COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO PARA EL 2015



Documentos relacionados
COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

En general, la mayoría de

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12

Perspectiva Climática para República Dominicana

Predicción climática y alertas

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015

Publicación Nº 247 septiembre de 2015 ISSN

Boletín informativo sobre el monitoreo de los Fenómenos de variabilidad climática "El Niño" y "La Niña"

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUR Y ESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA SETIEMBRE 2015 Nᵒ9. SETIEMBRE 2015 Año XVI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO LA NIÑA EN LA HIDROCLIMATOLOGÍA DEL PAÍS

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN EL ECUADOR PERIODO DE MAYO 2014 EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR)

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO

EL NIÑO/LA NIÑA HOY. Organización Meteorológica Mundial DEL LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE Situación actual y perspectivas

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

Publicación Nº 245 julio de 2015 ISSN

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2015

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2014

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

BOLETÍN DE ALERTA CLIMÁTICO

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

Boletín de perspectiva climática Diciembre de 2015 y enero, febrero y marzo de 2016

PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN ANTES DE LAS HORAS GMT DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El Niño Oscilación del Sur (ENOS) Región Latinoamérica y el Caribe

Evolución Variables de Generación Enero Fuente: XM. Fuente: XM

RESUMEN UN VISTAZO. Nuevo México/Texas Potencial de incendios forestales por arriba del promedio en mayo, junio y julio.

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA EN COLOMBIA

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

REGION CORNARE. Viernes 14 y sábado 15 de febrero de El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres informa

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015

COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA XLVIII FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL (III Foro Mesoamericano)

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

BOLETÍN INFORMATIVO 8/2009 SOBRE LA EVOLUCIÓN DE CONDICIONES EL NIÑO Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO

COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA XLVI FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL

Conceptos sobre cambio climático:

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

Ing. José Millán Araujo PRIGA-UNA, Costa Rica WEB:

Nota Técnica 01/2016: Estado actual de El Niño y perspectiva para los próximos meses.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA XLVII FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA CENTRAL DE GRADUADOS

XL FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL. Tegucigalpa, Honduras, de julio de 2013

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG)

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA XLIX FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL (IV Foro Mesoamericano)

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

NUBOSIDAD. A. Cantidad de nubes. B. Tipo de nubosidad. C. Variabilidade temporal

- Terra. Inundación del litoral de la provincia de Santa Fe. 08/05/2003

BOLETÍN DE ALERTA CLIMÁTICO

il 20 AbAbril 201 Junio

XXXVIII Foro del Clima de América Central (III FCAC 2012) Ciudad de Panamá, Panamá de noviembre de 2012

Predicción climática y alertas

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA. Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA XLVIII FORO DEL CLIMA DE AMERICA CENTRAL

Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

FÓRMULA PARA PRONOSTICAR HELADAS Autor: Tomás Fernández Ábrica

El Niño y La Niña. Provincia de Guayas Ecuador Fotografía: Borja Santos

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

Fuentes: Instituto Nacional de Salud, DSSA y Sivigila Secretaria Salud Medellín. Estos se refieren a casos confirmados

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014

Transcripción:

