PROPUESTA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA URBANA COMO OBJETIVO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL. RESUMEN



Documentos relacionados
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

2.- Métodos para la medición de la pobreza

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

5.1. Organizar los roles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS


FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805

Políticas de Inversión del Sector Público

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Taller. Políticas Sociales en Chile El Sistema de Protección Social. Ministerio de Planificación

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Por qué es importante la planificación?

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Objetivos de la Sedesol

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Análisis y cuantificación del Riesgo

Investigador responsable: Dr. Julio Boltvinik Kalinka El Colegio de México Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

NORMAS IRAM ISO 9001 Y UTILIZACIÓN DE INDICADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa.

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Economía de la empresa

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS


Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Taller de observación entre profesores

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Prácticas en empresa ÍNDICE

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos

Licenciatura en Computación

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

C apítulo. Construcción índice de infancia

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

Requisitos generales y Política medioambiental

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

Transcripción:

PROPUESTA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA URBANA COMO OBJETIVO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL. María Teresa Delgado de Bravo Instituto de Geografía-Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela RESUMEN Al considerar la calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local, se presenta un concepto operativo en el cual se identifican las dimensiones relevantes de la calidad de vida : educación, salud, participación económica, vivienda y servicios básicos, recreación, seguridad personal y ambiente físico natural, necesidades cuya satisfacción puede ser impactada por políticas del Estado o por la acción concertada con la Sociedad Civil. El comportamiento de los satisfactores de esas necesidades, puede ser medido a través de diversos indicadores, a partir de los cuales se propone la construcción de Indices Sintéticos de Brecha por Componente de Necesidad y un Indice Global de Brecha en la Calidad de Vida, para las diferentes unidades espaciales urbanas que conforman una determinada ciudad. Se trata de índices aditivos en los cuales las ponderaciones asignadas a cada indicador y a cada componente de necesidad, incorporan la dimensión perceptual de la población. Tratamiento especial recibe la participación ciudadana, considerada más que como necesidad de la población, como condición indispensable para la viabilidad sociopolítica del proceso de planificación, lo cual permite incorporar en los índices la percepción que la población tiene sobre las prioridades de sus necesidades, investigar las formas de organización y los medios disponibles para la participación y las potencialidades existentes en las diversas comunidades para lograr una participación efectiva. Si bien los índices propuestos para abordar las diferencias en los niveles de calidad de vida de la población urbana siguen el enfoque horizontal o geográfico, es posible complementar el análisis con explicaciones estructurales, distinguiendo situaciones sobre la base de grupos sociales. Finalmente, se discuten las limitaciones y ventajas de la propuesta metodológica presentada. PROPUESTA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA URBANA

COMO OBJETIVO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL María Teresa Delgado de Bravo Instituto de Geografía-Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela INTRODUCCIÓN Profundizar las discusiones en torno al concepto de calidad de vida urbana y los posibles métodos e índices elaborados para su medición, constituye uno de los objetivos fundamentales del IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. La ponencia presentada se enmarca en este objetivo, por cuanto a partir de un concepto operativo de la calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local, se propone una metodología de medición basada en la construcción de índices de brecha por componente de necesidad así como un índice global de brecha en la calidad de vida, para las distintas unidades espaciales que conforman una determinada ciudad. Si consideramos la calidad de vida como el grado de bienestar de las comunidades y de la sociedad, determinado por la satisfacción de sus necesidades fundamentales, entendidas éstas como los requerimientos de los grupos humanos y de los individuos para asegurar su existencia, permanencia y trascendencia en un espacio dado y en un momento histórico determinado (Delgado de Bravo y S.Failache,1993), coincidimos con la mayoría de los autores en asociar el concepto de calidad de vida con la satisfacción de necesidades de la población (Smith,1980 ; Gross et al, 1988 ; Barbosa,1982 ; entre otros) ; las discrepancias subsisten en cuanto al tipo de necesidades consideradas en el concepto de acuerdo a las distintas clasificaciones de necesidad existentes : superiores e inferiores (Maslow, 1954), de bienestar social y deferencia (Laswell y Kaplan, 1950), categorías existenciales de tener, amar y ser (Gross, 1988 ; Allardt,1973,citado por Smith,1980), físicas, mentales y sociológicas (Smith,1980), básicas u objetivas y subjetivas (Gallopin,1982), o clasificaciones combinadas de categorías existenciales y categorías axiológicas (Max Neef,CEPAUR,1986). Asimismo, existen diferencias entre la utilización de indicadores objetivos y aquellos relacionados con la percepción de los individuos en cuanto a lo que consideran su nivel de bienestar, de carácter subjetivo, o la combinación de ambos criterios. Por otra parte, desde el punto de vista metodológico existen dos enfoques básicos para abordar el tema de las diferencias en los niveles de calidad de vida de la población : el

