Algunas clasificaciones en el sector Servicios



Documentos relacionados
Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

INEGI. México y sus municipios

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Estadísticas de Población en México

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Índice. Población Gráficas y mapas

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Aves para producción (Número de cabezas)

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

I. Características demográficas

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Características educativas

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Cultura y Recreación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2003

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Situación de la informática en México

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Diseño editorial: LDG. Paloma

3. Educación superior

Presentación. Informativo oportuno

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Protección de Datos en Redes Sociales. Medidas de protección y prevención de la victimización.

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

I f n ormación ió út ú il para e l Sect or Vi Vivien CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

II. Características sociales

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Ganado (Número de cabezas)

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

EL VIH/SIDA EN MÉXICO

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

20. Medio ambiente Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Julio de

ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS

Panorama Estatal de Ocupaciones

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Autotransporte Federal de Turismo

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Algunas clasificaciones en la construcción

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Transcripción:

Versión para imprimir A este sector pertenecen todas las unidades económicas que ofrecen algún servicio, como: hospitales, escuelas, peluquerías, clubes deportivos, bancos, restaurantes, hoteles, centros de espectáculos, empresas de transportes y de comunicaciones, entre muchas otras. Los servicios son una actividad económica terciaria que utiliza productos que provienen de actividades económicas primarias y secundarias. Qué servicios conoces?, con qué frecuencia los utilizas? Este sector incluye a personas que realizan trabajos especializados, como: médicos, enfermeras, abogados, meseros, ingenieros, estilistas, masajistas, entrenadores deportivos, maestros, artistas, choferes, azafatas, etcétera. Qué otros puedes mencionar? Los servicios tienen una participación muy importante en la economía del país, todos los utilizamos constantemente, te gustaría conocer más acerca de este sector? En los servicios educativos las mujeres son mayoría. 61.2 Mujeres y 38.8 Hombres. Algunas clasificaciones en el sector Servicios Cuando clasificamos, buscamos semejanzas en las cosas para agruparlas. De esta manera podemos entenderlas, estudiarlas y recordarlas con mayor facilidad. Algunas clasificaciones en este sector son: 1. Por los tipo de actividad Si clasificamos una gran cantidad de cosas en muchos grupos, es conveniente utilizar claves o códigos para identificarlos. En ocasiones, varias organizaciones se ponen de acuerdo para utilizar los mismos códigos o claves y así poder comparar e intercambiar datos sin problemas de interpretación. El sistema que se usa en México para clasificar la información de las actividades económicas se llama Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el cual es muy útil, pues unifica datos, evita problemas de interpretación y facilita comparativos entre municipios y entidades de México y con los países de Estados Unidos de América y Canadá, así como otras organizaciones de estadística.el sector se divide en 293 clases de actividad: Si desesa conocer las clases de actividad del Servicios, puedes descargarlas en: http://intranet.sneig.inegi.gob.mx/multimedia/sitio_parque/ 1

El sector se divide en 293 clases de actividad, de acuerdo con esta clasificación, descubre cuáles son las clases de actividad que suman la mayor cantidad de unidades económicas dedicadas a los servicios en México: Clase de actividad Unidades económicas Otros servicios excepto actividades del gobierno 395 014 Servicios de alojamiento temporal y de 277 436 preparación de alimentos y bebidas Servicios de salud y de asistencia social 102 940 Observa que la actividad Otros servicios excepto actividades del gobierno es la que tiene más unidades económicas en el país, 39. Incluye establecimientos que proporcionan Servicios de reparación y mantenimiento, Servicios personales (salones y clínicas de belleza, baños y sanitarios públicos, lavanderías, tintorerías, estacionamientos, servicios funerarios, servicios de revelado de fotográficas, entre otros), así como Asociaciones comerciales, laborales, profesionales y recreativas (sindicatos; asociaciones religiosas, políticas o civiles, por ejemplo). En los Servicios, diez entidades federativas concentraron 67.7 del personal ocupado total a nivel nacional. 2. Por el número de Dependiendo de la cantidad de que ocupan, los servicios se dividen en unidades económicas micro, pequeñas, medianas y grandes. Micro 1 a 10 Pequeña 11 a 50 Mediana 51 a 100 Grande 101 o más 2