El IDEAM comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C, Viernes 19 de febrero de 2016 Elaboro: MSC METEOROLOGIA Leidy J. Rodríguez Castro Ing. Geógrafo. Gloria L. Arango Castro CONDICIONES DE MACROESCALA: EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR-ENOS Desde marzo de 2014, el océano Pacífico Ecuatorial y subtropical mostró incremento en la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM); dichas anomalías fueron incrementándose paulatinamente y desde el mes de octubre alcanzaron el umbral indicador de El Niño (+0.5 C), sin embargo a pesar del calentamiento que se había iniciado, en diciembre las anomalías positivas de la TSM disminuyeron ligeramente, y aunque las anomalías en la superficie y sub-superficie fueron consistentes con El Niño, la circulación atmosférica continuaba mostrando solo acoplamiento limitado con las aguas anormalmente cálidas y su respuesta fue poco notoria e intermitente. Fue por esta razón que desde finales del año 2014 el IDEAM había informado sobre la probabilidad de la formación del fenómeno de El Niño, debido a los diferentes escenarios océanoatmosféricos que se presentaron en el segundo semestre del 2014; sin embargo, las condiciones de la atmósfera no se acoplaron del todo con el océano durante este tiempo, por lo que no se declaró la presencia de El Niño a pesar de que las condiciones oceánicas fueron propicias para su desarrollo. Hacia el primer trimestre del año 2015 se mantenía el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico sin un claro acoplamiento de la atmósfera, por lo que durante el trimestre no se consolidó la formación de El Niño ; no obstante, durante este tiempo se registró una pequeña reducción de las lluvias, así como también aumentos de las temperaturas especialmente en sectores de las regiones Caribe y Andina. Hacia finales del mes de marzo e inicios de abril del 2015 debido al acoplamiento de la atmósfera y el océano, las agencias internacionales como la Administración Nacional del Océano y de la Atmosfera de los estados Unidos (NOAA), el Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad de Estados Unidos (IRI), el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) del cual hace parte el IDEAM, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Meteorológico de Australia, confirman la presencia de un Niño de categoría débil. De la mano de lo anteriormente mencionado, el día 9 de abril de 2015, el IDEAM a través de un boletín de prensa, comunica a la opinión pública la consolidación del fenómeno. Cabe señalar, que el evento fue declarado debido al debilitamiento de los vientos Alisios y al aumento de la temperatura en la superficie y subsuperficie del océano, mostrando anomalías positivas y persistentes, según el índice Oceánico El Niño (ONI por sus siglas en ingles). El ONI cuyo comportamiento se puede observar en la figura 1, se utiliza para identificar eventos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) en el océano Pacífico tropical, este se calcula determinando la media móvil de tres meses de las anomalías de la temperatura superficial del mar para la región El Niño 3.4 (es decir, la franja comprendida entre 5 N- 5 S y 120-170 W). Para efectos históricos, la identificación de episodios cálidos

(anomalías positivas, El Niño) o fríos (anomalías negativas, La Niña), se da cuando el valor del ONI supera el umbral de +0.5 C para El Niño, o si es inferior a -0.5 C para La Niña, durante por lo menos cinco meses consecutivos. El valor del ONI más reciente de la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM), según la tabla 1 es de +2.3 para el trimestre noviembre-diciembre-enero evidenciando que este índice ha venido aumentando paulatinamente, estableciéndose su máxima intensidad entre diciembre de 2015 y enero de 2016. Tabla 1. Índice oceánico El Niño (ONI) Tomado de: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, se observó que persistía el fortalecimiento del fenómeno, alcanzando la categoría de un Niño fuerte, con una incidencia marcada en el clima del país, siendo el factor más relevante de la variabilidad climática de las particularmente de las regiones Caribe y Andina. Hacia mediados de noviembre y en el mes de diciembre, se ratificaba que El Niño continuaba presente en el Océano Pacifico Tropical, en su fase de madurez y clasificado como fuerte. Durante el mes de enero de 2016 (según comunicado oficial del IDEAM) el fenómeno El Niño continuó en su fase de mayor intensidad manteniendo las condiciones de categoría fuerte. Según la información emitida por la NOAA, la anomalía de temperatura superficial del mar en la Cuenca del Pacifico en diciembre tuvo valores positivos y significativos lo que dio lugar a que el valor del ONI para el trimestre octubrediciembre llegase a +2.3 ºC continuando en el umbral de Niño fuerte. Con un evento de intensidad fuerte como el ocurrido durante el transcurso del 2015 y enero y febrero de 2016, la afectación sobre la climatología del país fue evidente. La marcada alteración en los patrones de lluvia, se tradujo en un déficit significativo de la disponibilidad hídrica, como consecuencia de las largas sequías, el descenso de los niveles de los ríos que restringieron la oferta hídrica tanto para consumo humano, como