estructural o sociológico y el horizontal o geográfico (Velázquez y García, 1996). El enfoque estructural distingue situaciones sobre la base de grupos sociales, mientras que el enfoque geográfico lo hace en función de la localización. La integración de ambos enfoques permite una mejor diferenciación de las desigualdades de la población, aún cuando se dificulta por las diferencias en los niveles de información. Sin embargo, cuando se utiliza el concepto de calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local, estas discrepancias parecieran poder ser resueltas con mayor facilidad. CALIDAD DE VIDA URBANA : UN CONCEPTO OPERATIVO COMO OBJETIVO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL La calidad de vida como propósito superior de los procesos de planificación aparece asociada a la satisfacción del conjunto de necesidades que se relacionan con la existencia y bienestar de las comunidades, la preservación de la cultura de la sociedad en que se insertan y de las condiciones ambientales, unidas a las formas de organización interna que una sociedad posee para satisfacer sus requerimientos (Gallopin, 1982) Todo proceso de planificación y gestión que se plantee como objetivo elevar la calidad de vida de la población, debe considerar las necesidades socioeconómicas de educación, salud, participación económica, vivienda y servicios básicos, recreación, seguridad personal, sin obviar aquellos aspectos de calidad físico ambiental que pudieran ser regulados para restablecer la armonía ambiente-sociedad en una ciudad considerada. Es decir, se incluyen aquellas necesidades cuya satisfacción pueda ser más impactada por las acciones y políticas del Estado, o que respondan al ámbito donde la acción concertada del Estado con la Sociedad Civil, resulten importantes (Delgado de Bravo y E. Méndez, 1997). Valga aclarar que, la participación ciudadana es una necesidad de la población de satisfacer sus requerimientos de poder opinar y ser parte de las acciones y decisiones que se tomen, pero ante todo es una necesidad inherente al proceso de planificación y gestión, una condición ineludible para asegurar la viabilidad sociopolítica del proceso. Por tales razones, en la propuesta que presentamos, la participación ciudadana no va a ser considerada como una dimensión o componente más de la calidad de vida, sino que recibirá un tratamiento diferente para la incorporación del nivel perceptual y el conocimiento de las potencialidades o

posibilidades que tiene una determinada comunidad de cumplir una participación activa y eficiente en los diversos momentos de planificación y gestión. Cada una de las dimensiones o componentes de la calidad de vida, visualizada como un sistema de necesidades interrelacionadas e interactuantes, tienen diferentes satisfactores, entendidos éstos como los medios cuyo uso y consumo permiten la satisfacción de esas necesidades. Cada sistema económico, social y político, adopta diferentes estilos para la satisfacción de las necesidades fundamentales. En cada sistema, éstas se satisfacen ( o no se satisfacen) a través de la generación (o no generación) de diferentes tipos de satisfactores, los cuales no están igualmente distribuidos ni entre los grupos sociales ni a nivel espacial, en este caso a nivel intraurbano, originándose así diferentes grados de calidad de vida dentro de la ciudad considerada. En otras palabras, la disponibilidad y acceso de la población a los satisfactores, es lo que va a permitir cubrir los requerimientos de los individuos, grupos sociales y comunidades, respecto a un determinado componente de necesidad. El balance entre los satisfactores deseados y los realmente obtenidos, indica el grado de satisfacción ( o insatisfacción) de cada componente de necesidad involucrado en el concepto operativo de calidad de vida. Los satisfactores están culturalmente determinados, varían en función de las normas y valores que imperen en un sistema socioespacial dado y en un tiempo determinado. El comportamiento de la generación, disponibilidad y acceso a los satisfactores, se evalúa en términos de indicadores, medidos al mayor nivel de desagregación socioespacial posible. Como lo señalan Liberali y Massa (1986), es incorrecto tomar ciertos indicadores como universales, ya que pueden demostrarnos que la calidad de vida de otras poblaciones es inferior o superior a la nuestra, sin considerar si realmente son esas las necesidades (son esos los satisfactores) requeridos por cada grupo social (Citados por Velázquez, G. y M. García,1996). En todo caso, la selección de los indicadores resulta influida por el ámbito espacial utilizado y por la disponibilidad de información, aún cuando en nuestro país a nivel intraurbano no se dispone en muchos casos de una base de datos actualizada y completa, al nivel de desagregación espacial requerido, por lo que debe recurrirse al trabajo de campo y a las encuestas. Cuando se seleccionan indicadores, es posible utilizar indicadores de acceso que muestran las posibilidades de acceder al satisfactor de una determinada necesidad, indicadores de resultado que reflejan el comportamiento de los satisfactores ( o de los disatisfactores) sobre la población e indicadores de insumo que miden de alguna manera la inversión realizada en un determinado sector para efectos de la disponibilidad de un

