiempos y costos de la curva de aprendizaje. Diseñar, construir y consolidar un modelo de interrelación entre las empresas, que permita a todos los integrantes de la industria colaborar eficientemente por medio de un clúster. Incubación y aceleración de empresas de base tecnológica Compartir conocimiento y tecnología entre universidades, centros de investigación, gobierno, empresas y el mercado Ser una fuente de empleos de alta calidad Posicionar a México como líder en la industria del software

Visión y Misión del Cluster Visión Ser un polo de desarrollo económico, con prestigio internacional, que tenga una clara incidencia en el desarrollo social de la región y el estado. Ser reconocido como una de las organizaciones más innovadoras y de mejor servicio en México y Latinoamérica, en la industria de desarrollo de software. Misión Ofrecer servicios de alto valor agregado al mercado internacional de software, creando relaciones de colaboración, integración y apoyo al crecimiento de empresas desarrolladoras de software, fomentando entre ellos una cultura de servicio, calidad e innovación e impulsando el desarrollo económico de las empresas presentes y de la región.

Perspectiva Financiera Objetivos Estratégicos Mantener un incremento en las ganancias del Parque Mantener la operación a costos Competitivos Incrementar el valor agregado de la oferta de productos y servicios Perspectiva Cliente Asegurar y desarrollar esquemas de comercialización efectivos Mantener el nivel de servicio adecuado Perspectiva d para Aprendizaje Procesos los clientes Incrementar Fomentar Posicionar la al la cultura Parque calidad de en y servicio la los capacidad sectores al de cliente objetivo producción del Parque Asegurar Ofrecer Mantener espacios la una exitosa cartera funcionales aceleración innovadora para e de la productos incubación operación y del servicios Parque empresas Mantener M t procesos una infraestructura eficientes i de inteligencia tecnológica adecuada mercado Desarrollar Atraer y desarrollar alianzas mente y redes de de obra colaboración Mantener una estructura organizacional alineada a los fines estratégicos del Parque

Modelo Conceptual del Parque Tecnológico Clientes OffShore y Nearshore: -SW a la medida - SW empaquetado Empresas a incubar o acelerar Promoción Financiamiento Alianzas estratégicas Incubación y aceleración de empresas Investigación, innovación & Desarrollo Enfoque de negocio Inquilinos Clientes OffShore y Nearshore: -SW a la medida - SW empaquetado

Cadena de Valor Entradas Gestión estratégica Inteligencia de mercado Administración de alianzas y redes de colaboración EST Entorno P Procesos prim marios Planeación Evalu a-ción Desarrollo empresarial Incu Aceler - a- baci ción ón Innovación y desarrollo Atracción Abastecimiento Comercialización Servicio al cliente Producción Crecimient o Inte gración Servicio Gestión de Mente de obra Finanzas Ventas Gestión y Soporte de TIC Legal Gestión de Calidad Admon. y Serv. Grales. (espacios, etc.) Procesos de soporte Gestión del conocimiento Salidas

Clientes OffShore y Nearshore: -SW a la medida - SW empaquetado Investigación & Desarrollo Alianzas estratégicas Enfoque de negocio Promoción os Atrac-ción Planeación Financiamiento Incubación y aceleración de empresas Evalua-ción Clientes OffShore y Nearshore: -SW a la medida - SW empaquetado Entradas Gestión estratégica Inteligencia de mercado Administración de alianzas y redes de colaboración I n Desarrollo empresarial c u - b a c i ó n Innovación y desarrollo Aceleración Abastecimiento Comercialización Servicio al cliente Ventas Procesos de soporte Gestión del conocimiento Salidas Producción I n t e g r a - c i ó n Creci-miento Servicio Relación del modelo de negocio Dirección y estrategia Beneficios Cluster: Incremento en las ventas Empresas a incubar o acelerar Integración y especialización de funciones Mejores productos Mejores proveedores Asesoría especializada Empresas Incubadas y Aceleradas Inquilinos Costos competitivos Modelo de operación Sociedad : Entorno PEST Procesos primario Empleos directos Productos especializados Gestión de Mente de obra Finanzas Gestión y Soporte de TIC Legal Gestión de Calidad Admon. y Serv. Grales. (espacios, etc.) Conocimiento Tecnología Infraestructura Nuevas empresas Mejora de la economía

Entidad Administradora Objetivo de la entidad Incorporar e integrar empresas a través de relaciones y operaciones del cluster y bajo un marco estratégico definido. Breve descripción de la entidad Es el organismo central de SonoraSoft Technology Park, desde el cuál se definen y gestionan las líneas estratégicas del parque y en el que se conjuntan los servicios de las demás entidades de apoyo para incorporar e integrar adecuadamente a las empresas inquilinas del parque. Bajo la óptica de integrador, contiene los servicios de soporte necesarios para atraer, incorporar y generar las relaciones y operaciones internas propias de un cluster.

Modelo de entidades de apoyo al Cluster Financiadora Incubadora de BT Comercializadora Aceleradora Centro de estudios estratégicos Administración del PTS Administración del Cluster Centro de Competencias Empresas ancla Centro de innovación y desarrollo Centro de servicios compartidos

Situación actual del Cluster en su ciclo de vida SonoraSoft esta pasando de ser un cluster incipiente i i a ser un cluster articulado en su primer año de integración con 10 empresas regionales instaladas en los primeros 6 meses de su creación. 600 empleos generados al momento, de los 3200 proyectados. Se planea llegar a ser un cluster autosuficiente en un período aproximado de 6 a 8 años $ $ Soluciones $ Innovaciones Desarrollo con enfoque procesos Agentes financieros, otras empresas Desarrollo a la medida Software especializado 1 año 2 año 3 años

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE/CLUSTER PRIMERA ETAPA (construida 2006-2007 ypuesta en operación 2007): 1. EDIFICIO PRODUCTIVO 1 2. 25% DE ESTACIONAMIENTO OESTE 3. 50% DE LA VIALIDAD INTERNA SUR ETAPAS POSTERIORES ETAPAS POSTERIORES HASTA SU CONSOLIDACIÓN (18 hectáreas)

Proyecto arquitectónico A construir en 2008 Edificio productivo actualmente en operación

Parque Tecnológico de software

Proyecto Arquitectónico Edificio Productivo 2

GRACIAS Herasmo Chavira Soto hchavira@itson.mx