para el desarrollo de actividades productivas; el aumento significativo de la temperatura del aire desató olas de calor y favoreció la proliferación de vectores transmisores de enfermedades y también originó condiciones propicias para los incendios forestales, mientras el descenso en las temperaturas mínimas contribuyó a la ocurrencia de heladas en sectores de los altiplanos cundiboyacense y nariñense. El aumento de la radiación solar como consecuencia del predominio tiempo seco incrementó la tasa de evaporación de las fuentes hídricas, así como de los cultivos, restringiendo el uso del agua en los distritos de riego, entre otras tantas afectaciones que surgen como reflejo de El Niño. Hasta la fecha, el actual Niño sigue figurando entre el grupo de los eventos más fuertes desde el año 1950 y podría estar entre los tres primeros dadas las evidencias del comportamiento océano-atmosférico a través de la evolución del mismo, comparada con eventos como el de 1997-1998 y el de 1991-1992. Los análisis realizados por el IDEAM, con base en los informes emitidos por agencias meteorológicas internacionales como la NOAA, el IRI y el CIIFEN, indican que en los próximos meses se inicia el debilitamiento del fenómeno y se volverá a unas condiciones neutras de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en el segundo trimestre del 2016 (Figura 1), es de resalta que aunque El Niño se mantendrá en el rango de intensidad fuerte hasta marzo de 2016 sus efectos podrían sentirse hasta mitad de año. Se sugiere estar atentos a cualquier cambio océano atmosférico que se pueda presentar en los próximos meses y a los comunicados especiales y Boletines de El Niño emitidos por el IDEAM. Figura 1. International Research Institute for Climate and Society Fuente: IRI (http://goo.gl/69mtp6) http://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/

SITUACIÓN SINÓPTICA Y COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN AÑO 2015 De acuerdo con los mapas de anomalías de precipitación (figura 2) durante el mes de enero, se registraron precipitaciones excesivas en gran parte de las regiones Orinoquia y Amazonia y en sectores muy puntuales de las regiones Andina y Caribe. Por el contrario gran parte de la región Caribe durante este mes registró precipitaciones muy deficientes al igual que en sectores muy puntuales de las regiones Andina y Pacifica. Los meses de febrero y marzo mostraron una importante reducción de las lluvias especialmente en las regiones Orinoquia y Amazonia, registrando valores entre ligera y moderadamente deficitarios en amplios sectores de estas dos regiones y un aumento de las mismas que fue más notorio en marzo especialmente en la región Andina y sur de la Caribe. Enero Febrero Marzo Fuente: IDEAM Figura 2 : Mapas de anomalía de la precipitación para los meses de enero, febrero y marzo respectivamente mm/día En la figura 3, se observa el promedio de precipitaciones para los meses de enero, febrero y marzo, de acuerdo a la estimación satelital de la precipitación de la Tropical Rainfall Measuring Mission NASA (TRMM), en estas se puede apreciar que a lo largo del trimestre las lluvias de mayor intensidad se registraron en la región Pacifica incluida su parte oceánica, seguidas por la región Amazónica y en algunos sectores del sur y oriente de la Orinoquia y norte y occidente de la Andina. El comportamiento de las lluvias en este trimestre se vio favorecido a varios factores entre ellos: la circulación en 200 hpa donde predominó una dorsal, con sectores difluentes especialmente hacia el sur del país; este sistema favoreció el ingreso de nubosidad y humedad desde la Amazonia Brasileña hasta el sur y centro del Territorio Nacional, dejando lluvias en amplios sectores de la región Amazónica y en zonas de las regiones Orinoquia y Andina especialmente en los meses de enero y febrero. Para el mes de marzo este sistema se desplazó al sur permitiendo el ingreso de humedad y lluvias en gran parte de la región Amazónica y sur de las regiones Andina y Pacífica. Con relación a la ZCIT, no se observó activa sobre el litoral Pacífico Colombiano, ya que la confluencia