satisfactor.(clasificación propuesta en Febres, C y otros. Los Indicadores Sociales en Venezuela. Grupo de Estudios Laborales, UCV, 1993). También es necesario tener en cuenta, cuando se proponen indicadores en términos de tasas, la conveniencia de cautelar los resultados dudosos por problemas de aleatoriedad estadística que podrían producirse en poblaciones reducidas. Una última observación respecto a la selección de indicadores, es evitar un número excesivo por componente de necesidad, porque aparte de incurrir en redundancia de información, se incrementa la dificultad de recolección de la misma y de la interpretación de los resultados. En el Cuadro I, señalamos, a título ilustrativo, los indicadores que pudieran utilizarse a nivel intraurbano, para medir el comportamiento de los satisfactores de cada componente de necesidad. Propuesta para construir Indices de Brecha por Componentes de Necesidad y el Indice Global de Calidad de Vida. 1. Identificar las dimensiones de la calidad de vida que se consideren importantes, en tanto objetivo de planificación. Esas dimensiones son los componentes de necesidad que requieren ser satisfechos para alcanzar una calidad de vida aceptable y deseada : educación, salud, participación económica, recreación, vivienda y servicios básicos, seguridad personal y ambiente físico natural. 2. Identificar los satisfactores de cada componente de necesidad (Ver Cuadro I) 3. Sectorizar la ciudad considerada, según determinados criterios : morfología urbana, unidades censales, entre otros, de tal manera que las unidades de análisis delimitadas constituyan el mayor nivel de desagregación posible manteniendo una cierta homogeneidad interna. 4. Seleccionar los indicadores que permitan medir el comportamiento de los satisfactores en cada componente de necesidad. Se presentan dos alternativas : a) la selección de indicadores a juicio de los investigadores especialistas, teniendo en cuenta el ámbito espacial utilizado, la información disponible en fuentes indirectas y la facilidad de levantamiento de información y por supuesto, su pertinencia a los fines que se proponen ; b) cuando se dispone de una amplia base de datos al nivel espacial requerido, es posible someter los diversos indicadores disponibles para cada componente de necesidad, a análisis de componentes principales, a fin de seleccionar aquellos indicadores que resulten más

significativos por su mayor participación en la explicación de la varianza total, de los componentes principales más importantes obtenidos. 5. Construir índices de brecha tanto a nivel de cada componente de necesidad como a nivel global de la calidad de vida (La construcción de índices de brecha que se presenta, sigue la metodología propuesta por la Oficina Central de Estadística e Informática de Venezuela para el Indice de Bienestar Social, modificada por la autora para los fines de medición de calidad de vida). El procedimiento a seguir es el siguiente : Transformación de los valores originales de los indicadores seleccionados a puntajes 0-20, con el objeto de simplificar la lectura conjunta, al tener una escala única para todos los indicadores. La manera de obtener el puntaje Pij asociado al indicador Xij correspondiente al componente de necesidad Ci, en la escala de puntajes 0-20, será la siguiente : La asignación de 20 puntos corresponde al valor criterial que representa el nivel de satisfacción concebido como signo de bienestar y el mismo representa el techo de la escala. La decisión respecto a lo que representa un valor óptimo de bienestar en términos del indicador considerado, puede corresponder al mejor valor conseguido en las unidades espaciales en estudio, o puede corresponder a metas deseables y viables, sugeridas por quienes tienen responsabilidad en la definición de políticas y toma de decisiones, con posibilidad de algún tipo de consenso entre éstos y la población urbana involucrada. Lo más sencillo y frecuente es lo señalado en la primera alternativa, pero dado que se trata de calidad de vida como objetivo de planificación, resulta más lógica la segunda alternativa porque permite conformar la imagen objetivo del proceso planificador y por lo demás, esas metas sugeridas como valores óptimos, pueden coincidir en ciertos casos con los encontrados en las unidades espaciales urbanas que presentan la situación más favorable. La asignación de 0 puntos se asocia al valor criterial que corresponde al umbral de lo no deseado y representa el piso de la escala. Al valor menos favorable de un determinado indicador conseguido en las unidades espaciales urbanas en estudio, se le asigna el puntaje 0, para no permitir un mayor deterioro que el ya existente.