Características de los servicios según tamaño de unidad económica Unidades Económicas Trabajadores Remuneraciones Valor de la Producción Como puedes observar, el mayor porcentaje de unidades económicas y de se localiza en los microestablecimientos, el mayor porcentaje de remuneraciones y producción se encuentra en las grandes empresas. Hombres y mujeres en los servicios En el 2004, del total de las personas ocupadas en los servicios, 57.8 eran hombres y 42.2, mujeres. Los hombres laboraron principalmente en otros servicios de gobierno (73.8), dirección de corporativos y empresas (67.8) y servicios de esparcimiento (67.2). Dentro del sector, los servicios que tuvieron el mayor porcentaje de participación femenina fueron los educativos (61.2), el de salud y asistencia social (55.1), así como el de alojamiento y preparación de alimentos (51.1). 3

El sector servicios es el que genera la mayor producción; le sigue el de comercio. El sector servicios en México En México hay 1 013 743 unidades económicas dedicadas a los servicios y 5 215 808 personas que laboran en este sector. Para conocer la relevancia de esta actividad en el país, comparemos su participación en la economía nacional: Dentro de los servicios están las notarías públicas y los bufetes jurídicos. 4

El sector servicios en tu entidad Descubre el comportamiento de este sector en cada entidad federativa. Entidad Federativa Unidades económicas Trabajadores Remuneraciones Valor de la Producción Aguascalientes 36.4 27.4 22.0 10.7 Baja California 41.4 23.7 16.0 17.8 Baja California Sur 35.1 36.0 32.0 29.3 Campeche 32.5 31.6 23.9 3.7 Coahuila de Zaragoza 34.4 24.8 22.8 8.9 Colima 37.6 36.1 27.5 12.3 Chiapas 31.4 31.5 20.9 6.7 Chihuahua 36.1 19.8 12.4 12.9 Distrito Federal 37.8 48.5 58.7 55.7 Durango 35.3 26.0 24.3 10.6 Guanajuato 31.0 26.1 22.2 9.8 Guerrero 28.0 33.6 40.7 24.9 Hidalgo 31.4 25.8 17.4 5.3 Jalisco 34.0 31.1 26.6 16.8 México 31.7 28.1 21.8 11.7 Michoacán de Ocampo 30.8 30.6 35.6 29.6 Morelos 33.0 36.3 26.6 13.1 Nayarit 36.2 35.4 27.7 22.9 Nuevo León 35.5 31.2 36.2 23.2 Oaxaca 27.3 29.5 24.8 9.3 Puebla 29.5 27.1 23.5 11.5 Querétaro 34.6 27.3 24.0 13.3 Quintana Roo 38.6 54.6 56.0 53.0 San Luis Potosí 34.5 27.4 22.7 10.4 Sinaloa 38.6 29.9 25.8 20.3 Sonora 37.7 26.8 21.9 14.4 Tabasco 34.9 29.3 17.7 5.8 Tamaulipas 38.7 24.8 14.8 11.6 Tlaxcala 28.1 22.1 11.7 6.3 Veracruz de Ignacio de la Llave 36.2 31.1 15.5 8.7 Yucatán 30.5 27.8 25.3 20.7 Zacatecas 32.3 28.4 19.9 11.9 Observa que Baja California es la entidad con el mayor porcentaje de unidades económicas dedicadas a los servicios con 41.4; en el lado opuesto se encuentra Oaxaca con sólo 27.3 por ciento. Quintana Roo figura como la entidad con el mayor porcentaje de personal ocupado dedicado a esta actividad económica con 54.6; caso contrario es Chihuahua con sólo 19.8 por ciento. El sector que aporta mayor producción para el país, es el de Manufactura, le sigue Servicios y en tercer lugar Comercio. 5