de flujo se presentó especialmente entre los 140 W a los 90 W, fuera del área oceánica nacional y por tanto las lluvias en esta zona registraron volúmenes por debajo de lo normal, mientras que; las precipitaciones que se presentaron en la región Pacifica fueron de una intensidad moderada a fuerte (especialmente en los meses de enero y febrero) y no estuvieron directamente relacionadas con la ZCIT, si no con la circulación en 200 hpa y una vaguada (en 500 y 850 hpa) que interactuó con la baja anclada de panamá favoreciendo lluvias en gran parte del litoral Pacífico colombiano y de menor intensidad al occidente y norte de la región Andina. Por otro lado, las condiciones secas (en febrero y marzo) se vieron influenciadas principalmente por el predominio de la fase subsidente (no apoya las precipitaciones) de la Oscilación Madden Julian (MJO) sobre amplios sectores del país, así como por la presencia de una sistema sinóptico (vaguada invertida) y vientos fuertes en altura, especialmente en la región Orinoquia y en la zona marítima nacional del Caribe colombiano. También se observó el ingreso de frentes fríos al Mar Caribe colombiano especialmente en febrero y marzo lo cual favoreció vientos fuertes y algunas lluvias muy puntuales al norte del país. Enero Febrero Marzo Fuente: TRMM Tropical Rainfall Measuring Mission NASA Figura 3 :Promedio de lluvias en enero, febrero, marzo respectivamente mm/día En la figura 4 se observa la salida del modelo Sistema de Información Geográfica para la mitigación de incendios de la Cobertura Vegetal (SIPI) este modelo muestra que durante el primer trimestre del año 2015 se mantenía una alerta de amenaza alta y moderada, indicando condiciones propicias para la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, de manera frecuente en amplios sectores de los de las regiones Caribe y Andina y de manera intermitente en sectores de las regiones Orinoquia y Amazonia.

Enero Febrero Marzo (Fuente: SIGPI, Ideam, 2015) Figura 4 : Salidas graficas del Modelo SIGPI, en enero, febrero, marzo En el trimestre de abril mayo junio, se presentó un aumento de las precipitaciones en amplios sectores del País, con respecto a los meses de febrero y marzo (como lo muestra la figura 5). El mes de abril fue el mes más lluvioso del trimestre, en este mes se registraron lluvias con valores entre ligera y moderadamente por encima de los promedios climatológicos en sectores dispersos de la región Pacifica, Noroccidente de la Andina, suroccidente de la Caribe, suroccidente de la Orinoquia y gran parte de la Amazonia. Mientras que algunas zonas del norte del país, oriente de la Orinoquia, nororiente de la Amazonia y centro y sur de la región Andina las lluvias registradas estuvieron entre ligera y moderadamente por debajo de los promedios climatológicos, esto como consecuencia de una circulación atípica de los vientos en altura y la presencia del fenómeno El Niño de intensidad moderada, decretado oficialmente desde el mes de abril. Abril Mayo Junio Fuente: IDEAM Figura 5 : Mapas de anomalía de la precipitación para los meses de abril, mayo junio respectivamente mm/día En los meses de mayo y junio, se notó un marcado déficit de lluvia especialmente al centro y sur de las regiones Pacífica y Andina y al norte de la Caribe. En mayo gran parte de la región Amazónica y al noroccidente de la región Andina presentaron lluvias

ligeramente por encima de los promedios. Mientras que en junio, los piedemontes llanero y amazónico y gran parte de las regiones Orinoquia y Amazonia, registraron lluvias con valores entre ligera y moderadamente por encima de los promedios climatólogos. En la figura 6, se observa el promedio de precipitaciones para los meses de abril, mayo y junio según estimación satelital de la precipitación de la (TRMM), en estas se puede apreciar que a lo largo del trimestre las lluvias de mayor intensidad se registraron en la región Pacifica tanto en el litoral como en la parte oceánica, al noroccidente y sur oriente de la Andina y en gran parte de la Amazonia y Orinoquia. Abril Mayo Junio Fuente: TRMM Tropical Rainfall Measuring Mission NASA Figura 6 :Promedio de lluvias en abril, mayo, junio respectivamente mm/día Las precipitaciones para este trimestre se vieron favorecidas por; la fase predominantemente convectiva de la MJO, la ZCIT oscilando entre el norte y centro del Pacifico colombiano y apoyada por zonas de baja presión, transito de algunas ondas tropicales, las cuales mantuvieron un arrastre permanente de humedad y nubosidad desde el oriente al centro del territorio nacional, generando aportes significativos de lluvias en amplios sectores de la región Orinoquia y piedemontes tanto llanero como Amazónico. También se observó que durante la primera quincena del mes de abril ingresaron algunos frentes fríos que ocasionalmente aumentaron la nubosidad favorecieron algunas lluvias al norte del país. Otro de los sistemas que favoreció las precipitaciones fue el inicio de la temporada de huracanes que durante el año 2015 inicio mucho antes de lo normal (La temporada oficialmente inicia el día 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2015) ya que hacia el mes de mayo el día 6 se formó la primera tormenta de la temporada. Esta tormenta se denominó Ana y mantuvo activa hasta el 11 de mayo, con vientos de 95Km/h, presión mínima de 998 hpa, y sin causar ningún daño significativo. Es de anotar que los meses mayo y junio tuvieron una baja actividad ciclónica en el Océano Atlántico (situación muy común cuando se tiene un fenómeno de El Niño presente en la cuenca del Pacifico).