Operacionalización del concepto de calidad de vida. COMPONENTE DE NECESIDAD SATISFACTORES INDICADORES EDUCACIÓN SALUD VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Trabajo Ingresos Disponibilidad y acceso a los servicios educativos Alimentación Equipamiento médico sanitario Programas de Asistencia Preventiva Programas de acción curativa Acceso a la vivienda Estado físico de las viviendas Cobertura y eficiencia de los servicios Analfabetos. % con educación superior % con educación básica. Repitencia maestros / alumnos. alumnos / aula distancia a la escuela Indice de desnutrición. médico / habitante. camas / habitante % niños vacunados. Saneamiento ambiental Morbilidad. Mortalidad infantil Tenencia de la vivienda. Déficit de viviendas Hacinamiento. % viviendas en buen estado % ranchos. % viviendas con agua, cloacas, luz eléctrica, aseo urbano Regularidad y calidad de los servicios Transporte público % desempleados. % ocupados en el sector informal. % hogares pobres. Ingreso familiar RECREACIÓN Acceso a la recreación y deporte Áreas verdes / habitante. Áreas deportivas / habitante. Distancia a amenidades urbanas : parques de recreación, cine, teatro. SEGURIDAD PERSONAL Servicios de seguridad y prevención del delito Delitos contra la propiedad / población. Delitos contra las personas / población. Existencia de módulos policiales. Existencia de patrullaje. Medidas privadas de protección. AMBIENTE FÍSICO Ambiente natural sano, agradable y seguro. Contaminación por tipos. Usos urbanos incompatibles. % área con riesgo de inundación, deslizamientos, erosión. % viviendas en lechos de quebradas.

A valores del indicador Xij comprendidos entre los valores límites criteriales, se les asignará el puntaje Pij mediante la transformación lineal directa Pij= A+Bxij. Obtención de Indices sintéticos de Brecha por Componente de Necesidad en cada unidad espacial urbana, ICi, mediante el procedimiento siguiente : Para cada uno de los indicadores expresados en la escala de puntajes 0-20 en un determinado componente de necesidad en cada unidad espacial, se elabora un índice de brecha que expresa en términos porcentuales el recorrido faltante para alcanzar el valor criterial óptimo de 20 fijado para ese indicador y se calcula simplemente por : Iij= (20 -Pij)/ 20 x 100. El Indice Sintético de Brecha para cada Componente de Necesidad en cada unidad espacial urbana sería : ICi = Σ Wij Iij / Σ Wij donde, Iij= índices de brecha de los j indicadores del componente de necesidad i ; Wij= ponderaciones asignadas a cada índice de brecha Iij ; para j= 1... T, total de indicadores del componente de necesidad i. Obtención del Indice Global de Brecha de la Calidad de Vida, IGCV, por el mismo procedimiento aditivo a partir de los Indices Sintéticos por Componente de Necesidad, para cada unidad espacial urbana : IGCV = Σ Wi ICi / Σ Wi donde, Wi= ponderaciones asignadas a los Indices sintéticos por Componente de Necesidad ICi ; para i = 1,... N, total de Componentes de Necesidad considerados. Las ponderaciones asignadas a cada indicador que conforman los diferentes componentes de necesidad en los Indices Sintéticos de Brecha, y a cada componente de necesidad en el Indice Global de Calidad de Vida, se realizan a partir del análisis de la percepción de los individuos respecto a lo que consideran su escala de necesidades y su nivel de bienestar. Como resultado de la metodología propuesta, se dispondrá para las distintas unidades espaciales urbanas, de índices sintéticos de brecha en cada componente de necesidad y de índices globales de brecha en la calidad de vida, los cuales indican en términos porcentuales, las deficiencias y logros en las distintas dimensiones de la calidad de vida y de ésta globalmente, con respecto a las metas consideradas como valores deseables y viables, en cada caso. Es decir, la diferenciación espacial de los índices, de hecho evalúa el balance o desbalance entre lo existente y lo deseable y puede servir de base para la proposición y ejecución de acciones a través del proceso de planificación y gestión local : acciones correctivas dirigidas a superar los problemas detectados en los diferentes componentes de necesidad y acciones de promoción para potenciar recursos, inversiones y programas que conduzcan al mejoramiento de la calidad

de vida de la población, incentivando la participación ciudadana como condición inherente al éxito de las acciones propuestas. Sería una extrema concepción reduccionista, pretender que los índices propuestos representan estrictamente la realidad socioterritorial, pero son valores indicativos del logro alcanzado en la satisfacción de las diferentes necesidades que conforman la calidad de vida de la población. Tienen la ventaja de sencillez de cálculo, facilidad de interpretación, flexibilidad para incorporar o eliminar indicadores, posibilidad de ser sometidos a evaluación periódica e incorporan la percepción de la población acerca de su propia escala de necesidades y la priorización asignada a cada componente de necesidad en la evaluación y medición de su calidad de vida. Su principal dificultad radica en la información requerida a un nivel intraurbano lo más desagregado posible ; algunos indicadores pudieran obtenerse de fuentes indirectas, particularmente si se utilizan los llamados segmentos urbanos o las parroquias urbanas, pero necesariamente debe recurrirse al trabajo de campo y las encuestas (para construir indicadores del ambiente físico natural o indicadores socioeconómicos no disponibles en otras fuentes, para conocer la apreciación perceptual de la población y para investigar las posibilidades o características de la población que favorecen la participación ciudadana). Se han realizado pruebas empíricas de estos índices, pero dándole igual peso a todos los indicadores y componentes de necesidad, es decir, sin incorporar la percepción de la población sobre sus prioridades ; es posible que la aplicación de la metodología que proponemos lleve a algunas modificaciones no previstas, pero en todo caso, se requiere discutir y elaborar el cuestionario a aplicar para la percepción de necesidades y las condiciones de participación ciudadana. Además, en la explicación de resultados, debe intentarse algún análisis estructural, dadas las diferencias reconocidas de calidad de vida entre grupos sociales e inclusive, las supuestas diferencias en el nivel perceptual y en las posibilidades de participación según dichos grupos En conclusión, se trata de una propuesta, sujeta a discusión, de medición de logros y deficiencias en la calidad de vida, como objetivo de planificación y gestión local, dándole una significación especial a la participación como condición inherente a las perspectivas favorables para estos procesos. BIBLIOGRAFÍA

Barbosa, O. : 1982. Problemas metodológicos y teóricos del concepto de calidad de vida. Rev. EURE, VIII. CEPAUR : 1986. Desarrollo a escala humana. No. especial, Chile. Delgado de Bravo, M. y S. Failache : 1993. El concepto de calidad de vida : una revisión de su alcance y contenido. Revista Geográfica Venezolana,34. Delgado de Bravo, M. y E. Méndez : 1996. Planificación Territorial : medio ambiente y calidad de vida. Mérida, Universidad de Los Andes. Febres, C. y otros :1993. Los Indicadores Sociales en Venezuela. Grupo de Estudios Laborales, UCV. Gallopin, G. :1982. Calidad de vida y necesidades humanas. MARNR, Proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos, Doc.12, Caracas. Gross et al : 1988. La metropolización en América Latina y el Caribe : Calidad de Vida y Pobreza Urbana. Rev. EURE : XIV. Oficina Central de Estadística e Informática OCEI : 1992. Indice de Bienestar Social Smith, D. : 1980. Geografía Humana. Oikos Tau, España. Velázquez, G. y M. García : 1996. Calidad de Vida y Desigualdad Social en ciudades intermedias latinoamericanas. Un análisis de Tandil. En : III Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Mérida, Venezuela.