En la figura 7 se observa la salida del modelo (SIPI) y allí se puede ver que durante el segundo trimestre del año 2015, las condiciones propicias para la propagación de incendios de la cobertura vegetal se presentaron en algunos sectores de los departamentos de las regiones Caribe y Andina, presentando amenaza alta y moderada de manera persistente durante los meses de abril y mayo, pero se vieron de manera ligeramente disminuidas hacia el mes de junio, en especial en sectores de los departamentos de Antioquia y Santandares. En general las condiciones de amenaza alta se vieron disminuidas en las regiones de Orinoquia, Amazonia y Pacifica. Abril Mayo Junio (Fuente: SIGPI, Ideam, 2015) Figura 7 : Salidas graficas del Modelo SIGPI abril, mayo, junio Para el mes de julio respecto a la distribución espacial de las lluvias los mayores aportes se concentraron en la región Pacifica especialmente en el área oceánica, sur occidente de la región Caribe, sectores del norte de la Andina y en zonas de piedemonte y del oriente de la Amazonia y Orinoquia (Figura 7). En el sur de Colombia predominó la nubosidad baja causando lloviznas hacia el macizo colombiano. Durante el mes de julio la actividad ciclónica en el océano Atlántico fue muy baja en comparación con los promedios para la época, y aunque se presentó una tormenta tropical, esta no tuvo influencia en nuestro país. A lo largo del mes transitaron 11 ondas tropicales las cuales favorecieron la ocurrencia de lluvias en el norte y centro de Colombia. El fortalecimiento del anticiclón de Azores indujo que en el centro y oriente del mar Caribe colombiano predominaran fuertes vientos del este con velocidades entre 20 y 30 nudos y rachas hasta de 35 nudos, situación que influyó en el aumento durante algunos días la altura del oleaje que alcanzo valores entre 3.0 y 4.5 metros de altura. Para el mes de agosto se presentó déficit de precipitaciones (con anomalías entre ligeramente deficiente y muy deficiente) en el centro y sur de las regiones Pacifica (salvo en el litoral de Nariño), amplios sectores de las regiones Caribe y Andina y en sectores dispersos de la Orinoquia y Amazonia. Algunas lluvias ligeramente por encima de lo normal se presentaron al oriente de la Amazonia y Orinoquia y en zonas muy puntuales del suroccidente de la Caribe. Durante el mes de septiembre se presentó déficit de precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional, con valores entre ligera y moderadamente por debajo de lo normal

y muy deficitarios en zonas de los departamentos de la Guajira, norte de Magdalena, Eje cafetero, Tolima, Huila, suroccidente de Cundinamarca y montañas de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. El déficit de precipitación durante este mes fue una respuesta a la incidencia de El Niño de intensidad fuerte, que para esta época registraba anomalías cercanas a +2 C, sumada a la fase subsidente y neutra de la MJO que también contribuyó a bajos volúmenes de la precipitación. Julio Agosto Septiembre Fuente: IDEAM Figura 8 : Mapas de anomalía de la precipitación para los meses de julio, agosto y septiembre respectivamente mm/día Las lluvias durante los meses de julio- agosto y septiembre (Figura 9), se vieron influenciadas por varios factores entre ellos; la ZCIT que incidió de manera importante para el trimestre, oscilando alrededor de los 5 N a 10 N e interactuando con un sistema de baja presión activo al noroccidente del país. Estos dos sistemas apoyaron precipitaciones especialmente en sectores del área oceánica nacional y gran parte del litoral Pacífico colombiano, suroccidente de la región Caribe y noroccidente de la Andina. Hacia el centro del Pacífico no tuvo señal constante debido a la continua formación de ciclones tropicales durante el trimestre. Durante este periodo de tiempo se presentaron ondas tropicales y vaguadas por el Mar Caribe, situación que favoreció aumento de la nubosidad y lluvias en sectores de la región Caribe y norte de la Andina. La actividad ciclónica en el Atlántico se estuvo por debajo de lo normal y muy pocos alcanzaron la categoría de Huracán, sin embargo durante los meses de agosto y septiembre mostro su mayor actividad. En el Pacífico se presentó actividad constante, tanto de Huracanes como de Tormentas Tropicales a lo largo del trimestre. Por otra parte, la MJO no influyó de manera directa sobre las condiciones del tiempo sobre el país, ya que durante el trimestre se mantuvo variable.

Julio Agosto Septiembre Fuente: TRMM Tropical Rainfall Measuring Mission NASA Figura 9 :Promedio de lluvias en julio, agosto, septiembre respectivamente mm/día Durante el tercer trimestre las condiciones propicias para la propagación de incendios de la cobertura vegetal (figura 10), se vieron más acentuadas en los meses de agosto y septiembre, manteniendo amenaza entre alta y moderada en zonas de La Guajira, Tolima, Huila, occidente de Cundinamarca y montañas de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Julio Agosto Septiembre (Fuente: SIGPI, Ideam, 2015) Figura 10 : Salidas graficas del Modelo SIGPI julio, agosto y septiembre En el mes de octubre se presentaron lluvias entre ligera y moderadamente por debajo de lo normal en amplios sectores de las regiones Andina, norte y centro de la Caribe; ligeramente por debajo de lo normal en sectores de las regiones Pacifica y Orinoquia. Lluvias entre ligera y moderadamente por encima de lo normal en sectores de los departamentos de Guainía, Vaupés, Amazonas, Oriente de Caquetá, litoral de Nariño y sectores de Córdoba. En noviembre aumentaron un poco las precipitaciones especialmente en la región Orinoquia, y en el centro y sur de la Caribe, registrando valores entre ligera y moderadamente por encima de lo normal, mientras que al norte de la región Caribe, gran

parte del centro y sur de la Andina y en sectores de la Pacifica y Amazonia, presentaron valores entre ligera y moderadamente por debajo de lo normal. El mes de diciembre mostro una tendencia muy marcada de déficit de lluvias en amplios sectores de las regiones Caribe, Andina y Pacifica, salvo al litoral de Nariño donde las lluvias presentaron valores excesivos al igual que gran parte de las regiones Orinoquia y Amazonia. Octubre Noviembre Diciembre Fuente: IDEAM Figura 11 : Mapas de anomalía de la precipitación para los meses de octubre, noviembre y diciembre respectivamente mm/día Las precipitaciones para este trimestre estuvieron significativamente por debajo de los promedios normales para la época especialmente en las regiones Caribe, Andina, Pacifica y occidente de la Amazonia. Este déficit de precipitación fue una respuesta a la incidencia de El Niño de intensidad fuerte, sumada a la fase subsidente y neutra de la MJO. Las pocas lluvias que se presentaron particularmente en los meses de octubre y noviembre estuvieron influenciadas por otros factores, entre ellos, el tránsito de algunas ondas tropicales y vaguadas por el Mar Caribe, lo que aumentó la nubosidad y produjo lluvias sectorizadas sobre la región Caribe y norte de la Andina, dos huracanes Joaquín y Kate que favorecieron aumento de la nubosidad y algunas lluvias indirectas. Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Ideam Fuente: Profesionales de incendios y deslizamientos. Figura 12 : Precipitación acumulada en octubre, noviembre, diciembre respectivamente mm/día

Durante el cuarto trimestre del año 2015, las condiciones propicias para incendios de la cobertura vegetal, se observaron en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Valle del Cauca y Cauca, en algunos sectores de norte y sur de Santander, oriente de Norte de Santander y Nariño, occidente de Antioquia, para los meses de octubre y noviembre. En diciembre se observa un notorio incremente en gran parte de las regiones, Caribe, Andina Orinoquia y sectores de la Amazonia. Octubre Noviembre Diciembre (Fuente: SIGPI, Ideam, 2015) Figura 13 : Salidas graficas del Modelo SIGPI en octubre, noviembre, diciembre